La historia real de Griselda Blanco, la nueva serie que está causando polémica

La sombra de Griselda Blanco, una de las criminales más infames de Colombia, ha vuelto a la escena de alboroto con la reciente serie de Netflix protagonizada por Sofía Vergara. El estreno de la serie el 25 de enero de 2024 ha reavivado el interés en la vida de esta delincuente vinculada a más de 250 homicidios y al negocio del narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos.

Griselda Blanco, conocida como “La Viuda Negra”, emergió como líder del narcotráfico en la década de 1980, siendo la primera mujer en ostentar este rol en Colombia. Su infame apodo se ganó al ser acusada del asesinato de sus tres maridos: Carlos Trujillo, Alberto Bravo y Darío Sepúlveda. Sin embargo, sus incursiones en el mundo del crimen comenzaron mucho antes, a la temprana edad de 12 años.

Se rumorea que Blanco participó en un secuestro y asesinato cuando era apenas una adolescente, contribuyendo a la escalada de violencia que caracterizaría su vida. Su trayectoria delictiva, marcada por la crueldad y la audacia, la convirtió en una figura temida y respetada en el mundo del narcotráfico.

A pesar de su notorio historial, Griselda Blanco también fue madre de cuatro hijos, quienes llevaron el peso de su legado infame. La líder narcotraficante fue asesinada en Medellín, Colombia, el 3 de septiembre de 2012, por un sicario que le propinó dos disparos mientras transitaba por un mercado.

¿Qué pasó con sus hijos?

Tal como se ve en la serie de NetflixGriselda Blanco tuvo cuatro hijos: Uber, Dixon y Osvaldo Trujillo Blanco Michael Corleone Sepúlveda Blanco.

Los tres primeros fueron fruto de su matrimonio con Carlos Trujillo, su primer esposo; mientras que su último descendiente -nombrado en homenaje al famoso personaje de “El Padrino”– tuvo como padre a Darío Sepúlveda.

La narcotraficante colombiana Griselda Blanco junto a Carlos Trujillo y a sus tres primeros hijos (Foto: Archivo personal de Griselda Blanco)

1. Uber Trujillo Blanco

Uber Trujillo habría estado involucrado en el negocio familiar del narcotráfico. Así, mientras su madre cumplía su pena en prisión, el hombre fue atacado durante un negocio de drogas y, finalmente, asesinado por una banda criminal.

2. Dixon Trujillo Blanco

Dixon Trujillo también fue acusado de involucrarse en el negocio familiar y fue arrestado casi al mismo tiempo que su madre. De esta forma, los registros indican que estuvo en prisión hasta obtener su libertad en 1992.

Medios como Vice señalan que probablemente sobrevivió a su mamá hasta su muerte desconocida. No obstante, de acuerdo con el show de Netflix, fue asesinado mientras caminaba hacia su auto y su progenitora aún seguía privada de su libertad.

3. Osvaldo “Ozzy” Trujillo Blanco

“Ozzy” Trujillo también habría seguido con el negocio familiar. Él murió antes de que su madre saliera de la cárcel.

En “Griselda”, se narra que fue víctima de sicarios en un club nocturno.

4. Michael Corleone Sepúlveda Blanco

Michael Corleone Blanco es el único hijo superviviente de Griselda Blanco y, tal como le contó a MailOnline, logró sobrevivir a siete atentados contra su vida mientras vivía en Colombia.

Actualmente, reside en Estados Unidos al lado de su esposa y sus hijos. Además, tiene una importante presencia en redes sociales como Instagram, donde acumula más de 234 mil seguidores.

Por si fuera poco, posee una marca de ropa urbana llamada Pure Blanco y fue uno de los protagonistas del reality “Cartel Crews” de VH1.

En declaraciones para The Sunday Mirror, señaló: “Mi madre no era una santa. Tenía que sobrevivir para hacer lo suyo. Pero al fin y al cabo, era mi madre. Siempre la honraré y respetaré. La quiero”.

Cabe resaltar que, según TMZ, también presentó una demanda contra Sofía Vergara Netflix por utilizar sin autorización la imagen de miembros de su familia en la serie “Griselda”.

El hijo de Griselda Blanco tiene una importante presencia en redes sociales (Foto: Michael Corleone Blanco / Instagram)

¿Embarazo psicológico en perras?

Las causas del embarazo psicológico en perras, a grande rasgos, se debe a un cambio hormonal que ocasiona que el cuerpo crea que ha habido un embarazo o parto y las reacciones y estímulos producen los cambios del mismo física y psicológicas.

El embarazo psicológico (lactatio falsa), es un estado que aparece entre tres y doce semanas después del celo y puede durar varias semanas.

Durante el embarazo psicológico las perras, se comportan como si estuvieran preñadas o tuvieran crias, a pesar de no haberse apareado y las glándulas mamarias llegan a producir leche.

Esto le afecta fisicamente y también en su comportamiento, pueden hacer madrigueras o volverse muy apegadas, utilizan juguetes y otros objetos, como zapatos o peluches como si fueran “cachorros”, llevándolos a su cama para protegerlos y en ocasiones se pueden ponen agresivas con las personas.
Otros síntomas son depresión y disminución del apetito.

En algunos casos se debe aplicar tratamiento medicinal, pero lo más importante es el tratamiento psicológico, ya que con pequeños cambios de comportamiento ayuda evitar futuros episodios.
De aquí el nombre común de la patología, “embarazo psicológico” que realmente es una alteración química.

Cuando no se produce leche en glándulas mamarias, es más difícil detectar físicamente, pero el comportamiento nos puede ayudar a diagnosticar.

En casos graves, se deberá administrar medicamentos que inhiban y estabilicen las hormonas.

La prevención del embarazo psicológico es la castración, posterior a esta la perra ya no puede sufrir embarazos psicológicos ya que deja de producir las hormonas causantes.

Recuerda llevar a tu animal de compañía periódicamente al médico veterinario de tu confianza.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Día Mundial de Bendecir a los Animales

Cada 17 de enero se celebra el Día Mundial de Bendecir a los Animales, dedicado a la bendición y protección de los animales. Esta fecha de celebración coincide con las festividades de San Antonio Abad o San Antón.

En este día tan especial miles de personas llevan a bendecir a sus mascotas a las iglesias, celebrando de igual manera el Día de San Antonio Abad, patrono de los animales. No se trata solamente de perros, periquitos o gatos los que reciben la bendición.

Puedes encontrar cualquier tipo de animales, como hurones, cocodrilos, serpientes y otras especies inusuales que son llevados a los templos religiosos para que sean bendecidos.

La bendición de los animales domésticos por parte de un sacerdote es toda una tradición que se originó durante la etapa colonial, por parte de los frailes franciscanos. Se reza por su protección y buena salud.

San Antón: el protector de los animales.

San Antonio Abad, también conocido como San Antón o San Antoni fue un monje ilustre que vivió en austeridad y tenía por costumbre bendecir a los animales y a las plantas.

Según algunas de las leyendas sobre este santo y su devoción por los animales, sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En agradecimiento, el animal y sus crías permanecieron siempre a su lado.

Después de su muerte fue nombrado como patrón o protector de los animales, debido a su amor divino a la naturaleza y a los seres vivos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Estas colonias de CDMX tendrán ley seca en enero y febrero

Algunas colonias y pueblos de Xochimilco tendrán 29 días de “ley seca”, debido a la celebración de fiestas patronales.

Entre el jueves 18 de enero y el sábado 24 de febrero varias zonas de la alcaldía Xochimilco suspenderán la venta de bebidas alcohólicas de todas las graduaciones debido a las fiestas patronales que se celebran en la demarcación.

Esta medida aplica las 24 horas del día y sólo admite la venta de bebidas alcohólicas al copeo en establecimientos de impacto vecinal, en el horario que su permiso admita.

Recuerda que la llamada “ley seca” contempla la prohibición en la venta de bebidas alcohólicas en:

  • Vinaterías
  • Tiendas de abarrotes
  • Supermercados
  • Tiendas de autoservicio
  • Tiendas departamentales
  • Lugares donde se instale su venta de forma temporal

¿Qué colonias de Xochimilco tendrán ley seca en enero y febrero?

  • Colonia Santa Inés

La colonia Santa Inés de Xochimilco no tendrá venta de bebidas alcohólicas desde el jueves 18 de enero hasta el martes 23 de enero por motivo de una fiesta tradicional.

  • Barrio Xaltocan

Derivado de la Fiesta Patronal de la Señora de los Dolores, en el barrio Xaltocan tendrán ley seca casi todo el mes de febrero, desde el viernes 2 hasta el sábado 24.

  • Santiago Tulyehualco

En el pueblo de Santiago Tulyehualco se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas desde el sábado 3 de febrero al domingo 18 de febrero debido a la Feria de la “Alegría y el Olivo”

  • Barrio Calyequita del Pueblo Santiago Tulyehualco

Se aplicará ley seca en el barrio Calyequita del Pueblo Santiago Tulyehualco desde el martes 13 de febrero hasta el lunes 19 debido a fiestas patronales.

922 895
Foto: Gaceta Oficial de la Ciudad de México

¿Cuáles son las multas por incumplir ley seca?

La multa por no cumplir la “ley seca” en la CDMX va de las 5 a las 50 Unidades de Medida Actualizada (UMA) que a partir del 1 de febrero equivale a 108.57 pesos por unidad.

Adiós autos en Zócalo CDMX: estas calles son sólo para peatones desde HOY

Los cambios en las calles del Centro Histórico forman parte del proyecto “Camina tu Zócalo”.

El gobierno de la Ciudad de México informó que ya entró en vigor la disposición para convertir el perímetro del Zócalo de la CDMX en una zona peatonal, por lo que se restringirá el uso de automóviles.

“Es un hecho relevante e histórico porque le estamos dando al principal espacio público del país una connotación especial, es una conquista de los peatones que están en la cúspide en la pirámide de la movilidad”, celebró Martí Batres, jefe de Gobierno, en conferencia de prensa.

Según el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial, la autoridad declaró como “peatonal” la calle Plaza de la Constitución, ubicada en la periferia del Zócalo en el Centro Histórico, con los siguientes objetivos:

“Garantizar el libre tránsito de los peatones en el Zócalo capitalino; resaltar el valor histórico y cultural de las edificaciones albergadas en el Zócalo de la Cuidad de México; priorizar el tránsito peatonal, sobre los vehículos motorizados”, indica el documento.

Como parte del proyecto “Camina tu Zócalo”, los autos tampoco podrán circular en las calles aledañas:

  • 5 de febrero
  • 20 de noviembre
  • José María Pino Suárez

“Únicamente en los tramos que comprenden desde calle Plaza de la Constitución hasta la calle Venustiano Carranza”, se precisa.

Para lograr la peatonalización, las secretarías de Gobierno, Movilidad y de Seguridad Ciudadana deberán desplegar objetos que limiten el acceso vehicular, así como señalizaciones y elementos de tránsito.

También se instalarán jardineras, losetas, luminarias y mobiliario urbano, y se modificará el asfalto de la zona. Este último cambio se hará de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

VIDEO: Mujer se quita la ropa tras ser acusada de robo

Una mujer se hizo viral por su reacción al ser acusada de ser fardera, pues en afán de demostrar su inocencia terminó quitándose la ropa, hecho que se difundió a través de un video en redes sociales y terminó siendo apodada como ‘Lady Aurrera’.

Los hechos ocurrieron en un Bodega Aurrera, donde presuntamente, la mujer intentó sustraer cosas de la tienda, momento en que le piden retirarse del lugar, pero en su lugar, se queda a defendiendo su inocencia retirando prendas de la parte superior su cuerpo.

En el video, la mujer niega haber robado, por lo que lanza insultos y algunos golpes a los trabajadores del lugar, quienes le pidieron que se retirara y se calmara junto a personal de seguridad de la tienda.

Ante la situación y como prueba de su inocencia, la mujer decide desvestirse, asegurando que “le vale madres”. El material audiovisual que dura un minuto y medio, presuntamente fue grabado en el Bodega Aurrera de la colonia ‘Las Torres’, que se ubica en la ciudad de Puebla

Hasta el momento, no se sabe qué ocurrió con la mujer, ni si llegó la policía o si el empleado que se peleó con ‘Lady’ recibirá algún tipo de sanción.

México a la luna: despega la nave “Peregrin” con el proyecto de la UNAM

Este lunes se llevó a cabo la misión Colmena, el despegue rumbo a la Luna, marca un hito en los esfuerzos de la investigación espacial, pues se trata del primer lanzamiento robótico comercial que aterrizará en el satélite natural.

Durante las primeras horas de este lunes 8 de enero desde Cabo Cañaveral despegó la nave “Peregrin” que lleva a la Luna el proyecto Colmena de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El cohete con destino a nuestro satélite natural despegó alrededor de la 1:20 de la madrugada, equipado con cinco micro robots que buscan experimentar, estudiar y probar cuáles son los riesgos ante los escenarios más hostiles de la superficie lunar.

La primera misión mexicana rumbo a la luna consiste en una investigación que no sólo es trascendental en términos nacionales, sino que para la NASA también representa un gran paso en la lucha por liderar los proyectos relacionados con el “Nuevo Espacio”.

¿En qué consiste la “Misión Colmena”?

El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) Gustavo Medina Tanco, quien está encargado de esta misión, explicó en un comunicado que los cinco micro robots tendrán que encarar los efectos de vibración y choques del cohete en el que viajarán, así como tendrán que enfrentarse a las variaciones abruptas de la temperatura lunar, su alta radiación, la interferencia producida por la electromagnética y por el regolito lunar (nombre con que se conoce al polvo que cubre la superficie de la Luna).

El investigador explicó que, si bien, son problemas a los que cualesquiera misión se enfrenta al aterrizar en la Luna, estos se vuelven todavía mucho más complejos cuando se trata de una misión en miniatura, pues cada uno de los cinco micro robots pesa menos de 60 gramos y mide 12 centímetros de diámetro.

El experto de la UNAM destacó que la tecnología con la que cuentan estos robots es única, pues no hay otro país que trabaje con esta clase de miniaturización extrema, como lo ha hecho México en los últimos años, con la cooperación de alrededor de 250 jóvenes universitarios.

“Este tipo de tecnología no la tiene nadie en el mundo y la idea es que México cuente con ella y le dé fortaleza para cooperar con empresas que el día de mañana vayan a la Luna a hacer minería, o con asociaciones de agencias espaciales que hagan ciencia en la superficie lunar”, explicó.

8 lugares para el Día de Reyes en la CDMX

Con la llegada de los Reyes Magos a la Ciudad de México, la búsqueda de regalos y juguetes para los más pequeños se convierte en una aventura emocionante. Para hacer esta tarea más fácil y asequible, hemos preparado una lista de los mejores lugares para compras.

Hay una amplia variedad de opciones, desde juguetes clásicos hasta los más modernos, todos a precios que no afectarán al bolsillo de los Reyes.

1. Callejón de Girón

Conocido como la “calle de los juguetes en la CDMX”, el Callejón Girón cuenta con infinidad de juguetes para todos los gustos, desde Legos y Barbies, hasta Funkos y juguetes para coleccionistas a un precio mucho más bajo de lo normal. Con 100 pesos te llevas algo bueno y entretenido. 

Lugar: Callejón Girón, Centro, alcaldía Cuauhtémoc (se entra por la calle República de Colombia).

Hora: Encontrarás locales abiertos desde las 10:00 horas

2. Bazar Navideño de la Romero Rubio 

Este bazar es un encantador espacio donde la magia de la Navidad y los Reyes Magos cobra vida. Aquí encontrarás una gran variedad de juguetes tradicionales y artesanales, perfectos para sorprender a los más pequeños. Además, su ambiente festivo y decoración navideña lo hacen un lugar especial para vivir el espíritu de estas fechas.

Lugar: África y Cantón, Romero Rubio, alcaldía Venustiano Carranza.

Horario: Desde las 16:00 y hasta las 00:00 horas

3. Centro Juguetero

¡Bienvenido al universo de los juguetes! Hallarás una amplia selección de juguetes, figuras y artículos educativos a precios accesibles. ¡Te sorprenderá lo barato que está!

Lugar: Correo Mayor 146, Centro Histórico, Cuauhtémoc.

Horario: Lunes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas

4. Tianguis de la Bola

Sin duda uno de los lugares predilectos para la paca y tenis, pero en esta temporada también podrás encontrar juguetes nuevos y seminuevos, algunos para coleccionistas a precios bastante accesibles.

Lugar: Totonacas, barrio del Ajusco.

Horario: 10:00 a 17:00 horas. ¡Ojo! Nada más se pone los domingos. 

5. Mercado de Sonora

No solamente se especializa en alimentos y venta de animales, para esta temporada de Reyes Magos podrás encontrar varios puestos con juguetes de todo tipo.

Lugar: Fray Servando Teresa de Mier 419, en la Merced Balbuena de la Venustiano Carranza

Horario: De lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas

6. Tianguis de Juguetes de la Agrícola Oriental

Con más de 50 años de existencia y considerado uno de los más grandes en la CDMX, podrás encontrar juguetes de todos los precios y para todas las edades.

Lugar: Calle Sur 16, Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco

Horario: A partir de enero desde las 20:00 hasta las 3:00 a.m. y el 5 de enero las 24 horas.

7. Tianguis de Balderas

Si eres coleccionista, este es el lugar que debes visitar. Aquí encontrarás diferentes tipos de juguetes, sobre todo Hot-Wheels y una que otra joya poco conocida, pero también muñecas, piezas de Lego y Playmobil.

Lugar: Parque Tolsa, frente a la Biblioteca de México, a unos pasos de la estación Balderas de la Ciudad de México. 

Horario: Únicamente sábados y domingos, desde las 9:00 hasta las 16:00 horas

8. La Lagunilla

En este ya famoso tianguis de la CDMX, no solo encontrarás muebles y artículos vintage o antiguedades, también y si buscas bien, encontrarás algunos puestos con juguetes nuevos y seminuevos.

Lugar: Comonfort 32, Peralvillo.

Horario: Desde las 10:00 y hasta las 18:00 horas

¡Con esta lista chida, seguro ningún Rey Mago tardará en encontrar los mejores juguetes para los pequeños de la casa. Ah, pero solo para los que se portaron muy muy bien! 

¡Felices compras de Reyes en la CDMX! Y mucho ojo, hay que guardar bien el dinero para evitar inconvenientes.

Consigue una video llamada con Los Reyes Magos

Ya vienen los Reyes Mago y puedes hacer ese día muy especial y no hay nada más especial que una llamada real de los Reyes Magos para los más pequeños.

¿En qué consiste la llamada personalizada de los reyes magos?

Permite conversar con los Reyes Magos, a través de una videollamada personalizada y así los niños pueden hablar con ellos y hasta pedirles los regalos que van a querer para el día 6 de enero, que es cuando los reyes dejan estos obsequios en las casas.

Para realizar esta experiencia solo tienes que seguir dos pasos muy sencillos:

1.- Hay que ir a la web https://reyesmagos.iberia.com/

2.- Rellenar diversos datos, como el nombre del niño, de parte de (puede ser mamá, papá, un amigo, un familiar, etc.), con le encanta (jugar, ver pelis, cantar, dibujar… con las aficiones del niño) y el pedido a los Reyes (que se porte bien, que no pelee con su hermano, etc.).

¡Disfruta de una increíble experiencia!

Actualiza tu INE, aún estás a tiempo

México.- El Instituto Nacional Electoral estableció plazos para que las ciudadanas y ciudadanos puedan inscribirse en el Padrón Electoral y recoger su Credencial para Votar, ya sea para solicitarla por primera vez o para actualizarla, con miras a la Jornada Electoral del próximo 2 de junio de 2024.

El 22 de enero es la fecha límite para realizar trámites de inscripción al Padrón Electoral o actualizar los datos de la Credencial; mientras que para su reposición se tiene como plazo máximo hasta el 8 de febrero, ambas de 2024. La fecha límite para recoger el documento es el 14 de marzo.

Las y los jóvenes que cumplan 18 años, incluso, el día de la Jornada, podrán solicitar su inscripción al Padrón Electoral y obtener su Credencial para Votar, en tiempo y forma antes del 22 de enero. Todos los trámites se pueden realizar en cualquier Módulo de Atención Ciudadana, con o sin cita previa, los solicitantes deberán presentar acta de nacimiento original, un comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) y una identificación con fotografía vigente.

Los MAC estarán abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas. A partir de enero de 2024 algunos módulos se abrirán los domingos.  Se pueden consultar los horarios de atención en las siguientes ligas https://www.ine.mx/credencial/ o  https://ubicatumodulo.ine.mx/

1. Haz una cita

Ubica un módulo, puede ser el más cercano a tu domicilio o trabajo y haz una cita.

2. Prepara tus documentos

  • Documento de nacionalidad; Acta de Nacimiento o Carta de naturalización.
  • Identificación con fotografía: Pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, cartilla del Servicio Militar Nacional, credencial de servicio público, documentos de escuelas públicas o privadas, credenciales de derechohabientes y credenciales de identificación laboral.
  • Comprobante de domicilio; Recibos de pago de impuestos y/o servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento reciente o bien una copia certificada de escrituras.

3. Acude a tu modulo

4. Recoge tu credencial

En el siguiente link podrás saber el estatus de tu identificación: Haz clic aquí

¿Extravío o robo?

  1. Llama a INETEL al 800 433 2000 y realiza tu reporte, donde obtendrás el folio de reporte temporal con vigencia de 30 días naturales.
  2. Verifica tu reporte ingresando el folio. Tu credencial estará registrada con un reporte temporal de robo o extravío.
  3. Agenda una cita previo a acudir al módulo del INE.
  4. Acude al Módulo de Atención Ciudadana dentro de los 30 días posteriores a tu reporte. Tu credencial anterior perderá vigencia y ya no será válida.
  5. Obtén tu nueva credencial.

En caso de no acudir al Módulo de Atención Ciudadana a tramitar tu nueva Credencial en los siguientes 30 días naturales, posteriores a la fecha en que generaste tu reporte de robo o extravío, tu reporte será cancelado.