Actualiza tu INE, aún estás a tiempo

México.- El Instituto Nacional Electoral estableció plazos para que las ciudadanas y ciudadanos puedan inscribirse en el Padrón Electoral y recoger su Credencial para Votar, ya sea para solicitarla por primera vez o para actualizarla, con miras a la Jornada Electoral del próximo 2 de junio de 2024.

El 22 de enero es la fecha límite para realizar trámites de inscripción al Padrón Electoral o actualizar los datos de la Credencial; mientras que para su reposición se tiene como plazo máximo hasta el 8 de febrero, ambas de 2024. La fecha límite para recoger el documento es el 14 de marzo.

Las y los jóvenes que cumplan 18 años, incluso, el día de la Jornada, podrán solicitar su inscripción al Padrón Electoral y obtener su Credencial para Votar, en tiempo y forma antes del 22 de enero. Todos los trámites se pueden realizar en cualquier Módulo de Atención Ciudadana, con o sin cita previa, los solicitantes deberán presentar acta de nacimiento original, un comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) y una identificación con fotografía vigente.

Los MAC estarán abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas. A partir de enero de 2024 algunos módulos se abrirán los domingos.  Se pueden consultar los horarios de atención en las siguientes ligas https://www.ine.mx/credencial/ o  https://ubicatumodulo.ine.mx/

1. Haz una cita

Ubica un módulo, puede ser el más cercano a tu domicilio o trabajo y haz una cita.

2. Prepara tus documentos

  • Documento de nacionalidad; Acta de Nacimiento o Carta de naturalización.
  • Identificación con fotografía: Pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, cartilla del Servicio Militar Nacional, credencial de servicio público, documentos de escuelas públicas o privadas, credenciales de derechohabientes y credenciales de identificación laboral.
  • Comprobante de domicilio; Recibos de pago de impuestos y/o servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento reciente o bien una copia certificada de escrituras.

3. Acude a tu modulo

4. Recoge tu credencial

En el siguiente link podrás saber el estatus de tu identificación: Haz clic aquí

¿Extravío o robo?

  1. Llama a INETEL al 800 433 2000 y realiza tu reporte, donde obtendrás el folio de reporte temporal con vigencia de 30 días naturales.
  2. Verifica tu reporte ingresando el folio. Tu credencial estará registrada con un reporte temporal de robo o extravío.
  3. Agenda una cita previo a acudir al módulo del INE.
  4. Acude al Módulo de Atención Ciudadana dentro de los 30 días posteriores a tu reporte. Tu credencial anterior perderá vigencia y ya no será válida.
  5. Obtén tu nueva credencial.

En caso de no acudir al Módulo de Atención Ciudadana a tramitar tu nueva Credencial en los siguientes 30 días naturales, posteriores a la fecha en que generaste tu reporte de robo o extravío, tu reporte será cancelado.

Año Nuevo chino 2024: ¡Feliz año del dragón de madera!

Adiós 2023, año del conejo; hola 2024, año del dragón de madera. Después de darle la bienvenida al nuevo año en el calendario gregoriano ―el que utilizamos de manera oficial en casi todo el mundo― falta recibir el Año Nuevo chino 2024; el cual, según el horóscopo chino, corresponde al dragón de Madera.

Aunque ya es tradición en la CDMX reunirnos en el legendario barrio chino para darle la bienvenida al nuevo año; siempre hay dudas sobre cuándo ocurre esta celebración, por qué en la cultura china cada año corresponde a un signo del horóscopo chino y, lo más importante, cómo afectará a nuestra vida según el horóscopo. Pues bien, antes de que llegue el año del dragón de madera, aquí te damos los pormenores que necesitas saber para iniciar bien el 2024, con toda la fortuna y abundancia que deseas.

¿Cuándo es el Año Nuevo Chino 2024?

En China, el año nuevo empieza el 10 de febrero del 2024 y se celebra de manera diferente que aquí en México. Según la cultura del país asiático, esta celebración también se conoce como Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera y tiene un trasfondo histórico diferente al de occidente.

Tradicionalmente, el calendario chino se marca con base en el movimiento solar; es decir, los solsticios. Por ejemplo, en China, el año termina con la segunda luna nueva después del solsticio de invierno, por eso la fecha de la Nochevieja y el Año Nuevo chino varía cada año. Según el calendario chino para el 2024, este año comienza el 10 de febrero y termina el 28 de enero 2025, por lo que la Nochevieja será el 9 de febrero de 2024.

913 -1477

Según algunas publicaciones, hay una leyenda de la mitología china que explica el origen de la creencia del Año Nuevo. Esta cuenta la existencia de un monstruo llamado Nian que atacaba cada fin de año; por lo que los pobladores ahuyentaban al monstruo con luces y ruidos fuertes; asimismo, simboliza el inicio de varios eventos. Con el tiempo la celebración llegó a occidente, donde la recibieron con gusto por sus colores, fuegos pirotécnicos y rituales.

¿Por qué el 2024 es el año del dragón de madera?

Además de la leyenda mitológica china sobre el año nuevo y su propio calendario; esta celebración tiene una diferencia más que debemos conocer antes de lanzarnos al barrio chino de CDMX a celebrarlo: el horóscopo chino. Este también tiene 12 signos, pero en lugar de referirse a constelaciones en el cielo, estos corresponden a animales importantes en la cosmovisión china.

Los signos que rigen el horóscopo chino son: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. En vez de regir cada mes, este horóscopo es un ciclo que dura 12 años; por lo que cada uno es regido por un signo y según el año en que naciste, perteneces a dicho signo. Por ejemplo, los chilangos que nacieron en los años 1984, 1996 pertenecen al signo de la Rata, mientras que los nacidos en los años 1985, 1997 pertenecen al Buey y así sucesivamente; además, tu signo marca tu personalidad y fortuna. Siempre puedes googlear tu año de nacimiento para estar seguro de cuál es tu signo.

913 -801

Ahora bien, el 2024 pertenece al signo del Dragón y el elemento de la Madera. El Dragón es el único signo alado del horóscopo chino y simboliza para la cultura china poder, prosperidad, buena fortuna, abundancia, éxito y sabiduría, entre muchas cosas más ¡Hasta que nos toca un año que pinta bien!

Según las predicciones, los años pertenecientes al Dragón son asociados con cambios significativos; es decir, son periodos de tiempo en los que ocurren avances y transformaciones históricas para bien. También asocian este año con éxito financiero, renacimiento y tomar decisiones importantes en la vida. El dragón de madera que corresponde al 2024 promete nuevas oportunidades, éxito y cambios positivos. El último año del dragón fue el 2012 y, anterior a éste, el inicio del nuevo milenio: el año 2000 ¿Recuerdas cómo te fue durante esos años? ¿Será cierto que nos espera mucho éxito este 2024?

Cómo celebrar el Año Nuevo chino en CDMX

México es un país que tiene buenas relaciones con China; prueba de eso es el barrio chino de la CDMX; el cual varios chilangos visitamos en nuestros paseos de fin de semana por la ciudad. Ya es costumbre reunirnos para esta celebración y este 2024, habrá varios eventos culturales para caerle a la celebración del Año Nuevo Chino 2024.

El año pasado correspondió al año del conejo y también hubo celebraciones a lo grande, desfiles y eventos culturales que nos acercaron más a las tradiciones de China y su cosmovisión. Este 2024 augura mucha fortuna y algunos de los rituales para recibirlo consisten en la limpieza profunda de la casa ―aunque te dé flojera, saca todo el polvo―, el ritual de las monedas para atraer siempre el dinero a tu familia; y el del arroz, para que nunca falte la comida en tu casa.

Te invitamos a que visites el barrio chino en estas fechas para que participes en los eventos culturales y sepas cómo hacer bien cada ritual, para que el Dragón de Madera te llene de fortuna todo el año.

913 118

¿Vas a ir a ver a Rubén Blades? Horarios de transporte público

Una línea del Metro y dos del Metrobús extenderán su horario para quienes asistan al concierto de Rubén Blades por Año Nuevo en CDMX.

Será a partir de las 20:00 horas del 31 de diciembre de 2023 cuando comiencen las actividades en el Ángel de la Independencia. Posteriormente, a las 22:30 iniciará la presentación estelar del cantante panameño. Antes de la medianoche se interrumpirá el concierto para el conteo regresivo con el que se dará la bienvenida a 2024. Y posteriormente, el concierto continuará algunos minutos después de la medianoche.

De modo que para que no te pase como a la cenicienta y puedas disfrutar hasta el final del concierto de Rubén Blades, el Metro y el Metrobús extenderán su horario en algunas de sus líneas.

Línea 1 del Metro extenderá su horario por concierto de año nuevo

El jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, informó que la Línea 1 del Metro de CDMX extenderá su horario del 31 de diciembre de 2023 hasta la 1 de la mañana del 1 de enero de 2024.

Esto aplicará tanto para el tramo que opera con normalidad, desde Pantitlán hasta Isabel la Católica, como para el servicio de apoyo que cuenta con cuatro rutas para recorrer el tramo que se encuentra cerrado por obras de rehabilitación:

  • Observatorio a Isabel La Católica
  • Alameda Tacubaya a Isabel La Católica
  • CETRAM Chapultepec a Isabel La Católica
  • Alameda Tacubaya a Balderas

Líneas 1 y 7 del Metrobús también extienden su horario

Por otro lado, el mandatario detalló que las líneas 1 y 7 del Metrobús también extenderán su horario.

Cabe recordar que el 1 de enero todos los sistemas de transporte de CDMX operarán con horario de día festivo.

Calles cerradas

Si asistes al concierto de Año Nuevo en CDMX, toma en cuenta que Paseo de la Reforma estará cerrada en su totalidad desde el sábado 30 de diciembre desde la Glorieta del Ahuehuete hasta el Ángel de la Independencia.

Asimismo, que se considera que se implementarán controles en los accesos para evitar que se introduzca pirotecnia o bebidas alcohólicas. Asimismo, se llevará a cabo el operativo conduce sin alcohol, por lo que hallarás alcoholímetros en varios puntos de CDMX.

De acuerdo con el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, se espera que 100,000 personas asistan al concierto de fin de año en CDMX. Entre las recomendaciones para quienes acudan se encuentra llevar ropa abrigadora y mantener el cuerpo hidratado, así como no separarse de sus acompañantes.

¡Dile adiós al año viejo con Sonido La Changa y más sonideros este 31 de diciembre!

Sonido Gallo Negro, Pahua, Alejandro Paz de Chile, La Perla de Colombia y Mickey Perez de Nueva York serán algunos de los encargados de amenizar la noche con ambiente sonidero. El evento tendrá lugar en el histórico Antiguo Hotel Reforma, ubicado en París 32, colonia Tabacalera, y los boletos ya se encuentran disponibles a través de la plataforma Passline con un costo de 450 pesos mexicanos.

Sonido Gallo Negro, Pahua, Alejandro Paz de Chile, La Perla de Colombia y Mickey Perez de Nueva York serán algunos de los encargados de amenizar la noche con ambiente sonidero. El evento tendrá lugar en el histórico Antiguo Hotel Reforma, ubicado en París 32, colonia Tabacalera, y los boletos ya se encuentran disponibles a través de la plataforma Passline con un costo de 450 pesos mexicanos.

La celebración durará 12 horas, pues arrancará a las 21:00 horas del último día del año y se extienderá hasta las 9:00 del 1 de enero, ofrecerá un diverso abanico musical repartido en cuatro escenarios simultáneos. Los asistentes podrán disfrutar de géneros como tropical, disco-funky-house, global club, afrobeats y techno.

La alineación de Baile Eterno será internacional, resaltando la presencia de artistas como Pahua, conocida por su exploración de la polirritmia y Sonido Gallo Negro, el grupo mexicano que fusiona sonidos psicodélicos con tradición cumbiera.

De igual manera, La Perla y Alejandro Paz aportarán los ritmos sudamericanos, mientras que Mickey Pérez traerá las vibraciones de Nueva York al corazón de México, creando un ambiente vibrante y multicultural para recibir al 2024.

¡Visita el bosque iluminado en Hidalgo!

Si quieres pasar un fin de semana en familia o con tu pareja, el Bosque Iluminado del Valle de los enamorados en Hidalgo, es tu mejor opción. Esta Navidad, chicos y grandes se divertirán con la variedad de atracciones que se combinan con la naturaleza. Verás figuras alusivas y luces por doquier, así que prepara la cámara para tomarte una foto muy navideña con toda tu familia.

Cabe señalar que esta es la cuarta edición del evento, así que se espera sea un fin de semana inolvidable. Ponte tus zapatos más cómodos, pues darás un recorrido por el bosque ¡guiado por galletas de jengibre! Además, visitarás distintos escenarios, por lo que conocerás personajes como Santa Claus, los renos y hasta El Grinch.

Así mismo, el bosque iluminado de Hidalgo estrenará una atracción. Se trata de un cine camping que arranca a las 19:00 horas y podrás ver las mejores películas navideñas.

Toma en cuenta que el acceso tiene un costo de $75 y los menores de cuatro años no pagan. El horario de servicio es de 19:00 a 23:30 horas.

¿Por qué se celebra a la Virgen de Guadalupe?

Año con año, miles de personas acuden el 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, para agradecer a la Virgen María por sus milagros, pero por qué se celebra esta tradición, aquí te contamos sobre el origen del Día de la Virgen de Guadalupe.

¿Por qué se celebra a la Virgen de Guadalupe?

Según dicta la tradición católica, el 12 de diciembre de 1531 la Virgen de Guadalupe se apareció frente a Juan Diego, un indio chimeca, originario de Cuautitlán, quien se dedicaba a vender petates en Tlatelolco.

Un 9 de diciembre escuchó el canto de los pájaros pronunciando su nombre, por lo que subió al cerro del Tepeyac y vio a la Virgen, que le ordenó ir ante el obispo para pedirle construir un templo en su honor.

Ante la incredulidad del obispo, Juan Diego regresó esa misma tarde a la cumbre del cerro, pero la Virgen le pidió a Juan Diego que cumpliera su deseo.

A pesar de que Juan Diego ya había insistido con la encomienda, nuevamente el obispo no le creyó y le ordenó pedir pruebas, así que para su tercera visita a la cumbre, la tarde del 10 de diciembre, la Virgen María le ordenó traer con él un manto.

Para entonces, en la madrugada del 12 de diciembre, el tío de Juan Diego se encontraba enfermo y la Virgen salió a su encuentro y lo tranquilizó diciéndole que ya sanó su tío y envía a Juan Diego a la cumbre por unas rosas, las que fueron la prueba para el obispo.

Cuenta la historia que Juan Diego llevó las flores recolectadas en un ayate. Desplegándolas frente al obispo, la imagen de la Virgen María apareció dibujada en la tilma del indígena, tela que ha permanecido desde hace 492 años en la Basílica de Guadalupe.

Así es como nació la celebración que congrega a millones de personas en un solo reciento.

Calles cerradas y alternativas para este 11 de diciembre

Como cada año, peregrinos de diferentes estados de la República Mexicana y de varios países, visitan cada año la Basílica de Guadalupe para cantarle las mañanitas a la Virgen por su día (12 de diciembre). Sin embargo, esto causa problemas viales como el cierre de algunas estaciones del Metrobús de la CDMX.

Para que no llegues tarde a tu chamba o a tu escuela, aquí  te contamos cuáles son las estaciones que están cerradas este lunes 11 de diciembre, día en el que llegan millones de personas al santuario capitalino.

¿Qué estaciones del Metrobús están cerradas?

Las principales líneas del Metrobús que se verán afectadas por la llegada de los peregrinos a la Basílica de Guadalupe son la seis, que va de Villa Aragón a El Rosario, así como la siete, que va de Indios Verdes a Campo Marte. Checa cuáles son las estaciones cerradas:

Línea 6 del Metrobús

  • La Villa
  • De los Misterios
  • Hospital Infantil La Villa
  • Delegación Gustavo A. Madero
  • Martín Carrera

Línea 7 del Metrobús

  • Garrido
  • Delegación Gustavo A. Madero
  • Hospital Infantil La Villa
  • De los Misterios
  • Indios Verdes

Vale recordar que ambos trayectos son fundamentales para los habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero, así como las personas que llegan del Estado de México por Indios Verdes.

¿Qué calles estarán cerradas por los peregrinos?

Para salvaguardar la integridad de los peregrinos, el gobierno de la Ciudad de México anunció algunas cortes a la circulación en zonas aledañas a la Basílica de Guadalupe y son los siguientes:

  • San Juan de Aragón
  • Euzkaro
  • Talismán
  • Martín Carrera
  • Ticomán
  • Vicente Villada
  • Montiel

También habrá carriles confinados en Calzada Ignacio Zaragoza, mientras que en Tlalpan, la Autopista Federal México-Toluca e Insurgentes Norte habrá un acompañamiento de las autoridades con unidades y motocicletas de la policía.

Recomendaciones si pasas por La Villa

Ante el arribo de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio algunas recomendaciones para las personas automovilistas que pasen por La Villa y zonas aledañas:

  • Respetar las indicaciones de los policías de Tránsito, principalmente en las inmediaciones del centro Mariano, así como los cortes o desvíos a la circulación
  • Recuerda que los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, por ello reduce tu velocidad
  • Ceder el paso y respeta las señales, recuerda que los peregrinos circulan a baja velocidad y, en algunos casos, se detienen en las vialidades a tomar alimentos o descansar
  • Planear la ruta con anticipación, evita distracciones auditivas o visuales; al conducir, no utilizar el celular ni los audífonos, mantenerse alerta y reducir la velocidad
  • Consultar con anticipación los cierres a la circulación en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe

Consuelo Duval fue víctima de robo en su hogar

La reconocida actriz y comediante, Consuelo Duval, vivió momentos de angustia al descubrir que su hogar fue blanco de un robo perpetrado por una persona de su propia confianza. El incidente, que ocurrió este miércoles, reveló una traición inesperada y pérdidas significativas para la artista.

Según la propia Duval, la presunta responsable del robo sería una empleada de servicio que trabajaba en su casa y que también se encargaba del cuidado de sus mascotas. La actriz, al regresar a su hogar después de un día de trabajo, se percató de la sustracción de medio millón de pesos y valiosa joyería.

Contrario a especulaciones sobre una estafa conocida como “La Patrona”, Consuelo Duval aclaró a través de su cuenta de Instagram que la responsable trabajaba directamente para ella. La empleada en cuestión, de 22 años de edad y con cuatro meses de servicio, habría actuado en complicidad con su esposo y otra persona.

En palabras de la actriz, este acto no solo representó una pérdida económica, sino también la afectación de objetos de gran valor sentimental. La empleada en cuestión, quien supuestamente había reemplazado a una anterior empleada que dejó la casa para tener un bebé, habría llevado a cabo el robo junto a su esposo y otro cómplice.

Consuelo Duval expresó su confianza en la justicia mexicana y la solidaridad de sus seguidores. Afirmó ser una mujer fuerte y de trabajo, y está segura de que superará este lamentable episodio. La actriz agradeció el apoyo de su público y aseguró sentirse respaldada en este difícil momento.

Navidad en el corazón de CDMX: Verbena, conciertos gratis y mucha diversión en el zócalo

¡La magia de la Navidad llega al corazón de la Ciudad de México con la Verbena Navideña 2023 en el emblemático Zócalo! Desde el 16 hasta el 30 de diciembre, la plaza se llenará de luces, música y actividades gratuitas para que todos disfruten de estas fiestas decembrinas.

El jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, ha confirmado la celebración, que iniciará con un regalo musical el 9 de diciembre con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. El director de Grandes Festivales de CDMX, Argel Gómez Concheiro, promete un espectáculo grandioso con 90 músicos interpretando piezas clásicas y festivas.

La Verbena contará con una aldea navideña, pastorelas del 16 al 24 de diciembre, juegos de destreza, una librería del Fondo de Cultura Económica, juegos de azar y, por supuesto, espacios para las fotos más festivas pa’l Instagram.

Pero eso no es todo, ¡la música resonará en el Zócalo! Conciertos gratuitos con artistas de renombre como Pablo Montero, que rendirá homenaje a Juan Gabriel y Vicente Fernández. El programa completo incluye actuaciones de grupos como Mujeres del Viento Florido, La Cruzada desde Cuba, Salón Victoria, Amandititita, y muchos más.

El programa completo de conciertos es el siguiente:

  • 17 de diciembre- Mujeres del Viento Florido
  • 21 de diciembre- La Cruzada desde Cuba
  • 22 de diciembre- Pablo Montero
  • 23 de diciembre- Los músicos de José
  • 23 de diciembre- Descartes a Kant
  • 26 de diciembre- Salón Victoria
  • 27 de diciembre- Amandititita
  • 29 de diciembre- Las Guaracheras de Colombia

Todos los conciertos serán a las 18:00 horas en su respectiva fecha.

No te pierdas esta oportunidad de vivir la Navidad en su máxima expresión. ¡Ven al Zócalo de CDMX y déjate envolver por la magia de la Verbena Navideña 2023! ¡Te esperamos con los brazos abiertos y el espíritu festivo a flor de piel!

VIDEO: ¿Qué tal bailan los británicos música salsa?

En varias ocasiones se ha demostrado que la música tropical es de la más alegre que existen, es por eso que varios disfrutan de bailarla, sin importar si son latinos o no.

Incluso, en internet se pueden encontrar un sinfín de videos que muestran a personas de otras partes del mundo quedar fascinadas con el ritmo salsa, cumbia y merengue.

Recientemente comenzó a ganar notoriedad el caso de una tiktoker que que pone a británicos a bailar música latina, los graba para que los demás usuarios puedan ver como lo hacen y se vuelve viral.

Por medio de sus videos, esta usuaria invita a los británicos a bailar música latina. Entonces, los londinenses tratan de sentir el ritmo y de seguir sus propios pasos, sacando así un sinfín de sonrisas en todos los que los ven.

Hasta el momento, la usuaria a mostrado a una joven que baila salsa, cumbia y merengue de la misma forma; así como otro que lo baila dando pequeños saltos y hasta un joven que terminó en el piso por la dificultad de sus movimientos.

Coméntanos qué te parece los pasos de esos chicos británicos.

@sofiachaparrorr

Quieren ver más videos así? ✍🏻👇🏻 quienes siguen… Chinos? Alemanes? #foryou #fyp #foryourpage @bell6644

♬ original sound – SOPHIE
@sofiachaparrorr

Esto se salió de control😂😂 FINAL INESPERADO! #fyp #foryou #go_viral @obeythelawv

♬ original sound – SOPHIE