VIDEO: Asaltante olvida diálogo durante atraco “Es mi primer día”

Por medio de TikTok, un usuario difundió el peculiar video donde se ve al asaltante equivocarse en varias ocasiones, al tratar de asaltar un camión

“Carteras, celulares y dinero aquí en la bolsa, sin verme a la cara, porque si no me enojo, por favor”, se escucha decir al presunto ladrón, quien segundos después sacó una hoja de su pantalón donde tenía escrito el diálogo.

Por su parte, una pasajera lo enfrentó sin temor y le pidió que se aprendiera su diálogo antes de querer asaltar un camión. “Ni siquiera te sabes tu texto, si quieres mejor bájate a practicar y luego te subes a otro a asaltar bien”, señaló.

Ante ello, el delincuente reveló: “Soy nuevo amiga”.

Por lo que la usuaria de transporte público le sugirió al ladrón hacerlo bien. “Pues eso a nosotros qué, Si nos vas a saltar mínimo hazlo bien. A mí mis papás me dijeron, todo lo que hagas, hazlo bien y ni siquiera sabes robar”.

No obstante, el hombre aseguró: “Es mi primer día, a mi papá lo encerraron apenas y tengo que sacar adelante a mi familia”.

Finalmente, tras varios minutos intentando conseguir las pertenencias de los pasajeros, el asaltante terminó siendo echado por la mujer.

https://www.tiktok.com/@jorgezac/video/7188920304608005382

Descubre de dónde surgieron los tacos de cochinita pibil

La cochinita pibil es un plato típico de la región de Yucatán en el que antiguamente se elaboraba con carne de venado, faisán o pavo de monte y se cocinaba en un horno subterráneo. En la época de la colonia se comenzó a utilizar la carne de cerdo y actualmente su preparación es más sencilla pero que requiere de tiempo ya que es necesario dejar marinar durante la noche anterior a su cocción.

La unión de esta famosa receta con una tortilla dio paso al taco de cochinita pibil que siempre se debe acompañar con cebolla encurtida y una salsa hecha de naranja agria, cilantro, chiles habaneros y achiote.

¿De dónde vienen los tacos al pastor?

Se trata de un platillo representativo de la gastronomía mexicana. Existen varias teorías referentes a su origen, entre las más aceptadas se encuentra una en la que se indica que fue creada por extranjeros inmigrantes que vinieron provenían del continente asiático, indicando que los Iskender Efendi y su abuelo fueron sus creadores.

Otra de las versiones apunta que ese tipo de taco surgió del shawarma, un guiso que trajeron los libaneses y que consta de un platillo que lleva carne de cordero o carnero, vinagre, pan árabe y múltiples especias.

La investigadora en gastronomía Cristina Barros, señaló que no se sabe con exactitud la forma en la que llegaron a México, sin embargo es seguro que su origen proviene de algún país del Medio Oriente, donde son acompañados de jocoque o yogurt y con tortilla gruesa de trigo.

Sorprende a todos con esta salsa de mango-habanero

Prepara esta salsa de mango con habanero para acompañar tacos de pollo, pescado, camarones o incluso de carne de res. Su sabor dulce pero picoso hará que no puedas dejarla de comer.

Ingredientes

  • 1 pz grande mango ataulfo
  • 3 pzs de chile habanero
  • 1/2 cebolla morada
  • 1 diente de ajo
  • jugo de limón
  • Miel
  • Pulpa de medio mango
  • Cilantro

Preparación

  • CORTA el mango y reserva ½para picar en cubitos pequeños.
  • LICUA los chiles habaneros, la cebolla morada, el ajo, jugo de limón, miel y la pulpa del mango.
  • MEZCLA la salsa con los mangos picados y el cilantro.
  • DISFRUTA esta salsa picosa pero dulce de mango con habanero.

50 cosas que sufrimos en el transporte público de CDMX

¡La vida es un riesgo, carnal! El transporte público de CDMX es un universo maravilloso, lleno de color (y de gente, mucha gente), donde todo, TO-DO, puede pasar.

Cada día se desarrollan historias en el camión, vagón del Metro, pesera o medio de transporte público que sea de tu elección. ¿Cómo no? Si 7.96 millones de personas mayores de seis años realizan al menos un viaje entre semana en transporte público de la Zona Metropolitana, de acuerdo con datos de la encuesta Origen-Destino más reciente del Inegi.

Datos de la Secretaría de Movilidad de la CDMX indican que los microbuses, autobuses y combis realizan 11.54 millones de viajes entre lunes y viernes en promedio, lo que los convierte en el principal transporte público de CDMX.

A continuación enlistamos una serie de calamidades que pasan todos los días en el transporte público de CDMX con la que podrás saber si te falta alguna experiencia o atracción por conocer a bordo del transporte público. ¿Estás listo?

Lo que sufrimos en el transporte público de CDMX

  • Que alguien saque su gordita de chicharrón con extra de cebolla 🥴
  • Que el chofer pida que hagas doble fila cuando ya no cabe nadie 😡
924 751
  • Subirte por atrás y mandar tu pasaje de mano en mano al chofer 💸
  • Dormirte en el Metro y despertar en la otra terminal o en los talleres 😴
  • Que un desconocido te pida que lo pases con tu tarjeta 😬
  • Que haya tanta gente que no te puedes bajar en la estación que quieres 😓
  • Que la puerta del Metrobús te golpee porque va muy lleno 🥵
  • Un clásico del transporte público de CDMX es subirte a empujones porque se te hace tarde 🤕

via GIPHY

  • No alcanzar el Metro y que el siguiente tarde en pasar ⏳
  • Que el asiento de la Ecobici no sirva o los frenos rechinen 🚲
  • Que el chofer te despierte diciendo que ya llegaron a la base 🤯
  • Guardar los boletos de RTP que suman 21 (chicle y pega con tu crush) 🥰

via GIPHY

  • Ir colgado como platanito en la puerta “de la micro” 🙋🏽‍♂️
  • Que te pasen a otro camión, porque en el que vas ya no llegará a la base o se descompuso 🤦🏻‍♂️
  • Que el ventilador esté a todo en pleno invierno 🌪
  • Que el payaso te agarre “de barquito” (víctima de sus bromas) 🤡
  • Ver a través de la ventana e imaginar historias o videos musicales 💡
  • Dibujar figuras en las ventanas cuando se empañan por la lluvia 🎨
  • Darse cuenta que la ventana está bien “cebosa” 🤢
  • Llevar prisa y que la persona delante de ti no sepa usar la máquina para recargar saldo 🤷🏻‍♀️
  • Que alguien jale la palanca de emergencia, cuando vas tarde 😣
  • Reconocer el “tac… tac… tac… tac-tactactactac” del Trole cuando arranca 🚎
  • Que otro pasajero aviente su bolsa o mochila para apartar lugar 👜🎒

via GIPHY

  • Llegar corriendo a la parada y ver como se aleja tu camión 🏃🏻‍♂️
  • Equivocarte de dirección en el Metro o Metrobús 🙈
  • Bajarte del camión y caminar porque hay marcha 🚶🏽‍♂️
  • Sentarte en un lugar disponible y descubrir que está mojado o sucio 😫
  • Meter tu retaguardia a fuerza en el asiento de la combi, porque el chofer insiste que ese caben 5 personas 🥺
  • Ir “hecho bolita” en el asiento que está arriba de la llanta del camión 🚌
  • Que el chofer te ofrezca el lugar VIP: frente a él o el bote del cacharpo cuando el camión va lleno 😁

via GIPHY

  • Que esté lloviendo y estés debajo de la gotera ⛈
  • Sentarte hasta atrás y brincar cuando pasan por un tope 🪂
  • Caer sobre alguien que va sentado cuando el camión da el frenón 😳
  • Quedarte dormido y agarrar de almohada al de junto 🤤
  • Que el vendedor de discos te ponga su bocina de dos metros en el oído 🎧
  • Comprar un disco o USB con los éxitos del momento 📀
  • Perderte en un transbordo del Metro 🤨
  • Escuchar o conocer las leyendas de lo que pasa en el último vagón del Metro 😉
  • Que se suban a vender y se te baje el azúcar porque piensas que son delincuentes 😱
  • Que el conductor te haga plática con el típico: “¿ya de regreso de la chamba?” 💼
  • Te subes a la combi, quieres pagar con un billete de $100 y te bajan porque el chofer no trae cambio 🎩

via GIPHY

  • Tomar un taxi confiado de que el chofer se la sabe, pero está más perdido que tú 🗺
  • Que la fila para comprar boletos del Metro llegue hasta la entrada de la estación 🚶🏻‍♀️🚶🏽‍♂️👫🏻👭🏻🚶🏽‍♂️🚶🏼‍♀️🏃🏽‍♂️
  • Que el Metro se ponga punk y le salga humito de las llantas 🚇
  • Que se apague la luz del vagón y te sientes en una película de terror 👻
  • No tener cambio para el RTP y echar tu única moneda de 10 pesos #AyNoLlegoAlaQuincena 💸
924 910
  • Correr para alcanzar el tren y que las puertas se cierren en tus narices 😤
  • Gritar “baaajaaan” porque el timbre no sirve 📢
  • Que el taxista diga: ¿me da chance de pasar a echar gasolina, joven? 🚖
  • Ir de patrón o jefa en el asiento del copiloto en la combi 😎
924 829

RESULTADOS

Si has experimentado menos de 13 cosas de esta lista de calamidades del transporte público de CDMX es claro que aún te falta barrio, mi chavo, porque piensas que hay que hacerle parada al Metro.

En caso de que ya hayas vivido hasta 30 de esas experiencias, es probable que seas “cuate de provincia” y aún estás descubriendo lo que significa “nos vemos abajo del reloj”.

Si tu paso por el transporte público de CDMX te ha regalado unas 40 de esas experiencias, es claro que tu barrio (casi) te respalda y ya no sudas en el transbordo de Atlalilco.

Y si has vivido más de 40 de esas cosas, felicidades, eres chilango, bolillo en pecho y guajolota en brazo, es decir, estás tan acostumbrado a las calamidades del transporte publico de CDMX que ni una marcha te perturba y sabes que los caminos de la vida no son como yo pensaba…

6 datos que no conocías de los tacos

Los tacos son un símbolo de nuestro país en el extranjero y es una comida que nos une como población ya que lo consumimos todos por igual, sin importar la clase social, raza o religión.

En nuestro país existen diversos lugares en los que puedes disfrutar de este platillo, desde restaurantes de cadena, fondas, taquerías de barrio y hasta puestos callejeros, todos con un sabor único.

Aun que nadie sabe con exactitud cuándo se inventaron los tacos, los registros indican que fue entre el año 1000 y 500 antes de Cristo. En esa época no existían muchos tipos de utensilios de cocina y la función principal del taco era ser una cuchara comestible.

Aquí te dejamos 6 datos que no conocías

  1. En México se comen en promedio 60 kilos de tortillas al año… ¡por persona!.
  2. El taco es tan apreciado y famoso en el mundo, que hasta tiene su Día Mundial del
    Taco, que se celebra todos los 31 de marzo.
  3. El record Guiness del taco más grande del mundo lo tiene la ciudad de Guadalajara,
    donde se utilizaron 200 kilos de Cochinita Pibil y 44 mil tortillas.
  4. Mientras que el récord al taco más largo del mundo lo tiene Querétaro, con un taco que
    estaba relleno de carnitas, utilizaron 1507 kilos de carne y 1200 kilos de tortillas. El gran
    logro también fue certificado por el Récords Guinness.
  5. Se cree que los tacos al pastor nacieron en la ciudad de Puebla como una adaptación
    del shawarma árabe, cambiando la carne de cordero por la de cerdo. Y algunos aseguran
    que la costumbre de llenar con verdura y piña los tacos al pastor inició en la Ciudad de
    México.
  6. Se dice que actualmente existen alrededor de 20 mil recetas distintas de tacos. ¡Hay un
    taco para cada gusto!

¿Ya conocías el origen de los tacos gobernador?

Los tacos gobernador, es un plato originario de Mazatlán, Sinaloa, han sido catalogados entre los 100 platillos más destacados a nivel mundial, ocupando la posición 40 en el renombrado ranking culinario de Taste Atlas.

La historia de los tacos gobernador se remonta a 1987, cuando Francisco Labastida Ochoa, en aquel entonces gobernador de Sinaloa, visitó el Restaurante Los Arcos en Mazatlán. Para impresionar al gobernador, conocido por su afición a la machaca de camarón, Eduardo Armando Angulo Salomón, fundador del restaurante, creó un taco único que incluía, además del camarón, queso fundido y chile poblano entre otros ingredientes. Al ser preguntado por el nombre del platillo, Salomón respondió: “taco gobernador”. Este momento marcó el nacimiento de uno de los tacos más emblemáticos de la región.

Los componentes básicos de este distinguido taco incluyen camarón, queso, cebolla, chile poblano y tomate, cocinados a menudo en mantequilla para luego ser envueltos en tortillas de maíz doradas.

¿Cómo surgieron los tacos?

La primera aparición de una tortilla enrollada en la iconografía mexicana está en el Códice Sierra, donde se describen fiestas y costumbres de una comunidad mixteca de Oaxaca. Cabe mencionar que este referente taquero es posterior a la intervención española, pues el códice se elaboró en 1551.

Estas anécdotas son la principal mención que se hace a los tacos durante la época de la conquista y el periodo virreinal. Después, el taco desaparece durante siglos. Por aquí y por allá aparece el concepto de envueltos, pero la palabra taco no se hace presente sino hasta finales del siglo XIX en diccionarios, novelas y ensayos. A partir de este momento, el taco se afianza en la cultura mexicana y se vuelve uno de los platillos populares predilectos del centro de México. Para 1920, los tacos sudados —con canasta y todo— ya podían encontrarse en las calles de la Ciudad de México.

El taco es mucho más que una tortilla sosteniendo un guisado. El taco es la piedra angular de la comida mexicana actual en su versión callejera, casera, de fonda y hasta de restaurante elegante; una zona experimental donde se fusionan sabores y se inventan estilos.

Acompaña tus tacos con estas tres salsas riquísimas

Salsa Ranchera

Ingredientes:

  • 6 tomates rojos
  • 6 chiles serranos
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes ajo
  • 1 sobre condimento de caldo de pollo
  • Sal y pimienta negra
  • 1 cucharada orégano
  • Cebolla blanca picada y cilantro picado

Salsa Verde

Ingredientes:

  • 6 tomates verdes
  • 6 chiles serranos
  • 1/2 chile poblano sin semillas
  • 1/2 cebolla
  • 1 sobre condimento de caldo de pollo
  • 2 dientes ajo
  • Sal y pimienta
  • 1 taza cilantro

Salsa roja de chile árbol

Ingredientes:

  • 8 tomates verdes
  • 1/2 taza de chile árbol
  • 2 dientes ajo
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
  • Cebolla y cilantro picado finamente

Preparación

Los pasos son los mismos para las tres salsas:

  1.  Poner en una sartén un poco de aceite de oliva, posteriormente asamos los tomates y los chiles. Por último agregamos los ajos, dándole vuelta a los ingredientes para que se asen sin quemarse.
  2. Una vez asados, metemos los ingredientes de cada receta en la licuadora y agregamos 1/4 de vaso de agua, agregamos sal y pimienta a gusto y el sobre de condimento de caldo de pollo.
  3.  Mezclamos en la licuadora durante 1 minuto y listo.
  4. Para las dos recetas rojas, agregamos la cebolla y el cilantro picado a modo de decoración.

¿Te gustan las aguas de “La Michoacana”? Se viralizan las recetas

De seguro si entraste a esta nota fue porque te gusta el chisme o la receta de las aguas las cuales son deliciosas.

Una usuaria de Facebook compartió la receta de las aguas a través de su cuenta, la publicación se volvió viral y hasta el momento tiene más de 160 mil reacciones.

“Recetario Aguas Michoacana. No pague por el internet, aquí tiene el recetario completo y gratis”

“Nos hacemos la de fresa y horchata para una horchfresa” “Yo las voy hacer para no pagar” “Y mañana todos los negocios de aguas de la michoacana” “Ya tenemos la receta de las aguas frescas del chavo, solo falta recolectar el agua de lluvia”, “Viene en busca de bronce y entré oro”… fueron algunos de los comentarios.

La empresa no se ha pronunciado al respecto…

RECETARIO