Willie González ha sido pre-nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría de Mejor Álbum de Salsa por su más reciente producción, “Trayectoria Vol. 1”. Esta distinción celebra sus 40 años de carrera en la salsa romántica, según ha compartido el propio artista en sus redes sociales.
A través de Instagram, Willie expresó su agradecimiento a los miembros votantes de la Academia Latina de la Grabación por considerar su trabajo. Aunque la fecha oficial de la ceremonia de los Latín Grammy 2025 aún no se ha anunciado, se espera que se realice en el otoño del próximo año.
🎉 ¡Estamos pre-nominados a los Latin Grammy! 🎉 🏆 Categoría: Mejor Álbum de Salsa 💿 Álbum: Trayectoria Vol. 1 – Willie González 🎶 Celebrando 40 años de historia, pasión y salsa romántica. 🙏 Si eres miembro votante de la Academia, ¡agradezco tu consideración! ❤️ Gracias a todos los que han hecho parte de este camino. ¡Esto también es por y para ustedes! WillieGonzalez TrayectoriaVol1 LatinGrammy2025 MejorÁlbumDeSalsa SalsaRomántica SalsaLegend
Además, el salsero puertorriqueño se presentará el próximo 5 de octubre en el Día Nacional de la Zalsa en Puerto Rico, sumando otro momento importante a este año lleno de reconocimientos.
¡Felicidades Willie Gonzáles! en Sabrosita 590 celebramos tu pre-nominación al Latin Grammy 2025 por “Trayectoria Vol. 1”, un merecido reconocimiento a tus 40 años de salsa romántica.
Cuenta la leyenda que la cumbia rebajada nació en Monterrey, Nuevo León, al norte de México. Este estilo surgió cuando los sonideros comenzaron a reproducir cumbias a menor velocidad, no por decisión artística al principio, sino por fallas técnicas en los tocadiscos. Sin embargo, el efecto gustó tanto que pronto se convirtió en una marca distintiva del sonido regiomontano, dando origen a un género con identidad propia: más pausado, más grave y profundamente ligado a la cultura urbana y popular del noreste mexicano.
La historia cuenta que la cumbia rebajada nació por accidente, durante una fiesta en Monterrey que se extendió por más de cinco horas. En medio de la música, el DJ Gabriel Dueñez notó que los equipos comenzaban a fallar, posiblemente por el recalentamiento o la baja de energía. De pronto, los discos empezaron a girar más lento y la música sonó distinta: más suave, más densa, más “pastosa”.
Gabriel intentó arreglar el problema, pero al ver que la gente seguía bailando con entusiasmo, decidió dejarlo así. Lo que sonaba era cumbia colombiana, fusionada con elementos del vallenato y el estilo sabanero. Así, de manera espontánea, nació lo que hoy conocemos como cumbia rebajada, un estilo único que con el tiempo se convirtió en símbolo sonoro del noreste mexicano.
A mediados de los años 60, inmigrantes colombianos en Monterrey comenzaron a compartir sus discos, lo que permitió que la cumbia y el vallenato se difundieran entre los amantes de la música. Los sonideros jugaron un papel clave al llevar estos ritmos sudamericanos a las fiestas locales, iniciando así una transformación musical en el norte de México.
Un artista fundamental en la evolución de la cumbia en México fue el acordeonista Celso Piña. Con una visión innovadora, recogió la herencia de la cumbia colombiana, la fusionó con la cumbia rebajada y le añadió nuevos elementos musicales, creando un estilo único que lo convirtió en referente de la música popular latinoamericana.
Detrás de la cumbia rebajada existe una rica cultura multidisciplinaria que se ha desarrollado junto al género musical. Lo que comenzó como una expresión festiva, hoy integra a una comunidad diversa de bailarines, músicos, grafiteros, cocineros y sonideros.
Este movimiento es conocido como los Kolombia, un grupo que trasciende lo musical y se conecta también desde lo artístico y político. La cumbia rebajada, desde sus orígenes, fue impulsada por inmigrantes colombianos, y con el tiempo se convirtió en una voz para migrantes, desplazados y pueblos oprimidos.
Grupos como indígenas, afrodescendientes y comunidades originarias de México encontraron en este género un espacio para expresar tanto sus alegrías como sus luchas.
Hoy, comunidades como Colombia Chiquita mantienen viva esta herencia, fusionando música, identidad y tradición cultural en un solo movimiento.
La lucha libre mexicana es mucho más que un deporte: es una expresión viva de la cultura e identidad nacional. Las máscaras de los luchadores no solo les otorgan una imagen única, sino que están cargadas de significado, misterio y tradición.
Por eso, para un luchador, perder la máscara no es cualquier derrota, sino un acto profundamente simbólico y emotivo, ya que implica revelar su identidad y dejar atrás parte de su legado en el ring.
A lo largo de la historia, han surgido cientos de máscaras que se han vuelto símbolos inconfundibles de la lucha libre mexicana. Muchas de ellas han trascendido generaciones, convirtiéndose en íconos culturales y deportivos. Estas son algunas de las más emblemáticas, según ChatGPT:
El Santo
La icónica máscara plateada de El Santo es reconocida por su diseño simple pero imponente. De acuerdo con ChatGPT, El Santo fue mucho más que un luchador: fue un héroe nacional y una leyenda de la cultura mexicana. Jamás mostró su rostro en público, guardando su identidad hasta poco antes de su fallecimiento. Su fama se extendió más allá del cuadrilátero, ya que apareció en cómics, películas y se convirtió en un auténtico símbolo de justicia.
Blue Demon
La máscara azul con ribetes plateados de Blue Demon es una de las más elegantes y reconocidas en la lucha libre mexicana. Fue no solo uno de los grandes rivales de El Santo, sino también su compañero en muchas batallas legendarias. Su estilo y presencia en el ring dejaron huella, y su legado continúa vivo a través de su hijo, Blue Demon Jr., quien ha sabido honrar y mantener viva la leyenda de su padre.
Mil máscaras
La máscara de Mil Máscaras se distinguía por su gran variedad de diseños, colores y estilos, lo que lo convirtió en un personaje versátil y visualmente impactante. Fue el primer luchador mexicano en alcanzar fama internacional, destacando especialmente en Estados Unidos y Japón, y abriendo el camino para futuras generaciones de luchadores a nivel global.
La Parka (original)
La máscara de La Parka mostraba una calavera blanca sobre fondo negro, acompañada por un traje que imitaba un esqueleto, lo que le daba una imagen inconfundible. Fue uno de los personajes más carismáticos y queridos del público, y se convirtió en una figura emblemática de la AAA, dejando una huella imborrable en la lucha libre mexicana.
Místico / Sin Cara
La máscara blanca con detalles dorados o plateados de Místico se caracteriza por su estilo místico y con toques religiosos, que lo distinguió dentro y fuera del ring. Fue uno de los luchadores más populares en México durante los años 2000 y logró una gran proyección internacional, especialmente en su paso por la WWE, donde continuó consolidando su fama a nivel global.
México declara alerta de tsunami tras el fuerte sismo de 8.8 grados ocurrido en Rusia. El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió un aviso preventivo, señalando que durante las próximas horas se podrían registrar cambios en el nivel del mar de entre 30 cm y 1 metro en las costas del país.
Se confirma que las afectaciones en México serán mínimas y no devastadoras en las próximas horas. Según el comunicado oficial, las principales incidencias esperadas son:
Variaciones en el nivel del mar de 30 cm hasta 1 metro.
No hay indicación de evacuación ni riesgos significativos para la población.
Sin embargo, por extrema precaución, se recomienda a los habitantes no permanecer en playas ni zonas costeras desde la 1:00 de la madrugada del miércoles 30 de julio, hasta que el boletín de alertamiento preventivo sea cancelado.
Los estados mexicanos en mayor alerta son todos aquellos ubicados en las costas del Pacífico, incluyendo: Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.
SkyAlert subraya la importancia de estar atentos ante eventos catastróficos, aunque ocurran a miles de kilómetros. Señala que los sismos de magnitud superior a 8.5 se clasifican como “megaterremotos”. Aunque este movimiento sísmico se registró en el extremo opuesto del Pacífico, su impacto no es menor, ya que el océano funciona como un canal de propagación para tsunamis. La aparición de estos fenómenos depende de la energía liberada durante el sismo y de las características del fondo marino, que pueden generar variaciones anómalas en el nivel del mar.
Actualización #tsunami por sismo de Kamchatka, Rusia.
🇲🇽El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió un boletín de seguimiento para costas de México. Se esperan variaciones del nivel del mar desde 30 cm hasta 1.0 m.
Advertencia de #tsunami en México tras el #sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka, #Rusia.
📍Aunque el impacto sería menor, se emitió un boletín preventivo para las costas mexicanas. 🌊 Podrían presentarse variaciones leves en el nivel del mar. ⚠️ Evita actividades en playas a… pic.twitter.com/nPo2GInCy7
En uno de los momentos más comentados de La Casa de los Famosos México, Ninel Conde sorprendió al mostrarse completamente al natural, sin una gota de maquillaje, dejando ver una piel radiante que impactó a todos. Aunque suele destacar por su estilo glamuroso, esta vez demostró seguridad al lucir su belleza natural. ¿Te gustaría conseguir un brillo similar? Aquí te compartimos algunos consejos esenciales para cuidar tu piel y lograr un rostro luminoso como el del ‘Bombón Asesino’.
Lavarse la cara diario
El primer paso para lograr una piel radiante es una buena limpieza facial. Ninel Conde tiene una regla de oro: jamás se acuesta sin desmaquillarse, y es un hábito que tú también deberías adoptar. Opta por un limpiador ligero en la mañana y uno más profundo por la noche para mantener tu rostro libre de impurezas y con un brillo natural.
Exfoliación rutinaria
Exfoliar una o dos veces por semana es clave para eliminar células muertas y lograr ese deseado efecto de piel lisa y suave. Si tu piel es sensible, lo mejor es optar por exfoliantes químicos suaves, como los AHA o BHA. El secreto está en la constancia, pero también en la moderación: no se trata de exfoliar todos los días, sino de hacerlo con equilibrio.
Protector solar, ¡aunque esté nublado!
Sí, aunque estés en casa, el protector solar es indispensable. El sol es el mayor responsable del envejecimiento prematuro, y Ninel Conde lo tiene claro: por eso, el bloqueador solar no puede faltar en su rutina diaria. Asegúrate de usar uno con SPF 30 o más, todos los días, sin excusas.
Alimentación Saludable
La belleza comienza desde el interior. Ninel Conde ha revelado en entrevistas que su alimentación es clave para mantener su piel saludable: consume muchas frutas, vegetales, grasas saludables y evita a toda costa el exceso de azúcar. Y sí, una dieta equilibrada se refleja directamente en la piel.
Dormir bien
Nada sustituye una buena noche de sueño. Durante el descanso, la piel se regenera de forma natural, lo que la mantiene fresca y luminosa. Procura dormir al menos 7 horas cada noche y, si es posible, usa fundas de satén para reducir la fricción y cuidar aún más tu rostro mientras duermes.
Cuidar tu piel no requiere magia, sino constancia y buenos hábitos, como los que sigue Ninel Conde. Desde una limpieza profunda hasta una buena alimentación y descanso reparador, cada paso suma para lograr ese glow natural y saludable. Recuerda: protegerte del sol, exfoliar con moderación y nutrirte desde adentro puede marcar la diferencia. Si aplicas estos consejos en tu rutina diaria, estarás cada vez más cerca de lucir una piel tan radiante y segura como la del Bombón Asesino.
El lunes 28 de julio, un juez vinculó a proceso a Ximena “N”, apodada en redes sociales como “Lady Racista”, por el delito de discriminación hacia un policía de la Ciudad de México. El incidente ocurrió el 3 de julio, cuando el agente intentó colocarle un inmovilizador en la colonia Condesa, tras detectar que no había pagado el parquímetro.
El juez de control concedió la suspensión provisional del proceso a la mujer de origen argentino, quien deberá cumplir con diversas medidas cautelares, entre las que destaca ofrecer una disculpa pública a la víctima.
La audiencia, que tuvo una duración de tres horas, se realizó en las salas orales de Doctor Lavista, en la colonia Doctores de la Ciudad de México, con la presencia de las partes involucradas y sus respectivos equipos legales. Entre las pruebas presentadas estuvieron el video difundido en redes sociales y los testimonios de testigos presenciales.
Sanciones
Por el delito de discriminación, Ximena “N” continuará su proceso en libertad, pero deberá cumplir con una serie de medidas cautelares impuestas por el juez, que incluyen:
Ofrecer una disculpa pública a la víctima en un plazo no mayor a seis meses
Abstenerse de frecuentar el lugar donde ocurrieron los hechos
Realizar servicio social ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
Acudir a firmar durante seis meses
No salir del país
Asistir a pláticas de sensibilización sobre discriminación
Estas acciones buscan fomentar la reparación del daño y la conciencia social en torno a actos de discriminación.
Cuando pensamos en cumbia, es fácil imaginar ritmos alegres, letras pegajosas y pistas que invitan a bailar. Pero no todas las cumbias siguen ese patrón tradicional. A lo largo de los años han surgido versiones tan peculiares como ingeniosas, que combinan humor, crítica social o simplemente ocurrencias fuera de lo común. Desde letras absurdas hasta fusiones inesperadas con otros géneros musicales, estas cumbias “raras” se han ganado un lugar en la cultura popular, ya sea por lo divertidas, lo bizarras… o lo inolvidables. Aquí te presentamos algunas de las cumbias más extrañas que han conquistado (o confundido) a miles de oyentes.