Reto Visual: Encuentra las diferencias

En los últimos días, el reto de la niña en el Taj Mahal se ha popularizado en redes sociales, este reto consiste en encontrar tres diferencias entre las dos imágenes en solo 15 segundos.

Se afirma que solo el dos por ciento de las personas más atentas logran superar este obstáculo. 

SOLUCIÓN

“A hue…o”: VAR celebra el penal a favor del América (VIDEO)

La Final entre América y Cruz Azul por el título del Clausura 2024 se ha convertido, posiblemente, en uno de los campeonatos más controversiales en la historia de los de Coapa por la manera en la que muchos comenzaron a señalar un robo vendido la decisión de Marco Antonio Ortiz.

Aunque había quienes dudaban desde antes del posible campeonato del América, como José Ramón Fernández, el resultado del momento dejó en claro que las opiniones fueron divididas con todo y que los propios jugadores ‘azulcremas’ revelaron lo ocurrido en la jugada.

Si bien muchos aficionados celebraron que se ratificara el penal sobre Israel Reyes, no solo ellos vivieron al límite esa decisión ya que la cabina del VAR ha sido exhibida por quedar conforme con el hecho de dar el tiro desde los 11 pasos, esto con una popular expresión.

Después de que se dieran a conocer los audios del VAR donde se explica a detalle el motivo de la decisión, muchos usuarios pusieron especial atención en los momentos donde no hay comunicación entre cabina y el central, situación que llevó a percatarse de algo muy “extraño”.

Una de las personas con micrófono entre el equipo del Videoarbitraje parece haber celebrado la decisión de Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz de marcar penal, esto luego de que la intercomunicación no terminara de manera inmediata y así se escuchara un “a hu..vo”.

La captura de este momento ha comenzado a crear controversia dentro de redes sociales, ya que por si no bastara la opinión que tuvieron los integrantes del VAR respecto a la acción en el área de Cruz Azul, ahora esta “celebración” se suma a los “detallitos” del campeonato.

¿Qué pasa si comemos nopales en ayunas?

Se dice que el desayuno es la comida más importante del día. Más que un dicho popular, se entiende esto porque al terminar el ayuno, el primer alimento que consumes es del que más y mejor aprovechas sus nutrientes al no tener nada en el estómago digiriéndose.

El nopal puede ser un alimento ideal para consumir al levantarte, debido a las propiedades benéficas y nutricionales que tiene. Aunque puede tener algunas contradicciones. Conoce qué pasa si comes nopal crudo en ayunas.

Controla el colesterol elevado

Instituto Mexicano del Seguro Social explicó que comer nopal crudo en las mañanas es una gran forma de mantener los niveles estables de colesterol en la sangre debido a que contiene una gran cantidad de aminoácidos, fibra y niacina que previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa, y actúa metabolizando los ácidos grasos, reduciendo así el colesterol, de acuerdo con la nutrióloga Rocío Romero Valdovinos. Esta es una gran forma de prevenir, a largo plazo, enfermedades cardíacas.

Evita la hiperglucemia

Asimismo, uno de los efectos más importantes de comer nopal es el poder nivelar los niveles de azúcar en sangre. Esto al evitar que se den picos de glucosa en las personas que padecen diabetes, por ejemplo. Sin embargo, hay veces que, si se combina con medicina con esta misma función, podría provocar un déficit de azúcar en la sangre provocando, hipoglucemia.

Previene la gastritis

Una de las mejores funciones del nopal es que sus jugos son protectores del estómago. La nutrióloga Romero Valdovinos del IMSS dijó que “las fibras vegetales y los mucílagos de esta cactácea también controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal, previniendo las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones.”

Mejora la digestión

Si lo que te preocupa es el tráfico intestinal o hasta el peso, el nopal contiene fibras solubles e insoluble, estas últimas absorben el agua y permiten que los alimentos circulen mejor en el tracto digestivo, promoviendo el movimiento intestinal y la digestión. Además, el efecto saciante del nopal contribuye a sentirnos satisfechos pronto.

Tania Rincón promociona ventilador en ‘Hoy’ y se rompe en pleno programa en vivo

Un incidente inesperado sacudió el programa ‘Hoy‘ durante una demostración en vivo. Tania Rincón, una de las conductoras, presentaba el Socket Fanlight de tres velocidades cuando el ventilador se destrozó repentinamente.

La situación se desarrolló mientras Rincón explicaba la facilidad de instalación del producto, comparándola con “prácticamente cambiar un foco”. Acompañada por un vendedor que destacaba las características del ventilador, incluyendo sus tres configuraciones de luz LED y la facilidad de control remoto, la demostración parecía ir sin contratiempos. Sin embargo, al aumentar la velocidad del ventilador, dos de las aspas se desprendieron y salieron volando. Ante este inesperado giro, el vendedor no tuvo más opción que decir: “vamos a apagarlo tantito”.

Por su parte, Tania Rincón se quedó observando el suceso con una sonrisa, tratando de contener la risa. El video del incidente rápidamente se viralizó en redes sociales, donde los usuarios no tardaron en reaccionar con comentarios sarcásticos y humorísticos como: “como lo vio en TV, el saca ojos 3000”, “te quita el calor o te mata, lo que suceda primero”, y “hizo un Pedrito Sola”.


¿Para qué sirven los criaderos de alacranes?

Los alacranes, también conocidos como escorpiones, son criaturas que generan temor en muchas personas debido a su apariencia amenazante y al potencial peligro de su veneno. Con alrededor de 1400 especies, su tamaño, color y la potencia de su veneno pueden variar considerablemente.

En México, estos arácnidos se encuentran principalmente en áreas con climas cálidos y secos, siendo estados como Guerrero, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Sonora los lugares donde su presencia es más común.

Recientemente, un video compartido en redes sociales ha capturado la atención de muchos. En él, se muestra un criadero de alacranes, donde cientos de estos animales conviven en un espacio cerrado, siendo cuidados por personas dedicadas a su atención.

Uno de los propósitos principales de estos criaderos es la producción de antiveneno. Recolectar el veneno de los alacranes es crucial para la fabricación de antídotos, que pueden salvar vidas en caso de picaduras.

Además, estos criaderos son fundamentales para la investigación científica y médica. El veneno de alacrán se ha utilizado durante siglos en el tratamiento de diversas dolencias. De hecho, algunos de sus componentes han mostrado potencial para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis y el dolor de cabeza.

En el video compartido por un usuario conocido como King Scorpion, se puede apreciar la gran cantidad de alacranes que son cuidados en un espacio especialmente acondicionado para ellos. Este video ha alcanzado una gran popularidad en las redes sociales, acumulando millones de visualizaciones.

América v.s Cruz Azul: los mejores memes

Pese a que Cruz Azul lució mejor en el juego de Vuelta de la Final del torneo Clausura 2024 de la Liga MX, el conjunto celeste volvió a perder el juego por el título ante América, situación que no perdonaron los seguidores del balompié azteca.

A través de las redes sociales circularon varios memes con los que los usuarios se divirtieron y burlaron de la nueva derrota de La Máquina ante las Águilas, quien tras ganar la Final se sumaron al selecto grupo de Bicampeones del futbol mexicano. 

La ‘paternidad’ de las Águilas sobre los celestes en finales, el polémico penalti y la tristeza de los aficionados de Cruz Azul fueron algunos de los temas que más inspiraron en la creación de los memes

Los mejores MEMES de la derrota de Cruz Azul en Final ante América

Diferencias culturales entre Japón y México

La educación es obligatoria

Al igual que en México, la educación es obligatoria hasta la secundaria y después es opcional. No obstante, el 98% de los japoneses terminan la preparatoria y el 69% tienen títulos universitarios.  

El tratamiento de las jerarquías

Tanto en México como en Japón hay jerarquías, pero mientras en nuestro país muchos abusan del poder, allá consideran que si bien la desigualdad existe, esto conlleva obligaciones recíprocas. Es bien visto que se respete al superior, pero quien tiene poder también tiene la responsabilidad de proteger y considerar al subordinado. En Japón consideran que el uso del poder debe ser moderado por un sentido de obligación. 

La planificación

El tiempo en Japón está bien definido y dependiendo de la acción es el tiempo que se invertirá. Ponen más cuidado en la planeación que en la acción, piensan cómo llevar a cabo las cosas, para hacerlas en el menor tiempo posible. En México vivimos más al día, no estamos acostumbrados a la planeación y el ahorita puede ser inmediato o tiempo indefinido.

Buenos trabajadores y buenas empresas

Los trabajadores japoneses son muy fieles con las empresas que los contratan y le dedican mucho esfuerzo y dedicación para hacer que crezcan. Trabajan mucho y dedican poco tiempo a actividades individuales, pero igualmente son recompensados por la compañía a la que dedican su vida. Ambos se ven como familia y existe un gran sentido de lealtad en ambas partes. Los mexicanos son excelentes trabajadores, pero es difícil que suceda una relación de lealtad recíproca entre obrero y patrón.

La familia

Aquí hay muchas similitudes. En ambas culturas la familia ejerce un gran peso y aunque cada vez menos en ambas, los hombres suelen ser proveedores y las mujeres administradoras.

Los valores

Los japoneses suelen guiarse por la responsabilidad, la confianza y el compromiso, allá dejan una bicicleta en la calle sin miedo a que se la roben. En México tenemos desconfianza casi para todo y hay una tendencia a huir de la responsabilidad, de creer que todo lo que está fuera de su casa le compete al gobierno.  

La basura

Los japoneses respetan el bien común. Allá es difícil encontrar basura en el suelo, educan a los niños desde pequeños para que lleven la basura a su casa y la coloquen en su lugar. No hay botes de basura en las calles y aun así no verás una sola colilla en el piso.

Supersticiones Medievales que siguen vigentes

La Edad Media fue una época marcada por la superstición, lo que hacía que muchas personas interpretasen sucesos como la peste negra como un acto divino. Por lo tanto, ciertas imágenes o acontecimientos podían ser señales de que algo bueno o malo estaba por venir. Sin embargo, aunque esto parezca cosa del pasado, muchas de las supersticiones que se tenían entonces siguen vigentes.

Una advertencia celestial

La aparición del cometa Halley sobre los cielos de Inglaterra en 1066 se interpretó como un mal augurio. Ese mismo año, Haroldo II moría en la batalla de Hastings y Guillermo el Conquistador se hacía con el trono. El cometa aparece representado en el tapiz de Bayeux.

El temor al número 13

La creencia de que el número 13 está maldito o es un símbolo de mal agüero proviene de un razonamiento religioso. Los participantes de la última cena fueron trece, de ahí que el número pasase a tener mala fama.

Primero en irse, primero en morir

Además, esto llevó a la gente a creer que si se celebraba una fiesta con trece invitados, el que primero se levantase moriría ese mismo año. Esta superstición se basaba en el hecho de que Judas fue el primero en abandonar la mesa durante la última cena para traicionar a Jesús.

Romper un espejo trae mala suerte

La superstición en torno a los espejos rotos empezó con los romanos, pero se extendió durante la Edad Media. Cualquiera que rompiese un espejo sufriría siete años de mala suerte.

Peste negra

La peste negra del siglo XIV, una de las pandemias más letales de la historia, fue vista por muchas personas como una expresión de la voluntad de Dios y un augurio del día del juicio final.

El aullido del perro

Si un perro aúlla en casa, significa que uno de sus inquilinos va a enfermar o a morir.

Cruzarse con un cura

Cruzarse con un cura o un monje en el camino es sinónimo de peligro e infortunio.

Tirar sal

Tirar sal equivale a maldecir la tierra, ya que este mineral puede hacer que el terreno se vuelva árido durante mucho tiempo.

Un sapo en el camino

Por el contrario, ¡encontrarse un sapo significa que van a ocurrir cosas buenas!

El cacareo del gallo

Al igual que con el cuco, oír a un gallo cacarear cinco veces significa que tan solo te quedan cinco años de vida.

Estos son los coches más feos de la historia

Sebring-Vanguard Citicar

El Citicar era una respuesta a la crisis del petróleo: pequeño, con forma de zapato de discoteca y propulsado por un motor eléctrico. Era un vehículo ambicioso, lastrado tanto por su feo aspecto como por sus mediocres prestaciones:

Una velocidad máxima de 50 km/h no es muy emocionante, ni siquiera para un auto diseñado para la vida urbana. La producción cesó en el 1979 y, aunque el interés por los automóviles eléctricos resurgiría décadas después, el Citicar es hoy una reliquia histórica.

¿Cuáles son los considerados autos más feos de la historia?

Nissan S-Cargo

Presentado en el 1989, el S-Cargo es el primer intento, y quizás el más equivocado, de revitalizar los estilos de carrocería «retro» que dominaron la última década del siglo XX.

Inspirado en el Citroën 2CV Fourgonnette, el S-Cargo también estaba destinado a ser una furgoneta de reparto y quizá de transporte de personal. El nombre es un juego de palabras: S-Cargo/escargot por su aspecto de caracol.

Y ese aspecto era ridículo, las prestaciones mediocres y el precio no conseguían hacerle un hueco en el mercado. Un crítico se refirió a él como «el colmo del posmodernismo», lo cual es o bien un cumplido anticuado o una condena por alabanza débil. 

 Fiat Multipla

Era el 1998, la era que nos dio a Jar-Jar Binks. A diferencia del Jar-Jar, el Multipla recibió críticas dispares. La revista Top Gear lo nombró «coche más feo del año» en el 1998, al tiempo que elogiaba su flexibilidad y prestaciones como auto familiar.

 Bond Bug

Una vez más, el concepto no está nada mal: un auto asequible para la vida urbana y suburbana. Un tres ruedas para ahorrar espacio y peso, Un motor diseñado pensando en la economía. Claro, ningún problema hasta ahora.

Entonces añades una carrocería que parece un buggy de playa y una cosa francamente extraña de puerta abatible, y de repente estamos en un territorio francamente ridículo. Esto parece algo que un niño construyó con piezas sobrantes de un modelo, no un automóvil serio para la vida en una tierra seria.

 Lightburn Zeta

Lightburn and Co. era un fabricante de autos australiano que alcanzó muy poca fama fuera de su tierra natal. Eso puede ser una pena o no, pero no podemos sentir que nos hayamos perdido mucho con el Zeta.

El diseño puede estar influenciado por el hecho de que Lightburn comenzó como fabricante de hormigoneras y lavadoras, y ambas estéticas se muestran en el Zeta.

Una berlina de ojos saltones con una carrocería extrañamente simétrica, unos pasos de rueda de aspecto débil y un parabrisas que es más bien una idea de última hora, no es un vehículo deportivo para recorrer las carreteras del País Quemado por el Sol.

Citroën Ami

El Citroën Ami es un supermini de cuatro puertas que apareció por primera vez en el 1961 y que reflejaba el statu quo europeo de la época. A pesar de estos inconvenientes, el Ami se mantuvo hasta el 1978 y fue el auto más vendido en Francia hasta entonces.

Todos los problemas de este vienen de la parte trasera del vehículo. El frontal está bien, pero es como si una ranchera y una berlina hubieran intercambiado la mitad de sus piezas, y el resultado final no ofrece la funcionalidad de ninguna de las dos.

Matra Rancho

El Matra Rancho es un intento de vehículo todoterreno. Decimos intento, ya que se trataba de una versión apenas modificada de una camioneta existente en lugar de un 4×4 completo destinado a ir más allá del punto donde termina el asfalto.

El motor no era tan robusto, la tracción delantera no ofrecía un gran rendimiento, y eso es antes de llegar a la parte en la que el diseño de la carrocería es simplemente incorrecto.

Cosas que no debes dejar en tu auto (pueden explotar)

Mucho cuidado con las cosas que llevas en tu vehículo, ya que aunque pueden parecer inofensivas, pueden provocar un accidente o en el peor de los casos, explotar. A continuación te enlistamos que cosas no debes llevar en tu auto, sobre todo en temporada de calor.

  • Aerosoles
  • Baterías o pilas alcalinas
  • Botellas de vidrio
  • Cámaras
  • Celulares
  • Computadoras y Tablets
  • Desinfectantes para manos
  • Desodorantes en aerosol
  • Tanque de gas
  • Thinner

¿La razón? Varios de estos productos son inflamables, y en caso de ser expuestos a altas temperaturas o recibir luz directa del sol, corre el riesgo de explotar.

Es importante que no lleves este tipo de artículos en tu vehículo contigo y los mantengas en zonas con sombras o a menores temperaturas, y así evitar un accidente.