Conoce al nuevo ganador la Lotería ¿Dónde verlo y qué premios reparte?

🎉 Desde la Guelaguetza, la suerte está echada: ¡esta noche se celebra el Sorteo Especial 301 de la Lotería Nacional! 🌟

Este lunes 22 de julio, la Lotería Nacional llevará a cabo su Sorteo Especial No. 301 desde un escenario lleno de tradición y orgullo: el Auditorio de la Guelaguetza, ubicado en lo alto del emblemático Cerro del Fortín, en Oaxaca.

Durante la presentación oficial, Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, compartió un emotivo mensaje:

“Que este sorteo no sólo convoque a la suerte, sino también al orgullo de ser quienes somos, a la fuerza de nuestras raíces y al sueño compartido de un México más justo y más nuestro”.

El sorteo —que en esta ocasión es foráneo— se realiza en colaboración con el Gobierno del Estado de Oaxaca, y trae consigo un Premio Mayor de 27 millones de pesos en dos series, además de una bolsa repartible de 80 millones de pesos.

Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz celebró la emisión de este billete conmemorativo, destacando que:

“Reconoce a Oaxaca como el Corazón Cultural y Lingüístico de México, y lo consolida como referente nacional de diversidad, identidad y riqueza comunitaria”.

🕗 La cita es este lunes 22 de julio a partir de las 18:00 horas, con transmisión en vivo a través del canal de YouTube Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

📺 ¡Sigue la transmisión EN VIVO también en nuestros sitios aliados!
👉 Sabrositadigital.mx
👉 EnfoqueNoticias.com.mx

¿Qué significa la expresión “Parir chayotes”?

La expresión mexicana “parir chayotes” es una frase coloquial utilizada para describir una situación sumamente difícil, dolorosa o angustiante. Su uso transmite la idea de estar atravesando un momento complicado que exige gran esfuerzo o causa incomodidad, casi como si se estuviera experimentando un dolor físico intenso.

Pero, ¿por qué se utiliza como sinónimo de congoja o sufrimiento? La razón está en una característica muy particular —y poco agradable— de esta verdura: tiene espinas.

Ahora imagina, aunque sea por un segundo, dar a luz a un chayote lleno de espinas. Suena doloroso, ¿verdad? Justamente por esa imagen tan gráfica y angustiante, la expresión “parir chayotes” se convirtió en una manera popular de describir situaciones extremadamente difíciles o incómodas, en las que uno “sufre como nunca”.

Demon Slayer ¿De qué trata el viral anime que les encanta a los niños?

Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba es una popular serie de manga y anime creada por Koyoharu Gotoge, que fue publicada semanalmente en la revista Shūkan Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shueisha.

La historia sigue las aventuras de Tanjirō Kamado, un adolescente cuya familia es brutalmente asesinada por un demonio, quien además transforma a su hermana Nezuko en una de estas criaturas. A raíz de ello, Tanjirō emprende un viaje como cazador de demonios, con el objetivo de vengar a su familia y encontrar una forma de devolverle la humanidad a su hermana.

La serie se sitúa en el Japón de principios del siglo XX, durante la era Taishō, un periodo de transición entre la tradición y la modernidad. En este contexto, circula una leyenda sobre criaturas misteriosas que atacan a las personas por la noche y luego se alimentan de ellas.

El protagonista, Tanjiro Kamado, es un joven originario de una aldea remota en las montañas, alejada de la civilización. Tras la muerte de su padre, asume el rol de hombre de la casa, cuidando de su madre y sus hermanos menores, mientras sostiene a su familia vendiendo carbón en los pueblos cercanos.

La vida de Tanjiro Kamado da un giro trágico cuando, tras regresar de un día de trabajo, encuentra a toda su familia brutalmente asesinada. La única sobreviviente es su hermana menor, Nezuko, quien está gravemente herida. En su intento por buscar ayuda, Nezuko despierta y, de forma inesperada, lo ataca, revelando que ha sido convertida en un demonio, una de las criaturas legendarias que se alimentan de humanos para aumentar su poder.

Decidido a vengar a su familia y salvar a su hermana, Tanjiro se une a una organización especializada en la caza de demonios, con el objetivo de encontrar al responsable del ataque y descubrir una manera de restaurar la humanidad de Nezuko.

Tras la conclusión de la cuarta temporada, se anunció que el Arco de la Fortaleza Dimensional Infinita será adaptado en una trilogía de películas, cuyo estreno comenzará a partir de 2025. La primera entrega de esta esperada saga llegará a los cines el próximo 18 de julio de 2025.

Hoy será el día más corto de la Tierra según registros

Este martes 22 de julio de 2025 ocurrirá un evento histórico sin precedentes: según el portal especializado Space.com, la Tierra girará más rápido de lo habitual, completando una rotación en 1.34 milisegundos menos de las habituales 24 horas. Este fenómeno marcará el segundo día más corto registrado en la historia moderna.

La comunidad científica ha seguido de cerca este fenómeno desde 1973, año en que se introdujo el uso del reloj atómico para medir con precisión la rotación de la Tierra. Desde 2020, se ha detectado que el planeta está girando más rápido, lo que ha encendido las alertas entre expertos. Por ello, no se descarta que en el futuro se deba restar un segundo a los relojes atómicos, una medida sin precedentes conocida como “segundo bisiesto negativo”.

Los científicos concluyen que el 22 de julio será considerado como el segundo día más corto registrado, aunque este fenómeno pasará imperceptible para los seres humanos en su vida cotidiana. No obstante, representa un acontecimiento relevante para el futuro de la medición precisa del tiempo.

Según los datos actualizados de Space.com, el pasado 10 de julio de 2025 se registró el día más corto en la historia moderna, con una rotación completada en 1.36 milisegundos menos que las habituales 24 horas. Ahora, se estima que este 22 de julio la rotación será 1.34 milisegundos más rápida, convirtiéndolo en el segundo día más corto jamás registrado.

Un dato interesante es que hace muchos millones de años, un día no duraba 24 horas, sino 19 horas, y estaba más claro el equilibrio entre las mareas solares y lunares.

¿Se va o se queda? Estatua de Florinda Meza causa polémica

Hace poco más de una semana, la polémica en redes sociales en torno a la estatua de Florinda Meza en Juchipila, Zacatecas, volvió a cobrar fuerza tras el estreno de la serie “Chespirito: sin querer queriendo”, la cual explora aspectos íntimos de la vida del comediante Roberto Gómez Bolaños. La producción desató críticas hacia la actriz, lo que llevó a algunos habitantes a proponer públicamente el retiro de la escultura, instalada en su honor en 2019.

En respuesta a la controversia, el Ayuntamiento de Juchipila emitió un comunicado oficial en el que rechaza categóricamente la solicitud de retirar la estatua y defiende su permanencia.

En su posicionamiento institucional, las autoridades locales destacaron que Florinda Meza, originaria del municipio, es una figura reconocida de la televisión nacional cuya trayectoria ha contribuido de manera significativa a la cultura popular mexicana.

“La señora Florinda Meza representa un motivo de orgullo para muchas y muchos de nuestros ciudadanos”, señala el comunicado oficial, donde también se destaca que la colocación de la estatua fue un acto de reconocimiento institucional, tanto por su trayectoria artística como por la proyección positiva que ha brindado al nombre de Juchipila, dentro y fuera del país.

El gobierno municipal también se manifestó en contra de cualquier manifestación de odio o violencia dirigida hacia símbolos públicos, y subrayó que “toda opinión ciudadana es válida, siempre que se exprese dentro del marco del respeto, la civilidad y el diálogo responsable.”

Asimismo, el documento reitera el compromiso de la administración con la libertad de expresión y reafirma los valores de identidad cultural, promoción del arte y convivencia pacífica. Finalmente, se hizo un llamado a la población y a los visitantes a seguir impulsando la cultura y el respeto como pilares fundamentales del desarrollo social.

Imágenes impactantes de la tromba de ayer 21 de julio en el sur de la ciudad

Una intensa tromba sorprendió a la Ciudad de México la noche del 21 de julio, provocando severas afectaciones en al menos cuatro alcaldías (Coyoacán, Tlalpan, Magdalena Contreras, y Álvaro Obregón). Entre las principales consecuencias se registraron inundaciones, encharcamientos, cortes viales y daños a viviendas. Las lluvias fueron calificadas como atípicas por las autoridades capitalinas.

Rubén Blades dará concierto GRATIS en México; te contamos los detalles

Rubén Blades, reconocido cantante y compositor panameño, ofrecerá un concierto gratuito en Oaxaca como parte de las celebraciones de la Guelaguetza 2025, una de las festividades culturales más emblemáticas de México.

El intérprete de “Decisiones” y “Amor y control”, Rubén Blades, se presentará junto a la orquesta Roberto Delgado Big Band el próximo jueves 31 de julio, según confirmó la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca (Seculta) a través de su cuenta de X (@SECULTA_GobOax): “Este 31 de julio, vive una noche inolvidable con el concierto gratuito de Rubén Blades en la Guelaguetza 2025.”

La cita es en la Alameda de León, ubicada junto a la plancha del Zócalo de Oaxaca, entre las calles Independencia, Hidalgo, León y Valdivieso. A partir de las 20:00 horas, Rubén Blades deleitará a sus fans con algunos de sus más grandes éxitos, como “Arayue”, “Buscando Guayaba”, “Pedro Navaja”, “Plástico” y “Todos Vuelven”.

¿Narc0 mensajes ocultos en las canciones de Jairo Varela? esto es lo que se sabe

Jairo Varela, destacado compositor y fundador del Grupo Niche, estuvo en prisión entre diciembre de 1995 y septiembre de 1999, tras ser acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos debido a presuntos vínculos con el Cartel de Cali.

“Mi hijo y yo”, tema icónico de Grupo Niche habla sobre un fuerte amor de padre, pero en realidad no es lo que parece. La letra de la canción guarda un acróstico con el nombre de José Luis Santa Cruz, hijo del narcotraficante José Chepe Santa Cruz, quien fue uno de los líderes del Cartel de Calí.

Se piensa que este tema fue un “regalo” para José Luis en su cumpleaños número 17. Por otra parte, Jairo Varela siempre negó rotundamente estar vinculado con cierto cartel y que esta canción la escribió pensando en su hijo.

Juntos, caminemos juntos
Otra oportunidad que me da la vida
Saber que tú eres mi obra consentida
El hijo que pidiéra cuando a tu madre conociera

Luz, dale luz a tus sentidos
Úngelos con sabía fresca de aquel árbol
Imaginación acude en el peligro
Sobrio cuando tomes decisiones

Sabio, preparando el camino
Amigo, saber cuál es el amigo
No hagas caso al que es mezquino
Toca la puerta al buen vecino

Anota en tu memoria las traiciones
Considera y busca las razones
Renuncia por siempre a las pasiones
Únete a mí, así más fuerte y adelante

@juliaaan.mp3

Igual no deja de ser una canción preciosa y aguante el Grupo Niche, pero son datos y hay que darlos, oc. 👍🏻🪇 ¿Qué piensa de que la historia de los carteles permee nuestra música? 🎶 🥲 #musica #gruponiche #salsacaleña #Salsa #creatorsearchinsights

♬ sonido original – Julián MP3 💿

Conoce más sobre Jairo Varela y Grupo Niche en los siguientes enlaces:

¿Para qué sirven las hojas de guayaba?

La guayaba, una fruta reconocible por su color amarillo y pecas café, es valorada en la medicina tradicional por sus múltiples propiedades. De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, se emplea como auxiliar en el tratamiento de más de 40 padecimientos.

Del arbusto se aprovechan las raíces, corteza y hojas, las cuales contienen un aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, 3-bisaboleno, aromandreno y para-selíneno. Por su parte, el fruto es una fuente abundante de vitamina C, A, E, D12, así como de hierro, cobre, magnesio, manganeso y fósforo.

La guayaba es frecuentemente recomendada en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, especialmente la diarrea, gracias a las propiedades astringentes y antimicrobianas de sus hojas, en particular cuando el fruto aún no ha madurado por completo.

Por estas razones, ha demostrado ser eficaz para aliviar el dolor estomacal y las evacuaciones irregulares. “El tratamiento más usual consiste en hacer una cocción o infusión con las hojas del guayabo y administrarla vía oral”, señala la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM.

Además, funciona como un desparasitante natural, ayudando a combatir lombrices y amibas.

Por otro lado, una ficha del Laboratorio de Plantas Vasculares de la Facultad de Química de la UNAM indica que las hojas también se utilizan para regular el ácido úrico, tratar la hipertensión y aliviar la hinchazón en las piernas.

Como dato adicional, la aplicación tópica de la infusión de hojas de guayaba puede ayudar a reducir salpullido, prurito, sarampión, escarlatina y sarna.

Florinda Meza estalla por séptimo capitulo de “Chespirito: sin querer queriendo”

La serie Chespirito: Sin querer queriendo ha despertado gran interés entre el público, no solo por revivir a los entrañables personajes creados por Roberto Gómez Bolaños, sino también por revelar aspectos poco conocidos de su vida personal.

Desde el primer episodio, la producción pone bajo los reflectores el polémico romance entre Gómez Bolaños y Florinda Meza, presentándolo como una relación atravesada por la infidelidad, dinámicas de poder y tensiones dentro del elenco de El Chavo del 8. Un enfoque que ha generado conversación al mostrar el lado más humano —y conflictivo— detrás del ícono de la comedia latinoamericana.

Uno de los momentos que más ha generado controversia ocurre en el séptimo episodio de la serie, titulado “Con melón o con sandía”. En este capítulo se recrea la ruptura del matrimonio entre Roberto Gómez Bolaños y su primera esposa, Graciela Fernández, en el contexto de una grabación realizada en Acapulco en 1977.

La escena sugiere que fue precisamente en ese viaje cuando inició el romance entre Gómez Bolaños y Florinda Meza, lo que ha provocado la molestia de la actriz. Meza ha expresado su inconformidad, señalando que la serie distorsiona los hechos y presenta una versión manipulada de la historia real.

Más allá del enojo inicial, Florinda Meza enfatizó que la serie ha tenido un impacto en su imagen personal y ha reabierto heridas del pasado. Según sus propias declaraciones, los creadores del proyecto habrían reutilizado entrevistas antiguas de manera descontextualizada para reforzar una narrativa que, asegura, no corresponde con la verdad.