Día de las mascotas difuntas

Los animales que estuvieron a lo largo de nuestras vidas y nos acompañaron, también tienen su celebración “luctuosa” en las tradiciones Mexicanas.

Hay quien considera él 27 de octubre como el día de la celebración, sin embargo, si tomamos en cuenta costumbres y retomamos las tradiciones, el día de las mascotas difundas, es el 3 de noviembre.

El Día de Muertos, es considerado como el “retorno” de las almas de los difuntos, para convivir con los familiares y gozar de las ofrendas de sus altares.

Las mascotas, en particular el perro, se consideran guías que ayudan a estas almas a encontrar su lugar de descanso eterno, después de pasar por nueve inframundos.

El famoso Xoloitzcuintle, representa al dios de la mitología mexicana y tolteca del ocaso Xólotl, y es él, quien ayuda a cruzar a las almas el río Itzcuintlán, para llegar al Mictlán, la tierra de los muertos.

Actualmente también se acostumbra colocarles un altar a nuestras mascotas para recordarlos y ponerles ofrendas, aunque la verdadera tradición era poner un poco de comida y agua en su lugar preferido, donde solía estar o echarse.

Al pasar del tiempo, el ser humano ha convivido con muchos otros tipos de animales a parte del perro, por lo que el día de hoy, los altares y las ofrendas son variadas para infinidad de especies animales, que fueron consideradas grandes compañeros de vida de alguna persona o familia.

Hamsters, loros, caballos… por mencionar algunos.

Por último les dejo una tradicional Calaverita.

La calaca esta triste,

porque vino a trabajar

y al llegar por mi perro

no se lo deje llevar,

La flaca cansada,

mejor regreso a descansar.

Compártenos la tuya

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Sonido “La Changa” y La Maldita Vecindad amenizarán el desfile de Día de Muertos

La muerte dará un paseo por las calles de la Ciudad de México, pero al ritmo de música sonidera, rock y el color de la flor de cempasúchil. 

La edición 2023 del desfile de Día de Muertos se realizará con la participación del sonido ‘La Changa’ y la agrupación La Maldita Vecindad.

Los contingentes estarán conformados por 83 comparsas de expresiones artísticas de comunidades originarias, 12 estructuras ‘empujables’ y nueve carros alegóricos. 

“Aprovechando que este año salió la Declaratoria de Sonideras y Sonideros y que es representativo de la Ciudad de México, vamos a tener un carro alegórico con sonido ‘La Changa’, donde va a estar la participación de Ramón Rojo Villa y familiares, es muy importante darle fuerza a toda esta tradición de cultura popular”, anunció Claudia Curiel, secretaria de Cultura capitalina. 

Detalló que ‘Pato’, músico del grupo La Maldita Vecindad, participará en uno de los carros alegóricos para representar a la famosa agrupación de rock.

“Un saludo a ‘Pato’ de La Maldita Vecindad, quien se suma al contingente con cocodrilo calavera, entonces también van a participar como representación de La Maldita Vecindad, cultura urbana popular, y por eso nos pareció importante incluir lo que había pasado en las declaratorias este año con el Jefe de Gobierno y darle una identidad distinta”, señaló.

¿Cuándo será el desfile de Día de Muertos en CdMx y cuál es el recorrido?

El desfile de Día de Muertos se realizará el 4 de noviembre e iniciará a las 14:00 horas. El recorrido comenzará desde el Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo de Ciudad de México. 

Este año, el evento contará con la participación de 3 mil personas, además, para conmemorar el Día de Muertos, se llevarán a cabo otras actividades como:

  • Ofrenda monumental en el Zócalo. 29 de octubre a 5 de noviembre. Se realiza en homenaje a Francisco Villa y a la División del Norte, en el marco del centenario de su muerte. 
  • El Zócalo se iluminará en homenaje a las obras de José Guadalupe Posada: ‘Gran Fandango y Francachela’, así como ‘Calavera Maderista’. 
  • Paseo nocturno. 28 de octubre de 19:00 a 23:00 horas en el Paseo de la Reforma. Se realizará un concurso de disfraces en el que se premiará a aquellos que incluyan la tradición del Día de Muertos, una bicicleta y materiales reciclados. 

¿A qué hora empieza el eclipse? Aquí te dejamos los horarios

El eclipse solar anular se desarrollará el sábado 14 de octubre del 2023: conoce los horarios por estado de la República Mexicana.

¿Cuándo será el eclipse solar anular en México?

En este 2023 se podrá ver desde México un eclipse solar anular, el cual esta programado para el sábado 14 de octubre, de acuerdo con información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) el eclipse anular podrá verse únicamente en la Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche mientras que su fase parcial será visible en otras ciudades del país.

La NASA informó que el eclipse anular del mes de octubre del 2023, comenzará como “eclipse parcial” desde las 8:00 de la mañana, y finalizará a la 13:08 horas, mientras que la fase de “eclipse anular” iniciará a las 11:22 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:24.

La duración que tendrá el eclipse anular será de aproximadamente cuatro minutos con 15 segundos y se prevé que se oscurezca un 90.4%

Horarios del eclipse solar anular en México

Día de Muertos en CDMX 2023: cuándo y a qué hora será el Desfile de Catrinas

La Mega Procesión de Catrinas se suma a otros eventos capitalinos multitudinarios como el Desfile de Alebrijes o la marcha zombie

Para los mexicanos, la llegada del mes de octubre nos acerca mucho más con la celebración de una festividad y las tradiciones más esperadas del año: los días 1 y 2 de noviembre recordamos a nuestros seres difuntos de diferentes formas de acuerdo al estado en que se lleva a cabo la festividad de esta fecha, sin embargo, desde hace ya algunos años es en la Ciudad de México en la que el desfile de Catrinas reluce en todo su esplendor llenando de vida sus calles, volviéndose una cita obligada para los mexicanos y turistas.

Si bien este es uno de los desfile más esperados del año por todos los mexicanos, lo cierto es que tomar las calles con disfraces de varias temáticas no es nada nuevo, y es que en la capital de Jalisco, Guadalajara, se llevó a cabo el desfile de Star Wars, mientras que la CDMX también es conocida por su marcha zombie que, año con año, reúne a un montón de aficionados de estas creaturas.

Fecha, hora y ruta del Desfile de Catrinas en CDMX en 2023

El desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México se llevará a cabo este  domingo 22 de octubre del 2023 a partir de las 5:30 p.m., en donde todo mundo puede participar como parte del contingente del desfile con su mejor caracterización o como espectador, en donde podrás personificarte de catrina o catrín con los diversos maquillistas que ofrecerán sus servicios desde las 11 a.m.

Con un recorrido planeado para este desfile que comienza desde Ángel de la Independencia y recorrerá Reforma hasta llegar al Zócalo, conocido por los magnos eventos multitudinarios para el público, el desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México es un evento que nadie se puede perder.

Los adornos en festejos de Halloween y día de muertos y nuestros animales de compañía.

Muchos solemos colocar altares, adornos o decoración para celebrar el día de muertos y/o Halloween, y si tenemos animales de compañía debemos tener algunas consideraciones.

La curiosidad es la primer causa de accidentes en mascotas ya que es algo nuevo, diferente y temporal.

Permite que mientras adornas tu casa, estén presentes, huelan y vean lo que haces, con una postura tranquila ante ellos, esto puede ayudar a disminuir su curiosidad.

Si pones velas, veladoras, etc… que éstas estén en candelabros y fijas, nunca al alcance de tu mascota.

Si no estás presente apágalas.

Cuida el lugar donde coloques el altar y más si este tiene alimento, es mucha tentación para ellos.

Hay que tomar en cuenta el tamaño y materiales de las figuras y adornos que usamos, estos puedan ser ingeridos o peligrosos para los peludos.

Elige adornos seguros y de materiales no tóxicos (hipoalergénicos). Incluso ya están en el mercado productos hechos específicamente para ellos.

No dejes adornos frágiles a su alcance que sean peligrosos para las mascotas o de alto costo y que puedan dañar.

Si le asustan los adornos, se indiferente y más adelante puede que se acostumbre.

Supervisa siempre a tu mascota.

Algunos animales pueden reaccionar a los adornos de Halloween de diversas maneras, por lo que hay que estar pendiente de su comportamiento y evitar inseguridad, incomodidad, miedo y enojo.

Protege muy bien extensiones eléctricas, enchufes e inflables para evitar accidentes.

Sí algo no le gusta, no lo presiones u obligues, esto puede tener consecuencias más serias en su comportamiento futuro.

Si no les gusta que los disfraces NO lo hagas, respétalos no es un juguete.

Por último, no olvides que tu mascota siempre debe tener un lugar adecuado donde resguardarse del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, tener alimento y agua limpia y fresca.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Eclipse Solar: Cómo disfrutarlo sin dañar tus ojos

¿Estás emocionadx por el próximo eclipse solar anular en México? Si ya has planeado ver este espectáculo astronómico el 14 de octubre junto con tus seres queridos, te proporcionaremos algunas recomendaciones importantes para proteger tus ojos y tu piel.

En la Ciudad de México, el eclipse solar anular se observará de manera parcial, con aproximadamente el 70% de la totalidad visible.

Para que puedas disfrutar de este evento de manera segura, te explicamos cómo crear tu propio proyector en caso de que no encuentres gafas adecuadas.

Qué NO Debes Hacer al Observar el Eclipse Solar Anular

El Instituto de Geofísica de la UNAM advierte sobre algunas prácticas que debes evitar al observar el eclipse solar anular. Aquí te presentamos una lista de cosas que NO debes hacer:

  • NO uses radiografías.
  • NO utilices lentes oscuros.
  • NO emplees vidrios ahumados.
  • NO utilices negativos fotográficos.
  • NO recurras a discos compactos (CD) ni diskettes.
  • NO uses papel aluminio.
  • NO utilices agua como un espejo de proyección.

Recomendaciones para Observar el Eclipse Solar Anular

La NASA señala que durante un eclipse anular, el Sol sigue siendo muy brillante. Por lo tanto, si te estás preparando para observar este fenómeno astronómico, es importante que sigas estas recomendaciones para protegerte:

  • Utiliza bloqueador solar, ya que estarás expuesto a la luz solar directa.
  • Usa un sombrero y ropa cómoda para evitar daños en la piel.
  • Busca un lugar con buena visibilidad al cielo.

Cómo Observar el Eclipse Solar Anular de Manera Segura

  • Lentes certificados: Asegúrate de que los lentes que uses para observar el eclipse solar anular cumplan con el estándar internacional ISO 12312-2.2015.
  • Utiliza vidrio para soldar: Este material sirve como filtro para observar el eclipse solar anular. Asegúrate de que su grado de opacidad sea de 14 o superior.
  • Adapta binoculares y telescopios: Puedes ajustar estos dispositivos para observar el eclipse. Solo necesitas colocar una superficie blanca en el protector y en el tapón. Te proporcionamos un ejemplo de cómo hacerlo.

Por último, te recomendamos seguir las indicaciones de expertos y fuentes especializadas en astronomía para disfrutar del eclipse solar anular de manera segura y emocionante. ¡No te lo pierdas!

¡Vámonos a bailar de nuevo! Baile masivo de sonideros en el Zócalo

Por segundo año, los míticos sonideros tomarán la plancha del Zócalo de CDMX para armar un fiestón al puro estilo del barrio.

Anuncian baile masivo de sonideros en el Zócalo de CDMX

Durante la declaratoria, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, anunció el segundo baile masivo en el Zócalo de la CDMX.

“También anunciar, que la próxima Noche de Primavera, volvemos a hacer maratón y el baile sonidero para convocar a más de 100 mil asistentes”, dijo la funcionaria local.

Eso sí, todavía no hay grandes detalles de esta fiestota que se armará en el Centro Histórico. Eso quiere decir que tendremos que esperar a que den las fechas, horarios y, lo más importante: quiénes serán los sonideros que pondrán ambiente en la plancha de la Plaza de la Constitución.

El 25 de marzo de 2023 se realizó la primera Noche de Primavera, en el que La ChangaCongaDinastía PereaPeñón de los Baños Lupita La Cigarrita y Dinastía Duende pusieron a bailar a miles de capitalinxs en el Zócalo de la CDMX.

Xochivolks regresa a CDMX: exhibición de vochos y autos clásicos

Xochivolks regresa a la CDMX con una nueva edición de su famosa exhibición de vochos y autos clásicos del famosos fabricante de automóviles Volkswagen. . No solo es una oportunidad única no solo para admirar ejemplares, sino también para presumir tu propia carcachita.

Aunque ya son considerados clásicos, los vochos siguen siendo uno de los mejores automóviles de todos los tiempos. Para muestra, la famosa flotilla que sigue funcionando como taxis en CDMX, pues son los únicos que pueden subir las inclinadas calles de la colonia donde operan.

La concentración anual más grande de vehículos de exhibición de la marca Volkswagen en la Ciudad de México, tendrá lugar en el estacionamiento del Estadio Azteca.

Es tan grande el poder de convocatoría de este pequeño vehículo que ha logrado reunir a miles de sus ‘hermanos’ durante varios años, en la Ciudad de México, con este son ya 15 años.

Ejemplares de exhibición de marcas como VW, Audi, Seat y Porsche estarán presentes en esta reunión organizada por el auto club Xochivolks, el próximo domingo 22 de octubre a partir de las 9:00 horas.

En este evento para los amantes de los autos, podrás recordar anécdotas al ver de nuevo algunos vehículos como Volkswagen Sedan (Vochos), Combis, Brasilias y hasta Safaris, solo por mencionar los más antiguos.

También encontrarás también refacciones, y accesorios para este tipo de autos, en un ambiente donde podrás llevar a toda la familia.

¿Cuándo y dónde será la exhibición de vochos y autos clásicos?

La cita para la exhibición de vochos y autos clásicos Xochivolks será el próximo 22 de octubre de 2023 a partir de las 9:00 por la puerta 3 del estacionamiento del Estadio Azteca, ubicado al sur de la CDMX.

Boletos para Xochivolks

Si ya te animaste a caerle a Xochivolks 2023, debes saber que los boletos los podrás adquirir el mismo día del evento y el costo dependerá del motivo de tu asistencia.

  • Expositores: $600 por auto, incluye kit de bienvenida. En caso de que asistas como expositor, debes saber que el acceso será por la puerta 7 a partir de las 7:00.
  • Público general: $50 por persona, menores de 10 años entran gratis.

No pierdas la oportunidad de lanzarte a Xochivolks a admirar ejemplares únicos de vochitos o, si tienes uno, llevar a presumir lo bien que luce.

  • Cuándo: 22 de octubre de 2023.
  • Horario: A partir de las 9:00.
  • Dónde: Estacionamiento del Estadio Azteca (Cto. Estadio Azteca 542, Pedregal de Sta. Úrsula, Coyoacán).
  • Costo: $50 – público general / $600 – expositores.

La Navidad se adelanta: tiendas ya exhiben productos festivos a tres meses de diciembre

Aunque aún falta un trimestre para que lleguen las festividades decembrinas, la gran mayoría de las tiendas, desde supermercados hasta grandes almacenes, ya han comenzado a desplegar sus productos navideños.

A pesar de este adelanto en la presentación de los productos, los precios apenas varían en comparación con lo que se verá en diciembre. Esto se debe a que, en esta época del año, los precios de los árboles de Navidad oscilan entre los 900 pesos y los 2,500 pesos.

Los gerentes de estas tiendas explican que esto es parte de una estrategia de marketing que llevan a cabo cada año. La idea es que los clientes tengan tiempo de conocer las ofertas y tendencias que estarán disponibles en la festividad más importante en términos de consumo.

Es importante destacar que, además de los árboles navideños, ya se pueden encontrar una variedad de decoraciones para las fiestas decembrinas. Aunque por ahora ocupan espacios más reducidos junto con las promociones de Día de Muertos y Halloween, como disfraces y decoraciones espeluznantes, se espera que a medida que se acerque la temporada, estas exhibiciones crezcan considerablemente.

De hecho, en algunos supermercados, estas decoraciones ya son visibles, y se espera que permanezcan en exhibición hasta diciembre, con la única pausa para las celebraciones de finales de octubre y principios de noviembre, antes de que comience la fiebre navideña y de fin de año.

Muere Álvaro Carcaño, actor de Odisea Burbujas y voz en La Pantera Rosa

El actor de televisión, radio y doblaje mexicano, Álvaro Carcaño, mejor conocido y recordado por sus apariciones en la serie infantil ‘Odisea Burbujas’ y doblaje en programas como ‘El show de la Pantera Rosa’, murió este jueves 5 de octubre a los 77 años de edad.

Por medio de una publicación en X (antes Twitter), la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) comunicó la pérdida y expresó sus condolencias por el deceso del actor, además de que dedicó un mensaje de reconocimiento a su brillante trayectoria.

“La @ANDIMexico comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Álvaro Carcaño. Actor de televisión, radio y doblaje mexicano, que fue conocido por haber sido la voz de la Hormiga en El show de la Pantera Rosa y sus apariciones en el programa infantil ‘Odisea Burbujas’”, se lee en el post.

Es importante mencionar que la organización no ofreció detalles sobre el fallecimiento de Álvaro Carcaño, ni tampoco dio a conocer las causas de muerte.