El Ray Criollo de Ray Barretto: el álbum pionero de la salsa

Por: Margarita Martinez

Lanzado en 1966 bajo el sello United Artists Latino, El Ray Criollo de Ray Barretto marcó un antes y un después en la historia de la música latina. Este trabajo representa una fusión innovadora entre la charanga y el conjunto, sonidos predominantes en la música afrocaribeña de la época, pero aquí, encontraron una nueva identidad que más tarde sería conocida como salsa.

Este álbum es considerado por muchos como un boom, no solo por su calidad musical, sino también por ser uno de los primeros en incluir el término “salsa” en sus letras. En la canción “Salsa y Dulzura”, se introduce el solo de piano con la frase “linda melodía… con salsa”, mientras que en “Descarga Criolla”, el vocalista exclama “¡Más salsa!”, anticipando el uso del término que definiría un nuevo género musical en las décadas siguientes.

Una constelación de talento

El éxito y la riqueza sonora de El Ray Criollo no serían posibles sin el talento colectivo de los músicos que acompañaron a Barretto en este proyecto:

Willie García: vocalista cubano, cuya voz potente y sabrosa da vida a los temas.
Edy Martínez: pianista colombiano que aportó su estilo distintivo y elegante.
Roberto Rodríguez: trompetista cubano que inyectó energía a la sección de metales.
Joe Wohletz: trombón de válvula, aportó profundidad y textura al sonido general.
Carlos Castillo: bajista puertorriqueño que sostuvo la base rítmica con firmeza.
Orestes Vilató: timbalero cubano reconocido por su virtuosismo.
Mike Dante y Barry Finclair: violinistas que enriquecieron las texturas melódicas del álbum.

Un disco adelantado a su tiempo

Aunque la salsa aún no tenía nombre oficial, este álbum ya la estaba cocinando. El Ray Criollo es un testimonio del momento exacto en que la música latina comenzaba a transformarse y a hablarle al mundo con una nueva voz, sabrosa, potente y mestiza.

Ray Barretto, siempre innovador, supo reunir influencias caribeñas, jazzísticas y afroantillanas, y darles forma en un solo proyecto. El resultado es un disco que no solo suena bien, sino que cuenta la historia de un género en construcción.

Lo que no sabías de la Cumbia

La cumbia es un género que nació en Colombia y forma parte del folclore latinoamericano. Su origen incluye una combinación de tres culturas diferentes: la indígena (por instrumentos como la caña de millo y la gaita), la africana (por el ritmo y los tambores) y la europea (que influyó en la indumentaria).

En sus inicios, la cumbia era un baile para que el hombre sedujera a la mujer. A pesar de esto, un dato curioso es que se bailaba en grupo.

Su historia ha sido narrada de muchas formas, pero investigadores como Guillermo Abadía Morales (investigador del folclore y experto en lenguas indígenas) y Delia Zapata Olivella (fundadora y líder del Conjunto de Danzas Folclóricas), coincidían en que la cumbia es el resultado de un encuentro cultural poderoso.

Desde 2006, el Ministerio de Cultura de Colombia reconoció a la cumbia como símbolo del país, y en 2013 el Congreso oficializó el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino como patrimonio cultural. Ya para 2022, la cumbia como género fue declarada Patrimonio Cultural también. Hoy, es común escuchar sus variantes en Argentina, México, Perú y El Salvador.

Principales instrumentos de la cumbia:

Gaitas (hembra, macho, corta)
Tambores (llamador, alegre, tambora)
Maracón
• Maracas
• Guache
• Guacharaca
• Caja
• Caña de millo
• Acordeón
• Clarinete
• Hojita de limón

¿De dónde viene la palabra “cumbia”?

De acuerdo con estudios lingüísticos, la palabra “cumbia” proviene del vocablo africano “Cumbé” que significa jolgorio o fiesta.

Por otra parte, Abadía Morales, decía que viene de “cumbancha” o incluso del “rey de Cumba” de África. Lo cierto es que, venga de donde venga, la cumbia es un género que nos transmite movimiento, poesía y resistencia.  Todos los temas que hoy nos hacen bailar son la prueba de que esta música sigue tan viva como el primer golpe de tambor con el que nació.

Llega el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025

Por: Margarita Martinez

Si eres fan de este tipo de bebidas llenas de gomitas y chilito, ve preparando tu outfit y ponte en modo verano, porque ya hay fecha y lugar confirmados para el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025.

Este evento, también conocido como Pitufibeer Festival 2025, se celebrará del 12 al 15 de junio a un costado de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla, y sí, la entrada es gratuita.

Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar:
• Azulitos, micheladas y más combinaciones loquísimas de sabores.
• Área de comida internacional para aguantar la fiesta.
• Más de 40 shows en vivo para cantar, bailar y perder la voz.
• Y para los valientes, tatuajes disponibles durante el evento.

¿De dónde vienen las micheladas?

Aunque hay muchas leyendas sobre su origen, una de las más populares dice que nacieron en San Luis Potosí, en los años 70. Un socio del Club Deportivo Potosino, Michel Esper, pedía su cerveza con limón, sal, hielo y vaso escarchado.

Al poco tiempo, todos en el club pedían “la de Michel”… y así nació la “michelada”. Desde entonces, esta bebida se ha transformado con ingredientes creativos en todo México, y es justo eso lo que celebra este festival, la evolución sabrosa de una tradición bien mexicana.

Así que ya sabes, si eres del team azul o del team miche, Cholula te espera en junio para brindar, comer rico y vivir una experiencia única en el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025.

Los Ángeles Azules recuperan sus instrumentos tras asalto

Por: Margarita Martinez

El pasado 9 de mayo, el equipo técnico de Los Ángeles Azules se dirigía por la autopista México-Puebla y una de sus camionetas fue interceptada en un presunto retén irregular a la altura del kilómetro 61, donde sufrieron de un robo que dejó a la agrupación sin su equipo de instrumentos musicales.

“Estás dormido y de pronto te despiertan con una llamada a las 3 de la mañana diciendo que se llevaron la camioneta. Te da taquicardia, sientes que algo se rompe”, compartió el Dr. Elías Mejía Avante, bajista y fundador del grupo.

Afortunadamente, cuatro días después del incidente, la Fiscalía de Puebla localizó el equipo abandonado en un terreno baldío en San Rafael Tlanalapan, San Martín Texmelucan.

Según relató Mejía Avante, las cajas con los instrumentos estaban tiradas en medio de una milpa. Aún están en proceso de revisar si todo fue recuperado y en qué condiciones.

El músico también reconoció públicamente el respaldo que recibieron de las autoridades, en especial de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció por haber movilizado a su equipo para encontrar los instrumentos. “Hizo una labor titánica”, expresó.

A pesar del susto y el daño emocional, Los Ángeles Azules no se detienen y ya están trabajando para rentar instrumentos y cumplir con su show en Morelia.

“Algunos instrumentos están diseñados para cada músico. En mi caso, llevo años tocando con un bajo específico… pero no podemos faltar, el público espera que estemos ahí”, comentó.

El asalto también dejó una reflexión profunda: la inseguridad en las carreteras mexicanas. Elías pidió que se refuercen los operativos y que los retenes estén claramente identificados.

“Esto no es solo por nosotros, es por toda la gente que viaja por trabajo”, dijo.

En medio del caos, también llegó el cariño. Los fans de todo el mundo se solidarizaron con la agrupación, enviando mensajes desde México, Sudamérica, Canadá y hasta Europa. “Nos preguntaron cómo estábamos y nos pidieron alzar la voz por la seguridad de todos”, compartió.

Afortunadamente, la agrupación se encuentra bien y van a revisar sus instrumentos, porque como dicen, el show debe continuar.

Alberto Barros revela los invitados especiales de su concierto

Por: Margarita Martinez

Alberto Barros, conocido como “El Titán de la Salsa”, ha revelado detalles emocionantes sobre su próximo concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, programado para el 5 de junio de 2025. En entrevistas recientes, Barros anunció que contará con la participación especial de reconocidos artistas como Mariana Seoane, La Sonora Dinamita y La Sonora Santanera.

Este concierto incluirá interpretaciones de temas propios y poco comunes de Barros, como “Apuesto por ti”, “El amor todo lo perdona” y “Cómo duele”. La presencia de estos invitados añade un valor especial al evento, ya que han colaborado previamente con Alberto en otras presentaciones, pero esta será la primera vez que se unan los tres en un mismo escenario.

El evento está programado para las 20:30 horas en el Auditorio Nacional, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 50, Polanco, Ciudad de México. Los boletos ya están disponibles en Superboletos y en las taquillas del Auditorio.

Con este combo de talento, ritmo y sabor, el concierto de Alberto Barros será una auténtica fiesta salsera. Así que si eres fan estos grandes artistas, prepárate porque el 5 de junio está a la vuelta de la esquina.

Hoteles de Veracruz llenos por SalsaFest 2025

Por: Margarita Martinez

El ambiente salsero ya se empieza a sentir en Veracruz. A semanas de haberse anunciado las fechas y artistas que formarán parte del Salsa Fest 2025, los hoteles de la zona Veracruz-Boca del Río ya registran reservaciones anticipadas por parte de turistas nacionales e internacionales.

Así lo confirmó César Muñiz Cuervo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, quien destacó que el festival se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del estado y del país.

“Ya muchos turistas están solicitando hospedaje desde hace semanas, y ahora que se anunció la cartelera, estamos seguros de que aumentarán las reservaciones aún más”, indicó.

Muñiz Cuervo señaló que el año pasado la ocupación hotelera llegó al 90% durante el festival, y este año esperan repetir o incluso superar ese número. La proyección para este 2025 es alcanzar entre un 85 y 90% de ocupación hotelera.

Además, mencionó que turistas de todo México, así como de Centro y Sudamérica suelen asistir al evento, lo cual representa una excelente oportunidad para seguir impulsando el turismo en la región.

El Salsa Fest viene con todo este año, así que, si estás pensando en lanzarte, no tardes en hacer tu reservación, porque los hoteles ya se están llenando.