Conoce el origen de los símbolos más famosos de la historia

Desde los albores de la civilización, los símbolos han formado parte de nuestra historia y los hemos utilizado durante siglos para expresarnos de diferentes formas. Incluso a día de hoy seguimos usando muchos de los que nos han llegado de nuestros antepasados, ya sea por motivos religiosos, políticos o artísticos. Sin embargo, no siempre somos conscientes de su verdadero significado.

Caduceo

El símbolo de Hermes y Mercurio en la mitología griega y romana se representa con dos serpientes enroscadas en una vara alada. Suele usarse en un contexto médico y se volvió popular gracias al cuerpo médico del Ejército de Estados Unidos en 1902.

Ichthus

Antes de que los cristianos lo adoptasen, el ichthus perteneció a los griegos, romanos y muchos otros paganos. Ichthus era el vástago de la antigua diosa del mar Atargatis, por lo que se lo vinculaba a las mujeres y la fertilidad.

Símbolo de la paz

El símbolo de la paz (como se lo conoce hoy en día) fue diseñado por Gerad Holtom en la década de los 50 como logo para la campaña británica de desarme nuclear. Los activistas antiguerra y contracultura se lo apropiaron en los 60.

Ojo de la Providencia

A menudo usado como símbolo de control y vigilancia, esta representación de Dios en realidad simboliza la visión espiritual y el conocimiento superior. Se cree que este ojo omnisciente tuvo su origen en el antiguo Egipto.

Esvástica

Aunque hoy en día se la vincula a los nazis y neonazis, la esvástica tuvo un origen muy diferente. En sánscrito significa “bienestar” y “buena suerte” y es un símbolo sagrado para el hinduismo, budismo y jainismo.

Hoz y martillo

Este símbolo adoptado durante la Revolución rusa representa la solidaridad proletaria y la unión entre los agricultores y los obreros industriales. El martillo representa a los trabajadores y la hoz a los campesinos.

Yin y yang

La base de casi toda la filosofía china, el símbolo del yin y el yang representa el equilibrio perfecto. Se usa sobre todo en el taoísmo y simboliza dos mitades que forman un todo completo.

Famosos que se enlistaron en el ejercito

Cada año, muchos hombres y mujeres arriesgan su vida alistándose en el ejército para luchar por su país, y los ricos y famosos no son una excepción. Algunos fueron reclutados antes de alcanzar la fama, mientras que otros estuvieron más que encantados de servir.

Adam Driver

Poco después de los atentados del 11-S, la estrella de ‘Historias de un matrimonio’ se presentó en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Sirvió dos años y ocho meses hasta que se rompió el esternón mientras practicaba ciclismo de montaña justo antes de que su unidad fuera trasladada a Irak. Driver fue dado de baja médica con el grado de cabo primero. Dijo: “No montar en bicicleta con el grupo de gente con el que entrené fue… doloroso”.

Jimi Hendrix

La estrella del rock se alistó en el ejército en 1961 y fue destinado a la 101ª División Aerotransportada. Aunque estuvo alistado tres años, Hendrix fue licenciado con honores al cabo de un año por una lesión de tobillo. La pérdida del ejército fue una victoria para la música rock, ya que su banda, The Jimi Hendrix Experience, irrumpió en la escena musical con su primer sencillo de éxito, ‘Hey Joe’.

Morgan Freeman

El galardonado actor rechazó una beca parcial de arte dramático para alistarse en las Fuerzas Aéreas en 1955. Sirvió como técnico de radar durante cuatro años y dejó el servicio en 1959. Freeman dijo: “Me gustó inmediatamente. Serví un total de tres años, ocho meses y diez días, pero tardé un año y medio en liberarme de mis ideas románticas al respecto”.

Gal Gadot

La estrella de ‘Wonder Woman’ se alistó en las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), donde todavía es obligatorio servir en el ejército. Fue profesora de gimnasia y artes marciales, lo que le ayudó a conseguir papeles de actriz que requerían físico y dureza. Según ella: “Renuncias a dos o tres años y no se trata de ti. Renuncias a tu libertad. Aprendes disciplina y respeto”.

Elvis Presley

El Rey del Rock and Roll fue reclutado por el ejército en 1958 como soldado raso en Fort Chaffee. Convertido ya en una estrella del rock, varios fans fueron a darle la bienvenida al ejército, pero Elvis insistió en que no quería que le trataran de forma diferente. El músico fue licenciado en 1960, pero abandonó el ejército tras conocer a su esposa Priscilla en Alemania.

Los mejores momentos en la historia de los Premios Óscar

Las reacciones a los Premios Óscar pueden resultar más entretenidas que las propias películas, desde meteduras de pata hasta fuertes afirmaciones políticas en plena alfombra roja.

  • En 1940, Hattie McDaniel se convirtió en la primera mujer negra en ganar un Óscar. Esto debería haber sido un evento alegre, pero su victoria estuvo marcada por el racismo: la obligaron a sentarse apartada del resto del elenco de ‘Gone with the Wind’.
  • ‘How Green Was My Valley’ superó a ‘Citizen Kane’ en el Óscar a la mejor película, en 1942. La decisión decepcionó a muchos, que nunca se lo perdonaron a la Academia.
  • En 1964, Sidney Poitier se convirtió en el primer hombre negro en ganar el Óscar al mejor actor. Anne Bancroft le dio un beso en la mejilla en el evento, lo cual enfadó a la audiencia conservadora.
  • En 1986, Cher dejó al mundo con la boca abierta con este look. Dijo que se había vestido según el protocolo de la Academia, refiriéndose a que no la habían nominado aquel año.
  • Angelina Jolie tiene bastante buena reputación, pero en el 2000 causó revuelo en con su hermano James Haven. Se besaron en la boca, fueron de la mano y Jolie dijo que estaba enamorada de él.
  • Uno de los vestidos más famosos de la historia de los Óscar lo lució Björk. Se enfundó un traje de cisne e incluso puso un huevo en la alfombra roja.
  • Jennifer Lawrence llamó mucho la atención en los Oscar 2013. Se cayó al suelo, ganó el premio a la mejor actriz y le enseñó el dedo a la prensa de Hollywood.
  • En 2017, anunciaron que ‘La La Land’ había ganado el premio a la mejor película. Sin embargo, se trató de un error. El verdadero ganador era ‘Moonlight’.

“Intensa-Mente 2” conoce a las nuevas emociones de Riley

La emociones humanas son una de las cosas más complicadas de entender y de explicar; a veces podemos pasar de la alegría absoluta a la tristeza más profunda, sin razón alguna. Sin embargo, en 2015, Disney y Pixar nos revelaron que esto sería culpa de unas curiosas criaturas que viven en nuestro interior y muy pocas veces logran ponerse de acuerdo.

Alegría, Temor, Furia, Desagrado y Tristeza protagonizaron la cinta “Intensa-Mente”, donde se narra la historia de Riley, una pequeña de 11 años, que tiene que lidiar con varios cambios a su alrededor, lo que le provoca una fuerte inestabilidad emocional.

Para este 2024, las compañías anunciaron el estreno de la tan esperada secuela, “Intensa-Mente 2”, que no solo estará ambientada en la adolescencia de Riley, sino que traerá nuevos personajes/ emociones a su vida y a la pantalla grande.

Hace algunos meses, Pixar lanzó un pequeño adelanto en el que mostraba a “Ansiedad”, una graciosa figura, que se sumaría a la vida de Riley; pero ésta no llegaría sola.

Ahora, en el primer tráiler oficial, se pudieron descubrir los nombres y aspectos de las otras tres emociones que pondrán de cabeza a la joven. Se tratan de Vergüenza, Aburrimiento y Envidia.

Hasta ahora, la cinta no tiene una fecha definida de estreno, lo único que se sabe es que llegará a los cines en junio de este año.

¿Ya conocías el significado de estos logos?

Los logos famosos no son solo imágenes: son representaciones visuales cuidadosamente diseñadas que encapsulan la identidad y los valores de una marca. Detrás de cada logo hay un proceso creativo y estratégico que implica investigación, diseño y comunicación.

Apple

Apple, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, fue fundada en 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne. Su logo, una manzana con una mordida en la esquina superior derecha, ha generado diversas teorías, siendo la más popular la asociación con la historia de Adán y Eva y la mordida del Fruto Prohibido.

Nike

Nadie imaginaba que un logo que costó 35 dólares se convertiría en uno de los más famosos, según brandingforum.com. Carolyn Davidson, estudiante de diseño, creó el icónico logo de Nike en 1971, inspirado en las alas de la diosa griega Nike (en griego, Νίκη). Con un diseño sencillo pero impactante, la marca logra transmitir su visión. ¡Un verdadero golazo en el mundo del deporte!

Coca-Cola

Según designbro.com comenta en su web, Frank Robinson, un contable del Dr. Pemberton, diseñó el famoso logo utilizando el Spencerian Script, sentando así las bases para futuros diseños. La elección del color rojo y los gráficos influyentes añaden encanto al logo, asociándolo con la juventud, el optimismo, la pureza y la excelencia.

McDonald’s

Presente en uniformes, edificios y envases, este logo, que evoca la letra M, tiene un significado simbólico gracias al arquitecto del primer restaurante de la franquicia en 1952. Con los Arcos Dorados sobre fondo rojo, el logo representa la historia de la marca, mientras que el rojo simboliza la industria alimentaria. Además, utiliza una fuente única llamada McLawsuit.

Mercedes-Benz

Mercedes-Benz tiene una historia de logo inspiradora. Los hermanos Daimler, hijos del fundador, crearon el famoso logo basado en una estrella de tres puntas que su padre había usado para marcar la ubicación de su hogar. Esta idea, que simboliza tierra, mar y aire, refleja el impulso de la compañía por la excelencia universal. En 1926, el logo fue modificado, encerrando la estrella en un círculo para representar su popularidad mundial. Este distintivo, con sus ángulos y forma metálica en 3D, se convirtió en un símbolo icónico para Mercedes-Benz.

Amazon

El logo de Amazon es reconocido por su simplicidad y su mensaje sutil pero efectivo. Presenta una flecha que va desde la letra “A” hasta la “Z”, simbolizando la amplia gama de productos que ofrece la empresa, desde el principio hasta el final del abecedario. Esta característica ha sido ingeniosamente incorporada para transmitir la idea de que Amazon tiene todo lo que los clientes puedan necesitar. Además, la sonrisa en forma de flecha en la parte inferior sugiere la satisfacción del cliente al realizar compras en la plataforma.

Adidas

El logo de Adidas es uno de los más reconocidos en el mundo del deporte y la moda. Consiste en tres franjas paralelas, que representan las montañas, simbolizando los desafíos y metas a alcanzar. Este diseño simple pero poderoso refleja la filosofía de la marca de ayudar a los atletas a superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial. Además, las tres franjas también representan la diversidad y la inclusión, valores fundamentales para Adidas. Con su icónico diseño, el logo de Adidas ha llegado a simbolizar calidad, rendimiento y estilo en todo el mundo.

Audi

El logo de Audi es uno de los más reconocidos en la industria del motor. Consiste en cuatro anillos entrelazados, que representan la fusión de cuatro compañías automotrices fundadoras: Audi, DKW, Horch y Wanderer. Este diseño simboliza la unión y la fortaleza de estas marcas bajo el paraguas de Audi. Además, los anillos también representan los pilares de la marca: tecnología, calidad, rendimiento y progreso. Con su diseño simple pero distintivo, el logo de Audi refleja la excelencia y la innovación que la marca ha representado durante más de un siglo.

Datos curiosos que no conocías de las princesas de Disney

Blancanieves y los siete enanitos (1937)

Se convirtió en un clásico no solo por presentar a la primera princesa de Disney, sino también por el impacto que tuvo en la animación, tanto técnica como artísticamente. Fue el primer personaje femenino ficticio en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

La Cenicienta (1950)

¿Alguna vez te has preguntado cuál era la talla de zapato de Cenicienta? Pues aquí está la respuesta: la talla de las zapatillas del personaje es 4 1/2.

La bella durmiente (1959)

La princesa Aurora es la protagonista con menos diálogos, ya que sólo tuvo 18 líneas durante los 18 minutos que aparece en la película. La figura alta y esbelta de Aurora fue inspirada por la actriz Audrey Hepburn.

Aladdín (1992)

Además de ser un personaje secundario, Jasmín es la primera princesa de Disney que no proviene de un país europeo, introduciendo así la diversidad racial entre estos personajes.

La bella y la bestia (1991)

Fue la primera película animada en ser nominada al Óscar a Mejor Película, aunque en ese tiempo todavía no existía la categoría de Mejor Película Animada. Es la primera princesa que salva a un príncipe.

Pocahontas (1995)

La película de Pocahontas está inspirada en la vida real de una mujer nativa de la tribu Pocahontas, cuyo nombre real era Matoaka.

¿Cómo sería la Tierra si nos extinguiéramos?

Los humanos hemos condicionado nuestro planeta como ninguna otra especie. Nosotros realmente causamos un impacto en la Tierra, pero ¿y si de repente todos desapareciéramos de la faz del planeta? ¿Qué le ocurriría a la Tierra?

Completa Oscuridad

Sin combustible y mantenimiento, las centrales eléctricas acabarían dejando de producir electricidad. Como consecuencia, las ciudades no tendrían energía y se quedarían a oscuras.

Los parásitos de humanos se extinguirían

Los parásitos que se alimentan de humanos, como los piojos, ya no tendrían huéspedes. Tal vez se adaptarían para alimentarse de otras especies, pero probablemente morirían.

El ganado se volvería salvaje

La ausencia de electricidad significa que las cercas eléctricas ya no funcionarían. Por lo tanto, animales como vacas, cerdos y pollos serían liberados.

Inundaciones

Las bombas de agua utilizadas para evitar que los túneles y otros pasajes del metro se inunden dejarían de funcionar sin electricidad y pronto se inundarían.

Explosiones nucleares

Los enfriadores de las centrales nucleares dejarían de funcionar, lo que provocaría explosiones. Estos liberarían copiosas cantidades de radiación a la atmósfera, lo que tendría un gran impacto en todos los seres vivos.

Las plagas disminuirían

Los animales como ratas, cucarachas y otras plagas que se alimentan en nuestros hogares probablemente disminuirían; pero se acabarían adaptando y obtendrían alimentos de otros lugares.


Pueblos Mágicos para vacacionar en familia:

Xico, Veracruz

A tan sólo 15 minutos de Xalapa, la capital veracruzana, este pueblito mágico cuenta con casonas de arquitectura colonial y en él se respira un aire de calma, que es ideal para dejar de lado el estrés.

Bernal, Querétaro

Se trata de la puerta de entrada a la Sierra Gorda de Querétaro, siendo uno de los mejores pueblos mágicos en México por su singularidad y gran encanto. Además, está repleta de una gran riqueza cultural visible en todas sus artesanías y arquitectura.

Valladolid, Yucatán

Este pueblito mágico se encuentra ubicado entre Cancún y Mérida, por lo que es la puerta de entrada a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam.

Mazunte, Oaxaca

Pasar tus vacaciones en Mazunte, el Pueblo Mágico ubicado a 1 hora y 20 minutos de Puerto Escondido y a hora y media de Huatulco, es un lugar ideal para practicar surf, con un ambiente bohemio que deja fascinado a todos los jóvenes.

Pátzcuaro, Michoacán

A apenas 59 kilómetros de Morelia, el pueblo mágico de Pátzcuaro se posiciona como un lugar único de la República Mexicana. En este lugar se lleva a cabo  una gran fiesta de Día de Muertos, considerada la más tradicional de todo el país.

Así lucirían los gatos si vivieran como humanos

Los gatos han compartido una relación única con los seres humanos a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. A diferencia de los perros, los miches establecen una conexión más sutil e independiente.

Las fotos son extraídas de la cuenta de Instagram increamcat, donde muestran a los animales en diferentes profesiones y oficios que son exclusivos para humanos.

Gato cirujano

Gato Bombero

Gato Modelo

Gato Astronauta

Gato Bohemio

Gato Futbolero

Gato Chef

Gatita Escritora

Gato Jardinero

Gato Empresario

Artistas que pasaron al olvido

t.A.T.u

Uno de los grupos con más marketing de la historia estaba formado por Lena Katina y Yulia Vólokova. Las t.A.T.u. revolucionaron Rusia y a todo el mundo con ‘All the things she said’ en 2002. Su imagen de Lolitas y la historia de su romance, no hizo sino disparar las ventas gracias al single. Y ya. Se separaron en 2009 y confesaron que nunca fueron pareja.

PSY

Absolutamente todo el mundo bailó, allá por 2012, el ‘Gangnam Style’. PSY llevó el K-Pop hasta el último rincón del planeta, además de elevar su simpático videoclip hasta el top 1 de vídeos más vistos en Youtube. Pero el fenómeno pasó, PSY fue olvidado y, de hecho, en pocos meses perdió la fortuna que había amasado.

A-Ha

El grupo noruego lanzó en dos ocasiones (1984 y 1985) su conocido ‘Take on me’, con un éxito limitado. En septiembre de 1985 lo relanzaron con un revolucionario videoclip que convirtió la canción en un himno mundial. Número uno en 15 países, multipremiada y un meritorio tercer puesto en la lista VH1 de los ‘One hit wonders de los 80’.

Conchita Wurst

Su imagen rompió todos los esquemas de Eurovisión 2014 (sí, 2014). Pero, además, ‘Rise like a phoenix’ fue un temazo. Ganó el festival ese año y el hit sonó en todo el mundo durante meses. Y Conchita Wurst desapareció. Al menos, musicalmente hablando.

James Blunt

‘You’re beautiful’ comenzó a sonar en 2005. Una balada sincera, sencilla y pegadiza que llegó a ser número 1 en 15 países y a vender más de cinco millones de copias. El problema fue que sonó tanto y tan seguido que el mundo acabó cogiendo algo de manía al bueno de James Blunt. Entre unas cosas y otras, acabó desapareciendo del mapa.

Vanilla Ice

Otro éxito que ha sido estirado como un chicle al que nunca se le va el sabor. Vanilla Ice lleva más de tres décadas viviendo de ‘Ice Ice Baby’ y orgulloso está de ello. Lleva más de 20 millones de copias vendidas, ha versionado la canción de mil maneras, la ha parodiado y hasta superó una demanda por plagio, pues le acusaban de ‘inspirarse’ en ‘Under Pressure’. De hecho, tuvo que llegar a un acuerdo extrajudicial con ‘Queen’ y ‘David Bowie’ para no ir a juicio.

Los del Río

Poca broma con ‘Macarena’ que estuvo durante 14 semanas de 1993 en el número 1 del ‘Billboard’, la lista USA musical más importante. Un récord que sigue siendo abrumador. El mundo amó la Macarena, bailó la Macarena y acabó odiando la Macarena. Obviamente, no han repetido un éxito similar. Ni se han acercado.

The Verve

El caso de ‘The Verve’ es curioso. Su álbum de 1998 ‘Urban Hymns’ destilaba talento, su cantante Richard Ashcroft era todo un ídolo de masas y ‘Bitter Sweet Symphony’ rompió todos los baremos de éxito. De hecho, fueron elegidos Mejor Grupo del Año en 1998, por delante de gente como ‘Oasis’ o ‘Radiohead’. El problema es que entre adicciones, peleas internas y la famosa batalla legal con Mick Jagger, acabó por desintegrar el grupo al año siguiente. Fueron un ‘one hit wonder’ por incomparecencia, pero dejaron la sensación de poder haber sido mucho más grandes de lo que ya fueron.