Mujeres Talentosas: Selena Quintanilla

Por: Margarita Martinez

Si hablamos de mujeres talentosas que han hecho historia en la música, por supuesto, debemos mencionar a Selena Quintanilla y este Mes de la Mujer es el mejor momento para hacerlo.

La historia de Selena es importante y no solo por su música, sino porque abrió puertas para muchas artistas latinas, alcanzó el éxito en una industria dominada por hombres y convirtió la música tejana en un fenómeno mundial.

La Carrera de Selena

Desde muy pequeña demostró su talento en el grupo Selena y Los Dinos, formado por su familia. Aunque su camino no fue fácil, logró firmar con EMI en 1989, marcando el inicio de una gran carrera.

Tuvo éxitos como “Bidi bidi bom bom” y “Amor prohibido”,  con ellos, Selena llevó la música latina a otro nivel. Se convirtió en un ícono de los 90, y es que no solo llenaba estadios, también imponía tendencias en moda y cultura. Su amor por el diseño la llevó a fundar su propia línea de ropa y su imagen sigue siendo una referencia hasta el día de hoy.

Más logros de Selena

Se convirtió en la primera mujer en posicionar un álbum tejano en la lista Billboard 200. Sus discos han vendido más de 70 millones de copias en todo el mundo, lo que la convierte en una de las artistas latinas más importantes de la historia.

Incluso después de su fallecimiento, su música sigue en los rankings, su línea de cosméticos se sigue vendiendo y su película y documentales han tenido mucho éxito.

Selena no solo fue una cantante, fue una inspiración. Ella demostró que el talento, la pasión y la perseverancia pueden romper cualquier barrera. Su carrera nos recuerda que las mujeres (en cualquier industria), pueden lograrlo todo.

10 cosas que no sabías de Mario Bros

Por: Margarita Martinez

Hay personajes que siempre han estado presentes en nuestra vida, incluso antes de que seamos fans, y este es el caso de Mario, el icónico personaje de Nintendo que todos hemos visto alguna vez, ya sea en videojuegos, jugueterías, ropa o hasta en el cine. Pero, aunque creas que lo conoces muy bien, aquí te dejamos 10 cosas que quizás no sabías de Mario:

Fue un éxito en taquilla.
Su película rompió récords en su primera semana, recaudando 368 millones de dólares en su estreno mundial.

Fue creado por un genio.
Shigeru Miyamoto es el responsable de darle vida al personaje más famoso de Nintendo.

No siempre se llamó Mario.
Su primera aparición fue en Donkey Kong (1981) bajo el nombre de Jumpman. No fue hasta Donkey Kong Jr. (1982) cuando se le bautizó como Mario, en honor a Mario Segale, dueño de un bloque de oficinas de Nintendo.

Antes era carpintero.
En Donkey Kong, Mario era un carpintero, ya que el juego se desarrollaba en un sitio de construcción. Hasta Mario Bros. (1983) fue que lo convirtieron en plomero, ya que el juego se situaba en escenarios subterráneos.

Tuvo un pasado oscuro.
En Donkey Kong Jr., Mario fue el villano, siendo la única vez que tomó el papel de antagonista.

Su nombre completo es un poco extraño.
Su creador confirmó en 2015 que el nombre completo del personaje es Mario Mario. Así que sí, su hermano se llama Luigi Mario.

Como dijimos, es un personaje icónico.
Y es que Mario ha aparecido en más de 200 juegos de diferentes versiones.

Su diseño nació de las limitaciones gráficas.
La gorra roja se añadió para evitar dibujar su cabello y frente, el bigote para darle rasgos humanos sin detalles complejos, y los colores rojo y azul para hacer contraste con el fondo.

•  Hay una calle nombrada en su honor.
En Zaragoza (España), existe una avenida que se llama Avenida Super Mario Bros, muy cerca de la Calle Gran Turismo.

Tiene su propio día oficial.
Nintendo declaró el 10 de marzo como el “Día de Mario” porque al escribir “Mar 10”, se parece a su nombre.

Y es por eso que hoy estamos celebrando el Día de Mario. Así que si eres fan del plomero más famoso del mundo, es un buen momento para sacar tus juegos favoritos, ver su película o usar una gorrita roja. ¡Feliz Día de Mario!

Frankie Ruiz: El Papá de la Salsa estaría de fiesta hoy

Por: Margarita Martinez

Este día, en Sabrosita recordamos con mucho cariño a Frankie Ruiz, el Papá de la Salsa, quien nació un día como hoy, 10 de marzo de 1958. Por eso te contaremos lo que debes saber sobre su carrera.

Desde pequeño, Frankie ya mostraba su talento para la música, y a los 13 años grabó su primer gran éxito, “Salsa Buena”. Con su impresionante voz y su estilo, rápidamente comenzó a destacar en la salsa, formando parte de algunas de las orquestas más importantes de la época, como “La Dictadura” y “La Moderna Vibración”.

En 1985, Frankie dió un gran paso e inició su carrera como solista con el disco “Solista… pero no solo”, que lo hizo aún más famoso.

Sin embargo, la vida de Frankie Ruiz estuvo marcada por dificultades personales. A lo largo de los años, enfrentó tragedias, como la muerte de su madre en un accidente, y luchó contra las adicciones, lo que afectó tanto su carrera como su salud. En su vida también hubo escándalos, como su encarcelamiento que duró cuatro años, pero a pesar de todo, su música nunca dejó de sonar.

A lo largo de su carrera, nos regaló temas inolvidables como “La Cura” y “Tú con él”, y el álbum “Mi Libertad”, que habla sobre su experiencia en la cárcel.
Por si no lo sabías, su famosa frase, “Oye, mi china”, está, dedicada a su amada esposa Judith.

Lamentablemente, los problemas de salud derivados de la cirrosis fueron afectando la vida de Frankie, así, en 1998, hizo su última aparición en un escenario, en el Madison Square Garden, donde se reunió con amigos y grandes nombres de la salsa para rendirle homenaje en vida. Sin embargo, dos semanas después, su salud empeoró y tras una larga lucha, Frankie Ruiz falleció el 9 de agosto de 1998, a los 40 años.

Hoy, en Sabrosita, lo celebramos como se merece: con su música a todo volumen. ¡Feliz cumpleaños hasta el cielo, Frankie!

Mujeres Salseras: Las estrellas de la salsa

Por: Margarita Martinez

No queremos que el 8M termine sin mencionar a todas las figuras femeninas más importantes de la salsa, por eso te contaremos sobre la trayectoria de muchas de ellas.

La India

Conocida como “La Princesa de la Salsa”, La India ha cautivado al público con su poderosa voz y sus interpretaciones. Su álbum “Dicen que soy” la llevó a la fama, consolidándola como una de las principales artistas de este género. Ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo nominaciones al Grammy Latino. Incluso, este año recibió un Premio Lo Nuestro a la Trayectoria.

Orquesta de La Luz

Esta es una agrupación japonesa que sorprendió al mundo al interpretar salsa con una autenticidad y pasión inigualables. Liderada por la vocalista Nora, la Orquesta de La Luz rompió barreras culturales, demostrando que la salsa es un lenguaje universal. Su éxito “Salsa caliente del Japón” es un clásico que refleja su dedicación al género.

Mimy Succar

La historia de Mimy Succar es un testimonio de perseverancia y amor por la música. Después de años dedicados a su familia, retomó su pasión por el canto de la mano de su hijo, Tony Succar. Juntos lanzaron el álbum “Mimy & Tony” en 2023, mezclando sus raíces peruanas y japonesas. En 2025, su disco “Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional)” los llevó a ganar el Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino.

Celia Cruz

La icónica Celia Cruz, también conocida como “La Reina de la Salsa“, marcó la historia de este género por muchas razones: su voz, sus éxitos y su grito “¡Azúcar!”. Celia llevó la salsa a escenarios internacionales. Su energía y carisma la hicieron ganar múltiples reconocimientos, incluyendo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Son de Azúcar

Esta orquesta está compuesta por 12 talentosas músicas y cada una ha demostrado que tiene un gran talento. La agrupación es Colombiana, pero se han presentado en Ecuador y México, llevando su ritmo a personas de cualquier nacionalidad.

Albita

Cantautora cubana con una voz poderosa y un estilo único, Albita ha sido embajadora de la música cubana y la salsa en el mundo. Su álbum “Albita Llegó”, la hizo ganar un Grammy Latino, consolidándola como una de las voces más respetadas del género.

Olga Tañón

Conocida como “La Mujer de Fuego”, Olga Tañón ha fusionado la salsa con el merengue y otros ritmos caribeños, creando un sonido único. Sus éxitos “Es mentiroso” y “Basta ya” la han llevado a ganar múltiples premios Grammy y a mantener una carrera sólida en la música latina.


Todas estas mujeres han marcado la salsa con su talento y pasión, demostrando que este no solo es un género de hombres.

Calles y estaciones cerradas por la Marcha 8M

Debido a la marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer, habrá cierres en diversas vialidades y estaciones del Metrobús. Así que si necesitas desplazarte, aquí te decimos qué lugares estarán cerrados.

https://x.com/OVIALCDMX/status/1897175604921037285?t=M_V09Z3N6nD2SsZ7GPCYkA&s=19

Calles cerradas:

• Paseo de la Reforma: Desde la Diana Cazadora hasta El Caballito.
• Avenida Juárez: Hasta Eje Central.
• Eje Central: Tramos entre Madero y 5 de Mayo.
• Calle 5 de Mayo: Acceso al Zócalo.

Estaciones de Metrobús cerradas:

Línea 1:
• Reforma
• Hamburgo
Línea 3:
• Mina
• Hidalgo
• Juárez
• Balderas
Línea 4 Ruta Sur: De Buenavista a Amajac.
Línea 4 Ruta Norte: De Buenavista a Bellas Artes.
Línea 7: De Hidalgo a Campo Marte.

https://x.com/MetrobusCDMX/status/1898159516639805927?t=dVwVa7RXuHeCMe5X7Hk1fQ&s=19

Rutas alternas recomendadas:

• Eje 1 Norte
• Circuito Interior
• Avenida Chapultepec
• José María Izazaga
• Fray Servando Teresa de Mier
• Eje 1 Oriente

Te sugerimos planificar tus trayectos con anticipación y considerar estas alternativas para evitar contratiempos durante la jornada.

Puntos de Encuentro para la Marcha 8M

Este sábado 8 de marzo de 2025, la Ciudad de México será testigo de la Marcha 8M, una movilización en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Diversos colectivos de mujeres han convocado a las capitalinas a unirse en esta jornada que busca visibilizar la lucha por la igualdad, los derechos y el empoderamiento de las mujeres, así que, aquí te decimos los principales puntos de reunión de esta marcha (a partir de las 11:30 am).

Puntos de encuentro

  • Ángel de la Independencia
  • Glorieta de las Mujeres que Luchan
  • Fuente de la Diana Cazadora
  • Ex Glorieta de Colón
  • Monumento a la Madre
  • Monumento a la Revolución
  • Metro Revolución
  • Palacio de Bellas Artes
  • Zócalo capitalino

Los colectivos tienen diferentes horarios de salida, así que es importante llegar temprano.

Recomendaciones para las asistentes

Seguridad: Se sugiere asistir en grupos, mantenerse comunicadas y establecer puntos de encuentro en caso de separación.
Vestimenta: Usar ropa y calzado cómodos, además de portar algún distintivo morado, color representativo del movimiento feminista.
Provisiones: Llevar agua, protector solar y algún refrigerio ligero.
Identificación: Portar una identificación oficial y tener a la mano números de emergencia.

Así que ya sabes, toma tus precauciones y llega temprano a los puntos de reunión.

Feria de la Quesadilla y el Tlacoyo 2025

Por: Margarita Martinez

Este viernes 7 de marzo llega la Feria de la Quesadilla y el Tlacoyo 2025 en Santa Ana Nopalucan, Tlaxcala. Un evento en el que podrás comer, bailar, reír y disfrutar de la cultura tlaxcalteca.

Más de 20 mil quesadillas esperando por ti

Aquí no hay debate sobre si la quesadilla lleva queso o no, lo que sí habrá, son más de 20 mil quesadillas listas para conquistar el paladar de los asistentes. Tinga, chicharrón, huitlacoche, champiñones y muchos más sabores serán preparados por cocineras locales que han hecho de este platillo un símbolo del municipio.

Y como en Tlaxcala se come bien, también podrás probar tacos de canasta, tlaxcales y tlatlapas, todo acompañado de un ambiente festivo que hará que la comida sepa aún mejor.

Música, comedia y un invitado especial

El festival no solo es de comida, también habrá música en vivo, shows de comedia y actividades culturales gratuitas. Checa el programa para que no te pierdas nada:

15:30 h – Inicio del evento
15:50 h – Degustación gratuita de quesadillas (¡a llegar temprano!)
16:00 h – Show de payasos para los más pequeños
17:00 h – Doble de Jenni Rivera en el escenario
19:00 h – Presentación del programa “Guerra de Chistes”
21:00 h – Concierto de Grupo La Leyenda
22:00 h – Baile popular con Grupo Cumbiado e invitado especial: Jorge Domínguez.

Así que ya lo sabes, si quieres un plan para este 7 de marzo, lánzate a Santa Ana Nopalucan y disfruta de esta feria que combina lo mejor de la comida, la música y la tradición tlaxcalteca.

Concierto por el 8M en Chapultepec

El 8 de marzo no solo es un día de lucha y reflexión, también es una oportunidad para reconocer a las mujeres que hicieron historia, por eso este año, el Castillo de Chapultepec dará un evento especial: la ópera histórica Mujer insurgente, un espectáculo que rendirá homenaje a tres figuras importantes de la historia de México: Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y Margarita Maza.

El evento se llevará a cabo el viernes 7 de marzo a las 12:00 p.m. en el Patio del Alcázar-Museo Nacional de Historia y la entrada está incluida en el boleto de acceso al museo, que tiene un costo de 100 pesos.

La presentación estará a cargo del compositor y director Israel Cahue, acompañado por talentosos artistas como Haroldo de León, Yeyetcitlaly Gúzman, Ángeles Gama, María Caballero y Paola Gutiérrez.

¿Cuál es el lema del 8M de este año?

Este año, la ONU ha elegido el lema “Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, destacando la importancia de brindar poder y oportunidades a las nuevas generaciones para lograr un cambio duradero.

Si te interesa la historia y la música, esta es una gran oportunidad para sumarte a la conmemoración del 8M y recordar a las mujeres que ayudaron a construir el país que conocemos hoy.

Mujer Salsera: Mimy Succar

Por: Margarita Martinez

Marzo es el mes de la mujer, y por eso, queremos seguir reconociendo a las artistas femeninas que han dejado huella en la salsa, demostrando que el talento y la pasión no tienen edad ni fronteras. Una de esas mujeres es Mimy Succar, quien después de años de sacrificio y dedicación a su familia, encontró su momento para brillar en los escenarios.

Una vida marcada por la música

Nacida en Perú en 1961, Mimy creció en Chosica, rodeada de música y con una gran pasión por el canto. Su historia de amor es digna de una canción: se casó con el marino y pianista Antonio Succar, con quien ha compartido más de 43 años de matrimonio y tres hijos, entre ellos, el reconocido productor y doble ganador del Grammy Latino, Tony Succar.

En los años 80, la familia decidió emigrar a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades. Establecidos en Miami, Mimy asumió distintos trabajos, desde limpieza hasta presentaciones en eventos privados, todo para darle lo mejor a sus hijos. Durante años, su sueño de ser cantante quedó en pausa, pero nunca se apagó.

El gran regreso: de madre a estrella

En 2021, su vida dio un giro inesperado cuando fue invitada a cantar en La Voz Senior para sorprender a su hijo, quien era jurado del programa. Entre lágrimas, Tony reconoció el sacrificio de sus padres y en ese momento supo que debía hacer algo: ayudar a su madre a cumplir su sueño.

El resultado fue el álbum “Mimy & Tony”, lanzado en 2023. En este trabajo, fusionaron sus raíces peruanas y japonesas, creando una obra que conquistó al público.

Reconocimiento y éxito en los Grammy

El éxito de Mimy no se detuvo ahí. En 2024, recibió la noticia de una nueva nominación a los Premios Grammy 2025, esta vez en seis categorías gracias al disco en vivo “Alma, Corazón y Salsa”. Y en febrero de 2025, el sueño se hizo realidad: Mimy y Tony Succar ganaron el Grammy a Mejor Álbum Tropical Latino.
Hoy, Mimy Succar es un ejemplo de que nunca es tarde para brillar, y que la música, como la vida, siempre da segundas oportunidades.

Este Mes de la Mujer, celebramos su historia y la de tantas mujeres que, con su pasión y esfuerzo, siguen cumpliendo sueños.

Encuentra las diferencias las 5 diferencias

¿Quieres ir a ver a La Señora Presidenta? Sabrosita 590 – 1410 te invita este sábado 8 de marzo en el Teatro Royal Pedregal.

¿Qué tienes que hacer?

Encuentra las 5 diferencias. Tendrás que mandar captura de pantalla por medio de un mensaje privado de Facebook y las primeras 5 personas ganarán pase doble.

¡Mucho éxito!

ORIGINAL