Caos en Tepoztlán; exceso de turismo y alcohol impidieron que se llevará a cabo el tradicional carnaval

Durante este fin de semana la llegada masiva de visitantes a Tepoztlán y la venta de alcohol desbordaron el Carnaval, al grado que las autoridades municipales lanzaron una campaña urgente para pedir que no visiten la municipalidad por seguridad.

El tradicional carnaval de Tepoztlán se realiza año con año a partir del 10 al 13 febrero, pero este año la llegada masiva de visitantes y la falta de organización provocaron que, durante el evento inaugural, el sábado, la participación de algunas comparsas, como por ejemplo en el Barrio de Santo Domingo, tuvieran que cancelar su participación.

Según se informó desde la mayordomía de dicho barrio no existían condiciones de seguridad para seguir conforme al programa.

Los integrantes del Frente Juvenil en Defensa de Tepoztlán denunciaron desde su cuenta oficial “turismo masivo y alcohol secuestran el carnaval de Tepoztlán”

Agregaron: “Este sábado el exceso de turismo y alcohol impidieron que se llevará a cabo el tradicional carnaval de Tepoztlán, obligando a las bandas de música y comparsas a resguardarse por su propia seguridad”.

Lamentaron el comportamiento de las y los turistas “al no respetar la tradición tepozteca que es para bailar y disfrutar, no somos entretenimiento de nadie, han secuestrado la plaza cívica y espacios que son de recreación, el exceso de publicidad y las operadoras turísticas que irresponsablemente sobrecargan al pueblo, traen consecuencias graves.”.

También, reprocharon que las autoridades no tomaron las precauciones necesarias para un evento masivo: “A esto hay que agregar la poca o nula capacidad de las tres órdenes de gobierno de resguardar la seguridad tanto de la población como de los visitantes, obligando a las comparsas a tomar decisiones que nos afectan a todos en esta celebración tan importante para el pueblo”.

Video: Tráiler oficial de Deadpool y Wolverine

Si te perdiste el Super Bowl la tarde del domingo 11 de febrero y no viste el tráiler de Deadpool y Wolverine que se estrenó allí, no te preocupes, acá tenemos toda la información y el video. Y es que no es novedad que en este evento se liberen adelantos de las películas más esperadas por todo el mundo.

Sobre todo si hablamos de Marvel, ya que el 2023 fue el turno de Guardianes de la Galaxia vol. 3, y un año antes, descubrimos la peli de Dr. Strange en el multiverso de la locura. Y bueno, ahora fue el turno del “mercenario bocón” que ya tiene póster, fecha de estreno y todo, ¡qué emoción!

Deadpool y Wolverine en el Super Bowl

El reparto de esta prometedora y divertida película está conformado por Ryan ReynoldsHugh JackmanEmma CorrinMorena BaccarinRob Delaney, Leslie UggamsKaran Soni y Matthew Macfadyen. Es dirigida por Shawn Levy, quien se ha encargado de otras cintas como la saga de Una noche en el museoMás barato por docena y El proyecto Adam.

En el tráiler vemos a Wade Winston (Deadpool) siendo irreverente como siempre y ahora su misión obligada será rescatar al mundo cinematográfico de los superhéroes, arreglando la línea del tiempo de Marvel. No sabemos todavía por qué Wolverine es uno de sus enemigos, pues sale hasta el final del video. Sin embargo, creemos que se harán muy cercanos después de vivir algunas aventuras.

Fecha de estreno

Ahora que reviviste el tráiler o lo checaste por primera vez, te dejamos a continuación todos los detalles de la cinta para que apartes la fecha y seas de las primeras personas en verla:

¿Cuándo? 25 de julio
¿Dónde? En salas de cine de la CDMX

¿Cuál es origen de la pizza?

La pizza, ese irresistible plato italiano que junto con la pasta ha conquistado el paladar de millones alrededor del mundo. Desde 2017, el 9 de febrero se ha consagrado como el Día Mundial de la Pizza, una fecha que invita a celebrar por todo lo alto este icono gastronómico.

Etimología de la palabra pizza

El origen de la palabra pizza no está del todo claro. Todo apunta a que su etimología está relacionada con el término “pinsa”, el participio del verbo latino “pinsere”, que significa machacar, aplastar o estampar. Algo que tiene mucho que ver con la forma de elaborar esta masa, que presionamos hasta que se vuelve plana.

Sin embargo, otras fuentes aseguran que la pizza proviene del lombardo, concretamente de los vocablos “bizzo” y “pizzo”, lo que en castellano es un “bocado”.

El origen de la pizza: ¿Dónde y cuándo se inventó?

Sabemos que es difícil imaginártelo, pero para conocer cuándo se inventó la pizza será necesario que pienses en una pizza sin ingredientes, una simple masa plana de pan. Así comenzó la historia de la pizza, con harina, agua, levadura y sal.

¿Sabes cuál es el verdadero país de origen de la pizza?

¿Quién inventó la pizza?

Sobre el origen real de la pizza existen múltiples versiones. La mayoría de ellas atribuyen el mérito a los italianos, maestros pizzeros que la popularizaron por todo el mundo.

Una historia muy extendida asegura que la pizza se inventó en el sur de Italia hace más de 2.000 años. Concretamente, en los barrios más humildes de la ciudad de Nápoles, donde se consumía una especie de pan recién sacado de un fogón de leña desde principios del siglo XVI.

Paulatinamente, la pizza fue adquiriendo el nombre de “pizza bianca” y a ese pan se le fueron introduciendo ingredientes como el ajo, la cebolla o diferentes especias.

En México, país que ocupa el segundo lugar en consumo de pizza a nivel mundial, este manjar ha ganado un lugar especial en la mesa de los mexicanos, posicionándose como el segundo alimento favorito después de los tacos. Este fenómeno ha llevado a que tanto las franquicias de comida rápida como las pizzerías más prestigiosas aprovechen el Día Mundial de la Pizza para ofrecer promociones especiales y celebrar con sus clientes habituales.

Así que, el 9 de febrero, no te pierdas la oportunidad de unirte a la celebración y recordar que la pizza va mucho más allá de ser solo un plato de comida rápida, es todo un símbolo de disfrute y convivencia. ¡A disfrutar de una buena pizza!

¿Pizza en 10 pesos? Por el Día Internacional de la Pizza

El próximo 9 de febrero, se celebra de manera global el Día internacional de la Pizza. Algunos probablemente tengan el propósito de cocinar una en casa, o de salir al restaurante italiano más lujoso para degustar de esta famosa creación culinaria.

Sin embargo, Little Caesars tiene otra dinámica en mente. El próximo 9 de febrero en el marco del Día Internacional de la pizza, el restaurante ha anunciado una promoción única que ya capturó la atención, de los amantes de este platillo, por redes sociales.

¿Cómo comprar una pizza en 10 pesos?

Por un día, los clientes tendrán la oportunidad de disfrutar de una de las especialidades culinarias más queridas del mundo a un precio sin precedentes: una pizza de pepperoni por sólo 10 pesos.

Para poder comprar una pizza de pepperoni en 10 pesos, debes antes comprar primero una pizza de especialidad. Si bien, existen diversas variedades que puedan encontrarse en su menú y contarse como “especialidades”, las restricciones específicamente mencionan las siguientes:

  • Hula Hawaiian
  • 3 Meat Treat
  • Ultimate Supreme

Dichas pizzas de Especialidad tiene un costo de $169 pesos mexicanos cada una. Al sumar una a tu orden, por $10 pesos adicionales te podrás llevar la pizza de pepperoni grande a casa.

Lo anterior representa un ahorro de $89 pesos mexicanos, si consideramos que la pizza de pepperoni tiene un costo normal de $99 pesos.

Otra restricción anotada por el restaurante es que es que la jugosa promoción solamente será válida en los establecimientos Premier Caesars y Caesars Pizza. De igual forma sólo será válida el viernes 9 de febrero durante todo el horario en el que permanezca el abierto restaurante.

Esta promoción, pensada exclusivamente para celebrar el Día Internacional de la Pizza, no sólo busca homenajear a este platillo universal sino también agradecer a los clientes por su fidelidad y apoyo.

El Día Internacional de la Pizza, que se conmemora cada 9 de febrero, es una fecha elegida por aficionados y expertos culinarios para celebrar las diversas formas y sabores que esta preparación ofrece al mundo. Desde su origen humilde en las calles de Nápoles, Italia, hasta su expansión global, la pizza ha logrado convertirse en un símbolo de unión y disfrute en múltiples culturas.

Maelo Ruiz en concierto GRATIS en febrero

El Festival Atzán 2024 está listo para celebrar nuevamente una semana llena de cultura, música y entretenimiento del 16 al 24 de febrero de 2024. Con múltiples sedes distribuidas en Atizapán y Tlalnepantla, este evento promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Maelo Ruiz será el único exponente del género tropical que estará presente; podrás disfrutar y bailar de sus éxitos como: “Te va a doler”, “Si volvieras a mi”, “Amiga”, “Regálame una noche” entre otros.

El Festival Atzán 2024, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del año en la región, atrayendo a miles de personas de todas partes para disfrutar de una semana llena de diversión y entretenimiento.

Paty Cantú, Mercurio, Kabah, Aleks Syntek y Camila también forman parte de la cartelera del evento que año con año este festival.

Programa del Festival Atzán 2024

El cartel completo con fechas y sedes es el siguiente:

  • Moderatto– 16 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Río Roma– 17 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Maelo Ruiz– 17 de febrero a las 18:00 horas en el Parque Hidalgo San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla
  • Amor sin Barreras– 18 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Hasta que me olvides– 19 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Jesse y Joy- 20 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Paty Cantú, Mercurio y Kabah- 21 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Vivaldianno– 22 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Aleks Syntek– 23 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Matute– 23 de febrero a las 19 :00 horas en la Explanada Municipal de Tlalnepantla
  • Ballet Folklórico de Amalia Hernández– 24 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Camila– 25 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán

Besa y gana hasta 4 mil pesos “Besotón 2024”

La alcaldía Gustavo A. Madero organizó un maratón de besos para festejar el Día del Amor y la Amistad.El evento será completamente gratis y el único requisito es ser mayor de edad.

Así que… ¡prepara el bálsamo de labios! y dile a tu amorcito si quiere participar para ganarse un premio por darse un beso largo…largo.

¡Premio al beso más largo!

Todas las personas, que sean mayores de 18 años, se pueden inscribir. No importa género, orientación, ni preferencia sexual, mientras tengas pareja y ambas partes quieran participar se pueden unir a este besotón. 

Lo que importa es que las parejas que se inscriban a este concurso aguanten el máximo tiempo posible besándose, por lo que no deberán de separar los labios. Por lo tanto, la pareja que logre esta hazaña se llevará como premio ¡4 mil pesos!

  • Primer lugar: $4,000
  • Segundo lugar: Botella de champagne
  • Tercer lugar: Premio sorpresa

Requisitos para inscribirse

Para ser parte del Besotón 2024, es indispensable ser mayor de edad y que tu pareja te otorgue su consentimiento para participar en este maratón de besos que se realizará en la Ciudad de México. 

A continuación, te dejamos los requisitos para registrarte: 

  • Ser mayor de edad (18 años)
  • Subir el PDF de tu identificación oficial y la de tu pareja (INE)
  • Registrar de dónde eres

¿Cómo inscribirse al besotón?

Si quieres inscribirte el día del evento podrás hacerlo, pero deberás de llevar una copia de tu identificación y el de tu pareja a la explanada de la demarcación el 14 de febrero, las inscripciones presenciales se realizarán de 14:00 a 15:00 horas.

O el línea en el siguiente link

¿Cuándo y dónde será el besotón?

El Besotón 2024 se realizará en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, exactamente el Día del Amor y la Amistad, o sea, el miércoles 14 de febrero.

El horario del concurso, en el que se unirán cientos de parejas para profesar su amor, será a las 15:00 horas.

Fallece integrante de “Bely y Beto”, Fabiola Yazmín Ortega Bárcenas

El fin de semana se dio a conocer que la animadora infantil Fabiola Yazmín Ortega Bárcenas  falleció en un hospital de Monterrey mientras daba a luz a su bebé.

Tras su muerte, Belinda Treviño, mejor conocida como “Bely” se pronunció en sus redes sociales donde lamentó su deceso.

“Es muy difícil decir adiós, gracias por tantos momentos que vivimos juntas y por dar alegría a tantos niños con tu voz. VUELA ALTO”, escribió en una historia que compartió vía Instagram.

¿Quién era Fabiola Yazmín Ortega Bárcenas?

Fabiola fue la voz de Beto y Pepo en 2009; ambos personajes forman parte del show infantil Bely y Beto. Aunque se mantuvo alejada de las pantallas, su buen trabajo con dichos personajes siempre la mantuvo vigente en la mente de los fanáticos de Bely.

Según publicaciones en Facebook Fabiola celebró su aniversario de bodas el 15 de octubre de 2023.

¿De qué murió Fabiola Bárcenas?

De acuerdo a medios nacionales, la mujer sufrió del síndrome HELLP, una variante de preeclampsia severa que se presenta durante el embarazo.

Los servicios funerarios de Fabiola Yazmín se realizaron el pasado 2 de febrero en San Pedro Garza García, lugar de donde era originaria. 

La historia de Bely y Beto

Bely y Beto se dieron a conocer en 1995, cuando Belinda Treviño “Bely” empezó a conducir el espacio “Abre los ojos con Bely” el cual se transmitía en las mañanas por Canal 12 de Monterrey.

Bely presentaba caricaturas y daba consejos a los niños, mientras que Beto era un pequeño títere que conversaba con ella.

Años después, Beto fue reemplazado por una botarga y su participación en el show se hizo más relevante, como el hijo (o hermano) adoptivo de Bely.

El programa cambió su nombre a “Buenas tardes con Bely” y se integraron nuevos personajes como: “Miguelito” el mejor amigo de Beto, su hermana menor “Miguelita”, “Kelly” y la mascota, el perro “Perrón”.

¿Conocías la historia de la Avenida Barranca del Muerto?

Hoy la avenida que lleva este nombre misterioso divide las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón y podemos llegar a rastrear sus orígenes geológicos. Casi todos hemos oído del volcán Xitle, que se encuentra en las faldas del Ajusco en la alcaldía Tlalpan, al sur de la ciudad. Este volcán tuvo múltiples erupciones de gran magnitud hace unos 1600 años, lo que cambió el paisaje de manera radical en un radio de varios kilómetros a su alrededor. Además, generó varias fallas geológicas y una de ellas fue la barranzza de que conocemos como “Del Muerto”

El caso es que fue sólo un muerto. La Barranca del Muerto originalmente tenía 15 metros de profundidad y el ancho de lo que hoy es su avenida. Es probable que se le bautizara así desde tiempos coloniales por que llegó a ser utilizada como fosa común y por el peligro que representaba cruzarla sin pasar por alguno de los puentes que le atravesaban.

Desde entonces circularon las leyendas de aparecidos y fantasmas que se lamentaban por haber muerto en el lugar o porque sus cuerpos fueron abandonados en el fondo del abismo, cuya profundidad podia ser relacionada con el inframundo o hasta el mismo infierno.

En los tiempos de la Revolución Mexicana, los ejércitos zapatistas y de los de Venustiano Carranza se disputaban el domino de la zona de Mixcoac. Donde hubo muertos en grandes cantidades, desde caídos en combate hasta fusilados y ejecutados. La barranca servía como trinchera y como panteón improvisado para las víctimas de la contienda.

Tauromaquia: ¿Persistir o prescindir del toro de lidia?

Antes de tener una “utilidad” exclusivamente lúdica, la domesticación de los bovinos se inició con fines alimenticios, como ha pasado con muchas otras especies animales.

A raíz de esto, él hombre “crea” al toro de lidia, no nace por generación espontánea.

Los toros más grandes y fuertes, eran muy complicados para su manejo, por lo que se seleccionaban y con el tiempo dieron lugar al Toro de Lidia (a grandes rasgos), animal de crianza específica con la finalidad de ser torturado y muerto en un espectáculo que agrada a solo unos pequeños grupos, lo cual actualmente ya no es justificable de ninguna manera.

La existencia y supervivencia del Toro de Lidia depende exclusivamente del humano, que se ha encargado de su selección y alimentación.

En el caso de abolirse la tauromaquia y todo espectáculo de tortura, explotación y maltrato, la crianza del Toro de Lidia dejaría de tener sentido.

Si bien es cierto que libres no sobrevivirían, el animal no desaparecería, actualmente hay muchos lugares en todo el mundo que se dedican a preservar a esta “especie” creada por el hombre.

Al igual que el burro, que ha dejado de tener una “utilidad” como animal granja y ser explotado, se conservan ejemplares del toro para mantener esta subespecie.

Muchos équidos, porcinos y ovinos han desaparecido a lo largo de los años y desafortunadamente nadie se ha quejado y poco se dice al respecto. Hablaremos de esto en futuros reportajes.

Aquí la diferencia y lo que muchos no entienden es el motivo, lo infame, retrógrada y bajo que es criar un animal para torturarlo, sobajarlo, denigrarlo de la manera que se hace con el Toro de Lidia de múltiples maneras.

¿Qué sentido tiene “crear” un animal para hacerlo sufrir?

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Esto es lo mínimo que ganan albañiles, mecánicos, choferes y más este 2024

El salario mínimo en México aumentó 20% a partir del 1 de enero de 2024. De tal forma que el monto vigente será de 248.93 pesos diarios, a excepción de la zona libre de la Frontera Norte, donde será de 374.89 pesos al día.

Sin embargo, aunque este es el estándar, la remuneración mínima puede variar de acuerdo con el oficio desempeñado. En su lista de Salarios Mínimos Profesionales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) da una idea sobre el panorama para  2024.

En el listado está incluido el salario mínimo que recibirán los trabajadores dedicados a oficios comunes como albañilería, plomería, herrería, carpintería, peluquería, cocina, costura, reparación de automóviles y de instalaciones eléctricas, entre otros. De acuerdo con la STPS, la remuneración en cada caso debe ser por lo menos de:

  • Albañil: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $287.17 en el resto del país.
  • Cajero/a de caja registradora: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $258.25 en el resto del país.
  • Carpintero/a de obra: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $287.17 en el resto del país.
  • Carpintero/a en la fabricación y reparación de muebles: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $282.44 en el resto del país.
  • Cocinero/a mayor en restaurantes, fondas y demás establecimientos: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $282.44 en el resto del país.
  • Costurero/a en confección de ropa en talleres o fábricas: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $257.88 en el resto del país.
  • Costurero/a) en confección de ropa en trabajo a domicilio: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $264.65 en el resto del país.
  • Chofer de camión de carga en general: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $293.06 en el resto del país
  • Chofer de camioneta de carga en general: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $284.76 en el resto del país
  • Chofer operador(a) de vehículos con grúa: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $273.92 en el resto del país
  • Electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $281.44 en el resto del país
  • Empleado(a) de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $253.10 en el resto del país.
  • Encargado(a) de bodega y/o almacén: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $262.13 en el resto del país
  • Herrero: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $277.80 en el resto del país
  • Mecánico(a) en reparación de automóviles y camiones: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $296.58 en el resto del país
  • Peluquero/a: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $269.77 en el resto del país
  • Plomero(a) en instalaciones sanitarias: el salario mínimo por día es de $374.89 en la zona libre de la Frontera Norte y de $276.42 en el resto del país

Los oficios mejor y peor pagados en 2024

Con base en la lista publicada por la Secretaría del Trabajo entre los trabajadores que tendrán un salario mínimo más alto en 2024 están los albañiles ($287.17), choferes de camiones de carga ($293.06) y de camioneta de carga en general ($284.76), mecánicos ($296.58) y electricistas ($281.44).

Mientras que los empleados que podrían tener la remuneración mínima más bajo son los encargados de bodega o almacén ($262.13) y empleados de góndola, anaquel o sección en tienda de autoservicio ($253.10).