Los Ángeles Azules y artistas internacionales en la Feria de Puebla

La Feria de Puebla ya anunció quiénes serán los artistas que se presentarán este 2024, así que aquí en Sabrosita 590 – 1410, te compartimos todos los detalles sobre esta edición.

Siguen los anuncios de eventos en el país, y ahora tocó turno a la Feria de Puebla, que sorprendió con un cartel de artistas de talla internacional, para todas las edades y con diversos géneros musicales. Así que aquí te compartimos quiénes se presentarán, precio de los boletos y dónde puedes adquirirlos.

El gobierno de la entidad confirmó que se llevará a cabo del 25 de abril al 12 de mayo, por lo que habrá oportunidad de disfrutar de todas las actividades y los shows en vivo.

LOS ÁNGELES AZULES se estarán presentando el 8 de mayo y podrás sacar los pasos prohibidos y cantar su éxitos más. Algunos de los temas más sonados y reconocidos del grupo son: “Cómo Te Voy a Olvidar”, “17 Años”, “Entrega de Amor”,, “Mis Sentimientos”, “Nunca Es Suficiente” entre más.

Así puedes comprar boletos

Las entradas para los eventos del Teatro de Puebla estarán a la venta en la taquilla de la feria y por medio de la página de Boletiland. Los precios dependen del artista y la zona que se elija. Debes tener en cuenta que al momento de tu compra se te solicitará la CURP, por lo que tendrás tenerla a la mano. Cabe mencionar que los boletos para ver a Maluma se venderán a partir del 7 de marzo.

Maelo Ruiz en concierto GRATIS en febrero

El Festival Atzán 2024 está listo para celebrar nuevamente una semana llena de cultura, música y entretenimiento del 16 al 24 de febrero de 2024. Con múltiples sedes distribuidas en Atizapán y Tlalnepantla, este evento promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Maelo Ruiz será el único exponente del género tropical que estará presente; podrás disfrutar y bailar de sus éxitos como: “Te va a doler”, “Si volvieras a mi”, “Amiga”, “Regálame una noche” entre otros.

El Festival Atzán 2024, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del año en la región, atrayendo a miles de personas de todas partes para disfrutar de una semana llena de diversión y entretenimiento.

Paty Cantú, Mercurio, Kabah, Aleks Syntek y Camila también forman parte de la cartelera del evento que año con año este festival.

Programa del Festival Atzán 2024

El cartel completo con fechas y sedes es el siguiente:

  • Moderatto– 16 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Río Roma– 17 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Maelo Ruiz– 17 de febrero a las 18:00 horas en el Parque Hidalgo San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla
  • Amor sin Barreras– 18 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Hasta que me olvides– 19 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Jesse y Joy- 20 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Paty Cantú, Mercurio y Kabah- 21 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Vivaldianno– 22 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Aleks Syntek– 23 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Matute– 23 de febrero a las 19 :00 horas en la Explanada Municipal de Tlalnepantla
  • Ballet Folklórico de Amalia Hernández– 24 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Camila– 25 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán

Besa y gana hasta 4 mil pesos “Besotón 2024”

La alcaldía Gustavo A. Madero organizó un maratón de besos para festejar el Día del Amor y la Amistad.El evento será completamente gratis y el único requisito es ser mayor de edad.

Así que… ¡prepara el bálsamo de labios! y dile a tu amorcito si quiere participar para ganarse un premio por darse un beso largo…largo.

¡Premio al beso más largo!

Todas las personas, que sean mayores de 18 años, se pueden inscribir. No importa género, orientación, ni preferencia sexual, mientras tengas pareja y ambas partes quieran participar se pueden unir a este besotón. 

Lo que importa es que las parejas que se inscriban a este concurso aguanten el máximo tiempo posible besándose, por lo que no deberán de separar los labios. Por lo tanto, la pareja que logre esta hazaña se llevará como premio ¡4 mil pesos!

  • Primer lugar: $4,000
  • Segundo lugar: Botella de champagne
  • Tercer lugar: Premio sorpresa

Requisitos para inscribirse

Para ser parte del Besotón 2024, es indispensable ser mayor de edad y que tu pareja te otorgue su consentimiento para participar en este maratón de besos que se realizará en la Ciudad de México. 

A continuación, te dejamos los requisitos para registrarte: 

  • Ser mayor de edad (18 años)
  • Subir el PDF de tu identificación oficial y la de tu pareja (INE)
  • Registrar de dónde eres

¿Cómo inscribirse al besotón?

Si quieres inscribirte el día del evento podrás hacerlo, pero deberás de llevar una copia de tu identificación y el de tu pareja a la explanada de la demarcación el 14 de febrero, las inscripciones presenciales se realizarán de 14:00 a 15:00 horas.

O el línea en el siguiente link

¿Cuándo y dónde será el besotón?

El Besotón 2024 se realizará en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, exactamente el Día del Amor y la Amistad, o sea, el miércoles 14 de febrero.

El horario del concurso, en el que se unirán cientos de parejas para profesar su amor, será a las 15:00 horas.

¿Vas a ir a ver a Rubén Blades? Horarios de transporte público

Una línea del Metro y dos del Metrobús extenderán su horario para quienes asistan al concierto de Rubén Blades por Año Nuevo en CDMX.

Será a partir de las 20:00 horas del 31 de diciembre de 2023 cuando comiencen las actividades en el Ángel de la Independencia. Posteriormente, a las 22:30 iniciará la presentación estelar del cantante panameño. Antes de la medianoche se interrumpirá el concierto para el conteo regresivo con el que se dará la bienvenida a 2024. Y posteriormente, el concierto continuará algunos minutos después de la medianoche.

De modo que para que no te pase como a la cenicienta y puedas disfrutar hasta el final del concierto de Rubén Blades, el Metro y el Metrobús extenderán su horario en algunas de sus líneas.

Línea 1 del Metro extenderá su horario por concierto de año nuevo

El jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, informó que la Línea 1 del Metro de CDMX extenderá su horario del 31 de diciembre de 2023 hasta la 1 de la mañana del 1 de enero de 2024.

Esto aplicará tanto para el tramo que opera con normalidad, desde Pantitlán hasta Isabel la Católica, como para el servicio de apoyo que cuenta con cuatro rutas para recorrer el tramo que se encuentra cerrado por obras de rehabilitación:

  • Observatorio a Isabel La Católica
  • Alameda Tacubaya a Isabel La Católica
  • CETRAM Chapultepec a Isabel La Católica
  • Alameda Tacubaya a Balderas

Líneas 1 y 7 del Metrobús también extienden su horario

Por otro lado, el mandatario detalló que las líneas 1 y 7 del Metrobús también extenderán su horario.

Cabe recordar que el 1 de enero todos los sistemas de transporte de CDMX operarán con horario de día festivo.

Calles cerradas

Si asistes al concierto de Año Nuevo en CDMX, toma en cuenta que Paseo de la Reforma estará cerrada en su totalidad desde el sábado 30 de diciembre desde la Glorieta del Ahuehuete hasta el Ángel de la Independencia.

Asimismo, que se considera que se implementarán controles en los accesos para evitar que se introduzca pirotecnia o bebidas alcohólicas. Asimismo, se llevará a cabo el operativo conduce sin alcohol, por lo que hallarás alcoholímetros en varios puntos de CDMX.

De acuerdo con el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, se espera que 100,000 personas asistan al concierto de fin de año en CDMX. Entre las recomendaciones para quienes acudan se encuentra llevar ropa abrigadora y mantener el cuerpo hidratado, así como no separarse de sus acompañantes.

¡Dile adiós al año viejo con Sonido La Changa y más sonideros este 31 de diciembre!

Sonido Gallo Negro, Pahua, Alejandro Paz de Chile, La Perla de Colombia y Mickey Perez de Nueva York serán algunos de los encargados de amenizar la noche con ambiente sonidero. El evento tendrá lugar en el histórico Antiguo Hotel Reforma, ubicado en París 32, colonia Tabacalera, y los boletos ya se encuentran disponibles a través de la plataforma Passline con un costo de 450 pesos mexicanos.

Sonido Gallo Negro, Pahua, Alejandro Paz de Chile, La Perla de Colombia y Mickey Perez de Nueva York serán algunos de los encargados de amenizar la noche con ambiente sonidero. El evento tendrá lugar en el histórico Antiguo Hotel Reforma, ubicado en París 32, colonia Tabacalera, y los boletos ya se encuentran disponibles a través de la plataforma Passline con un costo de 450 pesos mexicanos.

La celebración durará 12 horas, pues arrancará a las 21:00 horas del último día del año y se extienderá hasta las 9:00 del 1 de enero, ofrecerá un diverso abanico musical repartido en cuatro escenarios simultáneos. Los asistentes podrán disfrutar de géneros como tropical, disco-funky-house, global club, afrobeats y techno.

La alineación de Baile Eterno será internacional, resaltando la presencia de artistas como Pahua, conocida por su exploración de la polirritmia y Sonido Gallo Negro, el grupo mexicano que fusiona sonidos psicodélicos con tradición cumbiera.

De igual manera, La Perla y Alejandro Paz aportarán los ritmos sudamericanos, mientras que Mickey Pérez traerá las vibraciones de Nueva York al corazón de México, creando un ambiente vibrante y multicultural para recibir al 2024.

Desfile Día de Muertos 2023 CDMX: horarios y rutas

El sábado 4 de noviembre se llevará a cabo el Desfile del Día de Muertos en CDMX. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, previo al desfile, se hará una procesión comunitaria donde habitantes de las 16 demarcaciones de la ciudad se unirán para mostrar los elementos más representativos de sus alcaldías como historia, alimentos, flora y fauna.

El Desfile comenzará en punto de las 14:00 horas, y se espera que tenga una duración de 5 horas hasta llegar al Zócalo. El punto de partida será en la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec.

El recorrido seguirá su camino por Paseo de la Reforma hasta llegar al cruce con Avenida Juárez, en este punto dará vuelta para llegar a Eje Central Lázaro Cárdenas, de ahí los contingentes se desplazarán por la calle 5 de mayo y arribarán al Zócalo capitalino.

Aquí te dejamos puntos de referencia a lo largo del recorrido, las cuales se integran por: Estela de luz, Fuente de la Diana Cazadora, El Ángel de la Independencia, Glorieta de la Palma, Monumento y Glorieta a Cuauhtémoc, Glorieta de las mujeres que luchan, Escultura El Caballito, Metro Hidalgo, Alameda Central, Palacio de Bellas Artes, Metro Allende y Zócalo de la CDMX.

Además de los carros alegóricos se contará con la presencia de varios grupos musicales que ofrecerán un concierto gratuito en la plancha del Zócalo, entre los cuales se encuentra el sonidero “La Changa” con la presencia de Ramón Rojo y familiares.

¡Visita la mega ofrenda monumental en el Zócalo Capitalino!

Como cada año, se realizará la ofrenda monumental en la Plancha del Zócalo y estará disponible del 29 de octubre hasta el 5 de noviembre de manera gratuita.

En años anteriores, la monumental ofrenda ha hecho referencia a diversas temáticas y este año no será la excepción, ya que hará homenaje al “Centauro del Norte”, Pancho Villa.

Además, la Secretaría de Cultura dio a conocer que la ofrenda estará acompañada de un magnifico alumbrado que se instalará en la calle 20 de Noviembre. Los edificios aledaños a la Plaza de la Constitución también se unirán a este espectacular alumbrado por el Día de Muertos.

Y si pensabas que eso era todo, pues te equivocas, ya que se instalará una pieza escultórica de cartonería con una altura de 17 metros, siendo un altar representativo de México.

También se fusionará con el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales, por lo cual el Zócalo deberá ser una visita obligatoria en estos días.

Aarón y su Grupo Ilusión en la Miguel Hidalgo, fecha y hora

¡Alisten sus mejores movimientos para la pista! Aarón y su Grupo Ilusión están listos para poner a todos a bailar en un emocionante concierto gratuito en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. ¿La razón? Celebrar la gran final del concurso de baile “Al son que me toquen”.

Tras semanas de eliminatorias reñidas, finalmente ha llegado el momento cumbre del concurso “Al son que me toquen”, organizado por la alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX. Los participantes, todos ellos mayores de 60 años, han dado lo mejor de sí en la pista, y ahora los finalistas cerrarán esta competencia de manera espectacular con un concierto en vivo a cargo de Aarón y su Grupo Ilusión.

Diversas parejas competirán en las categorías del concurso, y un panel de expertos en danza y música será el encargado de evaluar sus deslumbrantes actuaciones.

Cada pareja será juzgada en aspectos como la presentación, coreografía, armonía en la pareja, nivel de dificultad, presencia escénica, vestuario y secuencia. La decisión del jurado se dará a conocer al final del evento, coronando a los campeones.

Los premios para los ganadores son tan emocionantes como las mismas competencias. El primer lugar obtendrá un emocionante viaje de tres días para dos personas a Querétaro, mientras que el segundo lugar ganará un igualmente emocionante viaje de tres días para dos personas a San Juan del Río. Por último, el tercer lugar disfrutará de una relajante sesión de spa y una deliciosa comida para cuatro personas en un restaurante de la alcaldía Miguel Hidalgo.

¿Cuándo y dónde será el concierto gratis en la Miguel Hidalgo?

La cita para este increíble concierto gratuito es el sábado 21 de octubre de 2023 a las 16:30 horas. El lugar: el Domo del Deportivo Plan Sexenal, situado en la intersección de Plan de Guadalupe y Mar Mediterráneo, Colonia Nextitla. No se pueden perder esta fiesta llena de ritmo y alegría. ¡La música y el baile los esperan!

¿A qué hora empieza el eclipse? Aquí te dejamos los horarios

El eclipse solar anular se desarrollará el sábado 14 de octubre del 2023: conoce los horarios por estado de la República Mexicana.

¿Cuándo será el eclipse solar anular en México?

En este 2023 se podrá ver desde México un eclipse solar anular, el cual esta programado para el sábado 14 de octubre, de acuerdo con información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) el eclipse anular podrá verse únicamente en la Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche mientras que su fase parcial será visible en otras ciudades del país.

La NASA informó que el eclipse anular del mes de octubre del 2023, comenzará como “eclipse parcial” desde las 8:00 de la mañana, y finalizará a la 13:08 horas, mientras que la fase de “eclipse anular” iniciará a las 11:22 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:24.

La duración que tendrá el eclipse anular será de aproximadamente cuatro minutos con 15 segundos y se prevé que se oscurezca un 90.4%

Horarios del eclipse solar anular en México

¡Vámonos a bailar de nuevo! Baile masivo de sonideros en el Zócalo

Por segundo año, los míticos sonideros tomarán la plancha del Zócalo de CDMX para armar un fiestón al puro estilo del barrio.

Anuncian baile masivo de sonideros en el Zócalo de CDMX

Durante la declaratoria, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, anunció el segundo baile masivo en el Zócalo de la CDMX.

“También anunciar, que la próxima Noche de Primavera, volvemos a hacer maratón y el baile sonidero para convocar a más de 100 mil asistentes”, dijo la funcionaria local.

Eso sí, todavía no hay grandes detalles de esta fiestota que se armará en el Centro Histórico. Eso quiere decir que tendremos que esperar a que den las fechas, horarios y, lo más importante: quiénes serán los sonideros que pondrán ambiente en la plancha de la Plaza de la Constitución.

El 25 de marzo de 2023 se realizó la primera Noche de Primavera, en el que La ChangaCongaDinastía PereaPeñón de los Baños Lupita La Cigarrita y Dinastía Duende pusieron a bailar a miles de capitalinxs en el Zócalo de la CDMX.