Plantas medicinales que deberías tener en casa

Tener un jardín medicinal es una manera sencilla, y muy efectiva, de cuidar tu salud. Así que pon manos a la obra y aprovecha de todos los beneficios que un espacio como este traerá para ti.

Lavanda

La lavanda es una de las plantas más versátiles y populares en jardines medicinales. Sus flores aromáticas no solo añaden belleza al entorno, también poseen propiedades calmantes. El aceite de lavanda se utiliza comúnmente para aliviar el estrés, promover el sueño y aliviar dolores musculares y de cabeza.

Albahaca

La albahaca es rica en estragol, cineol y eugenol, y también posee flavonoides y saponósidos. Esta combinación de propiedades hace que esta planta ayude a mejorar la digestión, combata la retención de líquidos y fortalezca el sistema inmunológico. Es un excelente relajante muscular, trata el estrés y la ansiedad, y previene el colesterol. Además, la albahaca es excelente para prevenir infecciones bucales y proteger la piel y el cabello.

Manzanilla

La manzanilla es una planta con flores pequeñas y delicadas, pero con potentes beneficios medicinales. Su infusión se utiliza para aliviar problemas digestivos, calmar los nervios y promover el sueño. También es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para aliviar el malestar estomacal.

Menta

La menta es una planta vigorosa que se propaga fácilmente en el jardín medicinal. Sus hojas frescas tienen un aroma refrescante y un sabor distintivo. La menta es útil para aliviar la indigestión, mejorar la respiración y aliviar dolores de cabeza tensionales. También se puede usar en ungüentos para aliviar dolores musculares y picaduras de insectos.

Salvia

La salvia es una hierba aromática conocida por sus propiedades medicinales y culinarias. Sus hojas se utilizan para hacer infusiones que pueden aliviar el dolor de garganta, reducir la inflamación bucal y mejorar la digestión. También se ha demostrado que la salvia mejora la memoria y la concentración.

Secreto en la obra: maestro albañil y chalán se casan

Una historia de amor se ha vuelto viral en las redes sociales, pues los enamorados han sellado su cariño en matrimonio. “Secreto en la obra” es lo que han señalado los internautas al saber en donde se dio el “flechazo” entre un albañil y su “chalán”, que ahora se han casado.

Esta linda historia de amor ha encantado y dividido opiniones en las redes sociales, pues mientras algunos criticaron duramente su relación, otros usuarios en redes sociales los felicitaron por poder superar todos los prejuicios y tener la valentía de defender su amor.

En un mundo donde ese tipo de relaciones todavía no son aceptadas del todo, José Antonio, un ‘maistro’ albañil y Julio, su chalán, guiados por su amor decidieron desafiar todas las normas tradicionales de la industria de la construcción, un terreno usualmente liderado por hombres con una ideología que se han considerado por mucho tiempo como “machista” Ellos supieron que eran el uno para el otro en su lugar de trabajo: una obra.

Los ahora esposos se conocieron durante la construcción de una obra, siendo la convivencia diaria la que poco a poco los acercó más. José se dio cuenta de que estaba perdidamente enamorado de Julio, a quien entre lágrimas le confesó todos sus sentimientos, sin saber que le correspondería.

Cuando eran compañeros de trabajo, José Antonio y Julio pasaban todo el día juntos, desde los desayunos hasta las cenas. Incluso los fines de semana, la pareja aprovechaba el tiempo de descanso para irse a los bares o al cine. Esa convivencia fue fortaleciendo su vínculo afectivo.

Cuando hicieron público su noviazgo, Julio y José solían compartir los momentos más importantes de su relación en las redes sociales. Presumían sus viajes en conjunto, la primera vez que conocieron la nieve y lo muchos que se querían.Es por eso que en redes sociales se conocen como una pareja muy divertida, trabajadora y sobre todo amorosa, pues incluso han compartido con la gente los lindos apodos que se han puesto ellos mismos ‘Torito‘ es José y ‘Pikachu‘ es Julio.

@noti_sur_

#VERACRUZ 🚨 ¡SE CASARON! “MAISTRO” SE ENAMORA DE SU CHALÁN TRAS TRABAJAR TODO EL DÍA JUNTOS Un “maistro” albañil y su chalán se enamoraron mientras trabajaban juntos en una obra. José Antonio, de 49 años, y Julio Castillo, de 27 años, ambos originarios de Veracruz, compartieron que, tras convivir todo el día en el trabajo, terminaron conociéndose mejor y enamorándose, por lo que decidieron casarse por el civil. albañileria #amor #casados #albañiles #amorenelaire #❤️

♬ sonido original – NOTI SUR

Qué es el Spoofing: la nueva forma de vaciar cuentas bancarias

La supuesta llamada de un asesor del centro de atención a clientes del banco para verificar una compra en línea de miles de pesos, es el inicio de un fraude que ha tomado relevancia; cuando el usuario no reconoce la compra, inicia la inteligencia social de los delincuentes quienes logran realizar retiros sin tarjeta u obtener las contraseñas necesarias para vaciar una cuenta en minutos.

Las estafas bancarias son cada vez más comunes y sofisticadas, si bien los robos en sucursales siguen siendo una constante, ahora, el falsificar datos o suplantar la identidad son formas de fraude más comunes, tal es el caso del spoofing.

La sofisticación de las amenazas a la seguridad digital se ha perfeccionado a tal grado que hoy, es posible simular la voz de una persona y realizar una llamada fraudulenta, usar un rostro para manipular, por ejemplo, los sistemas biométricos y enviar mensajes de texto o emails haciéndose pasar por un remitente falso, con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen datos privados y contraseñas.

Qué es el spooofing

De acuerdo con la plataforma de validación Tu Identidad, el spoofing es una amenaza multifacética y perfeccionada que desafía la integridad de las identidades de los usuarios en línea.

Se trata de obtener los datos relevantes de la víctima haciéndose pasar por un remitente oficial, ya sea un empleado de una entidad financiera o de cualquier otro organismo.

La suplantación puede llevarse a cabo a través de una página web falsa, un correo electrónico fraudulento, una llamada telefónica o direcciones IP. Y lo cierto es que los ataques son cada vez más sofisticados, más difíciles de detectar, ya que utilizan datos para que parezcan provenir de una fuente confiable.

Otra técnica conocida como Caller ID spoofing, en este caso, los estafadores logran ocultar su teléfono real y mostrar en su lugar el que deseen, como el número de una oficina de una entidad bancaria, y así poder pasar como una llamada verídica.

En 2022, las pérdidas relacionadas con suplantación de identidad que implican el contacto directo de los delincuentes con las víctimas ascendieron a 28 mil millones de dólares y afectaron a 27 millones de consumidores en Estados Unidos, de acuerdo con un reporte realizado por Javelin Strategy & Research.

Cómo evitar un fraude de spoofing

Un cirberataque de spoofing puede llegar de diferentes formas:

  • Web Spoofing: suplantación de una página web real por otra falsa. La web falsa es una copia del diseño de la original, llegando incluso a utilizar una URL muy similar.
  • Email Spoofing: suplantación de la dirección de correo de una persona o entidad de confianza.
  • SMS Spoofing: suplantación de identidad por SMS.
  • IP Spoofing: suplantación de la dirección IP de la víctima, haciéndola pasar por una dirección distinta. De este modo, consigue saltarse las restricciones del router del servidor y, por ejemplo, hacer llegar un paquete con malware.
  • DNS Spoofing: suplantación de la DNS (Domain Name System), es decir, la tecnología utilizada para conocer la dirección IP del servidor donde está alojado el dominio al que queremos acceder. Aunque intentemos acceder a la URL correcta, el navegador nos redireccionará a la web fraudulenta.
  • Caller ID Spoofing: suplantación de identidad en las llamadas, falsificando el número desde el que el estafador llama.
  • En cualquier caso, la regla de oro para evitar un ataque de spoofing es recordar que ninguna empresa privada o institución pública solicita datos de carácter personal a sus clientes.

Licencia para conducir permanente 2024: ¿Cuánto cuesta el trámite en CDMX?

Con la llegada de Clara Brugada al Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) pondrá nuevamente a disposición de los ciudadanos la licencia para conducir permanente. Anunció que regresará este permiso sin vigencia, una vez que llegué el poder, el 5 de octubre.

Después de 17 años, las autoridades de la Ciudad de México reactivarán la licencia para conducir permanente. Clara Brugadapróxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que esta licencia sin vigencia regresará como parte de su plan de gobierno para reducir los trámites administrativos en la ciudad.

“Al igual que lo hizo el presidente López Obrador cuando fue jefe de Gobierno, voy a establecer la licencia permanente para conducir automóvil particular. […]Esta medida es parte de la revolución administración que vamos a implementar para reducir los tramites en nuestra ciudad”, señaló Brugada.

Actualmente, la licencia para conducir permanente en la Ciudad de México sigue siendo válida para aquellos que la tramitaron antes de 2007. Estos conductores pueden renovar o reponer su credencial plastificada sin perder la categoría de permanencia, aquí te contamos cómo puedes hacerlo.

Costo de la licencia de conducir permanente 2024

La ventaja de la licencia de conducir permanente es que los conductores no necesitan renovarla cada tres años, a diferencia de las licencias tipo A, A1, y A2, evitando así las tarifas de renovación que cobra la SEMOVI. Para aquellos que necesiten reponer su licencia por pérdida o desgaste, el costo es de 989 pesos mexicanos. Este trámite se realiza en los Módulos de Control Vehicular y Licencias ubicados en los Centros de Servicios de Tesorería de la Ciudad de México.

Aunque Clara Brugada anunció durante el mes de mayo el regreso de la esperada licencia permanente, el trámite de expedición de la misma aún no está disponible. Se espera que los detalles sobre el proceso para poder solicitar esta licencia se publiquen próximamente.

¡Megabaile Sonidero Gratis por el Día del Padre y homenaje a Hécto Lavoe!

Este Día del Padre, la CDMX se prepara para un evento espectacular: un megabaile sonidero con la participación de La Changa, Sonorámico, Sonido Pancho, y un homenaje especial al legendario salsero Héctor Lavoe. ¡Y lo mejor de todo, es totalmente gratis!

Un Día del Padre para Bailar Sin Parar

La celebración contará con la presencia de 52 sonideros que harán vibrar a la ciudad durante 13 horas continuas. Prepárate para sacar tus mejores pasos y disfrutar de una fiesta inolvidable.

¿Quiénes Estarán en el Megabaile?

Este gran evento gratuito reunirá a algunos de los sonideros más emblemáticos de la CDMX. Entre ellos, se destacan:

  • La Changa de Ramón Rojo
  • Sonido Pancho
  • Sonorámico
  • Cubaney
  • Ángel Campos

Además, otros sonideros destacados incluyen:

  • Génesis
  • Sonido Cartagena
  • Gran Combo Colombiano
  • Cristalito Colombiano
  • La Libertad
  • The Magic Sound
  • Sonido El Negro
  • Diablito
  • Yamba
  • Venus
  • Radio Voz
  • Ilusión Universal
  • Sonido Sensación Canutos
  • Universo Latino

Homenaje a Héctor Lavoe

La alcaldía Iztapalapa, organizadora del evento, ha preparado un homenaje al icónico salsero Héctor Lavoe. Disfrutarás de clásicos como “El Cantante”, “Pedro Navaja”, “Juanito Alimaña”, “Periódico de Ayer”, “El Día de Suerte” y “Aguanile”, entre otros. Lavoe, uno de los más grandes intérpretes de salsa, dejó una huella imborrable en la música latina y este homenaje será un tributo a su legado.

Detalles del Evento

  • Fecha: Sábado, 15 de junio de 2024
  • Lugar: Macroplaza de la alcaldía Iztapalapa, en el cruce de las calles Ayuntamiento y Aldama, Barrio de San Lucas.
  • Horario: De 10 de la mañana a 11 de la noche.

Puedes llegar fácilmente en transporte público utilizando la Línea 8 del Metro, siendo la estación más cercana Iztapalapa.

¡No te lo Pierdas!

Invita a tu papá, a la familia, o a tus amigos y prepárate para un día lleno de música, baile y diversión. ¡Será un Día del Padre que nunca olvidarás!

Consejos que debes seguir si piensas viajar a Europa

Planear tu primer viaje a Europa no tiene que ser tan complicado o estresante, pero para que el proceso fluya necesitas saber unas cuantas cosas importantes, que van a ayudar a que no te falte nada y que no tengas problemas al estar allá.

Documentos

Los mexicanos no necesitan una Visa especial para entrar a Europa, pero es importante contar con un pasaporte vigente y, a partir del 2024, se va a solicitar un documento llamado EITAS.

Este documento se traduce como Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, y es una especie de permiso que se tramita a través de una app o del sitio oficial de EITAS, y tiene un costo de 7 euros. La solicitud se realiza en minutos, pero debes tomar en cuenta que el proceso se puede extender hasta 14 o 30 días, así que debes realizarlo con tiempo.

Horas y tiempo de viajes

Es importante que, dentro de tus planes para visitar cada lugar al que vas a ir, tomes en cuenta las diferencias de horas entre una ciudad y otra, al igual que el tiempo que te toma viajar de un lugar a otro.

Por ejemplo, si vas a tomar un vuelo de 6 horas, probablemente no es buena idea que tengas planes en la mañana, en especial si son tours y recorridos pagados, ya que si el vuelo se retrasa puedes llegar a perder esos paquetes, y es posible que no te reembolsen el dinero.

Dinero

Es buena idea llevar efectivo en moneda local, en caso de que quieras comprar algunas cosas como souvenirs, snacks o artesanías en los lugares que visitas, y para eso es mejor cambiar dinero desde tu país.

Lo que pasa es que, si sacas dinero en un cajero automático, puedes tener que pagar cuotas bancarias y pagar con tarjetas también puede llegar a tener cargos extra. No necesitas cambiar demasiado, pero es buena idea tener un poco de dinero en efectivo para cualquier cosa.

Plan telefónico

¿Necesitas un plan de teléfono? Es posible que tengas dificultad para conectarse o hacer llamadas en otras partes del mundo, por eso es buena idea revisar con tu compañía telefónica, para ver cuáles son tus opciones o si es necesario comprar un plan para poder estar comunicado y tener acceso al Internet en lugares sin WiFi gratuito.

Equipaje

Puedes sentir el impulso de empacar tu clóset entero, pero lo mejor que puedes hacer es viajar ligero, para evitar pagar sobrepeso y tener que cargar grandes maletas por el aeropuerto.

Un buen método para empacar es el 54321 que, de acuerdo con el New York Times, consiste en llevar 5 pares de calcetines y ropa interior, 4 prendas para la parte superior, 3 prendas para la parte inferior, 2 pares de zapatos y una gorra, y de preferencia deben ser elementos neutros y fáciles de combinar.

¿Caminar o rentar un coche?

La mejor manera de recorrer una ciudad es caminando o en bicicleta, pero, si vas a recorrer distancias muy largas, caminar no siempre es la mejor opción, en especial si llueve o hace frío.

En estos casos tienes dos opciones, puedes rentar un coche o puedes aprovechar el transporte público de las ciudades, aunque eso implica que debes saber usarlo y entender cómo funciona y cuáles son las paradas, y probablemente vas a necesitar comprar boletos.

Cuando vayas a comer, sigue a los locales

Los destinos turísticos están llenos de opciones de comida, donde puedes probar desde platos callejeros hasta comida elevada y gourmet, pero algunos de esos lugares son trampas para turistas y tienen precios mucho más altos.

Para evitar estas trampas, lo mejor que puedes hacer es seguir a los locales, buscar esos pequeños restaurantes que no son tan llamativos, pero que están llenos de personas que viven ahí. Esos lugares van a tener la comida más auténtica y más accesible. Y si no quieres seguir a los locales, siempre puedes preguntarle al recepcionista del hotel o al chofer del taxi del aeropuerto cuáles son sus lugares favoritos para comer en la ciudad.

Juguetes extremadamente populares en los 90

Game Boy

Lanzada en 1989, su primer año fue un fracaso pero, en 1990, Nintendo decidió venderla junto con el ‘Tetris’ y arrasó. El modelo clásico superó los 118 millones de unidades vendidas. Sumando las ventas de la versión Color, Pocket y Advanced, Game Boy superó los 200 millones de unidades. Un auténtico éxito.

Rock ‘Em Sock ‘Em Robots

Que arrasaran en los 90 no quiere decir que los lanzaran a finales de siglo. Sin ir más lejos, Rock ‘Em Sock ‘Em Robots, uno de los mejores juegos de lucha de la historia, salió al mercado en 1964, pero en los 90 resurgió gracias, en gran parte, al boom del Wrestling.

Tamagotchi

Para muchos niños fue su primera mascota y, por suerte, era digital porque una gran mayoría de ellos murió de forma inmisericorde. Entre ‘El Rey León’ (‘The Lion King’) y Tamagotchi mostraron a millones de niños y niñas que el ciclo de la vida es más duro de lo que habían imaginado.

Poo-Chi

El perro interactivo de Tiger Electronics fue un salto de calidad con respecto al Tamagotchi, pues simulaba ser una mascota real, a la que incluso había que llevar a pasear. Sirvió para mostrar a toda una generación de prepúberes que no estaban listos para cuidar un ser vivo.

Sky Dancers

¿Una muñeca que vuela? Después de un unicornio, el sueño de cualquier niña de los 90. Eso sí, las Sky Dancers tenían la manía de volar hacia el peligro: agua, fuego, comida, abuelos… Eran un peligro, pero eran tan bonitas que se les perdonaba.

Sky Dancers

Beanie Babies

Lanzados en 1993, la locura consumista que generaron se analizará en generaciones futuras. Agotados en todo el mundo, era habitual ver a padres, a la salida de las tiendas de juguetes más famosas, ofreciendo mucho más dinero del que valían los Beanie Babies para comprárselos.

G.I. Joe

En los 90 no existía ‘Call of Duty’, por lo que los juegos de batalla los libraban los G.I. Joe. Estas figuras de acción se lanzaron para representar las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en los 60. Tres décadas después, ediciones especiales como G.I. Joe Extreme o Hall of Fame hicieron que su fama repuntara.

Hasbro’s Littlest Pet Shop

Hasbro los lanzó en 1992 y, directamente, pasaron a copar las listas de ventas de juguetes en todo el mundo. ¿Su secreto? Ser terriblemente adorables.

BOP-IT!

Sencillo, efectivo y productivo. BOP-IT! ponía a prueba los reflejos de niños y mayores, haciendo que presionaran sus botones, tiraran de sus manecillas, giraran sus ruedas o movieran sus interruptores. La experiencia era un grado y ser un experto en este artilugio, implicaba ser el rey del patio en el colegio. Estuvo a poco de ser olímpico (no, esto es broma).

Super Nintendo

El salto a los 16 bits emocionó a toda una generación que, de repente, vio a Super Mario, Link y compañía con una calidad desconocida hasta ese momento. Lanzada en 1990 en Japón y en 1991 en Estados Unidos, rozó los 50 millones de unidades vendidas hasta que fue descatalogada en 1999.

Furby

Lanzados en 1998 por 30 dólares, su demanda fue tal que alcanzaron los 100 dólares en la reventa. En su primera año de comercialización, superaron los 27 millones de unidades vendidas. Y sí, los peques los adoraban pero la gente a partir de 15 años coincidía de forma unánime: daban miedo. Lo siguen dando.

Buzz Lightyear

Pixar, de la mano de ‘Toy Story’, revolucionó el mundo de la animación en 1995. Obviamente, una película que fue un hit con muñecos como protagonistas, tenía la campaña de marketing hecha. Y de todos los protagonistas, la figura de acción de Buzz Lightyear era la que tenía todo para arrasar, como acabaría haciendo.

Trolls

A medio camino entre lo inquietante, lo cuqui y lo tétrico, tenían fans acérrimos pero también gente que los odiaba a muerte. Esa fue la gran virtud de los Trolls: no dejar a nadie indiferente.

¿Qué es realmente la longaniza? Te lo revelamos

Para rellenar pambazos, en guisados o tacos, la longaniza es una delicia, pero realmente sabes, ¿qué ingredientes tiene y cómo se hace? Toma nota porque esto revelaron los expertos.

De acuerdo con Larousse Cocina, en México la longaniza es un embutido largo y delgado, que se prepara a partir de carne de cerdo adobada y molida (picada), a la que se le sazona con diversos condimentos como sal, pimienta, ajo, clavo, laurel, comino, orejano, vinagre, chiles secos, entre otros ingredientes.

Su nombre proviene del latín lucanicia, tal y como se les denominaba a las salchichas de Lucania (hoy conocida como Basilicata), que derivó por el adjetivo longum, que significa largo.

Las formas más comunes de saborearla son frita para formar tacos, con huevo, frijoles o ser el relleno de distintos antojitos como el pambazo, quesadillas, sopes o “huaraches”.

En España, existe un embutido muy parecido hecho con carne de cerdo, pero que se diferencia de la longaniza porque la carne no se muele, sino que va en trozos y se condimenta con “canela, anís, ajo, nuez moscada, pimentón y vinagre. Se caracteriza por su forma alargada y fina, y suele consumirse cortado en lonchas y acompañado de pan, aunque también se puede consumir tal cual”, señala Taste Atlas.

¿Cómo se hace la longaniza?

Según el profesor Jorge Posadas Méndez, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 35, ubicado en el Estado de México compartió en términos generales a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cómo se hace la longaniza de forma casera y libre de conservadores:

  • Consigue los ingredientes como carne de cerdo sin grasa y molida, chile guajillo, especias y tripas naturales.
  • Calentar agua y agregar chiles guajillo; hervir por diez minutos y dejar enfriar.
  • Por separado, moler ajos, orégano, semillas de cilantro, nuez moscada, pimienta negra y cominos
  • Integrar todos los ingredientes en la licuadora; añadir un poco de sal y vinagre.
  • Incorporar el adobo a la carne y mezclar hasta lograr una consistencia homogénea.
  • Embutir la mezcla en tripas limpias y proseguir con el proceso de “curación” reposando la longaniza en un lugar limpio y fresco durante tres días.
  • Cocinar la longaniza al natural o en salsa verde o roja.
  • Acompañar con nopales, papas, ejotes o frijoles.

Los impuestos más raros de la historia

Los sistemas de impuestos llevan milenios en vigencia. De hecho, la mayoría de los productos y servicios ahora están tasados. Con el paso del tiempo, han surgido muchos impuestos de lo más extraños (algunos todavía existen). Por ejemplo, en la Antigua Roma se tasaba la orina; en Rusia, las barbas, y en Inglaterra, el polvo para pelucas.

Aceite

El aceite de cocinar estaba tasado en el Antiguo Egipto. Los faraones eran dueños de la producción, así que reciclar el aceite estaba estrictamente prohibido. Además la evasión de impuestos estaba castigada con azotes o la muerte.

Orina

La orina era bastante valiosa en la Antigua Roma. Los romanos la usaban para múltiples procesos, como el bronceado, la limpieza de la lana y el blanqueamiento dental. Por tanto, si usabas un orinal público, solía haber al lado un recolector de orina.

Cobardes

Si los caballeros ingleses se negaban a luchar en una campaña concreta, pagaban un “impuesto cobarde” que les permitía saltarse el servicio militar.

Barbas

En 1698, Pedro el Grande de Rusia impuso la tasa a las barbas. Quería que Rusia se pusiese al día con la tendencia occidental del afeitado. La policía podía afeitar a los evasores de impuestos, y quienes habían pagado el impuesto obtenían una ficha de cobre para demostrar que su barba era legal.

Sal

A mediados del siglo XIV, los franceses creyeron que sería buena idea tasar la sal. Se dice que ese impuesto, llamado gabelle, contribuyó a la Revolución Francesa.

Jabón

El impuesto inglés sobre el jabón se hizo vigente en 1712 y duró 141 años, lo cual convirtió este producto en un objeto de lujo, y las clases más bajas tuvieron que dejar de usarlo.

Solteros

En la Antigua Roma, el emperador Augusto tasaba a los hombres solteros de 38 años o más. Los matrimonios sin hijos y el celibato también estaban prohibidos. Muchos años después, en 1695, el parlamento inglés impuso un impuesto a los solteros de más de 25 años y a los viudos sin hijos.

Familias pequeñas

La Unión Soviética fue un poco más lejos desde 1941 hasta 1990. No solo tasó a los solteros, sino también a las familias pequeñas.

Polvo para pelucas

Si querías que tu peluca se viese y oliese bien, tenías que echarle polvo para pelucas, que también estaba sujeto a impuestos. La ley Duty on Hair Powder Act se introdujo en Gran Bretaña en 1795.

Imágenes del lado oculto de la Luna tomadas desde la misma Luna

La sonda china Chang’e 6 despegó el pasado martes de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia, informó la Administración Nacional del Espacio de China.

La institución informó que el módulo ascendente de la sonda ya ingresó en una órbita predeterminada alrededor de la Luna. La sonda completó su tarea de recolección de muestras, que fueron almacenadas en un contenedor dentro de su módulo ascendente, de acuerdo con la Administración.

Durante el proceso, los investigadores llevaron a cabo simulaciones de recolección de muestras en un laboratorio terrestre, basándose en los datos enviados por el satélite de retransmisión Queqiao-2, lo que brindó un “apoyo crucial” para la toma de decisiones y las operaciones en cada etapa de la misión, recogió la institución en un comunicado publicado en su página web.

La sonda, que despegó de la Tierra el 3 de mayo, alunizó el pasado domingo en la Cuenca Aitken-Polo Sur. La misión ha superado “el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna“, indicó la Administración, que agregó que se utilizaron dos métodos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.

Los múltiples instrumentos instalados en el módulo de aterrizaje, como la cámara de aterrizaje, la cámara panorámica, el detector de estructura del suelo lunar y el analizador de espectro mineral lunar, “funcionaron correctamente y llevaron a cabo exploraciones científicas según lo previsto”.

​Tras completar la recogida de muestras, el módulo de aterrizaje desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna.

Así se ve la cara oculta de la Luna: