La nueva versión del Penacho de Moctezuma en el Museo Nacional de Antropología

Por: Margarita Martinez

Si alguna vez te has preguntado cómo se vería el Penacho de Moctezuma con materiales modernos, esta es tu oportunidad de descubrirlo. El Museo Nacional de Antropología (MNA) acaba de recibir “El Penacho del México Moderno”, una reinterpretación creada por la diseñadora Valeria Corona, que estará en exhibición hasta el 16 de febrero.

La pieza está hecha con lámina negra, acrílico, nodos de luz LED y aluminio, y mide 130 por 220 centímetros, con un peso de 17 kilos. Lo interesante es que mezcla técnicas artesanales y tecnología, ya que Corona trabajó con el artesano Gerardo Hermosillo, experto en metalistería tradicional, y con Gustavo Rojas, especialista en corte láser.

Desde 1940, el MNA exhibe una réplica del penacho original que sigue en Austria, pero esta nueva versión busca darle un significado actual y simbólicamente traerlo de vuelta a México. La idea es representar el patrimonio cultural y mostrar que la tradición y la innovación pueden ir de la mano.

Si te interesa ver esta propuesta única, lánzate al Museo Nacional de Antropología antes del 16 de febrero.

Feria Internacional del Libro 2025 en CDMX: fechas, sede y todo lo que debes saber

Por: Margarita Martinez

Si amas los libros, prepárate, porque la Feria Internacional del Libro (FIL) 2025 está por arrancar. Como cada año, este evento se convierte en una de las fiestas culturales más importantes del país y reúne a escritores, editores, lectores y, por supuesto, muchas historias interesantes.

¿Cuándo y dónde será la FIL 2025?

La FIL llega a su edición número 46 y se llevará a cabo del viernes 21 de febrero al domingo 2 de marzo en el Palacio de Minería, un lugar con historia y arquitectura impresionante en el corazón de la CDMX. Esta feria es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México y tendrá una agenda llena de literatura, conocimiento y cultura.

Oaxaca, el invitado especial de este año

Este año, Oaxaca será el estado invitado, lo que significa que habrá una programación especial con su riqueza cultural, autores y tradiciones.

Actividades de la FIL 46

1,048 presentaciones editoriales (libros, revistas y publicaciones electrónicas).

  • 102 charlas y conferencias sobre literatura, educación y cultura.
  • 47 lecturas en voz alta y recitales.
  • 25 mesas redondas con expertos en distintos temas.
  • 59 talleres para todas las edades.
  • 50 actividades diversas relacionadas con el arte y la creatividad.
    Además, habrá un enfoque especial en género e inclusión, con 16 actividades que incluyen presentaciones de libros y debates. También el cine y los medios audiovisuales tendrán su espacio con 10 actividades sobre su impacto en la sociedad y la educación.

¿Cuánto cuesta la entrada y en qué horario puedes ir?

Si quieres lanzarte, toma nota de los horarios y costos:
Lunes a viernes: 11:00 a 21:00 hrs. Entrada: $20.
Sábados y domingos: 10:00 a 21:00 hrs. Entrada: $25.
Entrada gratuita para niños menores de 6 años y personas con discapacidad.
Así que ya sabes, si quieres sumergirte en el mundo de la literatura, ¡nos vemos en el Palacio de Minería!

¡Hoy celebramos el Día de la Radio!

Por: Margarita Martinez

El 13 de febrero es una fecha muy especial porque conmemoramos el Día Mundial de la Radio, ese medio que, sin importar cuántos avances tecnológicos surjan, sigue propagando la magia de la voz.


La UNESCO proclamó este día en 2011, pero la radio ya nos acompaña desde hace más de un siglo. En México, la primera transmisión se escuchó en 1921 en Monterrey, Nuevo León, gracias al ingeniero Constantino de Tárnava. Desde entonces, la radio ha evolucionado, adaptándose a las nuevas plataformas, llegando a cada rincón del país y del mundo.

Hoy no solo hablamos de radio tradicional, sino también de radio por internet y podcasts, formatos que han evolucionado la comunicación y han permitido que quien tenga un micrófono y una historia pueda compartir su voz. Celebramos el radio porque muchas veces nos ha ayudado a poner el soundtrack de nuestra vida. Así que ya saben sabrositos, suban el volumen, pongan su estación favorita y celebremos juntos el poder de la radio.

¿Soltero y/o amante? Celebra este 13 de febrero

Por: Margarita Martinez

Si creías que febrero solo era para los enamorados, te tenemos noticias: el 13 de febrero es el día perfecto para quienes no están en una relación o para quienes tienen una extra además de la oficial. Sí, antes de San Valentín se celebran el Día del Soltero y el Día del Amante, dos fechas que surgieron como alternativa al clásico 14 de febrero.

El Día del Soltero es un homenaje para todos los que están sin pareja, ya sean solteros, divorciados, separados o viudos. Aunque no tiene la misma popularidad que San Valentín, muchas marcas y empresas aprovechan para lanzar descuentos, eventos y viajes diseñados para quienes prefieren celebrar el amor propio.
Por otro lado, el Día del Amante, también conocido como Mistress Day, tuvo su origen en Estados Unidos, promovido por el portal de citas Ashley Madison, famoso por conectar a personas que buscan relaciones fuera de su matrimonio. Según estudios, los días 13 y 15 de febrero son cuando más infidelidades se registran, por lo que este día es para los encuentros discretos y escapadas románticas… pero no con la pareja oficial.

Ya sea que lo tomes con humor o como una excusa para celebrar de manera diferente, el 13 de febrero también tiene su encanto.

12 de febrero, Día Mundial de Darwin

Charles Darwin, fue un niño soñador, solitario y diferente a los demás amante de la naturaleza desde temprana edad, que pasaba si tiempo creando un mundo imaginario y lleno de fantasía.
Esta abstracción en la que vivía sumergido, es la que posteriormente, lo llevaría a realizar grandes hallazgos y a ser considerado un verdadero genio.

Charles Darwin nacido en el año 1809, (1882) El Monte, Shrewsbury, Reino Unido biólogo, geólogo y naturista, es uno de los científicos más importantes del siglo XIX, que su invaluable aporte en el campo de la biología y la ciencia en general sigue vigente en muchos aspectos.

En su famosa y mundialmente conocida obra “Origen de las especies”, Darwin afirmaba que todas las formas de vida que existen en la Tierra, vienen o fueron creadas de un antepasado común, que con el tiempo se fueron adaptando al medio y finalmente evolucionaron a las distintas especies vegetales, animales y humanas que hoy conocemos.
De esta manera, rompió la creencia de que las especies y el hombre eran creación de una fuerza divina.

Para lograr esto, realizo una larga expedición por distintos países. Un viaje lleno de anécdotas, encuentros y nuevas experiencias que finalmente lo llevaron a escribir su obra más importante
“El Origen de las Especies”.

Esta expedición fue a bordo del HMS Beagle, barco británico que emprendió una expedición al rededor del mundo zarpando en 1831 cuando Darwin solo tenia 22 años.

El viaje del Beagle es el título más común del diario de viaje que Charles Darwin que publicó en 1839, titulado originalmente Diario y Observaciones.

Les dejo 2 recomendaciones para que puedan conocer mas de este gran personaje.
1.- La película “La Duda de Darwin”, muy recomendada
2.- Documentales como el “Genio de Darwin” o “Darwin y la Evolución.”

Darwin sin duda una de mis más grandes inspiraciones e influencias desde niño.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpetsp

Cruz Roja Mexicana celebra 115 años con la apertura de su Museo Nacional

Por: Margarita Martinez

Este 21 de febrero, la Cruz Roja Mexicana conmemorará sus 115 años de servicio con dos eventos importantes: el inicio de la Colecta Nacional 2025 y la inauguración del Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana.

Horario y Ubicación

La cita es a las 11:00 horas en Regina No. 7, en el Centro Histórico de la CDMX, donde autoridades y voluntarios se reunirán para dar inicio a esta colecta anual y abrir las puertas de un espacio dedicado a la historia y labor humanitaria de la institución, así lo informan Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, y Beatriz Nieves Freaner, presidenta del Voluntariado Nacional.

Sobre los eventos

La Colecta Nacional 2025 es una de las iniciativas más importantes de la Cruz Roja, ya que permite recaudar fondos para seguir brindando atención médica, apoyo en desastres y programas comunitarios en todo el país.

Además, la inauguración del Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana busca preservar la memoria de la institución, exhibiendo documentos, fotografías y objetos históricos que muestran su evolución desde su fundación en 1910. Será un espacio para conocer de cerca el impacto de esta organización en México y el mundo.
Con este doble evento, la Cruz Roja Mexicana reafirma su compromiso con la ayuda humanitaria y nos invita a ser parte de su misión.

“A Chuchita la bolsearon”, este es el significado y el origen de este refrán

Por: Margarita Martinez

No importa cuánto tiempo pase o en qué año estemos, en México seguimos utilizando los refranes, pero ¿sabes bien su significado? Hoy te contamos sobre uno de los más icónicos: “A Chuchita la bolsearon”.

¿Qué significa?

Si alguien te dice esto, básicamente está expresando desconfianza. Es la forma mexicana de decir “ya no inventes cosas”, cuando alguien trata de justificar algo con excusas o pretextos. Muchos, incluso lo complementan con un “no me salgas con que a Chuchita la bolsearon”.

¿De dónde viene?

Hay muchas teorías sobre su origen y aunque no vienen de fuentes oficiales, han ido viajando de boca en boca. Una de ellas cuenta que Chuchita era una mujer de origen humilde que trabajaba en una casa adinerada. Como parte de sus tareas, tenía que salir a hacer las compras con el dinero que le daban sus patrones. Sin embargo, se dice que padecía alcoholismo y gastaba el dinero en bebidas, así que para evitar problemas, siempre regresaba con la misma excusa: “me bolsearon” (o sea, la asaltaron).

Otra versión menos polémica sugiere que Chuchita no tomaba, sino que repartía el dinero entre quienes lo necesitaban.

También hay quienes dicen que simplemente era muy deudora, y cada vez que le cobraban, salía con la misma historia de que la habían bolseado.
Independientemente de su origen, lo cierto es que este refrán se ha mantenido en la sociedad mexicana. Ahora, la próxima vez que escuches “A Chuchita la bolsearon”, ya sabrás lo que hay detrás de esa expresión.

La India será homenajeada con el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria

Por: Margarita Martinez

La salsa está de fiesta, y no es para menos, pues La India será reconocida con el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria en la edición 37 de la premiación. Esta ceremonia se llevará a cabo el jueves 20 de febrero en Miami.

Más de 30 años de puro sabor y éxitos

Con una carrera de más de tres décadas, Linda Bell Viera Caballero, mejor conocida como La India, ha dejado su huella en la música tropical. Su poderosa voz y estilo inconfundible le han dado un lugar privilegiado en la salsa.
Entre sus logros, la también llamada “Princesa de la Salsa” ha ganado premios Billboard Latin Music Awards, Latin Grammy y, más recientemente, el Premio “Pionero” de Billboard Latin Women in Music en 2024. Además, tiene un récord Guinness por ser la artista tropical con más números uno en la lista de éxitos tropicales de Billboard.

Un merecido homenaje

Por todo lo anterior, le darán este premio a la trayectoria, que por cierto, es un premio especial.

“Recibir este reconocimiento es un honor inmenso. La salsa ha sido mi vida, mi pasión y mi mayor inspiración. Estoy profundamente agradecida con mis fans, quienes han apoyado mi música desde el primer día, y con todos los que han sido parte de este viaje”, expresó La India.

La gran noche de La India

El homenaje a La India será uno de los momentos más esperados de la noche. El evento es el jueves 20 de febrero y será transmitido en vivo por Univisión, ¡Felicidades, India!


La Sonora Matancera celebra 101 años con un homenaje imperdible en la CDMX

Sonora Matancera de Cuba Homenaje: Un Tributo de Estrellas en el Auditorio Nacional

La legendaria Sonora Matancera celebra 101 años de historia y lo hace a lo grande con un espectacular homenaje en el Auditorio Nacional el próximo 2 de septiembre. Este evento, titulado “Sonora Matancera de Cuba Homenaje”, reunirá a un cartel de estrellas que rendirán tributo a la icónica agrupación que marcó la historia de la música latina.

Los asistentes disfrutarán de la energía y el talento de grandes figuras de la salsa como Charlie Aponte, José Alberto “El Canario”, Issac Delgado, Haila, Yuri Buenaventura y Maikel Dinza, además de un invitado especial que sorprenderá al público con su participación en esta gran noche.

Con más de un siglo de trayectoria, la agrupación cubana sigue siendo una referencia obligada en la música tropical, con éxitos inolvidables que han trascendido generaciones. Este homenaje promete ser una noche de nostalgia, sabor y ritmo, donde los asistentes podrán revivir los temas que marcaron una era.

🎟️ Los boletos ya están disponibles a través de Super Boletos. ¡No te lo puedes perder!

El Sabio: Héctor Lavoe, en su máxima expresión

Por: Margarita Martinez

El Sabio es el sexto álbum de estudio de Héctor Lavoe como solista, fue grabado en 1979 y lanzado al público el 31 de octubre de 1980 bajo el sello Fania Records, con la producción de Willie Colón, el “malo del Bronx”.

Temas que hablan por sí mismos

Con solo cinco canciones, El Sabio nos lleva a través de diferentes colores musicales. Comienza con una composición de Tito Rodríguez, que había sido grabada anteriormente por él mismo en sus años de enfrentamiento con Tito Puente.

Héctor, por su parte, se pone romántico con Plazos Traicioneros, una pieza de Luis Marquetti que se hizo famosa por Vicentico Valdés años antes. Su interpretación es profunda, como solo él sabe hacerlo.
Otro de los clásicos que no puede faltar es Noche de Farra, donde Héctor se luce con su estilo inconfundible. El arreglo, a cargo de José Madera, le da un toque especial que la hace aún más memorable.

Ritmos cubanos y elegancia en cada acorde

El álbum también nos presenta Ochun, un viejo clásico cubano que Héctor interpreta al estilo mambo. Esta grabación instrumental es una verdadera joya que destaca el trabajo de su banda.
Aléjate es otro de los éxitos del disco, con un toque elegante gracias al arreglo de José Febles, que incluye violines para darle un aire sofisticado.

Para cerrar con broche de oro, Llore, otro tema de Febles, y Ceora, con un arreglo de rumba, completan un álbum que es una auténtica obra maestra. Sin duda, El Sabio es uno de los discos más importantes en la carrera de Héctor Lavoe, una joya de la salsa que sigue sonando en nuestros corazones.