¿Qué son los Labubu y por qué están de moda?

Por: Margarita Martinez

Si últimamente has visto por todos lados unas figuritas de ojos grandes, dientes puntiagudos y una vibra medio traviesa, seguro te preguntas: ¿qué onda con los Labubu? Bueno, aquí te contamos todo.

https://www.instagram.com/reel/DForMo_SgB4/?igsh=QkFFdXRfRmFVVw%3D%3D

Los Labubu son figuras de vinilo creadas por el artista hongkonés Kasing Lung y producidas por Pop Mart. Desde su lanzamiento, han conquistado a los coleccionistas con más de 300 versiones en distintos tamaños.

¿Cómo saber si un Labubu es original?

Con tanta demanda, también han aparecido copias, pero aquí te damos las claves para identificar uno auténtico:

  • Código QR en la caja sorpresa para verificar su autenticidad.
  • Mejillas rojizas (sutil, pero importante).
  • Dientes triangulares perfectamente alineados.
  • Tarjeta de autenticidad en cada figura.
  • Algunas ediciones tienen sellos en los pies visibles con luz ultravioleta.

¿Por qué todos quieren un Labubu?

Aunque los Labubu ya eran populares entre coleccionistas, su fama explotó cuando Lisa de Blackpink compartió una foto con un llavero de Labubu. En cuestión de segundos, las redes hicieron su magia y la demanda se disparó. Ahora, conseguir algunas ediciones es casi imposible.
Así que si estabas pensando en sumarte a la fiebre Labubu, ya sabes lo que debes revisar para comprobar que tu figura es original.

Este es el código de colores en los collares para perro

Por: Margarita Martinez

Si alguna vez has visto perros con collares, pañuelos o listones de colores y no sabías qué significaban, esto te interesa. En la CDMX existe un código de colores que ayuda a identificar el comportamiento de los peludos y a prevenir accidentes.

Aquí te dejamos la guía rápida para entenderlos:

  • Rojo: Precaución, no te acerques.
  • Amarillo: Soy nervioso e impredecible.
  • Naranja: No me llevo bien con otros perros.
  • Azul: Estoy en servicio o entrenamiento, no me molestes.
  • Verde: Soy amistoso, puedes acercarte solo o con otros perros.
  • Morado: No me alimentes por ningún motivo (dietas especiales).
  • Blanco: Tengo una discapacidad (ciego, sordo, etc.).

Este código facilita la convivencia segura en la ciudad y permite que los paseos sean más tranquilos tanto para los dueños como para los peludos. Así que, la próxima vez que veas un perro con un collar de color, ya sabrás cómo actuar. ¡Comparte esta info para que más personas la conozcan!

El último adiós a Paquita en el Auditorio con la Sonora Santanera

Viola Dorantes, hermana de Paquita la del Barrio, anunció que el concierto programado para el 16 de marzo en el Auditorio Nacional, donde compartiría escenario con la Sonora Santanera, se convertirá en un emotivo homenaje póstumo a la icónica cantante.

En entrevista desde el crematorio Bosques del Recuerdo, donde los restos de Francisca Viveros Barradas fueron incinerados, Viola compartió que Paquita partió en paz y que, un día antes de su fallecimiento, había estado muy feliz y disfrutando de su comida favorita.

Despedida entre música y cariño

A las 13:30 horas de este martes, el cortejo fúnebre partió de la funeraria Bosques del Recuerdo hacia el crematorio. Familiares, amigos y seguidores se dieron cita para darle el último adiós, muchos de ellos desde la calle, tocando el claxon y reproduciendo sus canciones a todo volumen como una forma de honrar su legado.

Homenajes en Veracruz y la Ciudad de México

El próximo miércoles al mediodía, Paquita será homenajeada en su tierra natal con una misa en la iglesia Cristo Rey. Posteriormente, el viernes en la Ciudad de México, se llevará a cabo otro tributo para recordar su vida y trayectoria.

Un homenaje desde el escenario

Viola Dorantes compartió su deseo de rendir homenaje a su hermana interpretando parte de su repertorio durante el concierto en el Auditorio Nacional, en caso de que se lo permitan.

“Voy a cantar parte de su repertorio, si me lo permiten, con mucho gusto lo haré y con el corazón en la mano”, expresó.

El concierto del 16 de marzo, que en un inicio sería un espectáculo junto a la Sonora Santanera, ahora se convertirá en un emotivo tributo a Paquita la del Barrio, un ícono de la música ranchera que vivirá eternamente en el corazón de su público.

‘Amor y Control’: Un himno a la familia frente a la adversidad

Por: Margarita Martinez

Hay canciones que van más allá del ritmo y la melodía. Tienen el poder de tocar fibras profundas, contar historias que se sienten personales y se quedan con nosotros para siempre. ‘Amor y Control’ de Rubén Blades es una de esas canciones. Un himno no solo a la familia y al amor incondicional, sino también a los dolores más oscuros que puede enfrentar el ser humano.

Lanzada en 1992, ‘Amor y Control’ no solo se convirtió en uno de los temas más emblemáticos de la salsa, sino que se transformó en un testimonio de una realidad que tocó la vida de Blades: los estragos de las drogas y las dificultades familiares.

El primer verso te lo deja claro:
“Saliendo del hospital, después de ver a mi mamá
Luchando contra un cáncer que no se puede curar…”

Pero hay algo en esa canción que va más allá de la enfermedad. Blades no solo habla de la despedida de un ser querido, sino de los conflictos que genera el abuso de sustancias y cómo la familia se convierte en el refugio al que todos regresamos, sin importar los errores. En una parte de la canción se menciona:
“Aunque tú seas un ladrón, y aunque no tienes razón
Yo tengo la obligación de socorrerte.
Y por más drogas que uses y por más que nos abuses,
La familia y yo tenemos que atenderte…”

Es una mirada cruda y honesta sobre cómo las drogas destruyen a quien las consume y también, a quienes aman a esa persona. Aunque el dolor de ver a un ser querido perdido en esa batalla es profundo, ‘Amor y Control’ recuerda que no estamos solos en esa lucha. La familia sigue siendo el único refugio cuando todo lo demás parece fallar, el lugar donde, a pesar de las caídas, aún se ofrece una segunda oportunidad.

Esta canción nos recuerda que, si has tenido problemas con las drogas o con un ser querido que ha caído en esa situación, no estás solo. El amor, aunque muchas veces sea difícil de manejar, siempre está allí, dispuesto a proteger. Las drogas matan, sí, pero antes de eso, acaban con hogares enteros, dejando heridas difíciles de sanar.

Hoy, después de tantos años de su lanzamiento, ‘Amor y Control’ sigue siendo un himno de esperanza y redención. Porque la vida golpea, pero el amor familiar sigue siendo el mejor escudo contra el dolor.

Amazonia: La nueva exposición del Museo Nacional de Antropología

Por: Margarita Martinez

Si quieres viajar al corazón de la selva sin salir de la ciudad, tienes que visitar Amazonia, la nueva exposición del Museo Nacional de Antropología, que estará abierta hasta el 4 de mayo de 2025.

Amazonia

Se trata de una muestra impactante de 230 fotografías capturadas por el reconocido artista Sebastião Salgado a lo largo de siete años y 58 expediciones por la Amazonia. A través de su lente, Salgado nos acerca a la biodiversidad, las montañas ocultas y las comunidades originarias que han habitado este ecosistema por siglos.

Pero eso no es todo. La experiencia va más allá de lo visual: mientras recorres la exposición, podrás escuchar los sonidos de la selva, lo que te hará sentir como si estuvieras ahí. Además, el espacio Amazonia Touch ofrece 22 fotos táctiles diseñadas para personas con discapacidad visual.

La entrada es completamente gratuita, y puedes visitarla de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas en el Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma S/N, primera sección del Bosque de Chapultepec).

Sonido los Jrs en el EDC 2025

Por: Margarita Martinez

El Electric Daisy Carnival (EDC) México 2025 no solo es uno de los festivales de música electrónica más grandes del mundo, también es un espacio donde diferentes estilos musicales se pueden encontrar. Y este año, el sonidero vuelve a hacerse presente en el festival.

Hace cuatro años, Sonido La Changa sorprendió a todos con su presentación en el EDC, demostrando que la cumbia y la electrónica pueden compartir escenario. Ahora, en 2025, el sonidero regresa con fuerza: Sonido Flamin Hot se presentará en el Dos Equis Stage el día domingo, y tendrá como invitados a Sonido Los Jrs Aguilar y sin duda, pondrán a bailar a más de uno.

La cumbia, el ambiente sonidero y la vibra del EDC se combinan para hacer de este evento algo inolvidable. Si vas a ir al EDC y eres un sabrosito amante del sonidero, prepárate para bailar y sentir la energía en el festival.

Fallece Tongolele a los 93 años de edad

Por: Margarita Martinez

La actriz y bailarina Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, murió el 16 de febrero a los 93 años. La noticia fue confirmada este lunes, aunque hasta el momento no se han revelado las causas de su fallecimiento.

Tongolele nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington y llegó a México para hacer historia en el Cine de Oro y en la vida nocturna de la capital. Gracias a su estilo, se convirtió en un ícono del espectáculo que dejó huella en el escenario y la pantalla grande.

En 2016, su familia informó que la actriz padecía Alzheimer, una enfermedad que la mantuvo alejada de los reflectores en sus últimos años.
Yolanda Montes, fue una de las mujeres más influyentes de su época, conquistando al público con su danza exótica y su carisma inigualable.

Fue una actriz reconocida en la época dorada del cine mexicano, pues participó en múltiples películas que la consolidaron como una estrella.

La carrera de Tongolele: Películas

El rey del barrio (1950)
Han matado a Tongolele (1948)
Las fabulosas del reventón (1982 y 1983)
Isle of the Snake People (1971)
El fantástico mundo de Juan Orol (2012)
Las mujeres panteras (1967)
La muerte es puntual (1967)
Música de Siempre (1958)
Había una vez un marido (1953)
Sí, mi vida (1953)

Su presencia no solo brilló en el cine, sino también en la televisión y el teatro. Actuó en la telenovela La pasión de Isabela (1984), participó en Salomé (2001) y formó parte del elenco de la obra de teatro musical Perfume de Gardenia entre 2011 y 2013. Además, fue parte de los documentales Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan (2006) y Tin Tan (2009), que retrataron la vida y legado del famoso comediante.

Richie Ray celebró sus 80 años con energía y pasión por la salsa

Por: Margarita Martinez

Richie Ray, el pionero de la salsa, festejó sus 80 años este 15 de febrero con la misma energía que lo ha acompañado desde que comenzó su carrera. Richie nació en Nueva York y es hijo de padres puertorriqueños. Sin importar cuánto tiempo pase, este maestro del piano sigue sintiendo la música como el primer día.

“Todos los días me sale algo nuevo en la música y quiero hacer esto, quiero hacer lo otro”, confesó en una entrevista reciente.

Ray, junto a compañero Bobby Cruz, revolucionó la salsa al fusionarla con la música clásica. Desde Stravinsky hasta Chopin, sus influencias se mezclaron con el sabor caribeño, dando vida a éxitos inmortales como Sonido Bestial, Agúzate y Guaguancó Raro. Su estilo marcó generaciones de salseros y por supuesto, dejó una gran huella en la historia de la música latina.

Su viaje por el camino de la música ha sido increíble: estudió en Julliard, creó un nuevo sonido y conquistó escenarios mundiales. Hoy, a sus 80 años, Richie Ray sigue activo, con la cabeza llena de ideas y el corazón latiendo al ritmo de la salsa.

Fallece a los 77 años Paquita la del Barrio

Muere Paquita la del Barrio a los 77 años

La icónica cantante de música ranchera, Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero de 2025 a los 77 años, tras enfrentar diversas complicaciones de salud.

Francisca Viveros Barradas, su nombre real, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y la falta de oportunidades, pero su talento y determinación la llevaron a convertirse en una de las voces más influyentes de la música mexicana.

Amores y desilusiones que marcaron su vida

Desde joven, Paquita experimentó el amor y el desengaño. A los 16 años conoció a Miguel Gerardo Martínez, su primer esposo y padre de sus dos hijos. Sin embargo, descubrió que él tenía otra familia, lo que la llevó a dejar su hogar y trasladarse a la Ciudad de México para perseguir su sueño de cantar.

Allí, junto a su hermana Viola, formó el dueto Las Golondrinas, presentándose en restaurantes. Sin embargo, la separación de su hermana la obligó a continuar su carrera en solitario.

Años más tarde, Paquita encontró un nuevo amor con Alfonso Martínez, con quien sufrió la trágica pérdida de sus gemelos poco antes de su nacimiento. A pesar del dolor, la pareja fundó “Casa Paquita”, un restaurante bar donde ella se presentaba con gran éxito.

El inicio de su legado musical

Fue en 1984 cuando su carrera despegó con la grabación de su primer disco, El barrio de los faroles. Con un estilo único, sus canciones abordaban el desamor, el engaño y la lucha de las mujeres, convirtiéndola en un ícono del empoderamiento femenino.

Reconocimientos y colaboraciones

A lo largo de su trayectoria, Paquita recibió tres nominaciones al Grammy Latino y conquistó escenarios en América Latina y España. Además, colaboró con artistas de la talla de Vicente Fernández, Juan Gabriel, La Sonora Santanera, Ana Bárbara y Natalia Jiménez.

Problemas legales y su incursión en la política

Su vida no solo estuvo marcada por la música, sino también por controversias. En 2006, enfrentó una acusación de defraudación fiscal, logrando continuar su proceso en libertad tras pagar una fianza.

Años después, incursionó en la política como candidata del Partido Movimiento Ciudadano, buscando una diputación local en Misantla, Veracruz.

El adiós a una leyenda

En sus últimos años, Paquita sufrió problemas de salud que la alejaron de los escenarios y palenques. Hoy, su voz se apaga, pero su legado en la música ranchera y su lucha por las mujeres vivirán por siempre.

Descansa en paz, Paquita la del Barrio.

Canciones para el Día del Amor y la Amistad

Por: Margarita Martinez

Si este Día del Amor y la Amistad quieres salirte de lo clásico y sorprender a tu persona especial con algo más movido, la salsa romántica es la mejor opción. No solo tiene letras llenas de sentimiento, sino que también invita a bailar y celebrar el amor con ritmo y sabor.

Aquí te dejamos cinco canciones de salsa romántica perfectas para dedicar el 14 de febrero.

  • “Tu amor me hace bien” – Marc Anthony
    Si buscas una canción que exprese lo bonito que es estar enamorado, esta es la indicada. Marc Anthony canta sobre un amor que lo llena de felicidad y que le da fuerzas para seguir adelante. Perfecta para recordarle a tu pareja cuánto significa para ti.
  • “Que precio tiene el cielo” – Marc Anthony
    Un clásico de la salsa romántica en el que Marc Anthony le canta a ese amor tan grande que es capaz de darlo todo. La letra habla de la entrega total y de hacer cualquier cosa por la persona que amas.
  • “Tú eres” – Frankie Ruiz. Frankie Ruiz, el “Papá de la Salsa”, nos regaló esta joya para dedicar sin pensarlo dos veces si lo que queremos es dejar en claro que adoramos y deseamos a alguien.
  • “Si tú me besas” – Víctor Manuelle
    Víctor Manuelle canta sobre cuánto desea el beso de su persona especial y lo que podría pasar cuando lo reciba.
  • “Ven Devórame Otra Vez” – Lalo Rodríguez
    Si lo que buscas es pasión pura, esta canción es el toque de fuego que necesitas. Con su letra sensual y su ritmo pegajoso, es la elección perfecta para esos amores intensos que no pueden estar separados por mucho tiempo.

Este 14 de febrero, haz a un lado las baladas y dedícale a tu amor una salsa que no solo se sienta, sino que también se baile.