¡Rompe el cochinito! Los boletos para la pelea de Floyd Mayweather en CDMX ya están disponibles

Floyd Mayweather Jr. se prepara para su primer combate en México, enfrentando a John Gotti III el próximo 24 de agosto en la Arena CDMX. Este evento promete ser histórico, ofreciendo una oportunidad única para ver al invicto campeón en acción. Sin embargo, ten en cuenta que los boletos no serán baratos, con precios que van desde $2,624 hasta $128,076.

¿Quién es John Gotti III?

John Gotti III, nieto del famoso gánster estadounidense John Gotti, es un peleador emergente en las artes marciales mixtas que ha decidido aventurarse en el boxeo. Conocido por sus habilidades en el hexágono, Gotti III ya se ha enfrentado a Mayweather en una exhibición en 2023, que terminó de manera controvertida sin un ganador claro. Este próximo combate promete ser un emocionante enfrentamiento.

Inicialmente, se esperaba que Mayweather se enfrentara a Victor Ortiz en una revancha en la Arena CDMX. Sin embargo, las negociaciones se complicaron debido a las altas demandas económicas de Ortiz. Ahora, Mayweather está listo para su segundo enfrentamiento con Gotti III, un duelo que promete ser espectacular.

Precios de los Boletos

Los precios de los boletos, con cargos incluidos, son los siguientes:

  • Imperial Ring Side: $128,076
  • Ring Side Vip: $89,524
  • Ring Side General: $51,094
  • Cancha VIP: $40,724
  • Cancha: $21,692
  • Retráctil VIP: $18,032
  • Superpalco Platino: $16,568
  • Superpalco Platino Vl: $16,568
  • Retráctil: $15,348
  • Platea VIP: $14,006
  • Zona Barcel Fuego: $14,006
  • Zona Pepsi: $14,006
  • Zona Mercado Libre: $14,006
  • Zona Marriott: $14,006
  • Zona Toyota: $14,006
  • Palco Ron Botran Vl: $12,786
  • Superpalco Ron Botran: $12,786
  • Platea Cabecera: $11,566
  • Banco Azteca: $11,566
  • Zona Miniso: $11,566
  • Zona de la Suerte: $11,566
  • McCormick: $10,224
  • Roshfrans: $10,224
  • Platea Esquina: $10,224
  • Capacidades Diferentes: $9,126
  • Barrera VIP: $9,126
  • Barrera: $7,174
  • Butaca 1: $4,612
  • Butaca 2: $4,368
  • Butaca 3: $4,124
  • Preferente: $3,377
  • Preferente Vl: $3,377
  • Gris: $3,000
  • Gris Vl: $3,000
  • Café: $2,624
  • Café Vl: $2,624

Fechas de Venta

La preventa para clientes BBVA se llevará a cabo del 25 al 30 de junio a través de Superboletos. La venta general comenzará el 1 de julio en la misma plataforma. Para quienes no puedan asistir en persona, el evento estará disponible en Pago por Evento a través de DAZN para Estados Unidos y el resto del mundo.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único y prepárate para ver a Floyd Mayweather Jr. en acción en la Ciudad de México.

Palabras en náhuatl que usas y no sabías

“Si perdemos el náhuatl, perdemos una forma de soñar y de ver el mundo,” nos compartió Octavio Alonso González, maestro de náhuatl, mientras nos enseñaba algunas palabras de esta hermosa lengua.

Aún existen muchas comunidades en México donde el náhuatl sigue vivo. Lugares como Milpa Alta, la Sierra de Puebla, la Huasteca Potosina, y algunas regiones de Durango y Oaxaca son bastiones de esta lengua ancestral. ¡Incluso en El Salvador hay hablantes de náhuatl!

Muchas palabras que usamos a diario en español mexicano tienen sus raíces en el náhuatl. Por ejemplo, la palabra “chocolate” proviene de “xocolatl”. Otros ejemplos incluyen “chile” y “aguacate”. Estas palabras son solo una pequeña muestra de la profunda influencia que el náhuatl tiene en nuestro idioma.

Palabras de Uso Cotidiano que Provienen del Náhuatl

  • Chahuiztle: ¿Conoces la expresión “Ya te cayó el chahuiztle”? Proviene de “chahuiztli”, un hongo que afecta al maíz, arruinando las cosechas. ¡Vaya augurio!
  • Atole: De “atolli”, esta bebida de masa de maíz significa “aguado”. La frase “Dar atole con el dedo” viene de “Ich xoxoluica in atolli”, refiriéndose a cuando una superficie cuaja. Esta práctica se remonta a la Revolución Mexicana, donde a los niños se les daba probaditas de atole para calmar el hambre.
  • Escuincle: Deriva de “itzcuintli”, que significa perro. ¿Lo habías imaginado?
  • Apapachar: Proviene de “pachoa”, que significa agarrar, abrazar o apretar.
  • Cuate: De “coatl”, que puede significar víbora o mellizo.
  • Chicle: Viene de “tzictli”, que significa goma o resina.
  • Cacle: La palabra popular para zapato viene de “cactli”, que significa calzado.
  • Guajolote: Proviene de “huexolotl”.

La Importancia de Valorar el Náhuatl

Conocer y apreciar el náhuatl es fundamental para entender una parte esencial de la identidad y la historia de México. Es un tesoro cultural que nos conecta con nuestros antepasados y nos ofrece una perspectiva única del mundo.

La próxima vez que escuches hablar del náhuatl, recuerda que no es solo una lengua, sino una ventana a nuestro pasado, a nuestros ancestros y a nuestra cultura. Y si deseas aprender náhuatl, considera tomar clases con maestros como Octavio Alonso González, que nos compartió su conocimiento y pasión por esta lengua.

Aprende Náhuatl

¡No pierdas la oportunidad de aprender náhuatl y sumergirte en esta fascinante lengua y cultura!

Estaciones Cerradas en la Línea 1 del Metrobús: ¿Cuáles y Cuándo?

Debido a obras en uno de sus carriles, dos estaciones de la Línea 1 del Metrobús estarán cerradas temporalmente en las próximas semanas. A través de sus redes sociales oficiales, el sistema de transporte ha informado sobre los cierres y ha solicitado a los usuarios tomar precauciones en sus traslados.

¿Qué estaciones estarán cerradas y por qué?

  1. Estación Villa Olímpica: La estación Villa Olímpica cerrará en dirección a El Caminero debido a obras en el carril confinado a la altura de esta estación. Sin embargo, en dirección hacia Indios Verdes, el servicio continuará de manera regular.Fechas de Cierre:
    • Desde el martes 25 de junio hasta el martes 9 de julio.
    • Se espera que reanude operaciones el miércoles 10 de julio.
    Alternativas:
    • Los usuarios pueden realizar sus ascensos o descensos en la estación Corregidora durante el periodo de cierre.
  2. Estación Ciudad Universitaria: Esta estación estará cerrada debido a obras de remodelación, específicamente la sustitución de la cubierta.Fechas de Cierre:
    • Desde el lunes 1 hasta el domingo 21 de julio.
    Alternativas:
    • Los ascensos y descensos podrán hacerse en las estaciones Doctor Gálvez o Centro Cultural Universitario.

Información Adicional

La Línea 1 del Metrobús recorre de El Caminero a Indios Verdes, pasando por puntos clave como Insurgentes, Doctor Gálvez y Buenavista. Los usuarios deben planificar sus viajes con antelación y considerar estas estaciones alternativas para evitar inconvenientes.

Estas interrupciones temporales son necesarias para mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más eficiente y seguro en el futuro. El Metrobús agradece la comprensión y cooperación de todos sus usuarios durante estos trabajos de mantenimiento y remodelación.

Sonido La Changa, Súper Grupo G, Grupo La Cumbia, El Internacional Carro Show y Los Yes Yes GRATIS

Prepárate para una noche inolvidable de música y baile, cortesía de la estación de radio Sabrosita 590 – 1410 AM. El próximo 20 de julio, el Gran Fórum Coyoacán será el escenario de un espectacular evento musical con entrada gratuita. Para que vayas a bailar con una alineación musical que te a poner a gozar con…

Súper Grupo G

Prepárate para bailar y cantar con éxitos como “Princesa Talibana”, “La llamada”, “Cumbia de los monjes”, y “Ojos de miel”. ¡Será una noche llena de ritmo y nostalgia!

El Internacional Carro Show

No te pierdas las inolvidables “Amor añejo”, “Amor de unas horas”, y “Cariñito sin mí”. Estos clásicos del repertorio tropical te harán revivir grandes momentos.

Grupo La Cumbia

“Cumbia buena”, que incluso Madonna bailó, será solo una de las muchas que te harán mover los pies y disfrutar al máximo.

Los Yes Yes

Disfruta de temas como “El verde de tus ojos”, “La Negrita”, e “Ilusión”. Su música te atrapará desde el primer acorde.

Ramón Rojo “Sonido La Changa”

El Rey de los Sonidos en México estará presente para poner el ambiente con su inigualable estilo. Su nombre es sinónimo de fiesta y baile sin parar.

Cómo Ganar Tu Acceso

Para asistir a este increíble evento, Sabrosita 590 – 1410 te lo pone fácil. Solo necesitas reportarte al número 51663109 cuando lo indique el locutor para ganar tu acceso doble. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta fiesta musical junto a tus amigos o familia.

Detalles del Evento

  • Fecha: 20 de julio
  • Lugar: Gran Forum Coyoacán
  • Entrada: Gratis, con acceso doble llamando al 51663109
  • Organiza: Sabrosita 590 – 1410

No te quedes fuera de esta celebración que promete ser una de las más grandes del año. ¡Te esperamos para disfrutar juntos de una noche llena de ritmo, alegría y la mejor música tropical!

Concierto GRATIS de LOS ASKIS, Maratón de Sonideros, y Salsa Fest Master Class ¿En dónde?

Este fin de semana, la Ciudad de México tiene preparada una agenda cultural y recreativa impresionante, con eventos gratuitos que incluyen un concierto de Los Askis, un maratón de sonideros y un festival de salsa.

1. CONCIERTO DE LOS ASKIS

Para los amantes de la cumbia, Los Askis se presentarán el sábado 22 de junio en la explanada de la alcaldía Tlalpan. La banda deleitará a sus seguidores con éxitos como “Amigos nunca”, “Amor regresa”, “Maldito vicio”, “Colegiala”, “Te olvidaré” y “Ay mi corazón”. Además, contarán con la participación especial de la Orquesta La Típica y el cantante Efrén David. La música comenzará a partir de las 16:00 horas, así que prepárate para una tarde llena de ritmo y diversión.

2. MARATÓN DE SONIDEROS EN CHAPULTEPEC

Si te queda energía para seguir bailando, no te pierdas el tercer Maratón de Sonideros en la Casa del Lago de Chapultepec, uno de los recintos culturales más emblemáticos de CDMX. Este evento también es gratuito y contará con la participación de Sonido La Conga, La Coreañera y Son Boricua de Tlalnepantla, entre otros. La fiesta comenzará a las 13:00 horas este sábado 22 de junio, así que asegúrate de llegar temprano para disfrutar de todo el espectáculo.

3. SALSA FEST

Si la salsa es tu género favorito, entonces el Salsa Fest es el evento ideal para ti. Se llevará a cabo el sábado 22 de junio en la Glorieta de los Insurgentes, donde más de 1000 personas se reunirán para disfrutar de una gran noche de baile. Y si aún no dominas los pasos de salsa, no te preocupes, porque habrá una Master Class donde podrás aprender a moverte al ritmo de este apasionante género musical.

Así que ya sabes, este fin de semana en CDMX no tienes excusa para quedarte en casa. ¡Sal a disfrutar de la música y el baile en estos increíbles eventos gratuitos!

Solo el 5% pudo resolver el acertijo: encuentra la mariposa oculta

Pon a prueba tu mirada de águila e intenta resolver este acertijo visual que se viralizó en las redes sociales en unas horas.

Para ubicarla solo tendrán un máximo de 5 segundos. Para los que se lancen a resolver el desafío visual les dejamos una recomendación. Como consejo podemos decir que hay que observar toda la imagen, concentrados y sin ningún tipo de distracciones.

Al principio puede aparentar ser muy simple, pero la realidad es que es muy complicada de notar a primera vista y en corto plazo.

¿Todavía no pudiste resolverlo? Se recomienda no desesperar en caso de necesitar más tiempo. Se trata de un juego y siempre hay una segunda oportunidad. La siguiente pista que les daremos a los usuarios es que lleven la mirada hacia el centro de la ilustración.

¿Lo lograste?

La historia detrás del bigote de Salvador Dalí

Símbolo de su personalidad

El bigote de Salvador Dalí es conocido en todo el mundo y representa inequívocamente su excéntrica personalidad. En 2010 incluso fue elegido como uno de los más famosos de todos los tiempos.

Dalí, nacido en Figueres (Cataluña) en 1904 y fallecido en la misma ciudad en 1989, lo hizo todo. Fue pintor, escritor, escultor, fotógrafo, cineasta, diseñador, guionista y místico, y pasó a la historia por sus obras surrealistas y dadaístas. Además de sus obras, también ha pasado a la historia su estilo, especialmente su bigote al que el fotógrafo letón Philippe Halsman dedicó un libro fotográfico completo, creado junto al propio Dalí.

Como recuerda el periódico italiano Il Post, la escritora y poeta estadounidense Gertrude Stein definió el bigote de Dalí como “el más bello de toda Europa”. En varias entrevistas con los medios, Dalí habló a menudo de su bigote. Tal y como relata el diario italiano, parece que su estilo se inspiró en un retrato del comandante catalán del siglo XVII, Josep Margarit, y del pintor español Diego Velázquez.

Una de las preguntas más frecuentes sobre el bigote de Dalí era cómo conseguía mantenerlo tan fino, alargado y curvado hacia arriba. El truco estuvo, sorprendentemente, en las fechas.

Lo explicó en una entrevista de la BBC, concedida en 1955 al periodista Malcolm Muggeridge: “Al final del almuerzo no me lavé los dedos y me puse un poco en el bigote, así que se quedaron [quietos] toda la tarde”.

Sólo más tarde empezó a utilizar un ungüento húngaro, también utilizado por el escritor francés Marcel Proust.

Aunque utilizó el mismo producto, Dalí explicó que Proust utilizó la pomada de una forma más deprimente y melancólica. Por el contrario, describió su bigote como “muy alegre, puntiagudo y agresivo”. Por la noche, sin embargo, los limpió y volvieron a su posición natural. A la mañana siguiente repitió el proceso y los arregló con la pomada. Según explicó a la BBC, solo le llevó tres minutos, momento que fue una gran fuente de inspiración para el artista.

Como recuerda Il Post, en varias ocasiones había comparado su bigote con dos tipos de antenas que “eran indispensables para la creación artística”.

En el libro de fotografía de Halsman, dijo de su bigote: “Siguió creciendo, al igual que el poder de mi imaginación”.

Aunque en el imaginario colectivo Dalí siempre es recordado con el mismo estilo de bigote, en realidad probó diferentes tendencias y largos. El más famoso fue el “10 y 10”, llamado así porque parecía las manecillas de un reloj que marcaban las 10:10.

La forma inusual de 10 y 10 la mantuvo hasta su muerte y más allá. De hecho, en 2017, el cuerpo del pintor fue exhumado para hacerle una prueba de ADN para una prueba de paternidad.

El científico forense Narcís Bardalet, que había embalado el cuerpo de Dalí, aseguró que su bigote había quedado intacto “a las 10.10” como el propio Dalí hubiera deseado.

Objetos extraños que han aparecido en el mar

Es casi un hecho que encontrarás conchas, algas y algún trozo de madera a la deriva en la orilla del mar. Pero no esperarías ver un Jeep, una bomba sin explotar, cientos de huevos de plástico o motos nuevas ensuciando la arena. En las playas de todo el mundo aparecen cosas muy raras, así que estate atento la próxima vez que vayas a la costa, quizás te atravieses con un tesoro oculto.

Tuberías gigantes, Inglaterra, Reino Unido

Los caminantes matutinos se encontraron con una curiosa visión en agosto de 2017, cuando vastas secciones de una tubería de plástico aparecieron en las arenas entre Winterton-on-Sea y Sea Palling, en Norfolk. Las tuberías, que alcanzaban longitudes de hasta 1,570 pies (478.5 m) y tenían un diámetro de 8 pies (2.4 m), se habían desprendido de remolcadores noruegos con destino a Argelia tras un accidente con un portacontenedores islandés.

Una bomba sin explotar, Massachusetts, EE.UU.

Una bomba aérea oxidada apareció en una playa de Martha’s Vineyard, Massachusetts, en 2009. Bombas de práctica de la Segunda Guerra Mundial siguen siendo encontradas en el Refugio de Vida Silvestre de Chappy y Long Point, una zona utilizada por los pilotos para entrenarse durante el conflicto. En junio de 2017 se encontró una bomba de 45 kilos.

Huevos de juguete, Alemania

En enero de 2017, los niños de la isla alemana de Langeoog, en el Mar del Norte, pensaron que el conejo de Pascua se había adelantado, cuando miles de huevos de plástico de colores llegaron flotando a sus arenosas playas. Los huevos, que contenían pequeños juguetes, habían sido arrastrados hasta la orilla desde un contenedor de carga danés que había perdido su contenido en una tormenta. Los lugareños, incluidos niños y turistas, se congregaron para ayudar en la limpieza.

Sacos de leche en polvo, Tauranga, Nueva Zelanda

En enero de 2012, la playa neozelandesa de Waihi presentaba un aspecto insólito. La playa estaba cubierta de bolsas de leche en polvo, consecuencia del impacto de un carguero contra un arrecife en 2011. El Rena, de bandera liberiana, derramó 350 toneladas de petróleo y unos 300 contenedores. 

Tapabocas, Hong Kong

La mayoría de los 7.4 millones de habitantes de Hong Kong están acostumbrados a llevar tapabocas, incluso antes de que se produjera la pandemia de COVID-19, por la polución y otros problemas de salud. Sin embargo, el brote de coronavirus provocó un enorme aumento de la demanda de tapabocas, lo que incrementó los desechos de mascarillas que ya ensuciaban las playas de Hong Kong. Como las mascarillas quirúrgicas están hechas de polipropileno – un tipo de plástico que se descompone con extrema lentitud – existe la preocupación de que los residuos supongan una enorme amenaza para la vida marina.

¿Cómo activar el modo “Intensamente” en WhatsApp?

Por fin se estreno “Intensamente 2”, la secuela de película producida por Disney Pixar en donde seguimos la vida de Riley, una adolescente que vive cambios tanto corporales como de emociones.

Ahora, además de los entrañables personajes que ya conocíamos, aparecerán cuatro nuevos: Ansiedad, Aburrimiento, Envidia y Vergüenza. Esto complicará las cosas con las emociones ya existentes en la primera película.

Y si eres fan de la película y quieres llevar este fanatismo a otro nivel, ahora puedes personalizar tu WhatsApp y activar el modo “Intensamente”.

Así puedes activar el modo “Intensamente” en WhatsApp

Es importante aclarar que como tal, WhatsApp no cuenta con una función que active el modo ‘Intensamente’, sin embargo, existe un método para transformar la app.

Antes, debes saber es que WhatsApp no aconseja ni respalda el uso de apps no oficiales, ya que considera que no cuentan con los protocolos de seguridad de la plataforma de mensajería.

Si aún así, deseas activar el modo “Intensamente”, entonces sigue estos pasos.

Primero necesitarás descargar en tu celular la app de Nova Launcher, así como tres imágenes de Intensamente o de alguna de tus emociones favoritas como Tristeza o Ansiedad, las cuales puedes obtener de un banco de imágenes como Pinterest.

Es importante que las imágenes tengan diferentes tamaños: una sea cuadrada, la otra vertical y, finalmente una horizontal. Cuando tengas estos elementos descargados en tu celular, tendrás que seguir los siguientes métodos.

Ícono de WhatsApp

Primero, comenzaremos con el ícono de WhatsApp. Ingresa a la app de Nova Launcher y busca el ícono de WhatsApp.

Presiónalo hasta que aparezca un menú con varias opciones. Después, selecciona “editar”, oprime nuevamente el logo y luego “fotos”.

Selecciona la imagen cuadrada de “Intensamente” que descargaste previamente y ajusta su tamaño si así lo deseas. Cuando hayas terminado solo presiona “listo”.

Verás cómo el tradicional icono de WhatsApp cambia ahora por la imagen de “Intensamente“.

Fondo de pantalla de WhatsApp

Lo que sigue es cambiar tu fondo de pantalla de las conversaciones de WhatsApp.

Para lograrlo, necesitas abrir WhatsApp y seleccionar los tres puntos que están del lado superior derecho. Da clic en “ajustes”, luego “chats” y, por último, “fondo de pantalla”.

Verás que te aparece la vista predeterminada, así que pulsa “cambiar” y luego “mis fotos”.

Busca la imagen vertical de “Intensamente” que descargaste.

Finalmente ajusta bien la imagen como quieres que se visualice y una vez que estés convencido da clic en “establecer fondo de pantalla”.

Teclado de WhatsApp

Finalmente, toca cambiar el teclado de tu celular.

Este último paso es muy sencillo, lo único que debes hacer es ingresar a cualquier chat de la aplicación y dar clic en el espacio en blanco como si fueras a redactar un mensaje.

Cuando aparezca el teclado, selecciona el ícono del engranaje. Esta acción abrirá otra ventana, donde tendrás que elegir la opción de “Tema” y luego el botón azul en “Mis temas”.

Después, selecciona la imagen horizontal de “Intensamente“. Puedes ajustarla tomando como referencia el tamaño predeterminado y al finalizar dar clic en el botón “siguiente”. Modifica el brillo y oprime “listo”.

Mujer acude a lectura de cartas al Mercado Juárez y esto fue lo que le dijeron

Una mujer de Monterrey fue por primera vez a una lectura de cartas en el Mercado Juárez, ubicado en el centro de la ciudad, y al salir de la cita se sorprendió con el resultado, ¿qué le dijeron?, aquí te contamos.

Hay que recordar que el “tarot” es una disciplina que te permite analizar y recibir un consejo para saber cómo será tu futuro, a través del uso de las cartas, por lo cual Paulina decidió ir a tal lugar.

El Mercado “Juárez” está ubicado en la calle Vicente Guerrero y Ruperto Martínez.

En el video se puede observar como la regiomontana llega al lugar y hay cientos de artículos relacionados al tarot.

“Hay para hacerte limpias, amarres, incluso duendes”, comentó Paulina.

¿Qué le dijo el tarotista a la regia?

Luego de revolver las cartas, el hombre comenzó a decirle que se cuidara de un familiar, el cual pudiera ser una persona alta, de tez morena, además de recomendarle que se hiciera una “limpia”, pues, aunque ella es una persona “que brilla”, le daba cierto miedo.

“Caminas con luz, pero estás perturbada por una persona que te tiene acabada”, se alcanza a escuchar las palabras del hombre.

Después de eso, Paulina aseguró que se sintió un poco mal de energía, sin embargo, generó un debate en los comentarios, pues “Emilio es el mejor, he ido varias veces con una amiga y siempre nos dice lo que pensamos”, mientras que una usuaria dijo “amiga, yo leo las cartas y nada de lo que te dijo salió en la baraja”.

¿Cuánto cobran por leerte las cartas en Monterrey?

De acuerdo con usuarios, a la fecha de junio del 2024, hay algunas personas que cobran desde 200 pesos hasta los mil pesos, dependiendo de lo que quieras conocer, la experiencia de la persona, el lugar y más.