¿Qué es realmente la longaniza? Te lo revelamos

Para rellenar pambazos, en guisados o tacos, la longaniza es una delicia, pero realmente sabes, ¿qué ingredientes tiene y cómo se hace? Toma nota porque esto revelaron los expertos.

De acuerdo con Larousse Cocina, en México la longaniza es un embutido largo y delgado, que se prepara a partir de carne de cerdo adobada y molida (picada), a la que se le sazona con diversos condimentos como sal, pimienta, ajo, clavo, laurel, comino, orejano, vinagre, chiles secos, entre otros ingredientes.

Su nombre proviene del latín lucanicia, tal y como se les denominaba a las salchichas de Lucania (hoy conocida como Basilicata), que derivó por el adjetivo longum, que significa largo.

Las formas más comunes de saborearla son frita para formar tacos, con huevo, frijoles o ser el relleno de distintos antojitos como el pambazo, quesadillas, sopes o “huaraches”.

En España, existe un embutido muy parecido hecho con carne de cerdo, pero que se diferencia de la longaniza porque la carne no se muele, sino que va en trozos y se condimenta con “canela, anís, ajo, nuez moscada, pimentón y vinagre. Se caracteriza por su forma alargada y fina, y suele consumirse cortado en lonchas y acompañado de pan, aunque también se puede consumir tal cual”, señala Taste Atlas.

¿Cómo se hace la longaniza?

Según el profesor Jorge Posadas Méndez, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 35, ubicado en el Estado de México compartió en términos generales a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cómo se hace la longaniza de forma casera y libre de conservadores:

  • Consigue los ingredientes como carne de cerdo sin grasa y molida, chile guajillo, especias y tripas naturales.
  • Calentar agua y agregar chiles guajillo; hervir por diez minutos y dejar enfriar.
  • Por separado, moler ajos, orégano, semillas de cilantro, nuez moscada, pimienta negra y cominos
  • Integrar todos los ingredientes en la licuadora; añadir un poco de sal y vinagre.
  • Incorporar el adobo a la carne y mezclar hasta lograr una consistencia homogénea.
  • Embutir la mezcla en tripas limpias y proseguir con el proceso de “curación” reposando la longaniza en un lugar limpio y fresco durante tres días.
  • Cocinar la longaniza al natural o en salsa verde o roja.
  • Acompañar con nopales, papas, ejotes o frijoles.

Los impuestos más raros de la historia

Los sistemas de impuestos llevan milenios en vigencia. De hecho, la mayoría de los productos y servicios ahora están tasados. Con el paso del tiempo, han surgido muchos impuestos de lo más extraños (algunos todavía existen). Por ejemplo, en la Antigua Roma se tasaba la orina; en Rusia, las barbas, y en Inglaterra, el polvo para pelucas.

Aceite

El aceite de cocinar estaba tasado en el Antiguo Egipto. Los faraones eran dueños de la producción, así que reciclar el aceite estaba estrictamente prohibido. Además la evasión de impuestos estaba castigada con azotes o la muerte.

Orina

La orina era bastante valiosa en la Antigua Roma. Los romanos la usaban para múltiples procesos, como el bronceado, la limpieza de la lana y el blanqueamiento dental. Por tanto, si usabas un orinal público, solía haber al lado un recolector de orina.

Cobardes

Si los caballeros ingleses se negaban a luchar en una campaña concreta, pagaban un “impuesto cobarde” que les permitía saltarse el servicio militar.

Barbas

En 1698, Pedro el Grande de Rusia impuso la tasa a las barbas. Quería que Rusia se pusiese al día con la tendencia occidental del afeitado. La policía podía afeitar a los evasores de impuestos, y quienes habían pagado el impuesto obtenían una ficha de cobre para demostrar que su barba era legal.

Sal

A mediados del siglo XIV, los franceses creyeron que sería buena idea tasar la sal. Se dice que ese impuesto, llamado gabelle, contribuyó a la Revolución Francesa.

Jabón

El impuesto inglés sobre el jabón se hizo vigente en 1712 y duró 141 años, lo cual convirtió este producto en un objeto de lujo, y las clases más bajas tuvieron que dejar de usarlo.

Solteros

En la Antigua Roma, el emperador Augusto tasaba a los hombres solteros de 38 años o más. Los matrimonios sin hijos y el celibato también estaban prohibidos. Muchos años después, en 1695, el parlamento inglés impuso un impuesto a los solteros de más de 25 años y a los viudos sin hijos.

Familias pequeñas

La Unión Soviética fue un poco más lejos desde 1941 hasta 1990. No solo tasó a los solteros, sino también a las familias pequeñas.

Polvo para pelucas

Si querías que tu peluca se viese y oliese bien, tenías que echarle polvo para pelucas, que también estaba sujeto a impuestos. La ley Duty on Hair Powder Act se introdujo en Gran Bretaña en 1795.

Imágenes del lado oculto de la Luna tomadas desde la misma Luna

La sonda china Chang’e 6 despegó el pasado martes de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia, informó la Administración Nacional del Espacio de China.

La institución informó que el módulo ascendente de la sonda ya ingresó en una órbita predeterminada alrededor de la Luna. La sonda completó su tarea de recolección de muestras, que fueron almacenadas en un contenedor dentro de su módulo ascendente, de acuerdo con la Administración.

Durante el proceso, los investigadores llevaron a cabo simulaciones de recolección de muestras en un laboratorio terrestre, basándose en los datos enviados por el satélite de retransmisión Queqiao-2, lo que brindó un “apoyo crucial” para la toma de decisiones y las operaciones en cada etapa de la misión, recogió la institución en un comunicado publicado en su página web.

La sonda, que despegó de la Tierra el 3 de mayo, alunizó el pasado domingo en la Cuenca Aitken-Polo Sur. La misión ha superado “el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna“, indicó la Administración, que agregó que se utilizaron dos métodos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.

Los múltiples instrumentos instalados en el módulo de aterrizaje, como la cámara de aterrizaje, la cámara panorámica, el detector de estructura del suelo lunar y el analizador de espectro mineral lunar, “funcionaron correctamente y llevaron a cabo exploraciones científicas según lo previsto”.

​Tras completar la recogida de muestras, el módulo de aterrizaje desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna.

Así se ve la cara oculta de la Luna:

¿Cuánto ganaba Paco Stanley por mencionar marcas en televisión?

En medio del revuelo causado por el estreno de la serie ¿Quién lo mató?, las incógnitas sobre la vida de Paco Stanley vuelven a salir a la luz. Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es cuánto ganaba el famoso conductor por mencionar marcas y productos en sus programas.

Benito Castro revela el secreto

En una entrevista recuperada en TikTok, Benito Castro, quien trabajó junto a Paco Stanley durante muchos años, reveló la cifra asombrosa que el conductor ganaba por cada mención. Según Castro, Stanley recibía la increíble suma de 60 mil pesos por cada anuncio, y se realizaban cinco menciones diarias.

Si tenemos en cuenta esta información, Paco Stanley podría haber estado ganando alrededor de 300 mil pesos diarios solo por mencionar marcas en sus programas de televisión. Esta cifra sorprendió a muchos internautas, que recordaron la popularidad y frecuencia con la que se emitían los programas de Stanley en aquella época.

El impacto de las recomendaciones de famosos

Las menciones de marcas por parte de celebridades siguen siendo una estrategia efectiva para las empresas, ya que la influencia de una figura pública puede tener un gran impacto en las decisiones de compra de los consumidores. En el caso de Paco Stanley, su popularidad y carisma lo convirtieron en un referente para muchas personas.

La revelación del salario de Paco Stanley por mencionar marcas en televisión ha generado un debate entre los internautas, que reflexionan sobre la importancia de la influencia de las celebridades en el mundo de la publicidad. Aunque han pasado años desde su trágica muerte, su legado como uno de los conductores más importantes de la televisión mexicana sigue vigente.

Así es por dentro la locomotora “La Emperatriz 2816”

La locomotora Emperatriz , también conocida como Empress 2816 , fue construida en diciembre de 1930 por la Montreal Locomotive Works.

Originalmente destinada al servicio rápido de carga y pasajeros, la locomotora 2816 operó principalmente en el este de Canadá durante casi tres décadas antes de su retiro el 26 de mayo de 1960.

Posteriormente, sirvió como embajadora itinerante de Canadian Pacific, viajando por todo Canadá y Estados Unidos, antes de ser almacenada en 2012. Tras una década de letargo, la locomotora ha sido cuidadosamente restaurada por un dedicado equipo de ferrocarrileros, preparados para revivir su legado en un recorrido conmemorativo sin precedentes.

El proyecto de restauración de la 2816 ha sido liderado por un grupo de ferrocarrileros, quienes han aportado sus conocimientos especializados para devolver la vida a esta máquina de vapor.

¿Cómo se ve el tren Empress 2816 por dentro?

La Línea 12 del Trolebús ya inauguró; estas son sus estaciones, costo y mapa

Una nueva ruta de Trolebús ya recorre la ciudad. La Línea 12 del sistema de transporte eléctrico, que requirió una inversión de 140 millones de pesos, inició operaciones este 4 de junio desde el centro comercial Perisur hasta Metro Taxqueña, recorriendo Avenida Aztecas.

Estaciones del Trolebús Línea 12 Perisur, Céfiro, Tita Avendaño, Cantera, Papatzin,Moctecuzoma, Tepalcatzin, Topiltzin, Ixtlixóchitl, Moctezuma, Cantil, Eje 10, Pacífico, Circunvalación, Los Pinos, División del Norte, Cerro Huitzilac, Central del Sur, Tasqueña.

Se estima que el servicio sea utilizado por 30,000 usuarios, principalmente de la alcaldía Coyoacán, a través de 28 unidades de última generación que, de manera paulatina, reemplazarán a los camiones de diésel que circulaban en la zona. La ruta mide 14.6 kilómetros de ida y vuelta y cuenta con 19 estaciones en total; el recorrido durará 30 minutos por sentido. La línea 12 brindará servicio de lunes a sábado de 05:00 a 00:00 horas, y los domingos de 05:30 a 23:30 horas. La tarifa será de siete pesos por persona y para ingresar se deberá usar la tarjeta de Movilidad Integrada, necesaria en el resto del sistema y en el Metrobús.

China fue al “lado oscuro de la luna” y dejó un mensaje

Despegó, llegó a la órbita de la Luna y alunizó. La última misión de China al satélite, la Chang’e-6, completó prácticamente todas sus etapas sin problemas. Tras obtener muestras de la cara oculta de la superficie, inició su viaje de regreso a la Tierra, eso sí, dejando su propia marca, como si se tratara de una especie de grafiti.

A través de Weibo, la emisora CCTV publicó unas fotografías donde se puede apreciar el carácter chino “Zhong”, es decir, la primera parte del nombre “Zhongguo”, que significa “China” en chino, pero que también puede representar “centro”.

Según Bloomberg, aunque para la gran mayoría de los usuarios esto no es más que una marca en la superficie de la Luna, posiblemente de los motores de la nave, se convirtió en todo un tema de conversación en las redes sociales en China, por el significado de dejar una huella en el satélite.

A la izquierda la marca dejada por la nave en el satélite, a la derecha su caracter y su representación

Ese no es el único vestigio que la sonda dejó en el lado oculto de la Luna, pues la misión también tenía entre sus objetivos dejar una bandera china en la superficie, misma que fue captada por el Chang’e-6, donde se puede apreciar el terreno en el fondo.

¿Qué pasa si dejas el cargador conectado todo el día?

rácticamente todas las personas que cuentan con un dispositivo electrónico han pasado por la siguiente situación: tener que conectar un cargador a la pared para poder cargar ya sea una tablet, smartphone, smartwatch o algún otro equipo.

Para la gran mayoría de los usuarios, lo más fácil es dejar el cargador conectado a la fuente de alimentación sin utilizarlo, en lugar de apagar la fuente de alimentación principal o simplemente retirarlo del enchufe en cuestión. Esta práctica, que parece inofensiva, tiene varias consecuencias.

Lo que dicen las empresas

La primera de ellas, y la más obvia sin duda, es que la evidencia apunta a que dejar conectado el cargador a una toma de corriente hará que el accesorio siga consumiendo una pequeña cantidad de electricidad. Por tanto, puede calentarse “ligeramente“, dice la empresa CMD.

Nunca se debería mantener el cargador conectado, según la compañía enfocada en electricidad Meyer’s Companies Inc., pues puede derivar en situaciones como aumentar las facturas de la luz. Aunque no esté conectado a algún equipo, este sigue consumiendo energía de forma marginal.

Tanto Meyer’s como CMD coinciden en un punto: si bien no es probable, hay mayores riesgos de que se pueda provocar un incendio, sobre todo si el cargador se sobrecalienta y se cumplen algunos factores, como cortocircuitos, la proximidad a materiales inflamables, o que se trate de un accesorio mal fabricado y de calidad inferior.

Transformando la electricidad

También es importante entender cómo funcionan los cargadores. Estos suelen tener una entrada en el rango de los 100 y 240 voltios, entre 50-60 Hz dependiendo del país, aunque su salida es muchísimo menor, poco más de cinco voltios, indica ScienceABC.

Un cargador de este tipo tiene tres componentes principales, dice el medio: un convertidor de AC-DC, un transformador y un regulador.

La red de electricidad en las casas tiene un voltaje de entre 100 y 200 V, por lo que no se puede utilizar en aparatos pequeños. Para esto sirven los transformadores, que reducen el alto voltaje a una salida menor.

Después se realiza la conversión de Corriente Alterna a Corriente Continua para poder utilizarla en cargar las baterías, completando así el proceso.

Mejor ahorrar que desperdiciar

Tras completarse el proceso de carga, el cargador seguirá consumiendo una mínima cantidad de energía, pues el regulador se encargará de mantener un suministro constante. Sin embargo, al no estar conectado a un equipo, se producirá un pequeño desperdicio de electricidad.

Aunque viéndolo de forma individual puede no representar un problema, al acumularse los días y los cargadores a lo largo de la casa que se encuentren en esta situación, el gasto con el paso del tiempo puede ser considerable.

Es posible saber exactamente cuánto consume un cargador que está todo el día conectado sin usarse. Nuestros compañeros de España indican que es posible utilizar desde enchufes inteligentes o algunos medidores de consumo eléctricos, con los cuales podemos ver la cantidad de energía que los cargadores pueden desperdiciar, aunque no se estén usando.

En resumen, se recomienda que si no se puede apagar la fuente de alimentación principal, lo ideal es retirar el cargador de la pared tras cargar el dispositivo, para así evitar cualquier problema y también ahorrar en el recibo de la luz.

Así quedó el mapa político de México tras elecciones 2024

Este domingo 2 de junio, México llevó a cabo el proceso electoral más grande de su historia, donde se eligieron 19 mil 746 cargos locales y 629 federales, incluido el Presidente de la República.

En el ámbito federal estuvieron en juego 629 cargos, que incluyen la Presidencia de la República y el Congreso federal, compuesto por 128 senadores y 500 diputados.

La mayoría de los estados renovaron sus congresos locales, (a excepción de Coahuila que lo hizo en 2023), presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

En total, se eligieron a nivel local 19 mil 746 cargos en las 32 entidades del país.

¿Qué partidos ganaron en la elección para gobernador del 2 de junio?

Según las proyecciones del INE, Morena y sus aliados habrían ganado:

  • La presidencia de la República.
  • La jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
  • Chiapas.
  • Morelos.
  • Yucatán.
  • Puebla.
  • Tabasco.
  • Veracruz.

Según las proyecciones del INE, Movimiento Ciudadano habría ganado:

  • Jalisco.

Según las proyecciones del INE, la coalición conformada por los partidos PAN-PRI-PRD habría ganado:

  • Guanajuato.

Con esta proyección, Morena sería el partido que gobernaría a la mayoría de los mexicanos, desde la Presidencia hasta la mayoría de los Estados.

¿Cómo queda el país tras la elección del 2 de junio?

Una vez concluidos los comicios del pasado domingo, el mapa político del país cambió y con la estimación de los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) así queda la distribución de estados que gobernarán los diferentes partidos políticos.

Morena y sus aliados el PT PVEM gobernarán 23 estados y la CDMX.

  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Campeche.
  • Colima.
  • Chiapas.
  • Ciudad de México.
  • Guerrero.
  • Hidalgo.
  • Estado de México.
  • Michoacán.
  • Morelos.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Quintana Roo.
  • San Luis Potosí.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • Tabasco.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Veracruz.
  • Yucatán.
  • Zacatecas.

PAN gobernará 4 estados

  • Aguascalientes.
  • Chihuahua.
  • Guanajuato.
  • Querétaro.

PRI gobernará 2 estados

  • Coahuila.
  • Durango.

MC gobernará 2 estados

  • Jalisco.
  • Nuevo León.

Objetos inútiles que tenemos en casa

Prensador de ajo: Seamos realistas, son difíciles de limpiar. Es mejor usar ajo picado.

Archivadores: Comprar toneladas de archivadores es solo una invitación al desorden.

Perchas de alambre: Son demasiado delgadas y siempre dejan arrugas en la ropa.

Accesorios para hacer ejercicio: Innumerables hogares están llenos de dispositivos de ejercicio sin usar. Intenta empezar a hacer ejercicio con lo que tengas en casa antes de gastar en aparatos nuevos.

Fax: A menos que todavía vivas en los años 80 y 90, no hay razón para conservar el fax. Coleccionan polvo y han sido reemplazadas por escáneres e impresoras.

Escurridor: Con solo presionar un botón, la ensalada se revuelve y se seca. Sin embargo, estos centrifugadores de ensalada suelen ser enormes y están hechos de varias partes, lo que hace que sea más práctico lavar la ensalada en un tazón normal.

Saleros extra: Probablemente, tengas muchas especies repetidas y un par es más que suficiente.

Cápsulas de café: Claro, las cápsulas de café son prácticas y rápidas de usar, pero son caras, voluminosas y crean una gran cantidad de desechos plásticos innecesarios para el medio ambiente.