A dónde ir este fin de semana en familia

Kidzania

Un lugar donde no solo te diviertes si no que al mismo tiempo aprendes. Con más de 102 actividades, puedes aprender a cocinar un gansito hasta aprender más de los bomberos. El mejor lugar para aprender jugando.

Dirección: Vasco de Quiroga 3800, Local 1, Santa Fe
Tel: 9177 4700
Sitio web: santafe.kidzania.com

Museo Papalote del Niño

Museo infantil que cuenta con espacios dinámicos e interactivos. Cuenta con varias exhibiciones que despiertan su interés y curiosidad. La imaginación es lo que más usarás en este lugar.

Dirección: Av. Constituyentes 268
Tel: 5237 1773
Sitio web: papalote.org.mx

Granja Las Américas

El mejor lugar para los pequeños que disfrutan a los animales de granja o para los que aman la aventura extrema. Se puede disfrutar la estancia montando a caballo o acariciando patos. También existe la posibilidad de practicar un poco de gotcha o mini golf.

Dirección: Blvd. Pípila s/n Acceso nº 3, Miguel Hidalgo
Tel: 2629 5600
Sitio web: granjalasamericas.com.mx

Yukids

Se puede disfrutar de una tarde de juego y estimulación para los pequeños. Los papás pueden descansar en la cafetería del lugar. Este mes del día del niño contarán con promociones que no se pueden perder.

Dirección: Paseo de las Lilas #92, Bosques de las Lomas
Tel: 2167 6271
Sitio web: yukids.mx/lilas

Cae por primera vez “La Monja de la Feria” (VIDEO)

La “Monja de la Feria” protagonizó un momento inusual durante su presentación en la Feria de Reynosa 2024. Mientras ejecutaba sus característicos movimientos de baile para entretener a los asistentes, perdió el equilibrio y cayó al suelo por primera vez, en un instante capturado por las cámaras.

¿Qué fue lo que le pasó a la Monja de la Feria?

La misteriosa figura de la “Monja de la Feria” siempre ha sido un elemento importante en la feria, pero esta vez, algo inesperado sucedió durante su actuación. Mientras en el juego mecánico “La Tagada” comenzaba a girar y los asistentes disfrutaban de la emoción, la Monja de la Feria se preparaba para su espectáculo. Sin embargo, un mal movimiento durante su rutina de baile provocó que perdiera el equilibrio y saliera despedida de manera sorprendente.

Aquí te dejamos el video:

@kiroz927 #reynosa #lamonja #lamonjadelaferia #exporeriareynosa2024 #lamonjasecae #espectacularesgarcia ♬ La Monja De Tik Tok – Remix – Dj Yeison Mx

Los Ángeles Azules y artistas internacionales en la Feria de Puebla

La Feria de Puebla ya anunció quiénes serán los artistas que se presentarán este 2024, así que aquí en Sabrosita 590 – 1410, te compartimos todos los detalles sobre esta edición.

Siguen los anuncios de eventos en el país, y ahora tocó turno a la Feria de Puebla, que sorprendió con un cartel de artistas de talla internacional, para todas las edades y con diversos géneros musicales. Así que aquí te compartimos quiénes se presentarán, precio de los boletos y dónde puedes adquirirlos.

El gobierno de la entidad confirmó que se llevará a cabo del 25 de abril al 12 de mayo, por lo que habrá oportunidad de disfrutar de todas las actividades y los shows en vivo.

LOS ÁNGELES AZULES se estarán presentando el 8 de mayo y podrás sacar los pasos prohibidos y cantar su éxitos más. Algunos de los temas más sonados y reconocidos del grupo son: “Cómo Te Voy a Olvidar”, “17 Años”, “Entrega de Amor”,, “Mis Sentimientos”, “Nunca Es Suficiente” entre más.

Así puedes comprar boletos

Las entradas para los eventos del Teatro de Puebla estarán a la venta en la taquilla de la feria y por medio de la página de Boletiland. Los precios dependen del artista y la zona que se elija. Debes tener en cuenta que al momento de tu compra se te solicitará la CURP, por lo que tendrás tenerla a la mano. Cabe mencionar que los boletos para ver a Maluma se venderán a partir del 7 de marzo.

Por estas razones no deberías dormir con tu mascota

Quienes tienen mascotas en casa por lo general han tomado a su perro o a su gato, por nombrar a los más comunes, como un integrante más de la familia y es por eso que han ganado terreno en diferentes rincones de la casa. Esto puede tomarse como algo común y ampliamente aceptado pero ¿Qué sucede cuando nuestra salud está en juego?

Lesiones

Algunos perros de estructura larga o que padecen problemas de salud como artritis son propensos a sufrir algún tipo de lesión al saltar para subir o bajar de la cama. Si se caen mientras duermen o al tener una convulsión también es algo que debe ser tenido en cuenta. En cuanto a los gatos, dependiendo de su edad puede resultarles un problema con el paso de los años subir o bajar de la cama, por lo que es mejor no acostumbrarlos.

Parásitos

 Las mascotas que están acostumbradas a tomar paseos, estar en contacto con otros animales o permanecer mucho tiempo en el patio de nuestra casa, son más propensas a tener pulgas y garrapatas. Esto se convertirá en un gran problema si dormimos con ellos ya que pueden afectar nuestra salud.

Calidad del sueño

Algunas mascotas ocupan mucho espacio en la cama, otras se mueven constantemente o se despiertan con facilidad. De esta manera podrían estar interfiriendo en el descanso adecuado de nuestro organismo, algo que con el paso del tiempo notaremos con más facilidad.

Asmas y alergias

El contacto tan cercano y por prolongado tiempo puede incrementar los síntomas en personas con alergias o asma. La saliva y la caspa de las mascotas quedan en nuestra cama y se adhieren a las sábanas por lo que es mejor evitar esta práctica.

¿Por qué se regalan flores amarillas el 29 de febrero?

El regalar flores amarillas el 29 de febrero surgió como una tendencia en la plataforma  TikTok, inspirada por un fragmento de la canción ‘Como te atreves’, de la banda colombiana Morat. Y aunque la tradición comenzó gracias a la novela de ‘Floricienta’,  ahora gracias a que febrero tiene un día extra, los usuarios han decidido que este día sea especial también para regalar flores.

La canción está relacionada a una forma de reclamar a otra persona por volver a su vida cuando ya “lo había tratado bien la soledad”,  los internautas cambiaron las cosas y lo volvieron algo romántico, despertando la ilusión de que su persona pensará en ellos el 29 de febrero.

El fragmento de la canción ‘Como te atreves’ que inspiró esta práctica, es el siguiente:

“Cuatro años sin mirarte, tres postales y un bolero. Dos meses y me olvidaste y ni siquiera me pensaste un 29 de febrero” menciona la canción.

El acto de regalar flores ha sido una práctica arraigada en diversas culturas y sociedades a lo largo de la historia, y su significado va más allá de un simple gesto.

VIDEO: Perrito da palazos a su dueño

Rufus en un cachorro que se está convirtiendo en la sensación de TikTok, pues le ha cobrado venganza por todos esos perros que han sido maltratados.

Un usuario de TikTok exhibió como su mascota de nombre ‘Rufus’ toma un palo, lo persigue y lo golpea en repetidas ocasiones. Las imágenes han causado risas entre los internautas quienes ya hicieron viral la inusual acción del perrito “vengador”.

En el video se puede ver como el dueño está bailando cuando de repente llega su mascota con una vara en el hocico y comienza a agarrarlo a golpes. Como toma uno de los extremos del bastón de madera, alcanza a pegarle en las piernas y en algunas partes bajas de la cadera.

Aquí te dejamos el video:


Datos curiosos sobre el Popocatepetl

El Popocatépetl tiene una importancia cultural y simbólica significativa para el pueblo mexicano. Forma parte de la mitología prehispánica y es una figura prominente en muchas leyendas y tradiciones mexicanas.

El Popocatepetl encierra una leyenda de amor.

En ella, se cuenta que Iztaccíhuatl y Popocatépetl eran dos jóvenes pertenecientes al pueblo tlaxcalteca y que estaban muy enamorados. Pero la guerra que desarrolló entre los tlaxcaltecas y el imperio de Tenochtitlan hizo que Popocatépetl e Iztaccíhuatl se separar por un tiempo. Pese a las dificultades que atravesaron los dos, al final logran encontrar una manera de estar juntos y se convierten en montañas para vivir juntos por la eternidad.  

Es uno de los volcanes más peligrosos del mundo

National Geographic explica que el Popocatépetl es uno de los volcanes más peligrosos del mundo. Don Goyo aparece en esta lista acompañado de volcanes legendarios como el Krakatoa o el Monte Vesubio que destruyó la ciudad de Pompeya en el año 79 d.C.

Forma parte del “Cinturón de Fuego”

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una zona geográfica que rodea el borde del Océano Pacífico y está caracterizada por una intensa actividad sísmica y volcánica.

Se extiende a lo largo de los límites de las placas tectónicas del Pacífico y otras placas continentales. Abarca desde la costa oeste de América del Sur, pasando por América Central, Norteamérica, Alaska, hasta llegar a las islas del Pacífico occidental, como Japón, Filipinas, Indonesia y Nueva Zelanda.

Está activo desde 1994

Según el documento Historia de la actividad del volcán Popocatépetl, 17 años de erupciones, el 21 de diciembre de 1994 se produjo la primera emisión de ceniza en 70 años.

La actividad cual causó gran inquietud entre la población y autoridades, por lo que algunos de los poblados más vulnerables fueron evacuados. Esto causó terror entre la población y a partir de ese momento las autoridades lo vigilan de forma constante.

Es de los que más emiten dióxido de azufre en el mundo

El volcán es uno de los cinco que emiten más SO2 en el mundo, con un registro promedio de entre seis y ocho mil toneladas por día. Este compuesto químico resulta dañino para los humanos ya que causa irritación en los ojos, garganta y vías respiratorias.

Las fotografías más divertidas del mundo animal

Los Comedy Wildlife Photography Awards (Premios de Fotografía Cómica de Animales Salvajes) han revelado sus finalistas, entre los que se incluyen pingüinos bailarines, monos que son guías turísticos y una sirena invertida exquisitamente extraña.

Oso polar con bastón: Yoda, Gandalf y la tortuga de Kung Fu Panda, todo en uno, este cachorro de oso polar parece mucho más viejo y sabio de lo que es, apoyándose en su bastón. Pero no te dejes engañar: preferiría convertirte en el postre antes que darte sabios consejos.

Como de peluche: Estos oseznos parecen sacados de una película de Disney. 

Zorro fumador: Este zorro excepcionalmente formal tiene su propio proveedor de puros cubanos. El encendedor, el sillón y el vaso de whisky en las rocas están fuera de plano.

Para el álbum familiar: Esta mamá y este papá alcatraz quieren tener el retrato perfecto. Por supuesto, su hijo adolescente no quiere sonreír para la foto. 

Ángulo perfecto: Nos alegramos de que esta extraña foto nunca pasara por la mesa de Hans Christian Andersen, o el reciente remake de La Sirenita de Disney podría haber sido muy diferente.

La sonrisa de la Mona Lisa: Este búho podría estar disfrutando de una broma con sus amigos, o a punto de cometer una matanza. La intensidad en sus ojos… nos da un poco de miedo.

Necesito hablar con tu superior: Hay quienes saben cómo inspirar miedo y demandar lo que necesitan con tan solo una sola mirada. Yo no me interpondría en su camino.

¿Cómo cambia nuestro cerebro si somos infieles?

Una infidelidad no solamente afecta la dinámica de la relación de pareja, de hecho, algunas no son capaces de salir victoriosas de ella, sino también tiene un efecto muy poderoso en el cerebro de la persona que ha decidido traicionar a la persona amada.

Sientes menos culpa de hacerlo de nuevo: De acuerdo con un estudio de 2016 publicado en Nature Neurosciencie el cerebro se acostumbra más a mentir y engañar con el tiempo, lo que hace que, cada vez que lo haces, todo se vaya volviendo más y más fácil.

Niveles más bajo de monoaminooxidasa A: Newsweek señaló que las personas que se identifican como “sensation seekers” tienen niveles más bajos de monoaminooxidasa A, que es la enzima que ayuda a determinar los niveles de dopamina que tiene el cerebro. Procesar la dopamina de forma diferente es lo que puede llevar a caer en una infidelidad como una manera de tener más emoción y de sentir placer o euforia.

Baja capacidad para medir y controlar los riesgos: El psicólogo Brian Glaude ha explicado que las personas que se arriesgan regularmente y notan que las cosas les funcionan o que no hay consecuencias, tienen una menor capacidad para evaluar los riesgos potenciales y las consecuencias que pueden causar.

Hábitos que aceleran el envejecimiento

El proceso de envejecimiento es una parte natural del cuerpo humano que se puede prevenir, en caso de adoptar ciertos hábitos saludables. De manera contrapuesta, hay conductas que pueden acelerar este escenario, manifestándose en la piel y afectando la salud general de huesos y músculos.

No dormir lo suficiente: La privación del sueño, al dormir menos de lo necesario, se posiciona como una de las principales razones detrás del envejecimiento prematuro.

Ser sedentario: El ejercicio contribuye a mejorar la circulación sanguínea, lo que favorece la salud celular. Además, el movimiento regular también sustenta la salud de los huesos, retardando así su deterioro.

Sobreexposición solar: Según una investigación llevada a cabo en Francia, el 80% de los signos prematuros de envejecimiento cutáneo se atribuyen a la sobreexposición al Sol.

Fumar y beber alcohol en exceso: Según distintas investigaciones científicas, uno de los peores comportamientos para evitar el envejecimiento prematuro es el hábito de fumar y el consumo excesivo de alcohol, ya que ambos provocan el acortamiento de los telómeros en los cromosomas, las regiones responsables del envejecimiento biológico.