Feria del Atole 2025

Si se te antoja desayunar con un atolito, lánzate este 12 de abril a Michoacán a la Feria del Atole 2025 Maiapita K’eri
en Tarecuato, municipio de Tangamandapio. Este lugar tiene raíces purépechas y este año, celebra 50 años de historia.

La Maiapita K’eri, que en purépecha significa “Gran Fiesta”, no es solo una feria, es una celebración completa de cultura, gastronomía, lengua, música y comunidad.

¿Qué habrá?

Más de 50 sabores de atole, desde los clásicos como fresa y zarzamora, hasta los más atrevidos como aguamiel, enchilados, chaqueta (sí, así se llama) y opciones saladas que te van a sorprender.

Y ojo, en esta feria habrá trueque: puedes llevar algún producto local para intercambiarlo por una taza de atole, como en los tiempos antiguos.

¿Qué más vas a encontrar?

Un día completito de actividades para toda la familia:

7:00 am – Inicio de la venta artesanal en la plaza principal
10:00 am – Se abre la muestra y venta gastronómica
11:00 am – Recorrido por la comunidad para recoger a la reina y princesas
12:00 pm – Venta de atole en el atrio parroquial y show cultural con danzas
3:00 pm – Coronación de la reina y princesas
4:00 pm – Más cultura, música y orquestas tradicionales
10:00 pm – Clausura oficial del evento

Y no solo habrá atole, también habrá tamalitos para que puedas desayunar como se debe, así que, si se te antoja, aparta la fecha.

¡La Feria del Caballo Texcoco 2025 viene con todo!

Si te gustan los caballos, la música y la fiesta, entonces la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 es el evento que no te puedes perder. Del 28 de marzo al 27 de abril, este fiestón se apodera del Estado de México con un montón de actividades que van desde exhibiciones ecuestres hasta conciertos con grandes artistas.

¿Qué hay en la Feria del Caballo Texcoco 2025?

Exhibiciones ecuestres: Disfruta de la belleza y destreza de los caballos en competencias y demostraciones de entrenamiento.
Palenque Texcoco 2025: La mejor música en vivo con grandes artistas, algunos de los confirmados son: Grupo Niche, Grupo Palomo y Patrulla 81.
Gastronomía y entretenimiento familiar: Desde antojitos mexicanos hasta juegos mecánicos y actividades para todas las edades.

¿Dónde será la Feria del Caballo?

El evento se lleva a cabo en Texcoco, Estado de México, y las entradas varían dependiendo de la actividad que elijas.
Si quieres vivir una de las ferias más icónicas de México, ve apartando la fecha y prepárate para disfrutar de la música, la comida y la tradición ecuestre.

La magia de “El Principito” llega a CDMX

Por: Margarita Martinez

Si creciste con “El Principito” o simplemente te encantan las experiencias llenas de magia y nostalgia, tienes que vivir esta experiencia inmersiva en pleno Centro Histórico de la CDMX.
Inspirada en la famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry, esta exposición te lleva a un recorrido por siete salas interactivas que combinan arte, tecnología y nostalgia.

¿Qué habrá en la experiencia inmersiva de El Principito?

Sala 1: Dibujos y acuarelas en gran formato con un increíble juego de luces y la voz de un niño recitando diálogos de la obra.
Sala 2: Si eres fan de esta obra, aquí puedes demostrarlo con una trivia interactiva. También encontrarás infografías del autor, maquetas de planetas y un spot fotográfico con el famoso Asteroide B612.
Sala 3: Prepárate para fotos épicas en un jardín de rosas (una de ellas gigante) y junto a un avión en pleno desierto, recreando una de las escenas más icónicas del libro.
Sala 4: Un pasillo de espejos con proyecciones 360° que simulan un viaje por el espacio.
Sala 5: Un rincón creativo donde puedes colorear a los personajes y ver tu obra proyectada en las paredes con video mapping.
Sala 6: La experiencia más envolvente del recorrido, con imágenes animadas en paredes y piso que resumen la historia en 40 minutos.
Sala 7 (Realidad Virtual): Ponte el visor y viaja con El Principito por los planetas del rey, el vanidoso, el borracho, el farolero, el hombre de negocios, el geógrafo, la Tierra y el Asteroide B612.

¿Dónde será la experiencia inmersiva de El Principito?

Este viaje intergaláctico te espera en el Palacio Metropolitano de la CDMX, ubicado en Calle de Tacuba #15, Centro Histórico. Está a unos pasos del Palacio Postal, el Museo Nacional de Arte y el Metro Allende.

¿Cuánto cuesta la entrada?

Entrada general: $150 pesos.
Precio especial ($150): Niños menores de 13 años, adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad, docentes y estudiantes.
Realidad virtual: $50 pesos extra (venta solo en taquilla).

Así que ya saben sabrosos, si no tenían plan para estos días, esta es una buena opción.

Lilo & Stitch llegan a la CDMX con una carrera temática

Por: Margarita Martinez

Si eres fan de Lilo & Stitch y te gusta correr, esta es tu oportunidad para sumarte a la Disney Magic Run, un evento temático que llega a la CDMX justo antes del estreno del esperado live action de la película. La carrera es el 18 de mayo y estará llena de diversión, nostalgia y mucha actividad física.

¿Cómo será la carrera?

Disney está preparando todo para el regreso de Lilo & Stitch a la pantalla grande, con una versión live action dirigida por Dean Fleischer-Camp y con Maia Kealoha como Lilo. Además, Chris Sanders regresa como la icónica voz de Stitch. La película se estrenará el 23 de mayo, y como parte de la promoción, la Disney Magic Run llega a la CDMX para hacer que los fans se sumerjan en el espíritu de la cinta antes de su lanzamiento.

¿Cómo inscribirse?

Las inscripciones están abiertas desde el 11 de marzo, en el portal Fhinix Sport.
Costos: $550 y $700 pesos (dependiendo de la categoría).
Detalles sobre reglamento, categorías y premios: Se publicarán en la web oficial cuando se habilite el registro.

Ruta y punto de encuentro

La carrera arrancará a las 6:45 de la mañana, por lo que se recomienda llegar temprano. El punto de salida será en Av. Zacatepetl, así que prepárate para vivir una mañana llena de emoción y buena vibra.
Si eres fan de Lilo & Stitch, no te puedes perder esta carrera. ¡Inscríbete y sé parte de la magia!

Los Askis celebran 30 años en el Auditorio Nacional

Los Askis celebran 30 años en el Auditorio Nacional 🎉🎶

La cumbia andina se viste de gala para celebrar las tres décadas de Los Askis Internacional, quienes llegarán al Auditorio Nacional para ofrecer una noche inolvidable llena de música, baile y tradición.

📅 Fecha: 18 de enero de 2026
Hora: 19:00 Hrs
📍 Lugar: Auditorio Nacional

Después de su gran presentación en el festival Bahidorá 2025, donde hicieron vibrar al público con lo mejor de la cumbia andina y sus clásicos, la agrupación está lista para seguir festejando con su público.

🎶 En esta noche especial, podrás disfrutar de sus grandes éxitos como:
Amor Regresa
Vienes y Te Vas
¡Ay! El Amor
Cumbia Azteca
… ¡y muchos más!

🎤 PRIMICIA: Desde Perú, el talentoso William Luna se une a la celebración como invitado especial. 🇵🇪💫

🎟️ ¡No te quedes fuera! Compra tus boletos y acompaña a Los Askis Internacional en esta noche épica llena de historia, pasión y música. 🔥💃

Feria Nacional de la Michelada 2025

Si te gustan las micheladas y la buena música, prepárate porque la Feria Nacional de la Michelada 2025 llega a San Andrés Cholula, Puebla del 13 al 17 de marzo.

https://www.instagram.com/share/p/BBVStCN-S-

Este evento no es solo para quienes aman la cerveza con limón y salsitas, sino también para los que buscan nuevas combinaciones con camarones, gomitas, chamoy y más. También habrá vasos, inspirados en caricaturas, dulces y películas.

¿Qué actividades habrá?

Además de la variedad de micheladas, la feria contará con:
Zona gastronómica con antojitos y platillos típicos
Zona infantil con actividades para niños
Espacio para tatuajes
Concursos con premios en efectivo
Música en vivo con artistas invitados.

¿Quiénes se presentarán en la feria?

Aunque aún quedan sorpresas por anunciar, ya se han confirmado varios artistas:

Adolescent’s
• Grupo Niche
• El Bogueto
• Cachirula
• Oscar Lee
• Solo Cadáver
• La Octava Ska

En los próximos días se revelarán los horarios de cada presentación, pero lo que es seguro es que la Feria Nacional de la Michelada 2025 será un buen plan para disfrutar con tus  amigos.

Puntos de Encuentro para la Marcha 8M

Este sábado 8 de marzo de 2025, la Ciudad de México será testigo de la Marcha 8M, una movilización en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Diversos colectivos de mujeres han convocado a las capitalinas a unirse en esta jornada que busca visibilizar la lucha por la igualdad, los derechos y el empoderamiento de las mujeres, así que, aquí te decimos los principales puntos de reunión de esta marcha (a partir de las 11:30 am).

Puntos de encuentro

  • Ángel de la Independencia
  • Glorieta de las Mujeres que Luchan
  • Fuente de la Diana Cazadora
  • Ex Glorieta de Colón
  • Monumento a la Madre
  • Monumento a la Revolución
  • Metro Revolución
  • Palacio de Bellas Artes
  • Zócalo capitalino

Los colectivos tienen diferentes horarios de salida, así que es importante llegar temprano.

Recomendaciones para las asistentes

Seguridad: Se sugiere asistir en grupos, mantenerse comunicadas y establecer puntos de encuentro en caso de separación.
Vestimenta: Usar ropa y calzado cómodos, además de portar algún distintivo morado, color representativo del movimiento feminista.
Provisiones: Llevar agua, protector solar y algún refrigerio ligero.
Identificación: Portar una identificación oficial y tener a la mano números de emergencia.

Así que ya sabes, toma tus precauciones y llega temprano a los puntos de reunión.

Feria de la Quesadilla y el Tlacoyo 2025

Por: Margarita Martinez

Este viernes 7 de marzo llega la Feria de la Quesadilla y el Tlacoyo 2025 en Santa Ana Nopalucan, Tlaxcala. Un evento en el que podrás comer, bailar, reír y disfrutar de la cultura tlaxcalteca.

Más de 20 mil quesadillas esperando por ti

Aquí no hay debate sobre si la quesadilla lleva queso o no, lo que sí habrá, son más de 20 mil quesadillas listas para conquistar el paladar de los asistentes. Tinga, chicharrón, huitlacoche, champiñones y muchos más sabores serán preparados por cocineras locales que han hecho de este platillo un símbolo del municipio.

Y como en Tlaxcala se come bien, también podrás probar tacos de canasta, tlaxcales y tlatlapas, todo acompañado de un ambiente festivo que hará que la comida sepa aún mejor.

Música, comedia y un invitado especial

El festival no solo es de comida, también habrá música en vivo, shows de comedia y actividades culturales gratuitas. Checa el programa para que no te pierdas nada:

15:30 h – Inicio del evento
15:50 h – Degustación gratuita de quesadillas (¡a llegar temprano!)
16:00 h – Show de payasos para los más pequeños
17:00 h – Doble de Jenni Rivera en el escenario
19:00 h – Presentación del programa “Guerra de Chistes”
21:00 h – Concierto de Grupo La Leyenda
22:00 h – Baile popular con Grupo Cumbiado e invitado especial: Jorge Domínguez.

Así que ya lo sabes, si quieres un plan para este 7 de marzo, lánzate a Santa Ana Nopalucan y disfruta de esta feria que combina lo mejor de la comida, la música y la tradición tlaxcalteca.

Concierto por el 8M en Chapultepec

El 8 de marzo no solo es un día de lucha y reflexión, también es una oportunidad para reconocer a las mujeres que hicieron historia, por eso este año, el Castillo de Chapultepec dará un evento especial: la ópera histórica Mujer insurgente, un espectáculo que rendirá homenaje a tres figuras importantes de la historia de México: Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y Margarita Maza.

El evento se llevará a cabo el viernes 7 de marzo a las 12:00 p.m. en el Patio del Alcázar-Museo Nacional de Historia y la entrada está incluida en el boleto de acceso al museo, que tiene un costo de 100 pesos.

La presentación estará a cargo del compositor y director Israel Cahue, acompañado por talentosos artistas como Haroldo de León, Yeyetcitlaly Gúzman, Ángeles Gama, María Caballero y Paola Gutiérrez.

¿Cuál es el lema del 8M de este año?

Este año, la ONU ha elegido el lema “Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, destacando la importancia de brindar poder y oportunidades a las nuevas generaciones para lograr un cambio duradero.

Si te interesa la historia y la música, esta es una gran oportunidad para sumarte a la conmemoración del 8M y recordar a las mujeres que ayudaron a construir el país que conocemos hoy.

Feria Nacional de la Nieve 2025

Si hay algo que se disfruta con el calor, es una buena nieve, por eso, la Feria Nacional de la Nieve, este año celebra su 138ª edición en Santiago Tulyehualco, Xochimilco del 12 al 21 de abril.

En ella encontrarás sabores clásicos como chocolate, vainilla y fresa, pero también sabores exóticos como pétalos de rosa, pulque con gusano de maguey, hierbabuena, lechuga, víbora de cascabel, camarón y hasta mole.

¿Qué habrá en la Feria Nacional de la Nieve 2025?

  • Actividades culturales
  • Juegos mecánicos
  • Una muestra gastronómica
  • Y música en vivo, ya que estará el grupo: Más Kumbia

Entrada y ambiente

Lo mejor de todo es que la entrada es completamente gratuita. Si eres fan de las nieves y te encanta descubrir nuevos sabores, esta feria es un muy buen plan para esta primavera.