¡La Feria del Caballo Texcoco 2025 viene con todo!

Si te gustan los caballos, la música y la fiesta, entonces la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 es el evento que no te puedes perder. Del 28 de marzo al 27 de abril, este fiestón se apodera del Estado de México con un montón de actividades que van desde exhibiciones ecuestres hasta conciertos con grandes artistas.

¿Qué hay en la Feria del Caballo Texcoco 2025?

Exhibiciones ecuestres: Disfruta de la belleza y destreza de los caballos en competencias y demostraciones de entrenamiento.
Palenque Texcoco 2025: La mejor música en vivo con grandes artistas, algunos de los confirmados son: Grupo Niche, Grupo Palomo y Patrulla 81.
Gastronomía y entretenimiento familiar: Desde antojitos mexicanos hasta juegos mecánicos y actividades para todas las edades.

¿Dónde será la Feria del Caballo?

El evento se lleva a cabo en Texcoco, Estado de México, y las entradas varían dependiendo de la actividad que elijas.
Si quieres vivir una de las ferias más icónicas de México, ve apartando la fecha y prepárate para disfrutar de la música, la comida y la tradición ecuestre.

Cosas que no sabías sobre los tacos

Nadie sabe con exactitud cuando se inventaron los tacos, los registros indican que fue en entre el año 1000 y 500 antes de Cristo. En esa época no existían muchos tipos de utensilios de cocina y la función principal del taco era ser una cuchara comestible.

La palabra taco proviene del náhuatl ‘tlahco’ que significa ‘en medio’ o ‘mitad’, ya que la comida se pone en medio de la tortilla.

¿Sabes cuando fue la primera taquiza? Bernal Díaz del Castillo, escritor de ‘Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España’ documentó que fue hecha por Hernán Cortés, en Coyoacán, para sus conquistadores y capitanes.

En noviembre 2019, se preparó el taco de carnitas más grande del mundo, midió 102 metros de largo. Fue hecho en Querétaro y utilizaron 507 kilos de carne y 1200 kilos de tortillas. El gran logro fue certificado por los Récords Guinness.

‘El mejor platillo del mundo’. Uno de los sitios de gastronomía más populares globalmente, Taste Atlas, anunció en el 2019 que los tacos al pastor eran el ‘mejor platillo del mundo’, compitiendo contra otros 100 platillos, nuestros amados tacos quedaron en número 1.

La magia de “El Principito” llega a CDMX

Por: Margarita Martinez

Si creciste con “El Principito” o simplemente te encantan las experiencias llenas de magia y nostalgia, tienes que vivir esta experiencia inmersiva en pleno Centro Histórico de la CDMX.
Inspirada en la famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry, esta exposición te lleva a un recorrido por siete salas interactivas que combinan arte, tecnología y nostalgia.

¿Qué habrá en la experiencia inmersiva de El Principito?

Sala 1: Dibujos y acuarelas en gran formato con un increíble juego de luces y la voz de un niño recitando diálogos de la obra.
Sala 2: Si eres fan de esta obra, aquí puedes demostrarlo con una trivia interactiva. También encontrarás infografías del autor, maquetas de planetas y un spot fotográfico con el famoso Asteroide B612.
Sala 3: Prepárate para fotos épicas en un jardín de rosas (una de ellas gigante) y junto a un avión en pleno desierto, recreando una de las escenas más icónicas del libro.
Sala 4: Un pasillo de espejos con proyecciones 360° que simulan un viaje por el espacio.
Sala 5: Un rincón creativo donde puedes colorear a los personajes y ver tu obra proyectada en las paredes con video mapping.
Sala 6: La experiencia más envolvente del recorrido, con imágenes animadas en paredes y piso que resumen la historia en 40 minutos.
Sala 7 (Realidad Virtual): Ponte el visor y viaja con El Principito por los planetas del rey, el vanidoso, el borracho, el farolero, el hombre de negocios, el geógrafo, la Tierra y el Asteroide B612.

¿Dónde será la experiencia inmersiva de El Principito?

Este viaje intergaláctico te espera en el Palacio Metropolitano de la CDMX, ubicado en Calle de Tacuba #15, Centro Histórico. Está a unos pasos del Palacio Postal, el Museo Nacional de Arte y el Metro Allende.

¿Cuánto cuesta la entrada?

Entrada general: $150 pesos.
Precio especial ($150): Niños menores de 13 años, adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad, docentes y estudiantes.
Realidad virtual: $50 pesos extra (venta solo en taquilla).

Así que ya saben sabrosos, si no tenían plan para estos días, esta es una buena opción.

La Hora del Planeta 2025: ¿Qué es y cuándo empieza?

Por: Margarita Martinez

Este 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 h, regresa La Hora del Planeta, una iniciativa que nació en 2007 en Sídney, Australia, y que hoy moviliza a cerca de 187 países, según datos de WWF.

Esta iniciativa consiste en apagar las luces de casas, edificios y monumentos durante una hora.

Comenzó como un gesto simbólico contra el cambio climático y ahora es un movimiento global.

Además del apagón, se han sumado actividades como carreras en bicicleta, eventos musicales y talleres, todo con el mismo propósito: recordarnos que la Tierra necesita nuestra acción, ya.

Y razones no faltan, 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que se tienen registros, alcanzando el límite crítico de 1.5°C de aumento en la temperatura global. Este calentamiento ha traído consigo olas de calor extremas, incendios devastadores e inundaciones que han golpeado con fuerza a diferentes regiones del mundo.

Por eso, La Hora del Planeta no es solo un evento, es un llamado urgente. Nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, nos da el aire, el agua y los alimentos, y si no la protegemos ahora, ponemos en riesgo nuestra propia supervivencia.

Así que ya sabes, apaga la luz y enciende el cambio. Es solo una hora, pero su impacto dura mucho más.

Noche Sonidera 2025: la fiesta de la Primavera en CDMX ya tiene fecha

La Ciudad de México se prepara para recibir la primavera con una fiesta a lo grande. El sábado 22 de marzo de 2025 se celebrará la Noche de Primavera, un evento que inundará la capital con música, baile y cultura en 12 diferentes sedes, seis de ellas ubicadas en el Centro Histórico.

Este evento, que se realizó de 2004 a 2010 y fue retomado en 2019, se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida, incluso en los años de pandemia cuando se realizó en formato virtual. Este año promete una programación diversa con 80 agrupaciones, de las cuales el 50% son lideradas por mujeres, y la participación de 12 elencos internacionales provenientes de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Jamaica, Tailandia, Francia, Rusia y Polonia.

La Noche Sonidera en el Zócalo

Entre los géneros musicales presentes en la Noche de Primavera se encuentran el rock, electrónica, jazz, boleros, regional mexicano, ópera y, por supuesto, el sonidero, que tendrá un espacio destacado en el Zócalo capitalino con el 3er Gran Baile de Sonideras y Sonideros, comenzando a las 12:00 p.m.

Los sonideros que se presentarán son:

A partir de las 12:00 p.m.:

  • Sonido Pequeño Puerto Rico
  • Maximania Dj
  • El Rey del YorkVille con Rolly Mix
  • Reyna Lugo
  • Sonido Yambao
  • Disco Móvil Maribel
  • La Ley Del Barrio el Original: Fantasía Latina
  • El Aguerrido Stereo Ringo: Alfredo Gutiérrez

A las 4:00 p.m.:

  • Sonido Antillanos: Lety Valadez

A las 8:30 p.m.:

  • Ely Fania

La selección de los participantes en el Gran Baile se realizó mediante una tómbola, garantizando la diversidad de talentos con representantes de distintas trayectorias: menos de 20 años, de 20 a 29 años, y con más de 30 años de experiencia.

Otras sedes y actos destacados

Además del Zócalo, otras sedes ofrecerán espectáculos de diferentes estilos:

  • Monumento a la Revolución: Bersuit Vergarabat (Argentina)
  • Plaza Manuel Tolsá: Electrónica con el Instituto Mexicano del Sonido
  • Doctor Mora: Fusión Latina con Chicha Libre
  • Deportivo Xochimilco: Reggae con Sister Nancy (Jamaica)
  • FARO Oriente: Snow Tha Product, rapera estadounidense
  • La Cañada (Magdalena Contreras): Electro Pop con YoSoyMatt
  • Deportivo Plutarco Elías Calles (Venustiano Carranza): Rock & Blues con Real de Catorce y Los Dug Dugs

Una noche de cultura y diversión

Con más de 300 artistas en escena, la Noche de Primavera 2025 será una celebración imperdible para los amantes de la música y la cultura. Desde los ritmos urbanos hasta la tradición sonidera, esta fiesta promete hacer vibrar la Ciudad de México hasta la madrugada.

Aparta la fecha y prepárate para disfrutar de una noche inolvidable.

¡Nos vemos en la pista de baile!

Elvis Crespo y Jerry Rivera lanzan nueva canción

Si pensabas que lo habías visto todo en la música tropical, prepárate, porque dos leyendas vivientes acaban de unir fuerzas para poner a todos a bailar. Elvis Crespo y Jerry Rivera lanzaron una nueva versión de “Nuestra Canción”.

Este tema no solo nos trae de vuelta un icónico merengue, sino que también hace historia, y es que, es la primera vez que Jerry Rivera graba un merengue. Sí, el mismo Jerry que nos ha hecho suspirar con sus salsas románticas ahora se une a Crespo para darle un giro totalmente bailable a este clásico.

Pero hablemos de historia.  Elvis Crespo se convirtió en una leyenda del merengue en 1999, cuando su éxito “Suavemente” dominó la categoría Tropical Airplay durante nueve semanas consecutivas. Ese mismo año, posicionó dos top 10 en la radio, incluyendo el líder de cinco semanas “Tu sonrisa”.

El vocalista nacido en Nueva York y criado en Puerto Rico, siguió con hits como “Píntame”, que lo hizo ganar su primer Grammy, y “El cuerpo me pide”, junto a Víctor Manuelle. Entre sus éxitos de aquel año, “Nuestra Canción“, escrita por Homero D’ Rodríguez, alcanzó el No. 17 en el Tropical Airplay y fue parte de Suavemente, su primer álbum No. 1 en Top Latin Albums, que incluso se coló en el Billboard 200 durante 43 semanas.

Ahora, más de 25 años después, Crespo y Rivera reviven este clásico con un toque fresco, explosivo y muy sabroso.

UNAM lanza nueva convocatoria de ingreso a licenciatura

Por: Margarita Martinez

Si estás buscando entrar a la UNAM, pon mucha atención porque la universidad anunció que este 31 de marzo de 2025 publicará una nueva convocatoria para el concurso de ingreso a licenciatura.
Pero ojo, porque esta vez la convocatoria está dirigida exclusivamente a las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES) en cuatro estados de la República:

ENES Juriquilla, Querétaro
ENES León, Guanajuato
ENES Mérida, Yucatán
ENES Morelia, Michoacán

Esta iniciativa forma parte del Plan de Trabajo 2023-2027, con el que la UNAM busca descentralizar su oferta educativa y llevar la educación superior a más regiones del país.

Fechas que debes anotar

Publicación de la convocatoria: 31 de marzo de 2025
Registro de aspirantes: Del 31 de marzo al 3 de abril de 2025
Fecha límite de pago: 4 de abril a las 15:59 hrs

Si quieres conocer la oferta académica de estas sedes y el proceso de registro, podrás hacerlo en la página oficial de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).
Así que si tu sueño es estudiar en la UNAM, esta es tu oportunidad.

¡Danny Daniel anuncia el nacimiento de su segundo hijo!

Por: Margarita Martinez

Danny Daniel está celebrando al doble y es que este 20 de marzo de 2025, justo el Día Internacional de la Felicidad, le dió la bienvenida a su segundo hijo, Valentino Daniel. El cantante compartió la noticia a través de su cuenta de Instagram:

“Ha nacido Valentino Daniel, un regalo de Dios, una estrella. Prometo amarte siempre, hijo, serás un gran cantante y un hijo de Dios, caminarás bajo su cobertura divina. #Diosesbueno. 20 de marzo 2025, Día de la Felicidad. ¡Mándenles las mejores vibras, mi gente!”

El salsero, conocido por éxitos como “Perdóname” y “Vete ya”, no podría estar más feliz con la llegada de su pequeño.
Desde hace tiempo, Danny Daniel se ganó al público con su voz y ahora, comparte este momento tan especial con sus seguidores, quienes no han dejado de enviarle mensajes de amor y bendiciones.

Desde aquí, le mandamos toda la buena vibra a Danny Daniel y su familia, ¡y quién sabe! Tal vez en unos años veamos a Valentino Daniel seguir los pasos de su papá en la música. ¡Felicidades, Danny!

Día Internacional de la Felicidad

Por: Margarita Martinez

Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que nos recuerda que la felicidad no es solo un estado de ánimo, sino una meta global. Desde 2012, la Asamblea General de la ONU ha promovido este día con la idea de que el bienestar de las personas debe ser una prioridad en las políticas gubernamentales y el desarrollo sostenible.

El concepto no es nuevo; Bután, un pequeño país en el Himalaya, lleva décadas midiendo su progreso con el índice de Felicidad Nacional Bruta, en lugar del Producto Interno Bruto. Su visión inspiró la resolución de la ONU, que busca un modelo económico más inclusivo y equitativo, donde la felicidad y el bienestar sean tan importantes como el crecimiento financiero.
Este 2025, la celebración incluirá la presentación del Informe Mundial de la Felicidad, que clasifica a los países según la satisfacción de su población. Este año, el enfoque estará en “cuidar y compartir”, explorando cómo la solidaridad y la conexión con los demás influyen en nuestra felicidad.

Más allá de los rankings y las políticas públicas, este es el mensaje: “la felicidad es un derecho y una responsabilidad colectiva”. No se trata solo de sentirse bien individualmente, sino de construir sociedades donde el bienestar sea accesible para todos.

Así que hoy Sabrosos, les deseamos toda la felicidad que se merecen.

Hoy sería el cumpleaños Larry Harlow

Larry Harlow no nació en el Caribe, pero su corazón y su música siempre pertenecieron a la salsa. Un niño judío de Brooklyn que terminó siendo una de las figuras más influyentes en la historia de la música latina. Hoy, en el que sería su cumpleaños, recordamos su historia y celebramos lo que vivió.

Larry nació un 20 de marzo de 1939 en Nueva York como Lawrence Ira Kahn, en una familia musical. Su padre, músico de jazz, le inculcó el amor por la música, pero lo suyo no era el bebop ni el swing. El destino lo llevó directo a las raíces afrocubanas. Caminando por Spanish Harlem, descubrió el sonido de Tito Puente, Machito y Tito Rodríguez. Compró discos de pianistas como Noro Morales, Joe Loco y René Touzet, y los estudió a fondo.

A los 20 años, se lanzó a Cuba en plena efervescencia del mambo. Se empapó de la música, estudió en la Universidad de La Habana, viajó con la Orquesta Aragón y perfeccionó su español. Regresó a Nueva York cargado de conocimiento y listo para hacer historia.

En los años 60, formó su propia banda, la Orquesta Harlow, y empezó a innovar con arreglos que mezclaban trompetas y trombones, algo poco común en ese momento. Fue el primer artista en firmar con Fania Records, el sello que cambiaría para siempre la historia de la salsa. Con ellos, grabó más de 25 discos, incluyendo el icónico La Cartera.

En 1968, fue clave en la creación de Fania All Stars, la súper banda que llevó la salsa a otro nivel. Cuando se presentaron en el legendario club The Cheetah, la energía de esa noche quedó inmortalizada en la película Nuestra Cosa Latina.

Pero Harlow no se detuvo ahí. En 1973, se aventuró a algo impensable: una ópera latina titulada Hommy, que debutó nada menos que en el Carnegie Hall de Nueva York.

A lo largo de su carrera, se ganó el apodo de “El Judío Maravilloso”, en honor a su ídolo Arsenio Rodríguez, “El Ciego Maravilloso”. No solo fue un pianista y arreglista excepcional, también ayudó a consolidar la salsa como un movimiento global.

Larry Harlow falleció el 20 de agosto de 2021, a los 82 años, pero incluso hoy, su música suena súper fuerte entre conocedores de la salsa.