Cheo Feliciano y Rubén Blades: La Magia detrás de Nacha y Chana

En el mundo de la salsa, las anécdotas mágicas y misteriosas son parte de su esencia, y la historia detrás de la canción Nacha, interpretada por Cheo Feliciano y escrita por Rubén Blades, es un ejemplo perfecto de ello.

Todo comenzó una tarde en la que Rubén Blades estaba compartiendo algunas canciones con su guitarra en casa de Cheo Feliciano. Mientras Rubén tocaba y cantaba, Cheo, con su espíritu inquieto y juguetón, deambulaba por la casa aparentemente sin prestar demasiada atención. Pero entonces, Rubén interpretó un tema especial titulado originalmente Chana. Al escucharla, Cheo detuvo todo lo que estaba haciendo, se paralizó y comenzó a cuestionar a Rubén.

“¿Quién te contó esta historia?”, preguntó Cheo con intensidad. Rubén, desconcertado, le explicó que había escrito esa canción diez años antes y que la había encontrado guardada en una caja. Sin embargo, Cheo insistía y llamó a su esposa, Coco, preguntándole si había compartido con Rubén la historia de “Nacha”.

Coco negó haber dicho nada, pero para Cheo la conexión era clara. Cuando estaba luchando contra su adicción a la heroína, había visitado a una espiritista llamada Nacha, quien lo ayudó con una limpieza espiritual. Los detalles de la canción coincidían exactamente con lo que Nacha había hecho: una limpieza con palomas y un baño en un río.

La similitud no terminaba ahí. Rubén se sorprendió aún más cuando Cheo mencionó el nombre de la espiritista, Nacha. En ese momento, Rubén notó que el nombre original de su canción, Chana, era Nacha al revés. Este curioso detalle terminó de sellar la conexión mágica entre la canción y la experiencia de Cheo.

Cheo quedó tan impactado que pidió grabar la canción en su álbum de 1977, Mi Tierra y Yo, pero con el título cambiado a Nacha, en honor a la espiritista que había marcado su vida. Por su parte, Rubén Blades incluyó el tema en su producción de 1986, Doble Filo, manteniendo el título original de Chana.

Esta historia demuestra cómo las energías de la música y la vida se entrelazan de formas inexplicables. Con Nacha, Cheo Feliciano nos dejó un legado cargado de emociones, historia y un toque de misterio que aún resuena en los corazones de los amantes de la salsa.

Juana Peña, la mujer que inspiró dos éxitos legendarios de la Salsa

Contrario a lo que muchos piensan, el personaje de Juana Peña hizo su primera aparición en la salsa no en la voz de Héctor Lavoe, sino en la del icónico Sonero Mayor, Ismael Rivera. En 1958, Maelo incluyó a esta misteriosa mujer en el tema Las Ingratitudes, una bomba compuesta por su madre, Doña Margarita Rivera, y parte del disco Invites You To Dance de Rafael Cortijo y Su Combo. En esta canción, Maelo improvisaba sobre las ingratitudes de una tal Juana Peña, dejando entrever su habilidad única para los soneos que lo consagraron como uno de los más grandes.

No sería hasta once años después que Juana Peña resurgiría para convertirse en uno de los personajes más icónicos de la salsa clásica, esta vez bajo la pluma de Héctor Lavoe y la dirección musical de Willie Colón. La historia cuenta que, tras un ensayo en la casa del trombonista, mientras ambos almorzaban, Willie comenzó a tararear una melodía. Inspirado por el momento, Héctor comenzó a desarrollar la letra de lo que más tarde se convertiría en el tema que marcaría el icónico álbum Cosa Nuestra (1969).

La historia de Juana Peña en esta nueva versión no era menos trágica: una mujer que engañó a muchos hombres y, como consecuencia, terminó en la más profunda pena por un amor que nunca llegó. Mientras la trama de la canción se construía, Willie sugirió un destino más drástico para la protagonista, imaginándola enfrentando un terrible final. Sin embargo, Héctor decidió transformar su destino en uno de arrepentimiento y melancolía, inmortalizándola con el pegajoso coro: “Juana Peña ahora me llora…”.

Para asegurarse de no olvidar la letra, ambos escribieron rápidamente los versos en una hoja de papel, y poco tiempo después la grabaron en el estudio. La canción, incluida en Cosa Nuestra, se convirtió en uno de los mayores éxitos de Willie Colón y Héctor Lavoe, consolidando a la orquesta como un referente de la salsa a nivel mundial.

Juana Peña pasó así de ser un personaje secundario en una bomba de 1958 a convertirse en un símbolo trágico de la salsa de los años 70, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Un testimonio del ingenio y la creatividad de los grandes maestros de la música latina.

¿Qué otras historias nos esconderá esta mítica mujer? Solo la salsa lo sabe. 🎶

Se reactiva la rivalidad de Rubén Blades y Willie Colón en redes ociales

La histórica rivalidad entre el cantautor panameño Rubén Blades y el músico de raíces boricuas Willie Colón vuelve a encenderse. Estos dos gigantes de la salsa, considerados en su momento como uno de los dúos más exitosos del género, terminaron su relación profesional en 1993 para seguir caminos separados. Sin embargo, las tensiones entre ambos nunca desaparecieron del todo.

También puedes leer: ¿Qué pasó entre Willie Colón y Rubén Blades? Así nació esta enemistad

La enemistad se profundizó luego de una polémica en 2003, cuando se reunieron para celebrar los 25 años del icónico álbum Siembra, considerado uno de los discos más importantes en la historia de la salsa. El evento, realizado en el estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico, dejó una grieta entre ambos después de que Colón acusara a Blades de no pagarle el dinero acordado, afirmando que aún se le debía una suma considerable por su participación en el concierto.

Con el tiempo, el conflicto entre estos dos íconos de la salsa ha continuado, incluso en temas sociopolíticos. Recientemente, Willie Colón, conocido también por sus posturas controversiales, hizo una publicación en redes sociales en la que expresaba su apoyo al ex-presidente estadounidense Donald J. Trump. En uno de sus mensajes, usó una imagen de Blades acompañada de la pregunta: “¿Votaron por Trump?”. Esta acción, percibida como una provocación, no pasó desapercibida para el “Poeta de la Salsa”.

Sin quedarse callado, Rubén Blades respondió públicamente a través de sus redes sociales y en su blog Apuntes desde la Esquina, donde publicó una carta abierta dirigida a Colón. La disputa entre estos dos grandes exponentes de la salsa, que una vez compartieron escenarios y éxitos, demuestra que las diferencias entre ellos no han logrado reconciliarse con el paso del tiempo.

Conoce la historia de “Camaleón” de Rubén Blades

Por: Kenia M

Cuenta la leyenda que la canción “Camaleón” es la respuesta furibunda de Rubén Blades al tema “Tú eres tú” que compuso y grabó Willie Colón para su álbum “Solo” en 1971 a raíz de una supuesta mala jugada que le hizo el panameño al filmar en secreto un contrato para proporcionar él solo el álbum “Siembra” que lanzaron ambos en 1978.

“Camaleón” debía ser incluida como contestación de Rubén Blades en el álbum “Canciones del solar de los aburridos”, el tercer disco realizado en conjunto por la dupla Colón – Blades, pero quedó en stand by esperando la aprobación del director Willie Colón, quien al oír la letra se negó rotundamente a la publicación.

El tema enfureció tanto a Colón que no solo rechazó la canción, sino que en 1984 le contestó con el tema “Falta de consideración” y lo que incluyó en us álbum “Tiempo pa’ matar”.

Varios años después, Rubén rescata “Camaleón” y lo publica en su álbum “Caminando” estallando así el escándalo.

“A mí ya no me interesa hacer salsa tradicional, para mí eso ya pasó”: Sergio George

Sergio George: “A mí ya no me interesa hacer salsa tradicional, para mí eso ya pasó”

El reconocido productor musical Sergio George se une a Wisin para fusionar salsa y género urbano, marcando un nuevo rumbo en su carrera. En una entrevista, George expresó claramente que ha dejado atrás la salsa tradicional y ahora se enfoca completamente en la salsa urbana. “Yo voy para allá 100%. A mí no me interesa hacer lo que conocemos como salsa tradicional. Eso ya pasó, para mí ya pasó,” declaró.

Con la misma pasión de sus inicios, George ve la salsa urbana como un “matrimonio perfecto” debido a las similitudes entre ambos géneros (regguetón y salsa). Recientemente, ha trabajado con Wisin en el sencillo “La vida es una fiesta”, que será parte de su próximo álbum “Ataca Sergio: Urban Salsa Sessions”. La canción, que Wisin tenía guardada por seis años, fue adaptada y producida por George y Los Legendarios, y se estrenará oficialmente en los Premios Juventud el 25 de julio.

Además de su nueva música, Sergio George también planea rendir homenaje a la legendaria orquesta La Fania All Star durante la premiación. Mientras tanto, él sueña con colaborar con la rapera puertorriqueña Young Miko, a quien admira por su estilo fresco y auténtico.

Don Omar canta “Mi media mitad” en vivo: VIDEO

¡Sabrositas y sabrositos! Les tenemos una noticia que mezcla música, emociones y mucha fortaleza. Recientemente, el reguetonero Don Omar sorprendió a todos cantando en vivo uno de los éxitos más icónicos del Bombón de la Salsa, Rey Ruiz. Sí, estamos hablando de la sabrosísima “Mi Media Mitad”. 🎶 A través de redes sociales, comenzó a circular un video donde el Rey del Reguetón nos demuestra que también lleva la salsa en el corazón, y, por supuesto, no pasó desapercibido para los amantes de este género.

https://www.tiktok.com/@donomar4ever/video/6849878872515710214

Pero eso no es todo, sabrositos, porque parece que Don Omar tiene más sorpresas para nosotros. ¡Al parecer estará visitando tierras aztecas en el 2025! Aunque aún no hay una fecha confirmada, la expectativa ya está en el aire y muchos están contando los días para volver a verlo en vivo.

Don Omar vivió momentos difíciles

Este año, sin embargo, también marcó un momento complicado en la vida del reguetonero. Don Omar compartió con sus fans que fue diagnosticado con cáncer, una noticia que enfrentó con mucho valor. En un gesto emotivo, confesó que el día antes de entrar a cirugía decidió “gritarle al mundo” lo que estaba viviendo, y tomó “la foto más difícil de su vida”, mostrando su mano con el brazalete del hospital, aunque no pudo mostrar su rostro porque estaba llorando.

Hoy, Don Omar ha regresado a los escenarios con una energía renovada y está listo para seguir conquistando corazones con su música. También reflexionó sobre lo importante que es no vivir procesos tan difíciles en soledad, reconociendo que llevar su batalla en silencio fue un error, porque no tenía con quién desahogarse.

Así que, sabrositas y sabrositos, no solo celebremos el talento y la música de Don Omar, sino también su fuerza y resiliencia. ¡La música sana el alma y él es el mejor ejemplo de ello! ¿Listos para verlo en México el próximo año? 🎤🔥

Así fue el reencuentro entre Marc Anthony y La India: VIDEO

¡Sabrositas y sabrositos! La noche de los Latin Grammy 2024 fue una celebración que quedará grabada en la historia de la música latina. Este jueves, en el Kaseya Center de Miami, se celebró el 25° aniversario de estos premios con una velada llena de emociones, homenajes y momentos que dejaron a todos con la piel de gallina.

Uno de los instantes más impactantes de la noche fue el tan esperado reencuentro de dos grandes de la salsa: ¡Marc Anthony y La India! Después de casi tres décadas de distanciamiento, tensiones y muchos rumores, estos dos titanes subieron juntos al escenario para interpretar su clásico tema “Vivir lo nuestro”. El público no pudo contener la emoción, y los aplausos y gritos no se hicieron esperar.

Este regreso histórico fue parte de un homenaje al género de la salsa, en el cual Marc Anthony no solo cantó, sino que también actuó como productor, con la dirección del legendario Sergio George. La química entre ellos en el escenario recordó a todos por qué su colaboración es tan especial, y nos dejó a todos con ganas de escuchar más.

https://vm.tiktok.com/ZMhGFQ3d9

Así que ya saben, sabrositos y sabrositas, la salsa sigue más viva que nunca y noches como esta nos recuerdan el poder de la música para unir corazones. ¡Esperamos que este reencuentro sea solo el comienzo de más colaboraciones entre estos dos gigantes! 🎶

¡La Salsa Hace Historia! Rolling Stone revela las 50 mejores producciones de la salsa

Sabrositos, ¡Rolling Stone Celebra a la Salsa con un Ranking de las 50 Mejores Producciones!

La famosa revista Rolling Stone ha lanzado una lista que nos llena de orgullo y sabor: las 50 mejores producciones de salsa de todos los tiempos, seleccionadas por un panel de expertos y apasionados del género. Esta lista reconoce el enorme legado de nuestros sabrositos puertorriqueños, así como de otros artistas latinos que han dado vida a este ritmo que, sin duda, mueve al mundo.

A pesar de la gran popularidad de la salsa y de esos años dorados donde reinaba en las pistas de baile, muchas academias y premios importantes la consideraron un género “menor” dentro de la música latina. Pero, ¿cómo podrían decir eso? La salsa, con su mezcla única de ritmos caribeños y raíces cubanas, representa la esencia misma de nuestra identidad latina.

La lista no solo es un homenaje a la buena música, sino también un recordatorio de cómo la salsa unió a comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, especialmente en los años 50, 60, 70 y 80. Fue un símbolo de orgullo y de unión que trascendió fronteras y nos conectó profundamente a través de sus letras y su ritmo inconfundible.

Así que, sabrositos salseros, celebremos este reconocimiento que Rolling Stone ha dado a nuestra salsa, un género que no solo nos invita a bailar, sino también a recordar nuestras raíces y sentirnos más unidos que nunca. 🎉 ¡A darle play a esos clásicos y a seguir honrando el legado de la salsa!

“Jugamos con las drogas”, Bobby Cruz habla de Héctor Lavoe

El compositor se refirió sobre Héctor Lavoe e hizo una importante confesión sobre las adicciones y el consumo de drogas en el mundo de la música.

Uno de los compositores y cantantes de la salsa más reconocidos a nivel mundial es el puertorriqueño, Bobby Cruz a quienes muchos conocen por el legendario sencillo ‘Sonido Bestial’, que suena en las discotecas de todo el mundo y pone a bailar a millones de personas.

También te puede interesar: Richie Ray y Bobby Cruz: La transformación de la salsa en un mensaje divino

Pues bien, este gran personaje estuvo en entrevista, donde no solo habló de su paso por la música, sino también de sus colegas y sus experiencias perteneciendo a esta gran industria, con un género que se llevó la atención del mundo entero y él fue uno de los que pudo aprovechar el auge de esos ritmos latinos.

Una de esas figuras mundiales con las que pudo compartir fue Héctor Lavoe, otro reconocido salsero puertorriqueño, a quien muchos ven como un ejemplo a seguir, pero que también está rodeado de una historia turbia que tiene que ver con las adicciones.

Ambos compartieron escenario y composiciones cuando pertenecieron al famoso grupo de salsa La Fania All Stars, que para muchos es uno de los mejores grupos de este género en la historia. Pues bien, Bobby Cruz se refirió a este delicado tema: “Mira, todos nosotros jugamos con las drogas. Yo era un tipo, y sigo siendo, muy concentrado en lo que yo quiero. Y las drogas para mí era un pasatiempo, pero no era lo que yo quería. Nunca me dejé dominar”.

Aunque no dijo más al respecto, su intervención fue suficiente para entender que lastimosamente muchos cantantes caen en el mundo de las drogas y la fama, perdiendo el rumbo de su carrera y terminando lastimosamente de la peor manera. Sin embargo, a Héctor se le recuerda por su música, su increíble talento para la salsa y las innumerables canciones que se convirtieron en himnos de este género.

El Multiverso de la Sonora Dinamita: Entre acordes y conflictos

La Sonora Dinamita, con su ritmo  ha dejado una huella en la música tropical y la cumbia, a lo largo de su trayectoria, ha enfrentado desafíos e imitaciones. En esta nota sabrosa , exploramos los tambores que marcaron su historia y los giros que llevaron a múltiples versiones de la Sonora Dinamita.

EL ORIGEN

La historia de la Sonora Dinamita comienza en Colombia, donde sus raíces se entrelazan con los sonidos tropicales. Sin embargo, fue en México donde la banda alcanzó su máxima explosión, Antonio Fuentes, fundador de Discos Fuentes, fue el artífice, pero otro nombre clave se sumaría a la historia: Lucho Argain.

Lucho Argain, hijo de Luis Guillermo Pérez Cedrón, se convirtió en uno de los pilares de la Sonora Dinamita en México, en 1990, obtuvo el permiso para comercializar el nombre en el país, lo que marcó el inicio de una leyenda, sin embargo, la muerte de Lucho en 2002 desencadenó una serie de conflictos legales y divisiones. 

EL CONFLICTO

La viuda de Lucho, Elsa López, formó sus propias agrupaciones bajo el nombre de Sonora Dinamita, pero no fue la única, los músicos también crearon sus bandas, generando una “plaga” de versiones, hoy en día, existen varias Sonoras Dinamitas, cada una con su estilo y repertorio.

Aunque Lucho registró el nombre para evitar conflictos, la original sigue siendo un éxito en bailes y fiestas populares. Siete socios mantienen viva la esencia de la Sonora Dinamita. Elsa López y otros integrantes también han forjado sus caminos musicales.

La Sonora, sigue siendo sinónimo de éxitos. ¿Quién no ha bailado al ritmo de “El Lagunero”, “San Luis Potosí”, “A Guanajuato Me Voy” o “Ay Chave”? Estos temas, como tambores vibrantes, resuenan en la memoria colectiva y nos transportan a las fiestas más animadas.

La Sonora Dinamita es mucho más que una banda: es un legado que trasciende generaciones. . ¡Que sigan sonando los tambores! 

TÉRMINOS LEGALES

Términos legales: La Sonora Dinamita es una agrupación legalmente autorizada por Discos Fuentes Edimúsica S.A.1. Esta compañía discográfica ha respaldado su trayectoria y música.

Otra agrupación que peleó por ser la original: En su historia, La Sonora Dinamita ha enfrentado disputas sobre su nombre y legado. Sin embargo, no hay otra agrupación que haya logrado el mismo reconocimiento internacional como ellos. A veces, grupos inescrupulosos han intentado usar su nombre, pero La Sonora Dinamita sigue siendo la embajadora de la cumbia colombiana. 

CANTIDAD DE “SONORAS”

 La Sonora Dinamita es única en su género y no hay múltiples agrupaciones con el mismo nombre. Su legado y popularidad se han mantenido a lo largo de los años, y su música sigue siendo un referente en la cumbia.

Sonora Dinamita (1960-2015)

CON REGISTRO

-La Explosiva Sonora Dinamita

-La Sonora Dinamita

-La Original Sonora Dinamita

-La Internacional Sonora Dinamita

-La Sonora Dinamita de Lucho Argain

-Sonora Dinamita de Lucho Argain y Xiu García

SIN REGISTRO

-La Internacional Sonora Show (Estados Unidos 1993-2015)

-La Única y Auténtica Sonora Dinamita de Lucho Argain

-La Internacional Sonora Dinamita de Lucho Argain

-Sonora Dinamita Embajadores de la Cumbia

-La Indomable Sonora Dinamita