Así quedó el mapa político de México tras elecciones 2024

Este domingo 2 de junio, México llevó a cabo el proceso electoral más grande de su historia, donde se eligieron 19 mil 746 cargos locales y 629 federales, incluido el Presidente de la República.

En el ámbito federal estuvieron en juego 629 cargos, que incluyen la Presidencia de la República y el Congreso federal, compuesto por 128 senadores y 500 diputados.

La mayoría de los estados renovaron sus congresos locales, (a excepción de Coahuila que lo hizo en 2023), presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

En total, se eligieron a nivel local 19 mil 746 cargos en las 32 entidades del país.

¿Qué partidos ganaron en la elección para gobernador del 2 de junio?

Según las proyecciones del INE, Morena y sus aliados habrían ganado:

  • La presidencia de la República.
  • La jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
  • Chiapas.
  • Morelos.
  • Yucatán.
  • Puebla.
  • Tabasco.
  • Veracruz.

Según las proyecciones del INE, Movimiento Ciudadano habría ganado:

  • Jalisco.

Según las proyecciones del INE, la coalición conformada por los partidos PAN-PRI-PRD habría ganado:

  • Guanajuato.

Con esta proyección, Morena sería el partido que gobernaría a la mayoría de los mexicanos, desde la Presidencia hasta la mayoría de los Estados.

¿Cómo queda el país tras la elección del 2 de junio?

Una vez concluidos los comicios del pasado domingo, el mapa político del país cambió y con la estimación de los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) así queda la distribución de estados que gobernarán los diferentes partidos políticos.

Morena y sus aliados el PT PVEM gobernarán 23 estados y la CDMX.

  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Campeche.
  • Colima.
  • Chiapas.
  • Ciudad de México.
  • Guerrero.
  • Hidalgo.
  • Estado de México.
  • Michoacán.
  • Morelos.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Quintana Roo.
  • San Luis Potosí.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • Tabasco.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Veracruz.
  • Yucatán.
  • Zacatecas.

PAN gobernará 4 estados

  • Aguascalientes.
  • Chihuahua.
  • Guanajuato.
  • Querétaro.

PRI gobernará 2 estados

  • Coahuila.
  • Durango.

MC gobernará 2 estados

  • Jalisco.
  • Nuevo León.

Objetos inútiles que tenemos en casa

Prensador de ajo: Seamos realistas, son difíciles de limpiar. Es mejor usar ajo picado.

Archivadores: Comprar toneladas de archivadores es solo una invitación al desorden.

Perchas de alambre: Son demasiado delgadas y siempre dejan arrugas en la ropa.

Accesorios para hacer ejercicio: Innumerables hogares están llenos de dispositivos de ejercicio sin usar. Intenta empezar a hacer ejercicio con lo que tengas en casa antes de gastar en aparatos nuevos.

Fax: A menos que todavía vivas en los años 80 y 90, no hay razón para conservar el fax. Coleccionan polvo y han sido reemplazadas por escáneres e impresoras.

Escurridor: Con solo presionar un botón, la ensalada se revuelve y se seca. Sin embargo, estos centrifugadores de ensalada suelen ser enormes y están hechos de varias partes, lo que hace que sea más práctico lavar la ensalada en un tazón normal.

Saleros extra: Probablemente, tengas muchas especies repetidas y un par es más que suficiente.

Cápsulas de café: Claro, las cápsulas de café son prácticas y rápidas de usar, pero son caras, voluminosas y crean una gran cantidad de desechos plásticos innecesarios para el medio ambiente.

Destapan ‘la billetiza’ que se embolsó el Gato Ortiz por pitar la Final de América vs Cruz Azul

Aunque su actuación dejó muchas dudas en un gran sector de la afición del Futbol Mexicano, el árbitro de la Final del Clausura 2024 de la Liga MX entre las Águilas del Club América y los Cementeros del Cruz Azul, Marco Antonio ‘El Gato’ Ortiz, se fue con un ‘buen billete’ del Estadio Azteca.

De acuerdo al reporte del diario Récord, el juez central de la Final de Vuelta del Clausura 2024 tendría asegurado una bolsa de 150 mil pesos como ‘premio’ por su labor en el duelo por el campeonato.

Esta cantidad sería un ‘bono extra’ para Marco Antonio Ortiz, pues los silbantes ya tienen un sueldo fijo mensual por parte de la Federación Mexicana de Futbol, el cual oscila entre los 27,400 y los 33,00 pesos, a los que se le sumarían bonos por partido dirigidos, los cuales varían dependiendo la instancia del partido.

Por un partido del rol regular, los árbitros centrales se llevan hasta 40,000 pesos extras, pudiendo pitar hasta 4 compromisos consecutivos, sin descanso.

De acuerdo a reportes extraoficiales, la Comisión de Árbitros respalda totalmente el trabajo del Gato Ortiz en la Final del Clausura 2024, por lo que no procederán a sancionarlo o penalizarlo de manera interna como a otros silbantes a los que envían a la ‘congeladora’ por un tiempo, o simplemente los ‘alejan’ de los partidos en donde están involucrados los clubes que presentaron queja por sus actuaciones.

¡Así lucirá el Estadio Azteca remodelado!

El pasado domingo 26 de mayo, el Estadio Azteca vivió su última noche de fútbol dándole una alegría a la afición local que observó en júbilo cómo las Águilas del América levantaron su bicampeonato frente a la ‘Máquina Celeste’ de Cruz Azul. Desde antes siquiera de comenzar el Clausura 2024, se decía que cada partido podría haber sido el último, pero las remodelaciones fueron pospuestas hasta el final de este certamen y el Azteca, como lo conocemos, cambiará para siempre.

Grupo Reforma, publicó un artículo en el que se revela que los trabajos de remodelación arrancarán la próxima semana y se estima tengan una duración de aproximadamente 18 meses (año y medio). Entre lo más destacado, es que se pretende aumentar el aforo a 90 mil personas y que el Coloso ahora tenga un aspecto vanguardista con muchos cambios a lo largo de distintas zonas. Eso si, el mega proyecto tiene un enfoque orientado a los detalles pues no se quiere perder la esencia histórica del recinto, para ello también se reforzará parcialmente la estructura del complejo. El mismo medio compartió los artes conceptuales de cómo lucirá el imponente escenario:

Qué pasó con la remodelación del Estadio Azteca y los planes de la NFL en  México?

  1. Desaparecerá el restaurante conocido como zona lounge o asiento club
  2. Los palcos a nivel de cancha, comunmente denominados jardineras también desaparecerán.
  3. Se construirá una nueva zona de prensa en la esquina noroeste del recinto.
  4. Se implementarán unas nuevas zonas hospitality en las áreas laterales de la tribuna.

Históricamente, se habían construído los vestidores debajo de la cabecera norte para que los cánticos de la porra presente en el nivel inferior de esa zona alentará al equipo local, e intimidara al visitante. El nuevo proyecto cambiará eso y los vestidores estarán ubicados en medio para que los jugadores puedan salir a mitad de cancha.

Así era Black Alien sin tatuajes ni amputaciones

El hombre de 36 años originario de Francia, Anthony Loffredo, ha causado revuelo en las redes sociales al transformar por completo su aspecto para lucir como un extraterrestre.

Conocido como The Black Alien, Loffredo ha realizado diversos procedimientos para lograr su objetivo, lo cual ha generado críticas y comentarios en torno a sus decisiones.

El afán de parecer un ser de otro planeta

Loffredo reveló que no se sentía cómodo con su aspecto normal y decidió embarcarse en una transformación radical. Con más de 1 millón de seguidores en redes sociales, el francés ha recibido tanto apoyo como insultos por su proyecto de convertirse en un alienígena.

A pesar de las críticas, Loffredo se muestra seguro de sus decisiones y está decidido a completar su transformación, la cual ya se encuentra cerca del 60% de su meta.

Detalles de la transformación de Black Alien

Entre los procedimientos a los que se ha sometido Loffredo se encuentran la amputación de nariz, orejas y dos dedos de la mano, así como la cobertura de todo su cuerpo con tinta y la modificación del color de sus ojos.

Además, el francés ha utilizado implantes dérmicos para lograr un aspecto alienígena en su cabeza y ha teñido su barba de rubio para resaltarla. A pesar de mantenerse en forma con su estilo de vida fitness, la apariencia de Loffredo ha cambiado de manera drástica en comparación con su aspecto anterior.

El cambio de Black Alien en imágenes

Loffredo ha compartido fotografías que muestran su aspecto antes de someterse a la transformación, mostrando cómo era su rostro previo a los cambios irreversibles que ha realizado.

A pesar de las críticas y las peticiones para detenerse, el francés ha manifestado que su destino era convertirse en el proyecto de The Black Alien.

En resumen, Anthony Loffredo, también conocido como The Black Alien, ha sorprendido al mundo con su radical transformación para parecer un verdadero extraterrestre, generando controversia pero también captando la atención de miles de seguidores.

¿Existió una civilización avanzada antes que nosotros?

Normalmente, se cree que el ser humano es la única especie que ha habitado la Tierra desde sus orígenes, puesto que no hay forma física de comprobar que nuestro planeta haya sido habitado por seres inteligentes en sus estados anteriores hace millones de años.

Si bien es correcto pensar de esta manera, Avi Loeb, un afamado científico conocido por investigar el fenómeno ovni ha creado una hipótesis que ha transformado la perspectiva de que los seres humanos no somos los únicos que hemos estado en la Tierra y que existen mucha probabilidad de que haya vida en otros planetas.

El científico, que durante mucho tiempo fue presidente del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard y asesor científico de la Casa Blanca, ha causado gran controversia por sus investigaciones. Algunas de ellas asociadas a la supuesta localización de fragmentos de naves espaciales.

Ahora el investigador de Harvard ha dejado a discusión la posibilidad de que hace 250 millones de años antes de la aparición del ser humano en la Terra emitió una civilización avanzada. Esta hipótesis no es del todo alocada, ya que durante ese tiempo pudieron ocurrir miles de sucesos geológicos, caída de meteoritos y más eventos naturales que pudieron borrar prueba de su existencia.

Por tal razón es que los científicos han acogido la idea de que la existencia de una civilización avanzada muy antigua en la Tierra fue posible o no. Pues no se tiene tecnología como para investigar que esto fue posible o que nunca ocurrió.

Esta idea también ha llevado al científico a pensar que el ser humano no es tan exclusivo en el universo, puesto que también éxito la posibilidad que otros planetas estén habitados por razas inteligentes.

¿Por qué le decimos caguama a la cerveza de litro?

En México, la cerveza no es solo una bebida; es una parte integral de la cultura y las tradiciones. Desde las reuniones familiares hasta las fiestas más animadas, la cerveza siempre está presente, uniendo a las personas y creando momentos memorables

Y cuando se trata de disfrutar de una cerveza en grande, no hay mejor opción que una caguama. Esta palabra, que se refiere a una cerveza de litro, ha adquirido un significado especial en el lenguaje popular mexicano, simbolizando la alegría, la camaradería y el espíritu festivo.

Origen del término “caguama”

El origen del término “caguama” no está del todo claro, pero existen diversas teorías que intentan explicar su procedencia. Una de las más populares se remonta a la época prehispánica, cuando los mexicas consumían una bebida fermentada de agave llamada “octli”. Esta bebida se servía en vasijas de barro llamadas “cuauhtémoc”, que con el tiempo se deformaron en la pronunciación popular, dando lugar a “caguama”.

Otra teoría sugiere que el término proviene del inglés “quart”, que significa “cuarto de galón”. Esta medida se utilizaba para medir el volumen de las cervezas importadas a México durante el siglo XIX, y con el tiempo se popularizó el uso de “caguama” para referirse a estas cervezas de gran tamaño.

Diferencias entre “agua carbonatada” y “agua mineral”

Para estos días calurosos que parecen no tener fin, el agua parece no ser suficiente, optamos por tomar refrescos, aguas minerales, aguas carbonatadas y todo lo que nos haga sentir más frescos. A propósito de esta gran diversidad de bebidas, nos surgió la pregunta, ¿qué tiene de diferente el agua carbonatada y el agua mineral?

¿Cómo se hace el agua mineral?

  • Captación: Se obtiene de los manantiales, ya sea que salga directamente de la superficie o a través de galerías con drones horizontales o sondeos verticales de profundidad.
  • Transportación: El agua se conduce hasta la envasadora utilizando tuberías de material con certificación alimentaria de acero inoxidable.
  • Filtración: Pasa a través de filtros para eliminar pequeñas partículas sólidas.
  • Almacenamiento: Se almacena en propósitos para proceder a su envasado sin que el agua haya tenido contacto con el exterior.
  • Lavado de envases: Se lavan con la propia agua mineral natural. *Fabricación de envases: En el caso de envases plásticos, las botellas se fabrican en la misma planta.
  • Llenado: Es el único punto en el que el agua se hace visible en un entorno totalmente aséptico. De ahí pasa al proceso de taponeado y etiquetado.
  • Empaquetado y distribución: Sigue el proceso de empaquetado y distribución hasta llegar al consumidor final.

¿Cómo se hace el agua carbonatada?

  • Extracción: Lo ideal es que la fábrica esté lo más cerca posible al punto de captación. El agua se extrae y se lleva a los depósitos de almacenamiento por una tubería.
  • Filtración: Pasa a través de filtros con el fin de asegurar la eliminación de pequeñas partículas sólidas en suspensión.
  • Gas carbónico: Se almacena en unos depósitos donde se le añade gas carbónico y se mezcla. De ahí pasa al proceso de envasado sin que el agua haya tenido contacto alguno con el exterior.
  • Lavado de envases: Se lavan con agua mineral filtrada.
  • Llenado: Es el único punto en el que el agua se hace visible en un entorno totalmente aséptico. De ahí pasa al proceso de tapado y etiquetado de los envases.
  • Empaquetado y distribución: Sigue el proceso de empaquetado y distribución, hasta llegar al consumidor.

¿Cuáles son las diferencias entre agua carbonatada y agua mineral?

El agua mineral natural es extraída del subsuelo, está mineralizada naturalmente, pues proviene de un manantial mineral; contiene varios nutrientes como el magnesio, calcio, potasio y hierro, aunque no se limitan a estos. Al agua mineral natural gasificada se le añade gas carbónico de procedencia casi siempre volcánica y más concretamente ligado a fenómenos de volcanismo residual. Esto le da un sabor ligeramente ácido y una particular estimulación de las papilas gustativas.

El agua natural gasificada, o carbonatada, también tiene una composición química característica del lugar de donde fue extraída. El plus es que a esta se le añade el ácido carbónico que perdió en el proceso de extracción.

Reto Visual: Encuentra las diferencias

En los últimos días, el reto de la niña en el Taj Mahal se ha popularizado en redes sociales, este reto consiste en encontrar tres diferencias entre las dos imágenes en solo 15 segundos.

Se afirma que solo el dos por ciento de las personas más atentas logran superar este obstáculo. 

SOLUCIÓN