El éxito que no se iba a grabar de Oscar D’ León

La canción ‘Llorarás’ marcó un antes y un después en la carrera de Oscar D’ León, significando su consagración a nivel internacional. Conocido como uno de los cantantes venezolanos más destacados en la historia de la salsa, D’ León dejó una huella imborrable en la música latina.

El álbum ‘Dimensión Latina 75’ es considerado una pieza fundamental en la historia de la salsa venezolana, especialmente por su inclusión del clásico ‘Taboga’, interpretado a dúo por el propio Oscar D’ León y Wladimir Lozano. Sin embargo, es ‘Llorarás’ la que destaca como un himno salsero reconocible al instante, tanto por su ritmo como por su letra.

A diferencia de muchas composiciones que se basan en experiencias personales, la inspiración detrás de ‘Llorarás’ fue puramente espontánea para Oscar D’ León. Durante un concierto en Antímano en 2015, el cantante reveló que la escribió cuando aún vivía en ese barrio de Caracas. Aunque la canción tuvo un gran éxito en Venezuela, fue su repercusión internacional la que realmente destacó, convirtiéndola en el primer gran éxito internacional de la orquesta.

¿De dónde surge el tema?

Curiosamente, ‘Llorarás’ estuvo a punto de no ser grabada. D’ León ha contado en varias ocasiones que la canción llegó al final del proceso de grabación y que estuvo a punto de descartarse. Sin embargo, el destino quiso otra cosa, y la composición y los arreglos de esta joya musical pertenecen al propio ‘Faraón de la Salsa’.

Fabiola vs El Escorpión: “Tengo llamadas tuyas, cuate”

El escándalo entre Fabiola Martínez y Alex Montiel, mejor conocido como El Escorpión Dorado, sigue dando de qué hablar. Esta vez, la influencer y creadora de contenido aseguró en un video publicado en su canal de YouTube que el comediante la estuvo buscando incluso meses antes de que ella lo expusiera públicamente frente a Adrián Marcelo.

Fabiola no se guardó nada y le mandó un mensaje directo a Montiel:

“Por cierto, cuate, manda a checar tu teléfono porque se te ha marcado varias veces. Tengo llamadas perdidas de hace algunos meses, no es de hace dos años como tú mencionas que pasó esto”, dijo, mostrando también una captura de pantalla de una conversación por WhatsApp con el nombre de Alex Montiel y dos llamadas perdidas registradas el 23 de octubre de 2024.

¿Relación fugaz o algo más?

Estas declaraciones llegan después de que Alex Montiel minimizara públicamente su vínculo con Fabiola, asegurando que solo se vieron cuatro veces. Sin embargo, ella sostiene que sí existió una relación y que él continuó en contacto con ella mucho después de que terminó.

El tema estalló meses atrás cuando la influencer Carolina Castro, pareja de Óscar Burgos, publicó un video donde se observa a Montiel en actitud muy cercana con una mujer durante un concierto de Peso Pluma. Aunque no se confirmó directamente que se tratara de Fabiola, los rumores no tardaron en señalarla.

¿Infidelidad? Alex Montiel aclara el tipo de relación con su esposa

A raíz de la polémica, Montiel y su esposa Dana Arizu emitieron un comunicado donde aclararon que mantienen un acuerdo de relación abierta, por lo que no existía infidelidad como tal.

“No hay infidelidad cuando hay alguien que está de acuerdo, cuando la esposa está de acuerdo… Estamos creciendo”, declaró Montiel en su momento.

Sin embargo, para muchos internautas, las contradicciones entre lo que dice él y lo que expone Fabiola han generado dudas y han vuelto a prender la mecha del debate sobre los límites en las relaciones abiertas y el respeto entre las partes involucradas.

Por ahora, Fabiola asegura tener más pruebas. ¿Habrá nuevo capítulo en esta historia?

Afrosound: el grupo que le puso el “chucuchucu” a la cumbia colombiana

En el corazón de la cumbia colombiana hay un ritmo que no pide permiso para entrar al cuerpo… ¡solo llega y lo pone a gozar! Ese ritmo sabrosón, eléctrico y tropical lo trajo Afrosound, una agrupación que en los años 70 cambió el panorama musical con su inconfundible “chucuchucu”.

Detrás de esta locura tropical estuvo Julio Ernesto Estrada, mejor conocido como Fruko, quien en 1973 decidió tomar lo más sabroso de la música campesina y mezclarlo con guitarras eléctricas, teclados y percusiones cargadas de energía. Así nació Afrosound, una propuesta única que se convirtió en sinónimo de fiesta.

Canciones como “La negra Tomasa”, “Agüita e’ coco” y “La danza de los mirlos” se volvieron clásicos infaltables en las celebraciones. Primero fueron pura instrumental, pero después llegaron voces como Juan Carlos Coronel, Jaime Ley y Mónica Guzmán, que terminaron por redondear el sabor.

Afrosound fue más que un grupo, fue un movimiento que rescató lo colombiano en medio de la influencia extranjera, y que se metió directo en el ADN del baile latino.

Hoy en día, su legado sigue sonando bajo el nombre de “Chucu Sound”, como una forma de mantener viva la esencia de esa música que prendía el salón desde la primera nota.

Porque aquí, en Sabrosita, sabemos que la cumbia no solo se escucha… ¡se siente, se goza y se baila con el alma! 💃🕺

¡Cocotazo directo a los rateros del Tour de Francia!

¡Ni las bicis de carreras se salvan, mi gente!

Así como lo leen, mis sabrosos… ¡Ahora hasta las bicicletas de competencia se vuelan! Y no hablamos de cualquier bici de tianguis, no señor, estas eran de las finas, finísimas… con valor de más de 160 mil dólares. 😱

Resulta que la noche antes de arrancar la segunda etapa del Tour de Francia, al equipo Cofidis le dieron baje con nada más y nada menos que 11 bicicletas de alta gama, de esas que con solo verlas ya sientes que vas a 100 km/h.

¿Y qué pasó? Pues que los rateros forzaron la puerta del camión donde estaban guardadas, estacionado frente al hotel, y se las llevaron como si fueran tamales recién salidos del vapor. ¡Tómala, papá!

“La puerta del camión taller fue forzada…”, avisaron en redes los del equipo, todos con cara de “¡¿es neta?!”.

🕵️‍♂️ ¿Y la ley?
Ya le dieron parte a las autoridades, y mientras investigan, los corredores siguieron en la competencia con las bicicletas de repuesto (¡menos mal!). Al poco rato aparecieron cinco bicis tiradas entre los arbustos, pero aún faltan seis.

O sea que además de rateros… ¡dejaron evidencia bien mal escondida! 🙄


Así que ya saben, ni los franceses se salvan de los amigos de lo ajeno. ¡Pónganse truchas, que los rateros no descansan!
Y tú, ¿qué hubieras hecho si te roban la bici con la que ibas por el oro?

#QSabrosón #CocotazoSabrosón #Sabrosita5901410 #Sabrosita #LaMásCaliente #TourDeFrancia #NoticiasConSabor #BicisRobadas

Los Askis, Sonora Dinamita y Zona Rika darán conciertos GRATIS en la Feria de las Flores

¡Ay, mi gente bonita! Prepárense porque la Feria de las Flores de San Ángel celebra su edición 168 del 12 al 20 de julio, y lo hace como solo el barrio sabroso sabe: con flores, arte, cultura y conciertos GRATIS pa’ que te pongas a bailar.

Este tradicional evento de la alcaldía Álvaro Obregón llenará de color y vida espacios emblemáticos como el Parque de la Bombilla, la Plaza de San Jacinto y los museos El Carmen y Casa del Risco.

¿Qué encontrarás?
🌻 Venta de dalias, orquídeas, girasoles, tulipanes, claveles y más
🎨 Concursos de balcones, arreglos florales, poesía y pintura
🎶 Conciertos sabrosos de salsa, danzón, rock y cumbia
🧵 Artesanías y gastronomía mexicana

🎤 ¡La música se pone buena!

El Parque de la Bombilla será la sede principal de los conciertos, con un cartel que incluye a:

  • Los Askis – Sábado 12 de julio (18:40 h)
  • Soundtrack – Domingo 13 de julio
  • Trío Voces de Acero – Martes 15 de julio
  • Solistas de Bellas Artes – Miércoles 16 de julio
  • Los Pream – Jueves 17 de julio
  • Zona Rika y La Sonora Dinamita – Viernes 18 de julio
  • Víctimas del Doctor Cerebro – Sábado 19 de julio
  • Kenny y los Eléctricos, Aroma y Sonora Santanera – Domingo 20 de julio

🌷 Más que flores, ¡puro arte!

Desde el 5 de julio, en el Museo de El Carmen, arranca la exposición “Flores para la vida”, y los días posteriores podrás disfrutar de festivales artesanales, premiaciones y concursos que llenarán de vida las calles de San Ángel.

No olvides el Concurso de Balcones Floridos, el de arreglos florales y los de pintura y poesía, que se premiarán el 19 de julio en el Museo de El Carmen.


🎉 Así que ya lo sabes, la Feria de las Flores 2025 es la cita perfecta pa’ disfrutar la ciudad, mover el cuerpo y enamorarse del color, la música y el sabor de nuestras tradiciones.
#Sabrosita #Sabrosita590 #LaMasCaliente #FeriaDeLasFlores #ConciertosGratisCDMX #LaBombilla #FloresConSabor

Danny Daniel sufre intento de asalto en carretera rumbo a CDMX

La música tropical estuvo a punto de teñirse de tragedia. El salsero Danny Daniel, vivió un momento crítico este 2 de julio tras cumplir compromisos musicales en el estado de Veracruz.

Mientras regresaban hacia la Ciudad de México por la autopista Córdoba-Veracruz, el autobús donde viajaba junto a su equipo fue víctima de un intento de asalto por parte de piratas terrestres, una práctica delictiva cada vez más común en carreteras del país.

De acuerdo con un comunicado oficial de su equipo de trabajo, los agresores arrojaron artefactos a la vía, lo que provocó la explosión de los neumáticos traseros del vehículo en movimiento. Sin embargo, gracias a la rápida reacción del conductor y la intervención del equipo de escoltas, quienes realizaron disparos disuasivos, se logró evitar un ataque mayor. Los agresores huyeron del lugar sin causar daños mayores.

🔊 “Fue un gran susto, pero gracias a Dios estamos bien”, compartió el equipo del cantante.

Afortunadamente, Danny Daniel y su staff no sufrieron lesiones, y se encuentran en perfecto estado. El incidente no pasó más allá de un gran susto que, sin duda, pudo haber terminado de forma muy distinta.

Desde Sabrosita, nos unimos a la voz de alivio y agradecimiento por la integridad del artista, y le enviamos un fuerte abrazo lleno de ritmo y buena vibra. ¡Qué viva la música y que nunca se apague el sabor!

📌 Fuente: Oficina de Prensa y Representación de Danny Daniel
📍 Atentamente: Juan Álvarez H., Manager

Más vivo que nunca: el disco que le ganó al CD y al streaming

Por: “maucav”
Más vivo que nunca: el disco que le ganó al CD y al streaming

¡Hey mi gente bonita! Agárrense de la tornamesa, porque este dato viene girando ¡a 33 revoluciones por minuto! y cargado de nostalgia.

¿Sabías que el vinilo sobrevivió al CD, al MP3 y hasta al streaming? ¡Así es, papá! Ese disco grandote, negrito, que tu abuelo ponía los domingos mientras trapeaba ¡sigue vivito y sonando más fuerte que nunca! Aunque muchos lo daban por muerto cuando llegó el CD, luego el iPod, y ahora el Spotify, el vinilo dijo: “Yo no me voy de aquí, mi rey.”

Y mira nomás, en los últimos años ha tenido un comeback más sabroso que el de la Fania All Stars. Artistas nuevos y clásicos están sacando sus rolas en vinil porque, según dicen los expertos (y los oídos románticos), el sonido que saca un tocadiscos, ¡no tiene comparación!

Además, no hay nada como ese “crack, crack” que suena antes de que empiece la canción, es como el corazón preparándose para bailar. Y lo más loco, en varios países, ¡el vinilo ya vende más que el CD! La nostalgia, mi gente, también se escucha ¡y suena sabroso!

Aquí el Lobo y tú estás en la Sabrosita 590 – 1410, donde el pasado no se olvida, ¡se baila!

¿De dónde viene la palabra “Teporocho”?

En México, decir “teporocho” es referirse, de forma popular, a una persona alcohólica, generalmente en situación de calle o que consume alcohol de manera frecuente y desmedida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta peculiar palabra?

La historia, como buen son montuno, tiene sabor a barrio, a calle y a tradición. Todo comienza en el mercado de La Merced, uno de los rincones más emblemáticos de la Ciudad de México, a principios del siglo XX. En esa época, un puesto comenzó a vender tés de canela o de hojas de naranjo con un toque de alcohol… sí, como para “curarse la cruda”.

Estos brebajes costaban diez centavos, pero la competencia no tardó en llegar. Otros puestos ambulantes comenzaron a vender el mismo té, pero a nueve centavos. Para no quedarse atrás, el puesto original decidió bajarlo a ocho centavos, lo que generó una frase entre los clientes:

“Vamos por el té por ocho”.

Con el paso del tiempo, esta expresión se fue deformando y popularizando hasta convertirse en una sola palabra: “teporocho”. Así, aquellos que frecuentaban estos puestos para aliviar la resaca o simplemente para seguirle al ritmo, empezaron a ser llamados así.

Aunque la Real Academia de la Lengua reconoce el término como un mexicanismo, su origen no está del todo documentado oficialmente. Sin embargo, la leyenda urbana del “té por ocho” ha sido contada generación tras generación, especialmente entre los vecinos del centro histórico y los comerciantes de La Merced.

Así que ya lo sabes: detrás de cada palabra de nuestro vocabulario chilango, hay historias que valen oro… o por lo menos, ocho centavos y una buena anécdota.

El perro pintor el perrito artista que pintó el rostro de Cristo con el hocico

¡Mi gente sabrosita! Agárrense porque esta historia está de no creerse… y sí, ¡es tan tierna como sorprendente! Te presentamos a Monkey, un perrito pastor belga malinois de seis años que no solo es lindo, ¡también es un artista de hueso colorado!

Entrenado por Omar von Muller, un adiestrador de primer nivel, Monkey aprendió a pintar con el hocico, usando refuerzos positivos como premios, cariños y aplausos. Pero lo que dejó a todos con el ojo cuadrado fue su más reciente creación: ¡un retrato que muchos aseguran se parece al rostro de Cristo! 😱

En redes sociales ya circula el video donde se ve al lomito concentrado, moviendo su hocico con destreza sobre el lienzo, creando trazos que forman una imagen tan poderosa como conmovedora. Aunque su humano lo ayuda en algunos detalles, la esencia de la obra es completamente de Monkey.

🖌️✨ ¿Y sabías qué? Este lomito ya tiene fama de artista
No es la primera vez que sorprende. Una de sus obras inspiradas en Ferrari se vendió en 15 mil dólares. ¡Así como lo lees! Monkey también ha salido en comerciales y tuvo participaciones en producciones de Hollywood. Un verdadero estuche de monerías.

Este perrito sí que tiene sabor y talento. Entre brochazos y lamiditas, nos recuerda que el arte no conoce límites… ¡ni especies!

🎙️ Desde la cabina de Sabrosita, te decimos:
¡Monkey se ganó nuestro corazón y un lugar en la galería más sabrosa de todas!

El caótico y emotivo adiós a Héctor Lavoe: así fue su funeral en el Bronx

Un 29 de junio de 1993, el mundo salsero se vistió de luto. Ese día, Héctor Lavoe, el eterno “Cantante de los Cantantes”, fue despedido por miles de fanáticos en un funeral que terminó siendo tan desbordado, desordenado y apasionado… como su vida misma.

Una despedida multitudinaria

El funeral se llevó a cabo en el Bronx, Nueva York, una de las zonas con más herencia latina en la ciudad. Desde temprano, multitudes se congregaron fuera de la funeraria Frank E. Campbell, en Madison Avenue, donde fue velado. Las filas eran tan largas que bloqueaban calles enteras. Entre los asistentes había fanáticos, amigos, colegas de la música, familiares y muchos curiosos.

Vestían camisetas con su rostro, portaban banderas de Puerto Rico y no faltaba quien pusiera en altavoz alguno de sus temas más emblemáticos como “El Cantante” o “Periódico de Ayer”. Era una escena donde el dolor y la celebración de su legado se cruzaban a cada paso.

Música, lágrimas y caos

El cortejo fúnebre avanzó con lentitud rumbo a St. Raymond’s Cemetery, en el Bronx, donde reposaban ya los restos de su hijo, Héctor Jr. Pero lo que debía ser una procesión solemne, terminó siendo un caos emocional y logístico.

La gente gritaba, lloraba, empujaba por acercarse al féretro. Algunos cantaban a todo pulmón mientras otros bailaban en las banquetas. La caravana fúnebre tardó casi seis horas en llegar, y el ambiente era tan tenso como conmovido. Se reportaron incidentes entre asistentes y hasta con la policía, que intentaba mantener el orden.

https://vt.tiktok.com/ZSBLPtgMp/

“Llegó tarde hasta a su entierro”

Algunos bromearon —con el dolor en el pecho y el humor que solo un salsero entendería— diciendo que Lavoe llegó tarde hasta a su propio entierro, haciendo alusión a su estilo de vida indomable, su rebeldía y su manera única de desafiar el tiempo.

Y es que esa frase se volvió leyenda, como él. Porque el caos de ese día no fue más que una muestra viva del amor que su pueblo le tenía. Su música no moría; su espíritu seguía cantando entre la multitud.

Homenaje eterno

Lavoe fue sepultado inicialmente junto a su hijo en Nueva York. Sin embargo, en el año 2002, sus restos fueron trasladados a Ponce, Puerto Rico, su tierra natal, donde también descansa su esposa, Puchi Lavoe.

A más de tres décadas de su partida, su legado sigue vivo en cada descarga, en cada rincón donde suenan las congas, y en cada corazón salsero que lo canta como si nunca se hubiera ido.