La historia detrás de… “Pilón”

🎁 ¿Sabías que el pilón no es mexicano? ¡Te contamos su historia con ritmo y dulzura!

✍️ Por Jacky Fragoso – Al Ritmo del Sabor

Sabros@s, si eres de México seguro recuerdas la emoción de ir a la “tiendita de la esquina” y recibir ese dulce extra al final de tu compra. Ese obsequio inesperado, ya fuera una paleta, un chicle o un puñito de caramelos, se conoce como el pilón… pero agárrate, que el dato sabroso del día es que ¡esa tradición no nació en México!

Según Pamela del Carmen Corella Romero, presidenta de la Sociedad Sonorense de Historia, el pilón llegó con los inmigrantes chinos que, a principios del siglo XX, comenzaron a poner sus comercios en el norte del país. Era común que los vendedores dieran ese pequeño extra al cliente, a menudo un pedazo de piloncillo (azúcar de panela), como muestra de agradecimiento por la compra.

💡 Datos sabrositos que debes saber:

  • El pilón era un “plus” o “extra” que daban en las tiendas chinas, especialmente en Hermosillo, Sonora.
  • Se entregaba en un cucurucho hecho con papel revolución, lleno de dulces de azúcar.
  • Los niños de aquella época amaban que los mandaran a hacer mandados solo por el gusto de recibir ese tesorito.
  • Años después, en los noventa, una campaña en TV hizo popular el pilón a través de estampitas coleccionables que podías canjear por premios.

🎶 Hoy le llamamos “pilón”, antes era estrategia de mercadotecnia. ¡Y qué buena! Porque gracias a esa dulzura extra, se quedaron en la memoria y en el corazón de muchas generaciones.

Así que ya lo sabes, la próxima vez que te den un pilón, no solo lo recibas con gusto… ¡recíbelo con orgullo y un pasito sabrosón! 🕺🍬

El Cocotazo de Q Sabrosón: ¿Fofo Márquez andamos fugados?

¡Aguas con este cocotazo, sabrosos!
Un video que comenzó a circular el pasado 21 de junio tiene encendidas las redes. En él, aparece un sujeto con el rostro medio cubierto, supuestamente Fofo Márquez, rodeado de escoltas y con la frase “andamos fugados”. Pero ¿es real? ¿El influencer ya está libre? Aquí les soltamos el chisme completo… con sustancia.

👉 Recordemos que Fofo está cumpliendo una condena de 17 años y medio por el delito de feminicidio en grado de tentativa, luego de golpear brutalmente a una mujer de 52 años en un estacionamiento de Naucalpan.
Desde el 1 de mayo de 2025, su sentencia fue ratificada y está recluido en el penal de Texcoco.

🚨 El video no muestra claramente el rostro del sujeto, no se sabe cuándo ni dónde fue grabado y las autoridades no han dicho ni pío.
Ni la Fiscalía, ni el Poder Judicial, ni su defensa han confirmado alguna liberación.
¿Entonces? Todo apunta a que es puro humo… o peor: una provocación.

@tendenciaspopmx

Publican una historia en supuesta cuenta privada de Fofo Márquez #fofomarquez#influencer#viral

♬ sonido original – Tendencias Pop Mx

🧠 La defensa de Fofo sigue buscando que le bajen la condena reclasificando el delito, pero hasta ahora no hay registro de que el amparo haya sido aprobado.
Tampoco puede acceder a beneficios penitenciarios porque no ha cumplido ni el mínimo tiempo requerido.

🔥 Lo que sí ha habido es mucho ruido de su entorno: su hermano lanzando indirectas en redes, su madre con visitas especiales en prisión y ahora este video con sabor a montaje. Todo parece parte de una estrategia para confundir o medir la reacción pública.

🎤 En resumen, sabrosos: Fofo sigue tras las rejas… y este video es puro coco para distraer.
Así que, por intentar pasarse de listo, ¡se ganó su cocotazo del día! 🥥

#ElCocotazoDeQSabrosón
#Sabrosita590 #Sabrosita #LaMásCaliente #FofoMarquez #JusticiaParaEdith

¿Qué dice tu ropa interior sobre ti?

✍️ Jacky Fragoso – Al Ritmo del Sabor

¡Sabros@s! Ya sabemos que lo de adentro también cuenta… ¡y mucho! Porque sí, la ropa interior que eliges dice más de ti de lo que imaginas.
¿Comodidad? ¿Sensualidad? ¿Atrevimiento? Vamos a descubrirlo. ¡También va para ustedes, chicos!


🔥 PARA ELLAS 🔥

👵 Bragas (las clásicas):
La comodidad es ley. Eres práctica, directa y muy tú. Te gusta sentirte bien sin tantas complicaciones.

🖤 Portaligas:
Sensualidad a tope. Te gusta el control, pero también el juego. Te encanta el poder que tiene tu presencia.

🩳 Boxer (sí, para mujer):
Súper relajada. No te complicas con etiquetas ni poses. Eres una mujer libre, natural y muy auténtica.

🌸 Encaje:
Fina, coqueta y segura de ti misma. Tu lencería es parte de tu estilo, y siempre llevas ese toque elegante y picosito.

🍑 Tanga:
La vida es para vivirla con intensidad. Eres arriesgada, divertida y no tienes miedo de experimentar.

🩲 Maxi bragas:
Amor propio en su máxima expresión. Te sientes bien contigo misma, y eso se nota en todo lo que haces.


😎 PARA ELLOS 😎

🩳 Boxer suelto (los flojitos):
Eres relajado, casual y llevas la vida con ligereza. No te complicas, y en la cama… fluyes como el ritmo de una buena cumbia.

🩲 Boxer ajustado:
Seguro, coqueto y con espíritu seductor. Te gusta cuidar tu imagen y sabes que una buena prenda interior dice mucho de ti.

👙 Trusa clásica:
Tradicional, práctico y directo al punto. Eres de los que no pierden el tiempo y prefieren lo conocido. Vieja escuela, pero con su sabrosura.

🥷 Sin ropa interior (sí, los hay):
Te gusta la libertad total, eres aventurero y sin filtros. Te encanta sentirte libre y… bueno, todo al natural 🔥


💬 Y tú, sabros@… ¿te identificaste con alguno?
Mándame mensajito o escríbeme cuál es tu prenda favorita. ¡Aquí no juzgamos, aquí celebramos! Porque lo importante es sentirte bien contigo mism@ 💃🏽🕺🏽

#AlRitmoDelSabor #JackyFragoso #Sabrosita590 #LaMásCaliente #RopaInterior #EllosYEllas #ConSaborYEstilo

Se cancela el concierto de Cumbiamanía en la Arena CDMX

Sabrosos, lamentamos informarles que el evento CUMBIAMANÍA, programado para el próximo 25 de julio de 2025 en la Arena Ciudad de México, ha sido cancelado por motivos de logística, según informó la promotora Zignia Live.

Si ya habías adquirido tus boletos, aquí te dejamos toda la información sobre el proceso de reembolso, para que lo hagas sin contratiempos:

🎟️ ¿Compraste vía web?

👉 ¡No necesitas hacer ningún trámite!
El equipo de Superboletos te contactará directamente al correo electrónico con el que realizaste tu compra.

🧾 ¿Compraste en taquillas, puntos de venta o por otro medio?

A partir del 20 de junio de 2025, deberás enviar un correo a:
📧 reembolsos@superboletos.com
📌 Asunto: REEMBOLSO CUMBIAMANIA CDMX 2025

Adjunta la siguiente documentación:

🧾 Si tus boletos son físicos:

  • Imagen legible y completa de tus boletos
  • Identificación oficial (INE o pasaporte)

📲 Si tus boletos son digitales o no impresos:

  • Captura de los códigos QR
  • Correo de confirmación de compra (PDF)
  • Identificación oficial (INE o pasaporte)

📅 Tiempo de respuesta: de 4 a 7 días hábiles.

💵 ¿Qué te van a reembolsar?

  • El importe de los boletos
  • El costo del boleto seguro (si lo adquiriste)
  • El costo del estacionamiento (si lo adquiriste)

📲 ¿Dudas o aclaraciones?

Puedes comunicarte directamente con Superboletos:


Agradecemos tu comprensión, sabros@, y esperamos muy pronto seguir bailando juntos en otros eventos llenos de ritmo.
#Sabrosita590 #LaMásCaliente #Cumbia #Cumbiamanía #ArenaCDMX #AvisoImportante #Reembolsos

Héctor Lavoe tendrá homenaje GRATIS en Tepito

Hablar de salsa es hablar de Héctor Lavoe… El Cantante. El que con su voz y su sentimiento nos enseñó a vivir, a sufrir y a gozar. 💔🎶
Por eso, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puso guapa y organizó un eventazo como pocos:
“Baile por la Paz en Tepito”, un homenaje al estilo de barrio, con calle, con corazón… ¡como le hubiera gustado al flaco!

Este bailongo no es cualquier cosa: clubes de baile de toda la capital se están uniendo para montar un numerazo con los éxitos más poderosos de Lavoe:
📰 “Periódico de Ayer”
🙌 “Mi Gente”
🎙️ “El Cantante”

Los ensayos ya andan con todo en el Centro Cultural El Rule los lunes, jueves y sábados a las 5:00 p.m. ¿Te quieres sumar? ¡Cáele y échate unos pasitos!


🗓️ ¿Cuándo es el mero día?

📍 El homenaje en vivo será el martes 1 de julio al mediodía, justo en el cruce de Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo, en el barrio bravo de Tepito.
Prepárate pa’ sentir cómo suena la salsa cuando se mezcla con historia y puro orgullo de calle.


🔊 ¿Y qué crees? ¡Hay sonidero de a deveras!

Porque si hay algo que también representa la cultura popular de México, es el sonidero, y ese día no se van a guardar nada.
Mira nada más quiénes se presentan:

  • 🔥 La Changa
  • 🔥 Sonido Pancho
  • 🔥 Juventud Latina
  • 🔥 Fiesta Latina
  • 🔥 Sonido Memín
  • 🔥 Salsabor

Todo esto GRATIS, desde las 12:00 hasta las 8:00 p.m. ¡Una jornada pa’ gozarla en la pista, en la banqueta o en donde se arme la rumba!


🎶 Así que ya sabes, sabros@…
¡El barrio, la salsa y la memoria se juntan en Tepito para honrar al Cantante de los Cantantes!
¡No faltes y lleva tus mejores zapatos de baile!

#HéctorLavoe #ElCantante #TepitoEstáSabrosón #Sabrosita590 #LaMásCaliente #BailePorLaPaz #SalsaEsCultura #SoniderosConSabor

Marc Anthony, la verdad sobre su debut como salsero

En los años 90, cuando Marc Anthony comenzó su carrera en la música latina, se enfrentó a críticas feroces debido a su falta de raíces salseras. A menudo, las mismas críticas resonaban: “No eres un salsero”, “¿Qué sabes de la clave?” y “No hablas español”. Incluso en su país de origen, Estados Unidos, algunos llegaron a cuestionar su identidad estadounidense, llegando al extremo de llamarlo “mexicano” como un insulto.

Marc Anthony, nacido el 16 de septiembre de 1968 en Nueva York, es un estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Creció en East Harlem, conocido también como Spanish Harlem o El Barrio. A pesar de las críticas, Marc Anthony nunca renegó de sus raíces latinas ni de su cultura. Sus padres lo nombraron en honor al famoso cantante mexicano Marco Antonio Muñiz. Desde temprana edad, bromeaba con las maestras sustitutas al simular ser un estudiante latino recién llegado a Estados Unidos, que no hablaba inglés. Incluso pedía a un amigo que actuara como su traductor.

Sin embargo, siempre mantuvo un fuerte vínculo con sus raíces puertorriqueñas. Su padre, en particular, insistía en que en casa se hablara español. A pesar de que tenía dificultades para hablar con fluidez en sus primeros años, Marc Anthony descubrió que su problema desaparecía cuando cantaba. Con el tiempo, superó completamente este obstáculo.

Sorprendentemente, Marc Anthony tenía un dominio limitado del español. Nunca imaginó que algún día grabaría canciones en español. A pesar de que sus padres eran de Puerto Rico y en su hogar siempre sonaba música latina, como salsa y boleros, Marc Anthony consideraba esta música como “la música de sus padres”.

Cuando salía de casa, su interés se dirigía a los diversos ritmos que inundaban la metrópolis de Nueva York, en especial el rhythm & blues, el motown, el disco y el hip-hop. Comenzó su carrera musical en el género del hip-hop como parte del dúo “Little Louie & Marc Anthony”, alcanzando el número uno en las listas estadounidenses en 1991.

La transformación de Marc Anthony en salsero ocurrió inesperadamente. En una entrevista con la periodista Adela Micha en 2013, reveló cómo se produjo este cambio:

Marc Anthony: “Una amiga mía me puso la canción ‘Hasta que te conocí’ un día en el coche. Tienes que escuchar esta canción. Me la puso, vi luces, me transportó y cambió mi vida para siempre. En ese momento, precisamente en ese momento, decidí que tenía que grabar en español. Bajé del coche, llamé a mi madre y le dije: acabo de escuchar una canción de Juan Gabriel que se llama ‘Hasta que te conocí’, ¡tengo que grabarla! Y ella me respondió: ya la ha grabado, ¿no? Yo le dije: tal vez podría hacer una versión de salsa, ¡salsa! Y una semana después, estaba grabando mi primer álbum de salsa. No sabía nada de salsa, para mí, la salsa era algo que se comía”.

Adela: “¿Esa fue la primera vez? ¿A partir de ese momento, te convertiste en el rey de la salsa?”
Marc Anthony: “Sin saberlo, en mi vida, jamás pensé que grabaría en español, ¡pero salsa! ¡No tenía nada que ver con el género! No entendía lo que era la clave”. Adela: “¿Ni siquiera sabías bailarla?”
Marc Anthony: “Nada, absolutamente nada. Pero cuando escuché esa canción, en ese día, decidí en ese momento que tenía que grabarla. Y dos semanas después, estaba en el estudio”.

En 1991, el productor Ralph Mercado lo fichó para su sello RMM y lo lanzó como cantante de salsa en 1993, logrando un gran éxito desde el primer momento con su canción “Hasta que te conocí”, una versión salsera de la canción originalmente compuesta e interpretada por Juan Gabriel. Este sencillo se convirtió en un éxito de ventas y marcó el lanzamiento de su álbum “Otra Nota”.

El disco fue galardonado con un doble disco de platino y fue la primera producción del artista que logró trascender las fronteras internacionales, convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos en la historia de la salsa y sigue siendo uno de los más solicitados en el género de la música tropical latina. En 1993, Marc Anthony se presentó junto a La India en dos conciertos llamados “La Combinación Perfecta”, donde interpretaron la canción “Vivir lo nuestro”. En 1994, tuvo el honor de actuar en el tributo al Rey de la música latina, Tito Puente, en el Madison Square Garden de Nueva York

La vez que los Ángeles Azules hicieron bailar a Justin Bieber

Por: Margarita Martinez

Los Ángeles Azules son unos grandes artistas, y su talento los ha llevado a distintos escenarios en los que han puesto a bailar a muchas personas, incluyendo a famosos.

En 2018, la agrupación de Iztapalapa estuvo en el festival Coachella, pero lo que nadie esperaba era que Justin Bieber se uniera a la fiesta. Sí, el mismísimo Bieber fue captado bailando “17 años” mientras caminaba por el festival.

Aunque Justin no se subió al escenario, su reacción dejó clarísimo que la cumbia es universal, y es que cuando Los Ángeles Azules suenan, es imposible quedarse quieto.

Este momento se hizo viral y demostró, una vez más, que la música mexicana tiene poder en cualquier parte del mundo.

Así que, si Justin Bieber no se resistió a la cumbia, ¿qué excusa tienes tú para no bailarla?

La historia detrás de “Mil Horas” de La Sonora Dinamita y Los Primos MX

Por: Margarita Martinez

Si alguna vez bailaste “Mil Horas” en una fiesta y pensaste que era una cumbia 100% mexicana, prepárate, porque este temazo nació en Argentina, en pleno auge del rock en español.

El origen

“Mil Horas” fue escrita por Andrés Calamaro y lanzada en 1983 por la banda Los Abuelos de la Nada, como parte de su álbum Vasos y besos. La canción se convirtió en un himno del rock argentino y, con el tiempo, en una de las favoritas del género.

La evolución de la canción

A finales de los 80, La Sonora Dinamita, decidió darle un giro tropical a “Mil Horas”, transformando el rock melancólico en una cumbia que conquistó pistas de baile en toda América Latina.

En 2016, La Sonora Dinamita se unió a Los Primos MX, una agrupación mexicana conocida por su estilo regional, para lanzar una nueva versión de “Mil Horas”. Esta colaboración fusionó la cumbia con regional mexicano, dándole un estilo que encantó a nuevas generaciones.

Desde su creación, “Mil Horas” ha sido interpretada por diversos artistas y en múltiples estilos, desde el rock hasta la cumbia, demostrando su versatilidad y el impacto que ha tenido en la música en español.

Así que la próxima vez que escuches “Mil Horas” en una fiesta, recuerda que estás bailando una joya del rock argentino que encontró una nueva vida en la cumbia.

Celia Cruz: La homenajeada del SalsaFest 2025

Por: Margarita Martinez

Este 2025, el Salsa Fest de Veracruz rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Guarachera de Cuba”, en el centenario de su nacimiento. Del 13 al 15 de junio, el Salsódromo de Boca del Río se llenará de ritmo y sabor para celebrar a una de las voces más importantes de la música latina.

¿Por qué Celia Cruz?

Celia Cruz nació en La Habana en 1925 y desde joven mostró su talento en la música. Su carrera despegó al unirse a la Sonora Matancera, y más tarde se consolidó como la Reina de la Salsa con éxitos como “La vida es un carnaval” y “Quimbara”. Su voz, su estilo, su carisma y su icónica frase “¡Azúcar!” la convirtieron en un símbolo de la cultura latina.

Homenaje en el Salsa Fest 2025

El festival contará con la participación de 12 artistas internacionales, incluyendo agrupaciones emblemáticas de la salsa. Entre los actos destacados se encuentran Los Van Van y Buena Vista All Stars, quienes rendirán tributo a Celia interpretando algunos de sus temas más representativos.

Además, se espera que canciones como “La vida es un carnaval” y “Quimbara” sean parte del repertorio, reviviendo la energía y pasión que Celia transmitía en cada presentación.

Detalles del evento

• Fechas: 13 al 15 de junio de 2025
• Lugar: Salsódromo de Boca del Río, Veracruz
• Entrada: Gratuita

Entonces ya sabes Sabroso, si eres fan de Celia Cruz, no te puedes perder el SalsaFest 2025.

¿Qué puedes llevar al SalsaFest 2025?

Por: Margarita Martinez

Ya estamos en los días del SalsaFest 2025 y sabemos que ya estás planeando tu outfit, tu ruta de llegada y, claro, tu kit de supervivencia salsera. Para que no te agarren desprevenido en el acceso al Salsódromo de Boca del Río, aquí te dejamos la lista oficial de los objetos permitidos durante los tres días de fiesta del 13 al 15 de junio.

Objetos Permitidos en el SalsaFest 2025

Mochilas pequeñas (30×30 cm) o cangureras
Cámaras no profesionales o cámaras de grabación que midan menos de 12 cm
Tapones para oídos (porque aunque la música esté buena, siempre hay que cuidarse)
Disfraces y máscaras
Gel antibacterial
Medicinas bajo prescripción médica (recuerda llevar tu receta)
Maquillaje (por si hay que retocar el look)                                                                         • Sillas de ruedas

Así que ya sabes, arma tu bolsita ligera, lleva solo lo permitido y prepárate para gozar como se debe. Este año viene con homenaje a Celia Cruz con artistas de lujo como Oscar D’León, Grupo Niche y Gilberto Santa Rosa.

Nos vemos en el SalsaFest, Sabroso… ¡y que no se te olvide el bloqueador!