¿Ya conocías el origen de los tacos gobernador?

Los tacos gobernador, es un plato originario de Mazatlán, Sinaloa, han sido catalogados entre los 100 platillos más destacados a nivel mundial, ocupando la posición 40 en el renombrado ranking culinario de Taste Atlas.

La historia de los tacos gobernador se remonta a 1987, cuando Francisco Labastida Ochoa, en aquel entonces gobernador de Sinaloa, visitó el Restaurante Los Arcos en Mazatlán. Para impresionar al gobernador, conocido por su afición a la machaca de camarón, Eduardo Armando Angulo Salomón, fundador del restaurante, creó un taco único que incluía, además del camarón, queso fundido y chile poblano entre otros ingredientes. Al ser preguntado por el nombre del platillo, Salomón respondió: “taco gobernador”. Este momento marcó el nacimiento de uno de los tacos más emblemáticos de la región.

Los componentes básicos de este distinguido taco incluyen camarón, queso, cebolla, chile poblano y tomate, cocinados a menudo en mantequilla para luego ser envueltos en tortillas de maíz doradas.

¿Cómo surgieron los tacos?

La primera aparición de una tortilla enrollada en la iconografía mexicana está en el Códice Sierra, donde se describen fiestas y costumbres de una comunidad mixteca de Oaxaca. Cabe mencionar que este referente taquero es posterior a la intervención española, pues el códice se elaboró en 1551.

Estas anécdotas son la principal mención que se hace a los tacos durante la época de la conquista y el periodo virreinal. Después, el taco desaparece durante siglos. Por aquí y por allá aparece el concepto de envueltos, pero la palabra taco no se hace presente sino hasta finales del siglo XIX en diccionarios, novelas y ensayos. A partir de este momento, el taco se afianza en la cultura mexicana y se vuelve uno de los platillos populares predilectos del centro de México. Para 1920, los tacos sudados —con canasta y todo— ya podían encontrarse en las calles de la Ciudad de México.

El taco es mucho más que una tortilla sosteniendo un guisado. El taco es la piedra angular de la comida mexicana actual en su versión callejera, casera, de fonda y hasta de restaurante elegante; una zona experimental donde se fusionan sabores y se inventan estilos.

Acompaña tus tacos con estas tres salsas riquísimas

Salsa Ranchera

Ingredientes:

  • 6 tomates rojos
  • 6 chiles serranos
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes ajo
  • 1 sobre condimento de caldo de pollo
  • Sal y pimienta negra
  • 1 cucharada orégano
  • Cebolla blanca picada y cilantro picado

Salsa Verde

Ingredientes:

  • 6 tomates verdes
  • 6 chiles serranos
  • 1/2 chile poblano sin semillas
  • 1/2 cebolla
  • 1 sobre condimento de caldo de pollo
  • 2 dientes ajo
  • Sal y pimienta
  • 1 taza cilantro

Salsa roja de chile árbol

Ingredientes:

  • 8 tomates verdes
  • 1/2 taza de chile árbol
  • 2 dientes ajo
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
  • Cebolla y cilantro picado finamente

Preparación

Los pasos son los mismos para las tres salsas:

  1.  Poner en una sartén un poco de aceite de oliva, posteriormente asamos los tomates y los chiles. Por último agregamos los ajos, dándole vuelta a los ingredientes para que se asen sin quemarse.
  2. Una vez asados, metemos los ingredientes de cada receta en la licuadora y agregamos 1/4 de vaso de agua, agregamos sal y pimienta a gusto y el sobre de condimento de caldo de pollo.
  3.  Mezclamos en la licuadora durante 1 minuto y listo.
  4. Para las dos recetas rojas, agregamos la cebolla y el cilantro picado a modo de decoración.

Reto Visual: Solo el 5% lo logran

Observa la imagen por unos segundos e intenta encontrar el logo de Sabrosita ¿Cuántos encontrarás?

El siguiente desafío visual es uno de los más populares en redes sociales, incluso solo el 5% de personas lograron resolverlo con éxito.

Considera que con estos retos visuales podrás elevar tu agilidad visual y podrás afinar tu atención sobre las cosas que te rodean; además son lúdicas piezas de ocios que puedes realizar con tu familia y amigos que disfrutan de los puzles.

Ahora vamos con un juego que emociona a miles, “Dicen que es difícil encontrarlos. ¿Te atreves a intentarlo?¿Crees poder lograrlo?“, es la premisa de este enigma; utiliza solo 15 segundos para darle solución.

¿Lo hiciste? Hazlo en poco tiempo siguiendo esta pista: observa detenidamente, trata de ver con atención los detalles ¿Volvemos a internarlo?

SOLUCIÓN

Listo, ahora solucionemos juntos este enigma viral: “Si no has podido encontrarlos, no te preocupes, ya que te lo diremos.”

¿Te gustan las aguas de “La Michoacana”? Se viralizan las recetas

De seguro si entraste a esta nota fue porque te gusta el chisme o la receta de las aguas las cuales son deliciosas.

Una usuaria de Facebook compartió la receta de las aguas a través de su cuenta, la publicación se volvió viral y hasta el momento tiene más de 160 mil reacciones.

“Recetario Aguas Michoacana. No pague por el internet, aquí tiene el recetario completo y gratis”

“Nos hacemos la de fresa y horchata para una horchfresa” “Yo las voy hacer para no pagar” “Y mañana todos los negocios de aguas de la michoacana” “Ya tenemos la receta de las aguas frescas del chavo, solo falta recolectar el agua de lluvia”, “Viene en busca de bronce y entré oro”… fueron algunos de los comentarios.

La empresa no se ha pronunciado al respecto…

RECETARIO

Día del taco: Lo que no sabías sobre los tacos al pastor

Para celebrar el Día del Taco este 31 de marzo, te dejamos algunos datos interesantes sobre este icónico taco.

“Todos le entramos a la taqueada”, afirma Elena Poniatowska y desde el 2007 tiene su celebración cada 31 de marzo: el Día del Taco en México.

De pastor, suadero, campechano, nana, buche, barbacoa, flautas, tripa, sesos, acociles, charales, chapulines, mariscos, carnita asada, birria… los tacos tienen infinitos estilos, todo puede ir dentro de una tortilla en cualquier ocasión y a cualquier hora, hasta de madrugada, cuando las borracheras se apagan al calor de una salsa bien picosa en una taquería.

Es un platillo muy representativo de México y sobre todo los de pastor por eso te dejamos algunos datos que no sabías.

¿Sabías esto de los tacos al pastor?

  • Los primeros tacos al pastor se dieron a conocer en 1966 en un pequeño local de la colonia La Condesa en la Ciudad de México.
  • Aunque la inspiración fue el shawarma, los originales tacos al pastor fueron preparados con cabeza de lomo de cerdo marinado, que, hasta la fecha, se siguen haciendo de la misma manera, agregando ingredientes secretos y cocinando todo al carbón.
  • La forma del trompo donde va la carne al pastor tomó inspiración del juguete tradicional mexicano “el trompo”, agregando una cebolla en la parte de abajo, simulando que es la punta del juguete.
  • Los originales tacos al pastor van con piña, esta le da un toque agridulce perfecto para que lo puedas disfrutar.
  • Es un arte ver cómo los pastoreros realizan el volado desde lo lato del trompo hasta tu taco.
  • La tortilla pequeña hizo que los tacos fueran más económicos en esa época.

Los orígenes de los tacos mexicanos

Tacos de Carnitas – Michoacán

¡Seguro que conoces esta versión de los tacos mexicanos! Los tacos de carnitas son originarios del estado de Michoacán y son una verdadera delicia para los amantes de la carne. Se preparan con cerdo cocinado lentamente en manteca hasta que queda tierno y jugoso. Asimismo, se sirven en tortillas de maíz con cilantro, cebolla, salsa y limón, lo que les da un sabor exquisito y auténtico.

Tacos de Barbacoa – Hidalgo

Los tacos mexicanos de barbacoa son una especialidad de la región de Hidalgo y se caracterizan por su sabor ahumado y jugoso. Tradicionalmente, se preparan con carne de cordero, borrego o res. Las mismas se cuecen lentamente en un horno de tierra conocido como “hoyo”. Se sirven en tortillas de maíz con cebolla, cilantro, salsa y, en ocasiones, consomé de la misma carne, que agrega aún más sabor al taco.

Tacos al Pastor – Ciudad de México

Los tacos al pastor son una delicia típica de la Ciudad de México. Se inspiran en el shawarma del Medio Oriente y se preparan con carne de cerdo marinada con una mezcla de especias y achiote, que luego se coloca en un trompo vertical y se cocina lentamente. Se sirven en tortillas de maíz con piña, cilantro, cebolla y una variedad de salsas, creando una explosión de sabores.

Tacos de Pescado – Baja California

Originarios de la región de Baja California, los tacos de pescado son una deliciosa opción para los amantes del marisco. Se preparan con pescado fresco, generalmente pescado blanco como el mero o el cazón, que se reboza y se fríe hasta obtener un exterior crujiente y dorado. Se sirven en tortillas de maíz con repollo rallado, crema, salsa y limón, creando un contraste de sabores y texturas.

¿Cuál es la diferencia entre tacos, fajitas y burritos?

Normalmente el relleno puede ser el mismo, pero varía la presentación y el principal ingrediente de la tortilla que lo enrolla, en el caso de los burritos y las fajitas son de harina de trigo y los tacos, de maíz.

Los burritos son los únicos que doblan uno de los extremos, dejando el relleno en el interior, como si fuese un paquete. En el caso de las fajitas y los tacos ambos extremos quedan abiertos. Las fajitas normalmente se sirven sin preparar, con cada ingrediente por separado para que el comensal se la prepare a su gusto, mientras que el burrito viene ya cortado y preparado.

Fajitas

Burritos

Tacos

Conoce los diferentes tipos de tacos

El taco es ideal como comida a un costo económico y rico en una serie de nutrientes básicos para el organismo. Por ello te platicamos algunos de los tipos de tacos que hay.

1. Tacos al pastor2. Tacos de canasta3. Tacos dorados
4. Tacos de barbacoa5. Tacos de carnitas6. Tacos de guisado
7. Tacos de carne asada8. Tacos de suadero9. Tacos de pescado
10. Tacos de bistec11. Tacos de cochinita12. Tacos Gobernador
13. Tacos de Birria14. Tacos de Camarón15. Tacos árabes
16. Tacos de tripa17. Tacos de cabeza18. Tacos de cecina
19. Tacos placeros20. Tacos de arrachera21. Tacos de adobada
22. Tacos de lengua23. Tacos de flor de jamaica24. Tacos de ojo
25. Tacos veganos26. Tacos mañaneros27. Tacos de papa
28. Tacos de milanesa29. Tacos campechanos30. Tacos de alambre
31. Tacos de buche32. Tacos de longaniza33. Tacos de obispo
34. Tacos de marlin35. Tacos de machitos 

¿Qué taco crees que hace falta?

Si tienes esta moneda de 5 pesos… vale 150 veces más que su valor original

En Mercado Libre ofrecen una moneda de 5 pesos por la cantidad de 449 pesos, esto corresponde a 150 veces más su valor original, la particularidad de esta pieza es que por las dos caras tiene el Escudo Nacional ya que se trata de una ejemplar de colección por el Bicentenario de la Independencia.

“La moneda fue trabajada para que apareciera por ambos lados el escudo nacional logrando una increíble moneda muy buscada por los coleccionistas. Moneda muy escasa.”

Ofrecen hasta un millón por monedas

Se trata de otra pieza que empezó a circular en 2009 se publicó con la imagen de Eulalio González, quien fue militante magonista y desde el inicio de la revolución mexicana se incorporó al movimiento maderista y en 1913 al constitucionalismo.  En Mercado Libre se ofrece una oferta de venta por hasta un millón de pesos, ya que hubo pocas en circulación.

Aquí toda la información Si tienes esta moneda de 20 pesos… vale 1 millón