El Malilla está dando mucho de qué hablar, y es que en los últimos días, publicó un video en sus redes sociales que incluye la tonada de la famosa canción “fabricando fantasías”.
En este video, muestra un poco de su próximo trabajo, el cual tiene el tono salsero de Tito Nieves “fabricando fantasías”. Los usuarios comentan que es el mismo samplette pero mezclado con reggaeton.
Desde hace tiempo, el cantante ha demostrado que es un amante de la salsa, pues se le ha visto bailando y cantando rolitas de este género sabrosito en más de una ocasión. De hecho, “El Mali” incluyó “El cantante” de Héctor Lavoe en su presentación del Flow Fest, incluso, publicó el vídeo en sus redes sociales y escribió:
“La gente me pregunta, ¿por qué salsa? Los que saben, saben que yo soy salsero de corazón y el cantante es una canción única y especial con la que me identifico”.
¿Qué opinan los fans?
Hay opiniones de todo tipo, por un lado, las Malilovers están felices por las nuevas ideas del Malilla y por otro, hay quienes opinan que debería quedarse solo con el reggaeton. Sin duda esto es algo nuevo para todos y ahora solo queda esperar a escuchar su próximo lanzamiento.
¡Atención, cazadores de demonios! La séptima edición del Demon Slayer Fan Fest llega a la Ciudad de México con emocionantes sorpresas para todos los seguidores de este aclamado anime. Este evento gratuito es la oportunidad perfecta para sumergirse en el universo de Tanjiro y Nezuko.
🗓 Fecha y Hora:
Domingo, 26 de enero de 2025
De 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
📍 Lugar: • Deportivo SME Villa Coapa • Calzada del Hueso 381, Ciudad de México.
Actividades Destacadas:
Firma de Autógrafos: Conoce a destacados actores de doblaje como Bruno Coronel, quien interpreta al Demonio Araña: Hermana Mayor, y ha dado voz a personajes como Taki Tachibana en “Your Name” y Eddie Munson en “Stranger Things 4”.También estará presente Erika Langarica, voz de Nichika Ubuyashiki, conocida por sus papeles como Beth Harmon en “Gambito de dama” y Power en “Chainsaw Man”.
Bazar Temático: Explora una variedad de stands con productos exclusivos de Demon Slayer y otros animes.
Concurso de Cosplay: Demuestra tu creatividad y participa en el concurso para ganar increíbles premios.
Actividades Interactivas: Disfruta de talleres, exhibiciones y más sorpresas preparadas para los asistentes.
El Deportivo SME Villa Coapa se encuentra a dos calles de Galerías Coapa, en la alcaldía Coyoacán.Para llegar en transporte público, puedes tomar un camión que sale del Metro Taxqueña, rumbo al Canal de Miramontes, y estar atento a la parada correspondiente. Prepara tu cosplay y nos vemos en el Fan Fest.
Prepárate para recibir el Año Nuevo Chino con toda la tradición y magia en el Centro Histórico de la Ciudadde México. Este 2025, el calendario lunisolar marca el inicio del año 4,722, representado por la serpiente de madera, un símbolo de prosperidad, longevidad, fortuna y salud.
¿Cuándo y dónde será el desfile?
El desfile principal, lleno de dragones y leones danzantes, se celebrará el sábado 1 de febrero a partir de las 10:00 a.m en la calle Moneda 13, en el patio del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Centro Histórico de la CDMX.
Ven a celebrar el #AñoNuevoChino en el #MNCM, tendremos desfile de leones y dragones, danzas tradicionales, artes marciales, conferencias y mucho más.
— Museo Nacional de las Culturas del Mundo INAH (@MuseoCulturas) January 20, 2025
¿Qué actividades habrá?
Además del espectacular desfile, el museo ofrecerá: • Danzas tradicionales chinas. • Demostraciones de kung fu. • Talleres de escritura y elaboración de faroles. • Conferencias culturales. • Visitas guiadas exclusivas.
La entrada a todas las actividades será completamente gratuita, aunque algunas tendrán cupo limitado para 800 personas. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la cultura china y empezar el año con buena fortuna.
Una de las producciones más emblemáticas del estudio Ghibli es “La Tumba de Las Luciérnagas”, es por eso que tendrá un reestreno en nuestro país a partir del 6 de febrero de 2025. Esta película fue la primera producción del productor Isao Takahata para estudio Ghibli y sin duda, es una de las favoritas de los fans del anime.
¿Dónde puedes ver el reestreno de La Tumba de Las Luciérnagas?
Este es un reestreno exclusivo de Cinépolis +QUE CINE y estará disponible en 41 ciudades como: CDMX, Guadalajara, Monterrey y Saltillo. Cinépolis +QUE CINE tiene como objetivo presentar reestrenos de películas clásicas sin importar el género.
La Tumba de Las Luciérnagas
Está basada en la novela (que lleva el mismo nombre) de Akiyuki Nosaka. Su historia gira al rededor de dos hermanos que intentan sobrevivir el último tramo de la Segunda Guerra Mundial en Japón, y es que las cosas se complican para ellos después de que pierden su hogar a causa de los bombardeos de 1945.
Sin duda esta es una historia llena de dolor, sufrimiento y tragedias, pero también de mucho amor e inocencia, sobre todo porque vemos la guerra desde la perspectiva de dos niños. Además, las luciérnagas representan la esperanza, la belleza y la renovación.
Así que ya sabes, puedes ver el reestreno de esta obra en tu ciudad, busca tu Cinépolis más cercano.
Este año tendremos la primera edición del Capibara Fest 2025 en la Ciudad de México, un festival que trae distintas actividades relacionadas con estos lindos animalitos, así que, sí tú eres un Capifan, sigue leyendo porque este festival es para tí.
Capibara Fest 2025
El Capibara Fest no es solo para los amantes de estos famosos roedores, sino también, para los amantes de los gatitos, ya que está dirigido por la fundación La Casa del Gato Gazzu, y tiene como propósito recaudar dinero para los costos de sus albergues, esto incluye: alimentos, veterinarios, areneros, etc.
Se llevará a cabo en “El Catfecito de la Casa del Gato Gazzu”, cuya dirección es: Avenida Baja California #266, colonia Hipódromo Condesa, súper cerca del metro y metrobús chilpancingo.
Comienza el 28 de enero y termina el domingo 2 de febrero de 2025, en un horario de 12:00 a 20:00 pm. Gatitos y Capibaras, ¿qué más quieres?, no te pierdas este festival y diviértete mientras apoyas la causa.
Sabrositas y sabrositos, en el mundo de las redes sociales todo puede pasar, y esta vez un taco callejero se convirtió en el inesperado escenario de una aparición que tiene a TikTok hablando. Una mujer compartió un video en el que asegura que la imagen del inigualable Juan Gabriel, también conocido como el Divo de Juárez, se manifestó en el papel estraza que envolvía su taco.
En el video, que rápidamente se hizo viral, la usuaria mostró el instante en el que, según ella, la silueta del legendario cantante se formó justo en el papel que estaba a punto de tirar a la basura. Entre risas y asombro, la mujer destacó que no podía creer lo que veía.
“¿Será una señal? No sé, pero ahí está… ¡es JuanGa!”, comentó la internauta mientras enfocaba el curioso hallazgo. Las reacciones no se hicieron esperar, y miles de usuarios llenaron la publicación de comentarios, memes y teorías sobre el peculiar suceso.
En TikTok, las opiniones estuvieron divididas. Algunos aseguraron que también veían la figura del intérprete de “Querida” y “Hasta que te conocí”, mientras que otros simplemente tomaron el video con humor. “Juan Gabriel está en todos lados, hasta en los tacos”, escribió un usuario. Otro comentó: “Esa es una señal de que te comiste un taco bendito”.
Aunque el video se ha convertido en un fenómeno viral, está claro que la nostalgia por Juan Gabriel, quien dejó un legado musical imborrable, sigue presente en el corazón de sus fanáticos.
¿Coincidencia o señal divina?
Mientras algunos creen que esta aparición es solo una casualidad, otros aseguran que podría ser una divina intervención del Divo de Juárez, quien siempre tuvo un lugar especial en la cultura mexicana. Lo cierto es que este episodio nos recuerda que incluso en las situaciones más cotidianas, el legado de Juan Gabriel sigue vivo… ¡hasta en el papel de un taco!
Y tú, ¿ves a Juan Gabriel en el papel o será solo un truco de la imaginación?
Juan Gabriel: un ícono que trasciende hasta en los detalles más inesperados.
¿Pero de verdad hoy es un día para sentirse con bajón? ¿Cómo se originó este día? ¿Conmemora algo? Te contamos el origen delBlue monday.
¿Qué es el Blue monday y cuál es su origen?
Blue Monday es el nombre con el que se asocia al tercer lunes de enero que para muchos es considerado el día más triste del año.
Su origen se remonta a 2005 cuando el psicólogo Cliff Arnall diseñó una fórmula con la que según podía calcular cuál es el peor día del año.
Cómo es la fórmula del Blue Monday?
Para diseñar la fórmula, Arnall incluyó aspectos como: los excesos de Navidad, el clima y los propósitos del Año Nuevo, además de los niveles de motivación, los malos hábitos entre otros factores.
De acuerdo a Arnall, la fórmula para determinar el día más triste del año es:
1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.
C: El factor climático
D: Las deudas navideñas
d: El dinero recuperado en enero
T: El tiempo transcurrido desde el final de la Navidad
I: Tiempo transcurrido desde el último intento fallido de eliminar un mal hábito
M: Las motivaciones de cada persona.
NA: La necesidad de actuar para cambiar la vida.
La ecuación dio como resultado que el tercer lunes de enero es el día más deprimente del año.
¿Funciona la fórmula?
Creer o no en el resultado de esta operación matemática para determinar si tu día será triste es decisión tuya.
Lo que sí se sabe es que la creación del Blue Monday está vinculada con una campaña publicitaria de la compañía de viajes Sky Travel por lo que en realidad no tiene ninguna validez científica.
En qué consistía la campaña del día más triste del año
La hoy extinta compañía de viajes Sky Travel quería impulsar sus ventas en 2005, por lo que contactó a Porter Novelli, una agencia de comunicación y publicidad.
Sky Travel quería un estudio que afirmara que el tercer lunes de enero era el día más triste del año con el fin de anunciar sus servicios de viaje precisamente en esta fecha.
¿Qué dice la ciencia sobre el Blue Monday?
Ricardo Trujillo Correa, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, afirma que decir que un día en específico como el Blue Monday es el más triste del año es una idea pseudocientífica, equiparable al pensamiento mágico común en todas las sociedades.
“Sería como creer que el 31 de diciembre nos influye para repensar nuestra vida, o que el 14 de febrero nos hace más románticos. El estado de ánimo de las personas no se constituye de eventos únicos y matemáticas”, señala el experto.
Al carecer de pruebas científicas, se ha calificado como un hecho pseudocientífico o de mera mercadotecnia.
Pues aunque las redes sociales se inundan de mensajes positivos para “salir adelante” en este día, todavía hay marcas que se quieren subir al tema del Blue Monday para ofrecer sus servicios o productos.
Sabrositas y sabrositos, han pasado más de dos décadas desde aquel 12 de noviembre de 1999, cuando el Barrio de la Estación en Aguascalientes despertó con una de las noticias más estremecedoras en su historia. Lo que parecía una mañana común se tornó en una tragedia que marcó para siempre a la comunidad: el hallazgo del cuerpo sin vida de un niño de apenas cuatro años, dentro de una caja de cartón arrojada en un contenedor de basura.
Un inicio plagado de errores y señalamientos injustos
El cuerpo del menor fue encontrado poco después de las ocho de la mañana, desatando un operativo por parte de la entonces policía judicial. Sin embargo, la búsqueda de respuestas comenzó de manera errática: una familia inocente fue injustamente señalada como responsable.
El matrimonio afectado, que vivía en la calle Madero junto con su hijo de siete años, fue sometido a constantes interrogatorios y presiones durante meses. Las autoridades los llevaban una y otra vez a reconocer el cadáver, insistiendo en que el pequeño era su hijo, a pesar de que ellos negaban conocerlo. La madre relató cómo la presencia constante de patrullas cerca de su casa la hacía sentir temor, y cómo tanto ella como su esposo fueron llevados a la judicial y al Semefo en múltiples ocasiones.
“Nos decían que ya habíamos declarado que el niño era nuestro, y nosotros repetíamos que no era cierto. Nos hicieron pasar momentos horribles, duramos hasta media hora viendo al niño. Fue un infierno”, narró.
Finalmente, al no encontrar pruebas que los incriminaran, las autoridades dejaron de acosarlos, pero el daño emocional ya estaba hecho.
La indignación vecinal y una larga espera por justicia
El caso conmocionó a todo el vecindario. Vecinos de la calle 28 de agosto, donde se encontraba el contenedor, recuerdan con tristeza e indignación los acontecimientos de aquel día. Uno de ellos señaló: “No era tanto la preocupación por la seguridad, sino la indignación de que alguien pudiera hacer algo tan atroz y simplemente venir a tirar el cuerpo como si fuera basura.”
Aunque los vecinos intentaron colaborar con las autoridades para identificar al menor, las fotografías del caso no fueron compartidas hasta días después. Durante años, el caso quedó en el aire, sumido en el olvido, hasta que finalmente las investigaciones avanzaron y, 25 años después, las autoridades lograron capturar a los presuntos responsables.
Un caso que dio vida a un capítulo de Mujer, Casos de la Vida Real
Este caso ganó notoriedad cuando fue presentado en el programa Mujer, casos de la vida real, que dedicó un episodio titulado “El niño del contenedor” para sensibilizar a la audiencia y colaborar con las autoridades en la obtención de pistas. La emisión tocó fibras sensibles, movilizando a la comunidad para exigir justicia y mantener viva la memoria de la víctima.
La captura y el juicio: una esperanza de justicia
El 9 de enero de 2025, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó que el juez Quinto Penal dictó auto de formal prisión contra Liliana Lucero y Francisco Javier, alias “El Profe” o “El Profesor”, por el delito de homicidio doloso calificado con agravantes de ventaja y brutal ferocidad.
La comunidad recibió la noticia con un sentimiento de alivio, pero también con llamados a que los responsables enfrenten todo el peso de la ley.“Que los castiguen como merecen. Aunque la madre quiera minimizar su responsabilidad, ella también tiene culpa, porque nunca habló antes”, expresó un vecino.
Un caso con múltiples aristas emocionales
La hija de Liliana Lucero publicó en redes sociales pidiendo respeto para su madre, a quien describió como una mujer víctima de abuso, tortura y chantaje por parte de Francisco Javier. En su mensaje, compartió que su madre había recibido casi diez años de terapia para poder hablar de lo ocurrido en 1999, apenas quince días antes de que ella naciera.
“Es una situación muy delicada, y solo pedimos respeto. Mi madre también es una víctima”, expresó la hija.
Un cierre a medias en un caso que marcó a Aguascalientes
Aunque la detención de los presuntos responsables y el auto de formal prisión representan un avance significativo, este caso es un recordatorio de la importancia de investigar con rigor y sensibilidad desde el principio. El pequeño encontrado en el contenedor de basura dejó una herida abierta en el corazón de Aguascalientes, una herida que, aunque parcialmente cerrada, sigue recordándonos que la justicia no siempre llega a tiempo.
La comunidad ahora espera que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos y que la memoria de aquel niño, cuya vida fue truncada, siga siendo un llamado a nunca olvidar.
Prepárense, sabrositos y sabrositas, porque este 15 de febrero la salsa brava llega con todo su esplendor al Centro de Convenciones Tlatelolco con el espectacular concierto “Póker de Reyes”. Una noche imperdible para los amantes de la salsa, con una alineación de lujo que reúne a las voces más icónicas y potentes del género.
Los Reyes de la Noche 👑🎤
La velada estará encabezada por verdaderos titanes de la salsa:
Nino Segarra
Diego Morán
Cheo Andújar
Álvaro Ricardo
Lester Ciarreta
Tony Galofre
Luis Alejandro
Cada uno traerá su estilo único y su energía inigualable para llenar el escenario con temas que te harán cantar, bailar y revivir los mejores momentos de la salsa brava.
Fecha, lugar y boletos
📅 Cuándo: Jueves, 15 de febrero de 2024 📍 Dónde: Centro de Convenciones Tlatelolco, CDMX 🎟 Boletos: Ya disponibles en Boletia
Si eres fanático de los ritmos que erizan la piel y calientan el alma, no puedes faltar a este evento. Corre a conseguir tus boletos antes de que se agoten y prepárate para disfrutar de una noche llena de sabor, pasión y música en vivo.
Una cita con la salsa que no te puedes perder
El Póker de Reyes promete ser un espectáculo inolvidable, donde cada artista se encargará de poner a prueba tu resistencia en la pista de baile. Es la oportunidad perfecta para rendir homenaje a este género que vive y palpita en los corazones de los salseros.
🎶 ¡Haz planes y ven a vivir la magia de la salsa brava como nunca antes! 🎶
¿Listos para llenar de magia y alegría este Día de Reyes? En la Ciudad de México, Melchor, Gaspar y Baltasar ya están esperando en varios puntos para recibir las cartas de niñas y niños, tomarse fotos y asegurar que todos los sueños se hagan realidad este 6 de enero.
Aquí te contamos de 5 lugares más mágicos donde puedes encontrarte con los Reyes Magos y disfrutar con tu familia:
1. Monumento a la Revolución
En la tradicional romería, los Reyes reciben cartas rodeados de luces y decoraciones espectaculares. ¡La emoción está asegurada! 📍 Dónde: Monumento a la Revolución, Cuauhtémoc 🕒 Horario: Desde las 12:00 h hasta el 6 de enero 💵 Precios: $150 a $200
2. Los Reyes Magos en la Alameda del Sur Coyoacán
¡Este fin de semana los Reyes Magos llegarán al sur de la Ciudad de México! Podrás convivir con ellos y entregarles tu lista de deseos en el Alameda del Sur.
📍 Dónde: Canal de Miramontes S/N, Coapa, Las Campañas, Coyoacán, 04929 Ciudad de México, CDMX🕒 Horario: Desde las 12:00 h hasta el 6 de enero 💵 Precios: $150 a $200
3. Palacio Postal
Este icónico lugar del Centro Histórico se llena de magia con la presencia de los Reyes Magos. ¡No olvides tu carta!
📍 Dónde: Palacio Postal, Centro Histórico 🕒 Horario: Martes a domingo, 10:00 a 16:30 h, hasta el 5 de enero 💵 Entrada: Gratis
4. Museo del Metro
Además de entregar tu carta, podrás conocer a los lomitos ayudantes de los Reyes Magos y apoyar con donaciones para los perritos en adopción. 🐾 📍 Dónde: Museo del Metro, Azcapotzalco 🕒 Horario: Viernes 3 de enero, a partir de las 12:00 h 💵 Entrada: Gratis
5. Centro Cultural Elena Garro
¡Entrega tu carta en un lugar lleno de historia y cultura! Tómate una foto con los Reyes Magos antes del gran día. 📍 Dónde: Centro Cultural Elena Garro, Coyoacán 🕒 Horario: Domingo 5 de enero, de 11:00 a 13:00 h 💵 Entrada: Gratis
6. Parque de los Periodistas Ilustres
Vive un momento inolvidable con Melchor, Gaspar y Baltasar en este espacio lleno de alegría y tradición. 📍 Dónde: Parque de los Periodistas Ilustres, Venustiano Carranza 🕒 Horario: Hasta el 5 de enero 💵 Precios: $150 a $200