“Solo quería “irse” y estar junto a su hijo”: Última entrevista de Héctor Lavoe

El 26 de junio de 1988, la vida de Héctor Lavoe, una de las más grandes estrellas de la salsa, dio un giro oscuro cuando intentó quitarse la vida saltando desde el noveno piso del Hotel Regency en San Juan, Puerto Rico. Aquel dramático episodio, impulsado por la profunda tristeza tras la muerte de su hijo, marcó el inicio del declive del legendario “Cantante de los Cantantes”.

Pese a numerosos esfuerzos para rehabilitarse, Lavoe no pudo escapar del túnel de depresión y adicción que lo envolvía. Su salud mental y física se deterioraron, al igual que sus relaciones, quedando prácticamente abandonado en un pequeño apartamento en Queens, Nueva York. Fue allí, en un ambiente marcado por la soledad, que el artista concedió su última entrevista para el programa Ocurrió así, en febrero de 1992.

Una Última Entrevista que Conmovió al Mundo

La periodista puertorriqueña Gloria Soltero fue la encargada de entrevistarlo. Aunque ya conocía la difícil situación de Lavoe, no estaba preparada para lo que encontraría. Héctor apareció en pijama, desarreglado, y con un semblante muy deteriorado, muy lejos del ícono vibrante que alguna vez dominó los escenarios. A pesar de sus esfuerzos para animarlo, el ambiente seguía siendo triste y sombrío, rodeado de discos de oro y platino que contrastaban con su frágil estado.

Durante la entrevista, Lavoe mencionaba repetidamente a su hijo fallecido y negaba estar gravemente enfermo, aunque era evidente que la vida se le escapaba. La conversación, que duró más de dos horas, se redujo a solo seis minutos para la transmisión televisiva, tiempo suficiente para mostrar al mundo el triste final de un artista legendario.

“Quería Morir para Estar con su Hijo”

Soltero, impactada por la escena, consideró cancelar la entrevista, pero recibió la instrucción de continuar con el propósito de ofrecer algún tipo de apoyo al cantante. Lavoe concluyó la conversación diciendo “Bye, Baby”, antes de retirarse a su cuarto, un reflejo de la soledad que había marcado sus últimos años. La periodista no volvió a saber de él hasta junio de 1993, cuando el mundo recibió la noticia de su fallecimiento.

En retrospectiva, Soltero comenta que Lavoe “quería irse, quería morirse y estar con su hijo”. Sus palabras resonaron con fuerza, ya que revelaban el profundo dolor emocional del cantante, oculto tras su imponente carrera musical.

El Legado Inmortal de Héctor Lavoe

Héctor Lavoe, cuyo verdadero nombre era Héctor Juan Pérez Martínez, emigró de Puerto Rico a Nueva York a los 16 años y se convirtió en un ícono de la salsa junto a Willie Colón, con quien lanzó éxitos como Aguanilé, Calle Luna, Calle Sol y La Murga. Posteriormente, en solitario, inmortalizó temas como El Cantante y Periódico de Ayer, consolidándose como una de las voces más emblemáticas de la música latina.

Pese a su vida trágica y tumultuosa, Lavoe sigue siendo recordado por su extraordinario talento y su legado musical. Fue honrado con estatuas tanto en su natal Ponce, Puerto Rico, como en el puerto peruano de Callao, reconociendo su impacto como el máximo exponente de la salsa.

El 29 de junio de 1993, Héctor Lavoe falleció a los 46 años, pero su voz y su música permanecen inmortales, convirtiéndose en un referente para varias generaciones de amantes de la salsa.

La Orquesta que llenó estadios antes de que la salsa fuera famosa

Por: maucav

¡Hoy! te voy a hablar de una banda que, aunque muchos no la mencionan, fue fundamental para que la salsa viajara, a lo grande por el mundo: “La Sonora Ponceña”, desde Ponce, Puerto Rico. 

Fundada en 1954 por Don Enrique “Quique” Lucca, esta orquesta fue de las primeras, en mezclar el jazz con la salsa dura, y lo hizo en una época donde eso no era común. Pero aquí, va lo sabroso: en los años 70’s, sin tener la maquinaria comercial de Fania, llenaban estadios en Panamá, Venezuela, Colombia y hasta Japón, solo con su calidad sonora, y el rugido de su público. 

¿Y sabes qué más? Fueron también de las primeras orquestas en incluir, solos largos de piano y de metales, algo que después, se volvió común en el género. ¡Pero ellos lo hicieron antes de que fuera moda! 

¡Aquí aulló El Lobo, sacando del baúl a los verdaderos pioneros en Sabrosita 590 – 1410, donde el tumbao no se olvida y el reconocimiento se reparte parejo! 

¡Pedro Navaja tiene abuelito alemán! La historia detrás del clásico de Rubén Blades

 Por: maucav

¡Escuchen bien, mi gente sabrosa! Todos hemos bailado y sudado al ritmo de “Pedro Navaja” de Rubén Blades. Esa rola que suena en fiestas, en cantinas y ¡hasta en la memoria de las calles! Pero, lo que casi nadie sabe, es que Rubén se inspiró en una canción de, “The Threepenny Opera”, una obra alemana de los años 20. 

¡Así como lo oyes! El personaje del Mack the Knife de Bertolt Brecht, fue el abuelito conceptual de nuestro querido Pedro. Pero Rubén no solo lo tropicalizó, ¡lo volvió leyenda urbana, con coro pegajoso y sabor callejero! 

Y hay más: cuando la disquera escuchó la canción por primera vez, ¡no la querían lanzar, porque decían que era muy larga y hablada! Pero Rubén dijo: “¡Así se queda!”… Y el resto, es historia con clave y con tumbao. 

¡Aquí aulló “El Lobo”, guardián de los secretos sabrosos en Sabrosita 590 1410, donde la salsa, no solo se baila, también se cuenta! 

La vez que se alquiló un Avión Privado para Joe Arroyo

En una reciente entrevista, el organizador de eventos Diomar García (quien ahora dirige los eventos de Karol G), contó la anécdota de cuando tuvo que alquilar un avión privado para Joe Arroyo. Todo comenzó cuando se organizó un evento en una discoteca donde el cantante se presentaría. Diomar fue al aeropuerto a recogerlo, pero para su sorpresa, Joe nunca llegó.

El problema era que ya no había más vuelos disponibles hacia la ciudad del evento. Ante esto, Diomar llamó a un amigo que tenía un avión y le preguntó si se lo rentaba para volar primero a Barranquilla y luego a Cúcuta.
El organizador contó que en ese momento la renta del avión costó 5 millones. Pero ahí no terminó la odisea: al final del viaje, el avión no pudo aterrizar en el lugar previsto, así que todavía tuvo que alquilar dos taxis a precio especial. Diomar menciona que Joe solía sufrir accidentes con frecuencia, así que pidió dos taxis para que el segundo pudiera auxiliarlo en caso de que algo pasara con el primero.

Por supuesto, todo esto llevó su tiempo, así que García tuvo que pedir ayuda al capitán de policía de la zona para que el evento pudiera realizarse sin problemas, ya que el show iba a empezar muy tarde y, por lo tanto, terminaría aún más tarde, lo cual era complicado por la Ley Zanahoria (una medida que restringe los horarios de bares y discotecas en Bogotá).

En medio de todo el caos, hubo un momento en el que ni Joe ni su esposa, quien lo acompañaba en el viaje, contestaron el teléfono durante horas. Diomar ya temía que el evento se cancelara. Afortunadamente, Joe llegó bien a la discoteca y dió un show espectacular.

Willie González vs. Eddie Santiago: ¿Una rivalidad sin final?

Por: Margarita Martinez

La salsa romántica tiene muchas historias, como la “enemistad” entre Willie González y Eddie Santiago. A lo largo de los años, los fanáticos han especulado sobre lo que realmente pasó entre ellos. ¿Fue una cuestión de egos? ¿Diferencias musicales? ¿Algo más personal?

Los inicios: De aliados a rivales

Willie González no solo es un referente en la salsa romántica, sino también un cazatalentos. Y sí, él fue clave en el inicio de la carrera de Eddie Santiago. Pero con el tiempo, la relación se enfrió hasta el punto de volverse casi inexistente. ¿Por qué? Aquí hay varias versiones:

Falta de reconocimiento: Se dice que Eddie nunca le dio crédito a Willie por haberle abierto las puertas en la música.
Diferencias musicales: Mientras Willie apostaba por un sonido más tradicional, Eddie quiso experimentar con nuevas tendencias.
Cuestiones personales: Ambos han hecho declaraciones públicas que han avivado el fuego de la especulación.

El mensaje de Willie: ¿Desafío o reclamo?

Hace unos días, Willie González dejó claro que ya está cansado del tema y escribió en su Facebook un mensaje que dejó a todos con la boca abierta. Básicamente, lanzó un reto directo a Eddie Santiago para que, de una vez por todas, se esclarezca la historia.

Dijo que siempre ha dicho la verdad y que está dispuesto a enfrentar cualquier entrevista o pregunta sobre el tema. Entre sus reclamos, Willie dejó caer varias bombas:

Que Eddie imitó su estilo en su primera propuesta musical.
• Que Willie fue quien  encaminó a Eddie en la industria.
• Que hay dudas sobre la autoría de una canción registrada a nombre de Eddie.
• Que Eddie se ofreció para un dúo en su disco, pero luego no quiso subir al escenario en el Día Nacional de la Salsa.

Willie también mencionó que con la tecnología actual, Eddie no tiene excusas para no responder. Según él, Eddie no enfrenta el tema por “falta de valentía”.

Pero lo más curioso es que este mensaje fue borrado al poco tiempo. ¿Qué pasó? ¿Se arrepintió? ¿Lo presionaron? Nadie lo sabe.

¿Un final abierto?

Lo cierto es que, con o sin enemistad, ambos marcaron la historia de la salsa romántica. Y aunque Willie dejó su mensaje en el aire, Eddie no ha respondido (y probablemente no lo haga).
¿Se quedará este capítulo sin cierre o algún día los veremos juntos aclarando todo? Por ahora, la rivalidad sigue siendo parte de la historia salsera.

Gana en Zona Salsa

Todos los jueves y viernes participa en la sección: “¿Te crees muy salsa?

Demuestra que tan salsera o salsero de corazón eres a través de diferentes trivias o dinámicas que HJ hará sobre el mundo de la salsa y podrás ser ganador de:

🎤 1 Karaoke portátil + 1 kit sabroso que contiene: Cilindro + Cangurera cruzada.

¡Participa! Mucho éxito. 🍀

¿Labubus diabólicos? Aquí te decimos toda la verdad

🎭 ¿Labubus diabólicos? Dicen que están inspirados en un demonio protector llamado Pazuzu 😱

En el mundo del coleccionismo y las modas virales, los Labubus se han vuelto la sensación. Esos monitos peludos, con carita traviesa y sonrisa que va de lo tierno a lo inquietante, se han colado en mochilas, bolsos y hasta en los retrovisores de los carros. Pero, ¿sabías que podrían tener un pasado oscuro y milenario?

🔮 ¿De dónde viene el Labubu?

Según varios usuarios en redes sociales, estos muñequitos podrían estar inspirados en Pazuzu, un antiguo demonio de la mitología mesopotámica, conocido por ser el “rey de los demonios del viento”. Aunque suena aterrador, irónicamente, Pazuzu era invocado para proteger, sobre todo a mujeres embarazadas y bebés. Sí, como si te dijeran: “soy malo, pero cuido de los míos”. 👶🧿

🧸 ¿Qué tienen en común?

  • Su nombre: Labubu suena muy parecido a Labbu, que en acadio quiere decir “bestia monstruosa”.
  • Su carita: tanto Labubu como Pazuzu tienen una gran sonrisa que da entre ternura y escalofríos.
  • El pelaje: ambos están cubiertos de pelo, dándoles ese look salvaje y fuera de lo común.
  • ¿Colgaditos? ¡Claro! Pazuzu se usaba como amuleto colgado del cuello… igualito que los llaveritos Labubu que vemos por todos lados.

👀 Entonces… ¿son demoníacos?

¡Tranquilos, sabrosos! Aunque la teoría es muy sabrosona y digna de una buena charla con cafecito, no hay pruebas de que su creador, el artista hongkonés Kasing Lung, se haya inspirado en demonios. Él ha dicho que los Labubus vienen de cuentos nórdicos y leyendas que escuchaba de niño. O sea, puro folklore bonito con su toque misterioso.

🎤 En Sabrosita, donde la salsa nunca falta y el chisme sabroso tampoco, te decimos: si traes un Labubu en tu bolso, que sea para atraer buena vibra y, sobre todo… ¡mucha sabrosura!