Esta pequeña salserita, de tan solo 3 años, sorprende con su talento. En un video publicado en Facebook se le ve bailar junto a su padre.
La pequeña niña luce un tierno vestido rosado y una vincha, ropa con la que ya conmueve, pero tienes que verla bailar, pues te emocionará.
El padre de la niña baila con ella y le hace dar algunos giros típicos de la salsa. Ella no se amilana y sigue las indicaciones de su papá con lo que sorprende a los presentes en el lugar donde se encuentra.
En otro momento se le ve a la pequeña dar un volantín en el aire con la ayuda de su padre. En ese giro, la niña parece estar muy segura de lo que hace.
Esta pequeña de 3 años de edad tiene talento para bailar salsa, con el que sorprende a los cibernautas en las redes sociales.
TikTok podría ser más adictivo que el tabaco, según un estudio realizado por especialistas de la Escuela de Negocios de Chicago.
En promedio, se sabe que un usuario puede pasar de entre 1 a 4 horas haciendo scroll en su pantalla visualizandovideos de TikTok.
De acuerdo con el estudio que hizo laEscuela de Negocios de Chicago, TikTok tendría una capacidad de adicción mayor que el tabaco porque acceder a la app es muy sencillo y gratuito.
En ese sentido, los especialistas en rede sociales explican que el uso frecuente y continuado de plataformas social media puede derivar en una adicción que puede producir:
Ansiedad
Dependencia emocional
Pérdida de motivación
Falta de autocontrol
Irritabilidad
El hecho de que TikTok sea tan adictivo se debe en gran medida a su algoritmo que le sugiere a los usuarios temáticas que sean de sus gustos e inquietudes.
TikTok actúa en el cerebro afectando las regiones que segregan dopamina y nos hacen sentir bien
Investigadores de la Universidad de Zhejiang, en China, aseguran que TikTok actúa en el cerebro afectado las regiones encargadas de segregar dopamina, sustancia que no hace sentir felices.
En ese sentido, TikTok es tan adictivo porque hace sentir a las personas de forma rápida y sencilla. Razón por la cual, muchos acuden a la app durante varias horas de su día.
La psicóloga María Jesús Álava Reyes, conversando con la cadena de radio Onda Cero, explica que TikTok es un “producto atractivo”, ya que genera:
Bienestar
Risa
Excitación
Contacto con el riesgo
Producción de endorfinas
Sensación de poder
Esta especialista sugiere que los jóvenes son quienes más se enganchan con TikTok y que el abuso de esta red sería la responsable del fracaso escolar de muchos.
Al ser cuestionada sobre el tratamiento a la adicción de TikTok, la psicóloga menciona que se debe dar un acompañamiento psico-educativo y al paciente y su familia, el cual dura al menos 3 meses.
En los últimos meses, el Gobierno capitalino registró, con respecto a 2019, una disminución de 20% en el tráfico vial por las mañanas, pero detectó una nueva hora pico en la ciudad: alrededor de las 14:00 horas se presenta hasta 10% más de congestionamiento vial que hace tres años.
La Secretaría de Movilidad (Semovi) atribuye este cambio a que la pandemia de Covid-19 modificó los tiempos de traslado derivado de la práctica del home office, ya sea porque la gente salga de sus hogares en coche más tarde hacia sus oficinas o dejen de ir ciertos días a la semana porque laboran desde casa.
El titular de la Semovi explicó que en lo que va del año, en particular desde el verano a la fecha, se registró un cambio en los patrones de viaje de quienes utilizan un auto particular.
“En la mañana hay menos congestionamiento vial que en 2019 de forma muy consistente. Estamos hablando básicamente de 20% menos. Sin embargo, en la hora pico, en la tarde, que es alrededor de las 18:00 a 19:00 horas está igual el tráfico que en 2019”, expuso.
Sin embargo, refirió que “alrededor de las 14:00 a 15:00 horas tenemos un nuevo pico que es más alto de lo que era en 2019, de casi 10%. El pico de las 14:00 de la tarde siempre ha sido mucho más chico; aunque varía día con día, es alrededor de 10% más”.
Andrés Lajous indicó que la hora pico por la mañana abarca de 7:30 a 9:30 horas.
Agregó que el congestionamiento suele ser frecuente en Viaducto, tramos de Periférico, Circuito Interior (norte y poniente) y en Zaragoza.
Por medio de TikTok, un usuario difundió el peculiar video donde se ve al asaltante equivocarse en varias ocasiones, al tratar de asaltar un camión
“Carteras, celulares y dinero aquí en la bolsa, sin verme a la cara, porque si no me enojo, por favor”, se escucha decir al presunto ladrón, quien segundos después sacó una hoja de su pantalón donde tenía escrito el diálogo.
Por su parte, una pasajera lo enfrentó sin temor y le pidió que se aprendiera su diálogo antes de querer asaltar un camión. “Ni siquiera te sabes tu texto, si quieres mejor bájate a practicar y luego te subes a otro a asaltar bien”, señaló.
Ante ello, el delincuente reveló: “Soy nuevo amiga”.
Por lo que la usuaria de transporte público le sugirió al ladrón hacerlo bien. “Pues eso a nosotros qué, Si nos vas a saltar mínimo hazlo bien. A mí mis papás me dijeron, todo lo que hagas, hazlo bien y ni siquiera sabes robar”.
No obstante, el hombre aseguró: “Es mi primer día, a mi papá lo encerraron apenas y tengo que sacar adelante a mi familia”.
Finalmente, tras varios minutos intentando conseguir las pertenencias de los pasajeros, el asaltante terminó siendo echado por la mujer.
¡La vida es un riesgo, carnal! El transporte público de CDMX es un universo maravilloso, lleno de color (y de gente, mucha gente), donde todo, TO-DO, puede pasar.
Cada día se desarrollan historias en el camión, vagón del Metro, pesera o medio de transporte público que sea de tu elección. ¿Cómo no? Si 7.96 millones de personas mayores de seis años realizan al menos un viaje entre semana en transporte público de la Zona Metropolitana, de acuerdo con datos de la encuesta Origen-Destino más reciente del Inegi.
Datos de la Secretaría de Movilidad de la CDMX indican que los microbuses, autobuses y combis realizan 11.54 millones de viajes entre lunes y viernes en promedio, lo que los convierte en el principal transporte público de CDMX.
A continuación enlistamos una serie de calamidades que pasan todos los días en el transporte público de CDMX con la que podrás saber si te falta alguna experiencia o atracción por conocer a bordo del transporte público. ¿Estás listo?
Lo que sufrimos en el transporte público de CDMX
Que alguien saque su gordita de chicharrón con extra de cebolla 🥴
Que el chofer pida que hagas doble fila cuando ya no cabe nadie 😡
Subirte por atrás y mandar tu pasaje de mano en mano al chofer 💸
Dormirte en el Metro y despertar en la otra terminal o en los talleres 😴
Que un desconocido te pida que lo pases con tu tarjeta 😬
Que haya tanta gente que no te puedes bajar en la estación que quieres 😓
Que la puerta del Metrobús te golpee porque va muy lleno 🥵
Un clásico del transporte público de CDMX es subirte a empujones porque se te hace tarde 🤕
Tomar un taxi confiado de que el chofer se la sabe, pero está más perdido que tú 🗺
Que la fila para comprar boletos del Metro llegue hasta la entrada de la estación 🚶🏻♀️🚶🏽♂️👫🏻👭🏻🚶🏽♂️🚶🏼♀️🏃🏽♂️
Que el Metro se ponga punk y le salga humito de las llantas 🚇
Que se apague la luz del vagón y te sientes en una película de terror 👻
No tener cambio para el RTP y echar tu única moneda de 10 pesos #AyNoLlegoAlaQuincena 💸
Correr para alcanzar el tren y que las puertas se cierren en tus narices 😤
Gritar “baaajaaan” porque el timbre no sirve 📢
Que el taxista diga: ¿me da chance de pasar a echar gasolina, joven? 🚖
Ir de patrón o jefa en el asiento del copiloto en la combi 😎
RESULTADOS
Si has experimentado menos de 13 cosas de esta lista de calamidades del transporte público de CDMX es claro que aún te falta barrio, mi chavo, porque piensas que hay que hacerle parada al Metro.
En caso de que ya hayas vivido hasta 30 de esas experiencias, es probable que seas “cuate de provincia” y aún estás descubriendo lo que significa “nos vemos abajo del reloj”.
Si tu paso por el transporte público de CDMX te ha regalado unas 40 de esas experiencias, es claro que tu barrio (casi) te respalda y ya no sudas en el transbordo de Atlalilco.
Y si has vivido más de 40 de esas cosas, felicidades, eres chilango, bolillo en pecho y guajolota en brazo, es decir, estás tan acostumbrado a las calamidades del transporte publico de CDMX que ni una marcha te perturba y sabes que los caminos de la vida no son como yo pensaba…
Los tacos son un símbolo de nuestro país en el extranjero y es una comida que nos une como población ya que lo consumimos todos por igual, sin importar la clase social, raza o religión.
En nuestro país existen diversos lugares en los que puedes disfrutar de este platillo, desde restaurantes de cadena, fondas, taquerías de barrio y hasta puestos callejeros, todos con un sabor único.
Aun que nadie sabe con exactitud cuándo se inventaron los tacos, los registros indican que fue entre el año 1000 y 500 antes de Cristo. En esa época no existían muchos tipos de utensilios de cocina y la función principal del taco era ser una cuchara comestible.
Aquí te dejamos 6 datos que no conocías
En México se comen en promedio 60 kilos de tortillas al año… ¡por persona!.
El taco es tan apreciado y famoso en el mundo, que hasta tiene su Día Mundial del Taco, que se celebra todos los 31 de marzo.
El record Guiness del taco más grande del mundo lo tiene la ciudad de Guadalajara, donde se utilizaron 200 kilos de Cochinita Pibil y 44 mil tortillas.
Mientras que el récord al taco más largo del mundo lo tiene Querétaro, con un taco que estaba relleno de carnitas, utilizaron 1507 kilos de carne y 1200 kilos de tortillas. El gran logro también fue certificado por el Récords Guinness.
Se cree que los tacos al pastor nacieron en la ciudad de Puebla como una adaptación del shawarma árabe, cambiando la carne de cordero por la de cerdo. Y algunos aseguran que la costumbre de llenar con verdura y piña los tacos al pastor inició en la Ciudad de México.
Se dice que actualmente existen alrededor de 20 mil recetas distintas de tacos. ¡Hay un taco para cada gusto!
En redes sociales se comparten diariamente múltiples grabaciones de situaciones curiosas, divertidas o sorprendentes en las que están implicados algunos animales.
Tal fue el caso de una joven que compartió un video; un tierno gatito que se convirtió prácticamente en su héroe al evitar que se quedara afuera de su departamento, una vez que ella olvidó las llaves en el interior.
En cuestión de segundos, se ve en el video cómo de pronto la puerta se abre y se aparece el gatito quien de inmediato es levantado por Julia; y se ve la joven sonriente y orgullosa lo presume a la cámara.
Ante las reacciones y cuestionamientos de los escépticos, la joven decidió demostrarle a los cibernautas que nada de lo que había sucedido en el video era falso.
Fue entonces cuando Julia decidió publicar otro video en donde de nueva cuenta se aprecia al gatito abrir la puerta, solo que ahora desde el interior de la habitación, por lo que con esto no quedaron dudas para los usuarios acerca de la habilidad de este este pequeño minino.
La boda se volvió viral porque en un video se demostró lo divertidos que son los novios con un peculiar baile de “Eso Tilín”.
Según se muestra en el video, los animadores de la fiesta pidieron a los novios recién casados que acudieran a la pista de baile para “sacar los pasos prohibidos”, a lo que ellos no esperaron para sorprender a sus invitados que los esperaban en la recepción.
La mujer y el hombre, emocionados por su celebración de matrimonio civil, caminaron al centro de la pista y comenzó a escucharse la canción Eso Tilín que no dudaron en bailar.
Entre saltos, giros y otros tantos movimientos, los novios se volvieron el alma de su propia fiesta, lo que demostraba que estaban felices por haber dado un paso más en su relación. El video fue acompañado con una descripción de la novia, quien aseguró que su boda civil había sido íntima, pero que eso no detenía las sorpresas para sus invitados.
El momento llamó la atención de diversos medios de comunicación y aunque en varios artículos decían que la pareja era de México, ellos mismos aclararon que son de Perú. Así mismo, compartieron otros videos de la fiesta donde junto a sus amigos, hacen locuras y bailes divertidos.
La pareja decidió que más allá de los lujos, preferían un momento íntimo y lleno de su espontaneidad que los caracteriza. En otros videos mostraron que llevan diez años de relación, sin duda se puede ver en la conexión que tienen.
La “Monja de la Feria” protagonizó un momento inusual durante su presentación en la Feria de Reynosa 2024. Mientras ejecutaba sus característicos movimientos de baile para entretener a los asistentes, perdió el equilibrio y cayó al suelo por primera vez, en un instante capturado por las cámaras.
¿Qué fue lo que le pasó a la Monja de la Feria?
La misteriosa figura de la “Monja de la Feria” siempre ha sido un elemento importante en la feria, pero esta vez, algo inesperado sucedió durante su actuación. Mientras en el juego mecánico “La Tagada” comenzaba a girar y los asistentes disfrutaban de la emoción, la Monja de la Feria se preparaba para su espectáculo. Sin embargo, un mal movimiento durante su rutina de baile provocó que perdiera el equilibrio y saliera despedida de manera sorprendente.
El regalar flores amarillas el 29 de febrero surgió como una tendencia en la plataforma TikTok, inspirada por un fragmento de la canción ‘Como te atreves’, de la banda colombiana Morat. Y aunque la tradición comenzó gracias a la novela de ‘Floricienta’, ahora gracias a que febrero tiene un día extra, los usuarios han decidido que este día sea especial también para regalar flores.
La canción está relacionada a una forma de reclamar a otra persona por volver a su vida cuando ya “lo había tratado bien la soledad”, los internautas cambiaron las cosas y lo volvieron algo romántico, despertando la ilusión de que su persona pensará en ellos el 29 de febrero.
El fragmento de la canción ‘Como te atreves’ que inspiró esta práctica, es el siguiente:
“Cuatro años sin mirarte, tres postales y un bolero. Dos meses y me olvidaste y ni siquiera me pensaste un 29 de febrero” menciona la canción.
El acto de regalar flores ha sido una práctica arraigada en diversas culturas y sociedades a lo largo de la historia, y su significado va más allá de un simple gesto.