Gilberto Santa Rosa: “Siempre me ha gustado más la canción original” y lo demuestra en su nuevo álbum

¡Sabrositos y sabrositas! El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, está de regreso con su nuevo álbum Debut y Segunda Tanda Vol. II, un trabajo que mezcla canciones inéditas y clásicos reinterpretados, y que promete seguir marcando pauta en el género.

A diferencia del primer volumen lanzado en 2022, esta segunda entrega incluye más temas originales —o “debuts”, como él los llama—, combinados con las “segundas tandas”, que son temas previamente interpretados por otros artistas, pero ahora con ese toque especial que solo Santa Rosa sabe darle.

Una de las joyas del álbum es La Marea, de Rubén Blades. “Hace muchos años quería cantarla, pero no encontraba el momento correcto. Cuando sentí que podía contribuir algo, lo hice”, comentó el salsero. Otro tema destacado es Ahora o Nunca, compuesto por Juan José Hernández, que cuenta con una poderosa interpretación y un video que se estrenará junto con el álbum.

El proyecto también brilla por sus arreglos musicales, a cargo de Ramón Sánchez, Ricky González y Luis Marín. “Ramón Sánchez es como el arquitecto de mi carrera musical”, afirmó Santa Rosa. “Ellos, aunque tienen estilos diferentes, supieron armonizar perfectamente para este concepto”.

El álbum incluye otros temas sabrositos como Piedra y Agua, Como si fuera nuestra, Tratando de acercarme y Llegó el fin de semana, esta última con la participación de Gerardo Rivas.

A sus más de 40 años de carrera, Santa Rosa sigue comprometido con la creación de música original para la salsa, un género que, según él, sigue vigente gracias a la conexión con nuevas generaciones. Destacó cómo artistas urbanos como Nathy Peluso, Bad Bunny y Rauw Alejandro han incorporado la salsa en sus trabajos. “Qué bueno que lo hacen, era inevitable que pasara”, expresó.

Gilberto Santa Rosa continuará su gira Auténtico en 2025, con presentaciones en el Auditorio Nacional de la CDMX en abril, así como en Costa Rica, Colombia, República Dominicana, California y Florida. Además, adelantó que está trabajando en un álbum de boleros y duetos para el próximo año.

Sabrositos, prepárense porque este álbum promete hacer historia. ¡La salsa sigue más viva que nunca! 🎶

La verdadera historia detrás del ojo morado de Héctor Lavoe

Sabrositos y sabrositas, el reguetonero Rauw Alejandro, sorprendió a sus fans al incluir un homenaje especial a Héctor Lavoe en su nuevo álbum. Inspirado en la famosa fotografía del legendario salsero, Rauw recreó esta icónica imagen que tiene toda una historia detrás.

¿Conoces la historia detrás de esta icónica fotografía?

Resulta que la anécdota nos transporta a un club de Nueva York, donde Héctor Lavoe se encontraba dando un show. En medio de su presentación, un desconocido se acercó para pedirle que tocara un danzón. Héctor, con su característica picardía, respondió: “¿Qué le pasa al jibarito este?”. Si no estás familiarizado, en Puerto Rico, “jibarito” es una forma coloquial para referirse a las personas de áreas rurales o campesinas.

Lo que Lavoe no esperaba era que el “jibarito” no se lo tomara nada bien. El hombre se abalanzó sobre él, dejándole varios golpes que, según la leyenda, quedaron capturados en la famosa foto donde Héctor aparece con un ojo hinchado y un rostro marcado.

Pero aquí no termina la historia, sabrositos. En 1972, Héctor Lavoe lanzó su icónico álbum El Juicio. En el track Soñando Despierto, que cierra con un danzón, Lavoe se despachó con la frase “Para ti, mother flower”, dedicando irónicamente la canción al famoso “jibarito” que lo había golpeado.

Ahora, décadas después, Rauw Alejandro decidió rendir tributo a este momento de la salsa que encapsula la historia y el carácter único de Lavoe, mostrando que la música siempre encuentra formas de conectar generaciones y géneros.

¿Willie González descubrió a Eddie Santiago?

Los cantantes puertorriqueños Willie González y Eddie Santiago coincidieron en la Orquesta Saragüey y luego formaron parte del Conjunto Chaney, donde romperían su amistad para continuar cada uno como solista.

Es conocida la lejanía entre ambos artistas boricuas, pues de acuerdo con la versión del intérprete de “Pequeñas cosas”, Eddie Santiago nunca reconoció la oportunidad que le brindó al elegirlo como vocalista en una agrupación musical.

Todo inició cuando Willie González se iniciaba como trombonista en la orquesta Chamaco Rivera, donde se mantuvo durante dos años para luego abrirse camino y crear el Conjunto Saragüey, donde cubrió los puestos de director, trombonista y corista.

Debido a las exigencias que implicaba su trabajo, el joven Willie González decide buscar un cantante y es así como se cruza en su camino el gran talento de Eddie Santiago, por recomendación del expianista de Gilberto Santa Rosa, Marcos Adorno Dávila.

La audición de Eddie Santiago dejó impresionado al conjunto musical y lo eligieron como nuevo integrante. Tras una presentación de Saragüey en televisión, otra famosa orquesta llamada Chaney se comunicó con Eddie Santiago para proponerle el puesto de cantante principal.

Willie González brindó todo su respaldo a Eddie Santiago en su nueva aventura con Chaney, grupo que contaba con la exposición mediática que elevó la fama y popularidad de su joven vocalista.

Sin embargo, el apoyo que brindó el intérprete de “Quiero morir en tu piel” a la voz detrás de “Lluvia” no habría sido reconocido por este y nunca lo mencionó en las entrevistas.

Tras el desaire, el ahora popularmente conocido como ‘Amo y señor de la salsa sensual’, se propuso dejar la zona instrumental para tomar los micrófonos y empezó a realizar los coros en Saragüey, por lo que eventualmente, Chaney también se interesó en él.

Pese al éxito que significó Chaney para ambos cantantes, decidieron tomar caminos distintos e independizarse cada uno como solista. Lejos de lo que se pensaría, Willie González agradece su experiencia con Eddie Santiago, pues de no ser por él, no se habría atrevido a probar suerte en el canto y quizá seguiría reparando refrigeradoras y lavadoras para solventar sus gastos.

Ataque en el Metro Tacubaya deja 4 heridos: IMÁGENES SENSIBLES

La mañana de este martes 19 de noviembre se registró un incidente en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde un hombre de 26 años atacó con un arma punzocortante a varios usuarios que esperaban en el andén.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el agresor parecía estar alterado y, además de intentar atentar contra su propia vida, lesionó a cuatro personas identificadas como:

  • Plácido Martín, 63 años
  • Roberto Ruiz, 32 años
  • José Hernández, 60 años
  • Carlos Limón, 59 años

Las víctimas fueron atendidas por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y trasladadas a diferentes hospitales. Hasta el momento, se reporta que se encuentran estables.

El incidente quedó registrado en video, donde se observa al hombre persiguiendo a los usuarios en el andén, provocando gritos y caos, hasta que finalmente fue detenido por las autoridades. Minutos después, el agresor intentó arrojarse a las vías del tren.

Tras su detención, el individuo fue trasladado al búnker de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Según el reporte preliminar, el hombre presentaba una herida en la cabeza y posibles síntomas de intoxicación por sustancias desconocidas. Su situación legal está siendo analizada por las autoridades competentes.

El Metro CDMX reafirmó su compromiso con la seguridad de los usuarios y continúa colaborando en la investigación para esclarecer los hechos.

Se incendia camión de Sonidero en peregrinación

Este 13 de diciembre, una intensa movilización de equipos de emergencia se registró en la Alcaldía Gustavo A. Madero, después de que un microbús de sonidero se incendiara en la colonia Villa, sobre la calle Fray Juan Zumárraga.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente a la zona cercana a la Calzada de Guadalupe, donde una planta de energía, transportada en un vehículo particular, provocó un incendio debido a una fuga de gasolina que se inflamó en plena vía pública.

Asimismo, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llegaron para acordonar el área y garantizar la seguridad de los presentes mientras los bomberos controlaban la situación. Hasta el momento, las autoridades no han reportado personas lesionadas, y el incendio fue sofocado por completo.

En el contexto de las celebraciones decembrinas, la Alcaldía Gustavo A. Madero se alista para recibir a miles de peregrinos que visitarán la Basílica de Guadalupe en los próximos días. Debido a esto, la presencia de cuerpos de seguridad en la zona será reforzada para mantener el orden y la seguridad de los asistentes.

¿Puedes encontrar a los 3 gatitos entre los pingüinos en este reto visual?

Les presentamos el reto visual del día. 

Un desafío visual es una excelente opción para pasar el tiempo. En esta ocasión, el objetivo es encontrar a tres gatitos que están bien escondidos entre un montón de pingüinos.

Como mencionamos, el desafío consiste en hallar a tres gatitos camuflados entre los pingüinos. Para agregarle emoción, intenten completar el desafío en menos de 30 segundos. ¡Buena suerte!

Aquí la solución del reto visual:

Les advertimos que el reto no sería sencillo, ya que nosotros también tuvimos dificultades. Sin embargo, no se desanimen y vuelvan a intentarlo con calma.

Si aún así no lo logran, a continuación les ofrecemos la solución al reto visual de los gatos y los pingüinos. Para aquellos interesados en más desafíos como este, pueden encontrarlos en ESTE ENLACE.

Roberto Blades estuvo tocando en el Barrio de Tepito (VIDEO)

El legendario cantautor y músico panameño Roberto Blades hizo vibrar a Tepito el pasado lunes 11 de noviembre en un evento gratuito que reunió a cientos de fanáticos en el icónico Barrio Bravo. Como parte de una celebración organizada por la Asociación de Comerciantes del Corredor Aztecas, el intérprete trajo todo el sabor y la energía de sus éxitos para deleitar al público capitalino.

También te puede interesar: Descubre la historia de “Lágrimas” de Roberto Blades

Una Tarde Llena de Salsa y Emoción

Desde el momento en que subió al escenario, el ambiente se llenó de emoción y ritmo. Roberto Blades, quien es conocido por su talento y estilo único, interpretó varios de sus éxitos ante una audiencia entusiasta que coreaba y bailaba al compás de cada tema. Sin duda, uno de los momentos más destacados de la noche fue cuando comenzó a sonar “Lágrimas”, su icónica canción que fue coreada a todo pulmón por todos los presentes. ¡El barrio entero retumbaba con su inconfundible sabor!

Tepito, el Corazón Salsero de la CDMX

Tepito, siempre fiel a su espíritu de resistencia y cultura, se ha consolidado como un espacio para disfrutar de grandes eventos populares. Esta presentación de Roberto Blades es una prueba más de que este barrio es y seguirá siendo un punto de encuentro para la música latina y la comunidad.

El evento, completamente gratuito, permitió que sabrositas y sabrositos de todas las edades pudieran disfrutar de una tarde de salsa y unión, recordándonos el poder de la música para conectar a las personas.

¡Gracias, Tepito, y gracias, Roberto Blades, por regalarnos una noche inolvidable llena de ritmo y nostalgia! 🎉

Sonido La Changa y Sonido La Conga: Gratis en el Boiler Room

¡Prepárense, sabrositas y sabrositos, porque la fiesta está a punto de comenzar! Este 14 de noviembre, Boiler Room nos sorprende con una edición especial en México que promete hacer vibrar la CDMX: Boiler Room Sonideros. Es la oportunidad perfecta para sacar los pasos prohibidos y disfrutar de los mejores exponentes de esta rica tradición musical… ¡y lo mejor de todo es que el acceso es completamente gratis!

Una Experiencia Única de Música Urbana

En medio de sus eventos del 15 al 17 de noviembre, Boiler Room ha anunciado una fecha que rompe con lo tradicional: Boiler Room System CDMX: Sonidero Special. Este evento está pensado para rendir homenaje a una expresión cultural que representa la esencia de los barrios populares de la CDMX. ¡Así que prepárense para raspar la chancla y gozar!

¿Quiénes Pondrán el Ambiente?

La curaduría del evento está a cargo de Sonidero Confirmación, quienes han reunido a los máximos exponentes del sonidero en la ciudad. Encabezando esta edición especial están Sonido La Changa, oriundo de Tepito y apasionado de la Sonora Matancera, y Sonido La Conga, directo desde Peñón de los Baños. Estos sonideros son el alma de muchas fiestas, y su influencia trasciende géneros, trayendo desde cumbias hasta salsa, al ritmo que todos amamos.

Además, otros grandes del ambiente sonidero también estarán presentes, incluyendo a Sonido Ecko’s, Turbo Sonidero, Sonidero Mix, Amantes del Futuro y Ely Pérez. Con sus inconfundibles bocinas y el ambiente único que generan, cada uno de estos artistas promete darnos una noche inolvidable.

¿Cómo Conseguir los Boletos?

¡Lo mejor de todo es que el evento es gratis! Solo tienes que registrarte en la página de Boiler Room con tu nombre y correo electrónico para entrar al sorteo de boletos. Si eres seleccionadx, recibirás un correo de confirmación con todos los detalles del lugar donde se llevará a cabo este bailongo. Solo ten en cuenta que el acceso es para mayores de edad.

Así que ya sabes, sabrositas y sabrositos, ¡no se queden fuera de esta noche épica y celebremos juntos la cultura sonidera que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX! ¡Nos vemos en la pista para darle con todo! 🎉

Son 14: La Leyenda del Son Cubano Cumple 45 Años de Historia Musical

¡Sabrositas y sabrositos! Hoy celebramos la increíble trayectoria de Son 14, la agrupación cubana que lleva más de cuatro décadas haciendo vibrar al mundo entero con su son cubano inigualable. Fundada el 11 de noviembre de 1978 en Santa Úrsula, Cuba, Son 14 nació bajo la visión de su director, Adalberto Álvarez Zayas (conocido como El Caballero del Son), y la potente voz de Eduardo Morales Orozco, conocido cariñosamente como El Tiburón de la Salsa.

Desde sus inicios, Son 14 mostró un concepto musical diferente, revolucionando el son cubano sin perder sus raíces tradicionales. Con textos llenos de poesía, orquestaciones innovadoras y armonías contemporáneas, lograron renovar el género y alcanzar gran popularidad, llevando su música por más de 80 países alrededor del mundo.

Fundadores y Pioneros del Son

Entre los fundadores de esta agrupación legendaria destacan nombres que marcaron el rumbo del grupo y del son cubano en general:

  • Daniel Carmenate – Bolerista y coro
  • Héctor Anderson – Guitarrista, compositor, y una voz inconfundible
  • Félix Baloy – Cantante
  • Eduardo Morales (Tiburón Morales) – Voz y carisma

La Música que Nos Hizo Bailar

Son 14 ha lanzado discos inolvidables que se han convertido en clásicos del género. Entre sus álbumes más populares encontramos:

  • Cubaniá (1997)
  • Son como Son (1997)
  • La Máquina Musical (1999)
  • Fuego en la Maya (2004)
  • 30 años de Son 14 (2010)

Y, por supuesto, éxitos inolvidables como Tal Vez Vuelvas a Llamarme, Una Mulata en La Habana, A Bayamo en Coche, Son Como Son, El Son de la Madrugada y Tú Fiel Trovador, que han puesto a bailar a generaciones.

Una Nueva Era con Tiburón Morales

Con el paso del tiempo, la dirección de Son 14 ha recaído en Tiburón Morales, quien ha mantenido viva la esencia del grupo. Adalberto Álvarez, debido a la distancia entre Santiago de Cuba y La Habana y su interés por otros proyectos artísticos, formó su propia orquesta. Pero Son 14 se ha mantenido fiel a su estilo y sigue siendo un referente mundial del son cubano tradicional.

Esta agrupación no solo representa una parte vital de la cultura musical cubana, sino que también es un pilar en la identidad musical latina. ¡Gracias, Son 14, por darnos tanta música y sabor durante estos 45 años!

¿De dónde sale el nombre de Sonido la Changa?

También te puede interesar: La historia del legendario sonidero mexicano, Sonido La Changa.

Desde hace muchos años y tiene como su mayor referente a Sonido la Changa, por eso a continuación te contamos quién es el responsable de este sonidero.

¿Quién es el dueño de Sonido la Changa?

Hace 55 años, Ramón Rojo Villa comenzó con el proyecto de Sonido la Changa en las calles de su natal Tepito, el llamado ‘barrio bravo’ de la Ciudad de México.

Comenzó en la música gracias a que sus tíos, comerciantes, adquirieron una ‘discotienda’, donde Ramón descubrió la música de la Sonora Matancera, de la que ya nunca se despegó.

Destaca que Guadalupe Reyes Salazar La Socia, pionera de los sonideros en México, fue su mentora.

“Un día una señora me contrató, fui a una fiesta, cobré 5 pesos la hora y a partir de ahí empezaron a llover contrataciones en el barrio”, contó el artista, que este 2013 cumple 75 años, en una entrevista para MILENIO.

Durante su trayectoria de más de cinco décadas, La Changa se ha presentado no solo en México, también en países como Estados Unidos, España y Portugal. Además, el responsable del sonidero ha tenido la oportunidad de conocer a leyendas como Héctor Lavoe, Celia Cruz y a los ídolos de su adolescencia, la Sonora Matancera.

También ha inspirado a muchas generaciones de sonideros mexicanos, por ejemplo: El Berraco, Sensación Barranco, Los Junior, Fania 97, Sonido Fantasma y Musas Sonideras 

¿Cuál es el origen del nombre de Sonido la Changa?

En su infancia, Ramón solía escuchar un programa de radio llamado Chucho el Roto, que contaba las aventuras de un bandido que, como Robin Hood, se encargada de quitarle a los ricos para darle a los pobres; destaca que Chucho no hacía esto solo, tenía a dos cómplices: El Rorro y La Changa... De este secuaz tomó el apodo.