¡170 mil pesos por semestre! las universidades más caras de México

En México existe una amplia oferta de instituciones educativas privadas, sin embargo, el costo por completar una carrera dentro de sus aulas requieren grandes inversiones de dinero.

Para quienes estén considerando ingresar a una universidad privada, deben tener en cuenta la calidad académica y los gastos asociados.

Tec del Monterrey

Una de las instituciones más reconocidas en México. El Tecnológico de Monterrey se mantiene a la cabeza de esta lista ya que el gasto por semestre puede llegar a ser de cerca de 170 mil pesos semestrales.

Universidad Anáhuac

En segunda posición se encuentra la Universidad Anáhuac, con un costo semestral promedio de 154 mil pesos.

Universidad Iberoamericana

Esta universidad tiene un costo promedio semestral por alumno de 130 mil pesos. Es importante mencionar que la cantidad puede variar dependiendo de los planes de estudio.

Universidad de Monterrey

En el cuarto lugar se encuentra esta institución que puede llegar a costar cerca de 128 mil pesos por un semestre.

UPAEP

Al final de esta lista se encuentra la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Estudiar en esta institución puede llegar a costar 115 mil pesos mexicanos en promedio por cada semestre.

Así era la maternidad en el sigo XIX

Jaulas

Meter a bebés en jaulas y sacarlos a la ventana era una práctica de lo más común en el siglo XIX. El objetivo era que los bebés respirasen aire fresco. El término que se utilizaba para referirse a esta costumbre era “airear”.

Castigos físicos

Los castigos físicos estaban a la orden del día. El hecho de que apareciesen recomendados en la Biblia tampoco ayudaba. El proverbio 23:13 dice así: “No rehúses corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá”. El libro “A Few Suggestions to Mothers on the Management of Their Children”, escrito en 1884, recomienda “dar un buen azote con una zapatilla fina y suave de tela o cuero viejo”.

Nada de picar entre horas

“Cassells Household Guide” recogía la siguiente advertencia: “En lo que a las comidas se refiere, no hay que darles sobras a los niños entre horas para así evitar la irregularidad; igualmente, tampoco se deben dejar alimentos tentadores a su alcance en momentos inadecuados”.

Paregórico

¿Tu hijo estaba enfermo? Nada que unas gotas de elixir paregórico no pudiesen solucionar, o al menos eso se creía en el siglo XIX. ¡No cabe duda de que los niños debían de quedarse relajadísimos después de una buena dosis de opio y alcohol!

¿Qué pasaba si a tu hijo no le salían los dientes?

En el siglo XIX, la solución a este problema era simple: cortarle las encías. Sí, has leído bien: los dentistas no se lo pensaban dos veces y preferían echar mano del bisturí antes que dejar que los dientes saliesen por sí solos. Una revista médica norteamericana de 1857 aseguraba que “un corte superficial no sirve de nada; hay que cortar la encía hasta que la lanceta dé con el diente”.

Euforia por vestidos de novia en el Centro Histórico

¿Te imaginas caminar por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y encontrarte con decenas de vestidos de novia en la banqueta? Pues eso fue lo que sucedió la mañana del 8 de mayo, haciéndose viral el caso en redes sociales.

En la plataforma Twitter, ahora X, han circulado fotografías y videos que dejan ver a personas, vestidas de civil, ingresar a por lo menos tres locales ubicados en la calle República de Chile para sacar maniquíes con vestidos de novia, así como todo tipo de ropa para fiestas sociales como XV Años, graduaciones, primeras comuniones y hasta bautizos.

Aunque en las imágenes se percibe un ambiente tenso y acelerado por parte de las personas que están sacando la mercancía, no se trata de un robo o saqueo como podría pensarse, sino de un desalojo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron contra establecimientos del Centro Histórico.

Si bien no se han revelado detalles o incluso la propia policía capitalina no ha informado sobre qué sucedió, trasciende que el desalojo obedeció a una disputa administrativa de los comerciantes y los dueños de los locales.

Batman invade carril de Metrobús… y ¡lo multan!

Desde hace meses, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha estado implementando operativos para evitar que los automovilista invadan el carril confinado del Metrobús.

A través de sus rede sociales, el medio de transporte ha publicado que nadie se salva de una multa por violar el reglamento de tránsito sin importar de que se trate de Batman.

Así como lo leíste, el ‘Caballero de la Noche’ fue detenido por circular por donde no deben con sus batimovil. Y es que el Metrobús publicó una foto donde un policía de tránsito le está pidiendo sus papeles al conductor que porta una máscara de Batman.

Ni el ‘Caballero de la Noche’ se salvó. Batman, recuerda… #SiInvadesLaPagas”, mencionó. Así que damos por hecho que no hubo una batimordida porque el dueño del auto se llevó su infracción correspondiente.

¿Cuánto debo de pagar de multa por invadir el carril del Metrobús?

Recordando el natalicio de Junior González

Junior González cuyo nombre de pila fue Jonathan Adolfo González, nació el 7 de mayo de
1949 en Coamo, Puerto Rico, y se convirtió en uno de los máximos exponentes del género
salsa.
Inició su carrera en Nueva York, donde tuvo la gran oportunidad de ser el vocalista
de la mítica orquesta de Larry Harlow, con la cual grabaría, entre otros, uno de los temas
emblemáticos de la salsa: Se me Perdió la Cartera.

No obstante, la huella más profunda que Junior González dejaría en la historia de la salsa
sería la grabación de la primera ópera latina, llamada Hommy,
y en la que compartió
honores con un grupo de músicos legendarios como Celia Cruz, Pete Conde Rodríguez,
Justo Betancourt y Cheo Feliciano, entre otros.
Hommy, concebida por Harlow en el año
1973, estaba fundamentada en la ópera rock Tommy, de The Who. Desde sus inicios se
convirtió en un disco de culto entre los salseros del mundo.

Después de su retiro de la Orquesta Harlow, Junior González siguió su carrera en solitario
y, al igual que muchas otras figuras de la salsa, en los años 80 sucumbió a los embates de
la denominada ‘salsa de alcoba’, produciendo discos que, si bien tuvieron éxito comercial,
estaban muy lejanos de la calidad y el talento de sus inicios.

En toda su carrera musical obtuvo siete discos de oro y tres de platino. En diciembre de
2010 González hizo su última visita a Cali, como invitado especial a la Feria de Cali.
En el
espacio denominado ‘Ciudad Salsa’, los melómanos caleños lo vieron por última vez en
tarima interpretando sus grandes éxitos al lado de músicos de la talla del trombonista
Jimmy Bosch.

¿Qué carne comprar para hacer milanesas?

Las milanesas son uno de esos platillos a los que no podemos resistirnos, por su textura crujiente por fuera y suave por dentro. Existen varios trucos para preparar las mejores, pero uno de los más importantes es la carne, te decimos cuál es la mejor.  

Aunque en México encontramos milanesas de res, cerdo y pollo, expertos en gastronomía, señalan que originalmente este nombre se da a las escalopas o chuletas de ternera pasadas por huevo batido y pan rallado.

¿Qué carne comprar para milanesas de res?

  • Pulpa bola de res. Este corte se obtiene de la nalga de la res. Una de sus ventajas, es que es económica, pero también suave y jugosa, pues mantiene un equilibrio entre carne y grasa.
  • Pulpa negra o cara de res. Este corte queda cercano a la bola y tiene una cubierta de grasa, que la hace jugosa y llena de sabor. El centro de la cara, es de donde se obtienen las milanesas gigantes u orejas de elefante.
  • Pulpa blanca o contra cara. Se caracteriza por ser más magra que otros cortes, por lo que podría ser menos jugosa, aunque igual de rica y una opción saludable. Esta se obtiene del muslo de la res, al lado de la bola y la pulpa negra.   
  • Aguayón. Conocido como churrasco en Argentina y sirloin en Estados Unidos, tiene un importante marmoleo que asegura su jugosidad. Se obtiene del principio de la pierna de la vaca.

¿Qué carne comprar para milanesas de cerdo?

  • Lomo. Se trata de un corte magro obtenido del lomo del cerdo. Tiene poca grasa y es muy tierno, por lo que es perfecto para lograr milanesas suaves.
  • Pierna. Si quieres milanesas más jugosas, las hechas con pierna de puerco son una excelente opción, pues contienen un poco más de grasa.

¿Qué carne comprar para milanesas de pollo?

  • Pechuga. Es el corte básico para preparar milanesa de pollo, pues es magra y suave. Eso sí, debe estar cortada finamente para una cocción uniforme.
  • Muslo deshuesado. Si quieres una milanesa más jugosa y con un sabor más intenso, compra muslos sin piel ni huesos y aplanados, su contenido de grasa da más jugosidad.

Mentiras que te creías de niño

Los padres a menudo les cuentan a sus hijos mitos y mentiras piadosas para evitar que monten un número y lograr que sean más obedientes. Por desgracia, muchas de estas ideas se perpetúan de generación en generación y acaban aceptándose como verdades. 

Si orinas en la piscina el agua se teñirá de azul: Para evitar que los niños hagan sus necesidades en las piscinas públicas, es normal decirles esto para meterles miedo. Según varios estudios, cerca del 50% de los estadounidenses aún creen que existe una especie de tinte específico para piscinas que cambia de color al contacto con la orina.

Si tiras un centavo desde el Empire State Building, puedes matar a alguien: Si lanzas un centavo desde lo alto de este edificio, alcanzará una velocidad de aproximadamente 100 km/h. Esto no matará a nadie, pero sí le hará un poquito de daño.

Sentarse demasiado cerca de la televisión daña la vista: No hay pruebas que sugieran que sentarte demasiado cerca de la televisión te dañe la vista. Probablemente esta idea proceda de que las televisiones a color de los años 60 emitían unos niveles de radiación peligrosos.

Si haces una mueca, se te va a quedar la cara así: Los músculos faciales tienen elasticidad y pueden volver a su posición normal.

Beber café frena el crecimiento: El consumo de café no afecta al desarrollo de los niños, ya que la altura está condicionada por factores genéticos y no por la cafeína.

La leche fortalece los huesos: Los estudios que han intentado defender esta idea han obtenido resultados no concluyentes o que demostraban justo lo contrario.

Si te tragas un chicle, tardas siete años en digerirlo: Los chicles pasar por el sistema digestivo como cualquier otra sustancia. Aunque no tiene nutrientes que el cuerpo pueda absorber, no se va a quedar atrapado.

Trucos para quitarle el exceso de picante a la salsa

Aprende estos trucos para quitarle lo picante a una salsa, no fallan, especialmente cuando nos pasamos un poquito del chile, como buenos mexicanos. Y es que si queremos que se disfrute el picor, hay que bajarle un tanto.

Para mucha gente, no hay miedo a enchilarse porque aman la sensación que produce el picante. ¡Hay personas que incluso prefieren llorar de tan picante que está una salsa! Pero siendo sinceros y realistas, no todos aguantan tanto.

¿Cómo quitarle lo picante a una salsa?

Crema

Los lácteos son perfectos para neutralizar el sabor, además que le agregan una textura ultra deliciosa y espesa. Mejoran su sabor y eliminan el picante de cualquier tipo de salsa.

Agua o Caldo

Uno de los métodos más simples para reducir el picante de una salsa es diluirla, ya sea con agua o con caldo de pollo. Esto ayudará a suavizar la intensidad del sabor sin perder por completo la esencia de la mezcla.

 Ingredientes neutros

Para equilibrar el sabor de la salsa, agrega papas o arroz que absorberán parte del picante sin alterar la esencia original. Este método es ideal para salsas espesas.

Dulce

El azúcar y la miel pueden ser aliados poderosos cuando buscas reducir la intensidad picante de una salsa. Solo añádelos poco a poco para regular el sabor de acuerdo a tu preferencia.

Aguacate

El aguacate tiene grasas saludables, además proporciona una consistencia rica a la salsa, no solo le quitará un tanto de picor, sino que añadirá más complejidad al sabor.

Baile Sonidero por el día de las madres ¿en dónde?

¡Listos para la pachanga! Prepárate para un día lleno de diversión y música. Sabrosita 590 – 1410, te contamos de este evento especial para celebrar el Día de las Madres con un tocho morocho de géneros musicales que te harán bailar sin parar. Desde cumbia hasta reguetón, pasando por salsa, pop, ¡tendremos de todo!

¿Quiénes serán los encargados de poner a todos a bailar en este baile sonidero gratuito en CDMX? ¡Nada menos que 35 sonideros y sonideras!

Aquí te dejamos una pequeña muestra de algunas de las agrupaciones que no te puedes perder:

  • MUSAS sonideras
  • Sonido Mimi
  • Sonido Antillanos
  • Sonido Tamara
  • Sonido Kaminsky
  • Sonido Radio Voz
  • La Chica Rosy
  • Sonido La Dama
  • Proyecto Sonidero
  • Sonido Nataly
  • Dulce Cardiel
  • Sonido Lunática
  • Sol Salsita

¡Y eso no es todo! También tendremos la proyección del documental “Yo no soy guapo”, dirigido por Joyce García, que explora el emocionante mundo del movimiento sonidero en nuestra ciudad.

¿Cuándo y a qué hora será esta increíble fiesta en honor al Día de las Madres?

¡Apunta en tu calendario! Será el 5 de mayo, a partir de las 11:00 horas, y la diversión continuará hasta las 20:00 horas.

¿Y dónde se llevará a cabo este espectacular evento?

¡En Utopía Meyehualco! Nos encontrarás en la calle 71 esquina Ermita Iztapalapa, colonia Santa Cruz Meyehualco, alcaldía Iztapalapa. Si vienes en transporte público, la estación UAM-I de la Línea 8 del Metro te dejará justo en la puerta.

¡Prepárate para una jornada inolvidable llena de música, baile y buena vibra en nuestro baile sonidero por el Día de las Madres!

Gua-teque Vol. 4. ¡El Baile de las Galaxias!

En la vibrante escena musical de la CDMX, una fusión de talento está dando que hablar. “Gua-teque”, es el resultado de la unión entre Nativo y DFemerides, productoras de eventos locales que está redefiniendo los eventos de Dj sets en vivo. Al unir fuerzas, estas dos productoras han creado un espacio donde los estilos se entrelazan y los ritmos se entremezclan como nunca.

Este viernes 3 de mayo se celebra la cuarta edición de Guate-que, y para ponerte a bailar cumbia hasta quemar el subsuelo, en esta ocasión se suma “Cumbia hasta el Lunes”, otro colectivo comprometido con la revitalización del ambiente sonidero.

En el marco conmemorativo por el Día Internacional de la franquicia creada por George Lucas (4 de mayo), Guate-que Vol. 4 será una fiesta temática única al estilo Star Wars Tropicalizada; la música y los DJ´s en las tornas ofrecerán un viaje musical intergaláctico.

En este evento habrá también distintas amenidades, como venta de vinyles, flash tatoos, alimentos y bebidas a precios accesibles.

¿Estás listo para irte hoy al Guate-que?

Nativo, productora reconocida por su enfoque en Dj sets de música disco, funk, latin funk, y música electrónica en formato vinilo, aporta una pasión por los sonidos auténticos y una devoción por la calidad analógica al corazón de Gua-teque.

Dfemerides, productora conocida por su versatilidad y un enfoque ecléctico que abarca una amplia gama de géneros musicales, ha aportado su habilidad para mezclar diferentes estilos en sus fiestas de manera fluida y emocionante.