¿Inundación o piscina pública? Así se ve el metro de Japón bajo el agua

Por Sara Rojas

¡Sabrosos! Japón vuelve a ser tendencia en redes, pero esta vez no por sus robots ni su anime… sino porque ¡se les inundó el metro!

¿Lo más curioso? No fue el agua en sí, sino cómo se veía: cristalina, limpia, sin una sola basura flotando. Literal, parecía una alberca pública lista para nadar.

Las imágenes se hicieron virales al instante, y en redes no tardaron los comentarios:
🗨️ “Esto no es una inundación, es un spa urbano.”


🗨️ “Así sí me mojo los calcetines, eh.”

🗨️ “Parecía agua de garrafón”

Muchos usuarios compararon con lo que pasa en otras ciudades, como CDMX, donde el agua suele llegar con lodo, bolsas, y hasta muebles navegando.

Parece que en Japón, hasta las inundaciones llegan organizadas y limpias. Qué nivel.

El día que la música llegó a la Luna

por Sara Rojas

¡Sabrosos! Esta historia parece de película, pero es 100% real. En 1977, la NASA lanzó al espacio un mensaje dirigido a quien, algún día, encuentre vida inteligente más allá de la Tierra.
Se trató de un disco de oro, literalmente, hecho de oro, llamado el Golden Record, que incluía saludos en 55 idiomas, sonidos del planeta Tierra… y música. Mucha música. Desde Bach hasta Chuck Berry.

Y entre todas esas melodías, ¿qué crees? Se coló un ritmo muy similar a la cumbia, una pieza africana llamada “Music of the Mbuti of the Ituri Forest”. Aunque no era cumbia como la conocemos, tenía ese sabor rítmico que conecta con nuestras raíces.


¿Te imaginas que unos marcianos escuchen ese ritmo y empiecen a mover las antenas? Nosotros sí. Y más si hubieran incluido a Rigo Tovar, Celso Piña o la Sonora Dinamita.

Porque si hablamos de música que representa a Latinoamérica con orgullo, ¡la cumbia no puede faltar!
Así que sí, la cumbia casi llegó a la Luna… y si nos dan chance, la próxima vez mandamos un sonidero completo con bocina, micrófono y caguamas.


¡Con cariño de Sabrosita… para el universo entero!

¿Sabías que los perros pueden detectar enfermedades?

por: Sara Rojas

¡Sabrosos! Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre… y también puede ser su médico personal.
Investigaciones científicas han demostrado que los perros tienen un olfato tan poderoso, que pueden detectar enfermedades antes de que los síntomas aparezcan. ¡Así como lo oyes!


Pueden percibir cambios en el cuerpo humano, como alteraciones en el azúcar, presencia de células cancerígenas, o incluso infecciones virales. Hay casos documentados de perros que alertaron a sus dueños sobre tumores, hipoglucemia o problemas respiratorios.


Su nariz es entre 10 mil y 100 mil veces más precisa que la de un ser humano.
Así que si tu perrito empieza a olfatearte mucho una parte del cuerpo, o se pone insistente contigo… pon atención. Quizá está tratando de protegerte.


Más allá de eso, no hay duda: el amor que nos dan es medicina pura.
Cuídalos, valóralos, y no olvides que cuando llegas a casa, no importa cómo te fue en el día… ellos siempre van a moverte la cola con alegría.

¡El secreto de las plantas felices!

Por: Sara Rojas

¡Sabrosos! Y sí… Aunque suene extraño, muchos estudios han comprobado que hablarle a las plantas realmente las ayuda a crecer más sanas y bonitas.
Las vibraciones que produce nuestra voz, sobre todo si es suave y constante, pueden estimular el crecimiento celular de las plantas. Algunas investigaciones incluso encontraron que las plantas “prefieren” ciertos tonos o ritmos.

Y no es solo ciencia. Muchas abuelitas lo sabían desde antes: una plática al potus, un saludo a la sábila, un “buenos días” a la bugambilia.
Si les hablas con cariño, si les pones música alegre, si las cuidas y las tratas como parte de la familia… ellas responden. Florecen, dan más color y más vida.
Y claro, si les pones un poquito de cumbia o salsa de fondo, como la que suena aquí en Sabrosita… ¡hasta parece que bailan!
Así que no lo olvides: un chorrito de agua, un rayito de sol… y una buena platicadita. Porque en esta casa, todos crecen con amor… y con sabor.

¿Por qué se llama “Salsa”?

Por Sara Rojas

¡Ojo sabrosón! Si te has preguntado por qué a esta música deliciosa le decimos “salsa”… aquí va el dato.
En los años 60, los músicos latinos en Nueva York, principalmente puertorriqueños, cubanos y dominicanos, tocaban son montuno, mambo, guaguancó, chachachá… una mezcla tremenda de ritmos caribeños que hacían vibrar a toda la ciudad. Pero, claro, para el público anglo eso era un batidillo sin nombre.
Entonces, la leyenda cuenta que un locutor, algunos dicen que dominicano, puso una de estas canciones en su programa y dijo al aire: “¡Esto está tan sabroso como una buena salsa!”.
Y ahí quedó: la mezcla de ritmos tropicales, con percusiones encendidas, metales potentes y letras que iban del desamor al barrio… fue bautizada simplemente como salsa.
Y no fue solo un nombre: fue una bandera. Una manera de decir “esto es nuestro, es latino y es puro sabor”.


Así que la próxima vez que suene un tema de Héctor Lavoe, El Gran Combo o la Sonora Ponceña… recuerda que no solo bailas: también celebras una historia llena de ritmo y resistencia.

¡Y claro! En Sabrosita, la salsa nunca falta… ¡y siempre está bien cargadita de sabor!

¿Extraterrestres en Canadá?

Por: Sara Rojas

¡Sabrosos! Un video reciente ha capturado la atención de miles de internautas al mostrar un espectáculo de luces brillantes y coloridas en el cielo nocturno sobre el mar de Vancouver, Canadá. Las imágenes muestran luces que se desplazan erráticamente, generando especulaciones sobre su origen. Algunos sugieren que podrían ser luces de drones, mientras que otros especulan que se trata de un fenómeno natural o incluso una creación digital generada por inteligencia artificial

Hasta el momento, no ha habido una explicación oficial sobre el origen de las luces. Las autoridades locales no han emitido comentarios al respecto, y los expertos en fenómenos aéreos no han identificado el evento como un fenómeno natural conocido.

¿Qué opinan, Sabrosos? ¿Será este un fenómeno natural aún no comprendido, una manifestación extraterrestre o una creación digital para captar nuestra atención?

¿Le dijeron “Loca” a La India? ¡Entérate quién!

Por: Sara Rojas

¡Sabrosos! En pleno ensayo de los Premios Heat en Medellin, Colombia, se armó tremendo revuelo en redes tras la circulación de un video que captó el momento en que Yailin La Más Viral y La India se saludaron cordialmente. al despedirse de La India, se escucha una voz femenina decir: “¿Quién es la loca esa?”. Muchos internautas no tardaron en señalar a Yailin La Más Viral como la autora del comentario.


Aquí te dejamos el video del momento donde ocurrió todo, y como dicen, juzguen ustedes mismos, Sabrosos ¿Se escucha cuando la llama “Loca”?

https://www.youtube.com/shorts/FMGfTN6e04I

Pero calma, Sabrosos, que La India ya salió a aclarar el asunto. En una entrevista, la diva de la música tropical fue clara: “No me gusta que ataquen a los artistas. Yo supongo que ella me ve a mí con respeto, y yo a ella”.

La intérprete de “Ese hombre” incluso agregó que si Yailin le hubiera parecido una persona grosera, simplemente no le hablaría. Al contrario, dijo que siente un cariño maternal hacia la joven artista. “La considero como una hija”, expresó con serenidad.

Hasta el momento, Yailin no ha hecho declaraciones sobre el video ni ha respondido públicamente a los rumores. Mientras tanto, La India opta por la armonía y pide no crear conflictos donde no los hay.

Así que ya saben, Sabrosos, antes de sacar conclusiones… ¡mejor esperar que se aclare todo con música y respeto!

FRESTO: 10 datos sobre él que debes saber

Por Sara Rojas

¡Sabrosos! Fresto, el cantautor cubano que ha cautivado a audiencias de todas partes, tiene una historia muy interesante y una vida que sin duda debes conocer.

Aquì te traemos unos datos curiosos para que te empapes un poco más de este cantante que amamos:

  1. Nombre real y origen: Freddy Ernesto Gamboa Pérez en Camagüey, Cuba, el 24 de abril de 1982.
  2. Inicios musicales: A los 10 años comenzó su camino en la música, y a los 16 ya componía sus propias canciones.
  3. Multiinstrumentista: Además de ser cantante, Fresto es un hábil saxofonista. Su amor por la música lo ha llevado a dominar varios instrumentos, incluyendo flauta, piano, percusión y guitarra.
  4. Raíces en Ecuador: En 2009, Fresto se mudó a Cuenca, Ecuador, donde se estableció y formó una familia. Actualmente, reside en Ecuador, pero mantiene fuertes lazos con su tierra natal.
  5. El éxito viral: “Me hace daño verte” fue lanzada en 2020 como parte de su álbum Trovando el Son. Sin embargo, fue en 2022 cuando la canción se volvió viral, especialmente en Ecuador, gracias a plataformas como TikTok e Instagram.
  6. Colaboración con Carlos Baute: En 2023, Fresto colaboró con el artista venezolano Carlos Baute para realizar una versión remix de “Me hace daño verte”, fusionando salsa con pop y ampliando su alcance a un público más amplio.
  7. Reconocimiento internacional: La canción “Me hace daño verte” ha acumulado más de 28 millones de reproducciones en tan solo cuatro meses.
  8. Docente de música: Antes de su carrera musical, Fresto fue profesor de música.
  9. Estilo único: Fresto ha logrado fusionar la tradición musical cubana con ritmos contemporáneos, creando un estilo único que ha resonado con audiencias de todas las edades.
  10. Próximos proyectos: Fresto continúa trabajando en nueva música y proyectos que prometen seguir cautivando a su público. Su dedicación y pasión por la música siguen siendo el motor de su carrera.

¡Sabrosos! ¿Ya conocían estos datos?

VELAS QUE ENFERMAN: lo que nadie te dice sobre las aromáticas comunes

Por Sara Rojas


¡Sabrosos! Sabemos que a muchos nos encanta prender una veladora aromática para
relajarnos, meditar, dar buen olor a la casa o simplemente acompañar un rato tranquilo.
Pero ojo: no todo lo que huele rico es bueno para nuestra salud.


Muchas veladoras aromáticas baratas están hechas con parafina, un derivado del petróleo. Al quemarse, liberan compuestos tóxicos como benceno y tolueno, que pueden afectar los pulmones, causar dolores de cabeza o, en casos de exposición prolongada, ser dañinos para personas con
asma o alergias.


¿Qué podemos hacer para cuidarnos sin renunciar al ambiente acogedor? Aquí algunos consejos:

  • Elige velas hechas con cera de soya, abeja o coco, que son naturales y no sueltan
  • tóxicos.
  • Busca velas con esencias naturales o aceites esenciales, no solo con “fragancias
  • artificiales”.
  • Asegúrate de que la mecha sea de algodón, sin metal.
  • Ventila bien el espacio si vas a encender una vela por varias horas.
  • Si notas que la vela humea mucho, apágala. Eso es señal de mala combustión.
  • Porque sí, Sabrosos, el ambiente importa… pero nuestra salud todavía más.

Truco Sabroso: Si quieres una opción natural y segura, pon en una ollita agua con
canela, clavo y cáscaras de naranja. Deja hervir unos minutos y tu casa olerá delicioso…
¡sin químicos!

HUEVO ROJO VS BLANCO: ¿Hay una diferencia real?

Por: Sara Rojas


¡Hola, Sabrosos! ¿Alguna vez se han quedado viendo los huevos en el súper preguntándose cuál es mejor, el rojo o el blanco? Esta duda lleva años en nuestras cocinas, y hoy venimos a aclararla de una vez por todas. Porque sí, ambos huevos se ven distintos… pero, ¿realmente uno es más sano que el otro?

Tanto el huevo rojo como el blanco tienen las mismas proteínas, vitaminas, minerales y beneficios para el cuerpo. Lo que cambia es el tipo de gallina que los pone:

  • El huevo blanco viene de gallinas de plumas blancas y lóbulos de oreja claros.
  • El huevo rojo o marrón es puesto por gallinas de plumas rojas y lóbulos oscuros.


¿Por qué muchas personas creen que el huevo rojo es mejor?

Bueno, esto viene de la creencia de que como cuesta un poco más, “debe ser más sano”, pero en
realidad, la diferencia de precio se debe a que las gallinas que ponen huevos rojos son
más grandes, comen más y por eso cuestan más mantenerlas. Nada que ver con la
calidad del huevo.


Así que ya saben, Sabrosos: la próxima vez que estén en la tienda, pueden elegir
tranquilos. El mejor huevo… ¡es el que les guste más!

Truco Sabroso: ¿Cómo saber si un huevo está fresco? Mételo en un vaso con agua.
Si se hunde, está bueno; si flota, mejor ni lo uses.