Carrera de las Artes 2025 del Cenart

Prepárate para correr, reírte, disfrazarte y cerrar con música en vivo, porque se viene la Carrera de las Artes 2025 y por supuesto, viene con actividades listas para todo un fin de semana deportivo y cultural.

Este año no solo se trata de los 6 km sobre Río Churubusco, también habrá proyección de pelis, festival artístico y hasta un concierto.

¿Sabes qué es lo mejor? Que puedes correr disfrazado de tu personaje favorito del cine mexicano. La carrera será el domingo 18 de mayo a las 7:00 de la mañana.

Hay dos categorías: individual (femenil o varonil) para mayores de 18 años, con una inscripción de 555 pesos y una opción gratuita si decides participar en la categoría de disfraces (sí, es gratis si vas caracterizado).

¿Qué habrá en esta carrera?

16 de mayo: proyección al aire libre en las áreas verdes del Cenart a las 20:00 h.
17 de mayo: Festival Nenikíkamen de 11:00 a 18:00 h, con presentaciones de artistas como Tania Matus, Valentina Barrios, Chucho Díaz y más.
18 de mayo: después de la carrera, cierra el evento con un concierto de Héctor Hellion.

El registro ya está abierto y tienes hasta el 17 de mayo para entrar. Entonces ya sabes Sabroso, ve armando tu outfit, entrena un poquito y aparta ese fin.

Selena Quintanilla: hoy sería el cumpleaños de la reina del Tex-Mex

Por: Margarita Martinez

Cada 16 de abril, los corazones de los fans laten con mucho ritmo en honor a Selena Quintanilla, la inolvidable reina del Tex-Mex.

Aunque nos dejó físicamente, seguimos escuchando su música en todo tipo de ocasiones, ya sea en fiestas o en esos días que nos toca hacer limpieza. De esta forma, sus canciones siguen inspirando a nuevas generaciones.

Selena por siempre

Desde sus inicios con Selena y Los Dinos“, Selena demostró que la pasión y el talento no conocen fronteras. Con éxitos como “Bidi Bidi Bom Bom” y “Amor Prohibido”, conquistó grandes escenarios y sobre todo, corazones, llevando la música tejana a rincones inimaginables.

Su talento la convirtió en un ícono de los años 90, y su influencia sigue siendo muy notoria. De hecho, tres décadas después de su partida, en octubre de 2024, Selena fue honrada con la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos, destacando su papel en la formación de la identidad latina y su contribución invaluable a la música y cultura del país.

Celebraciones y tributos

Su ciudad natal, Corpus Christi, mantiene vivo su recuerdo a través del museo dedicado a su vida y carrera, donde fans de todo el mundo se reúnen para rendirle homenaje. Además, eventos como “Selena Vive!” y documentales recientes, ofrecen nuevas perspectivas sobre su vida.

Una eterna inspiración

Selena no solo rompió barreras en la industria musical, sino que también abrió caminos para artistas latinas en un género dominado por hombres. A 30 años de su ausencia, su música sigue sonando, su estilo sigue marcando tendencias y su historia sigue siendo tema de conversación.

Hoy, en su cumpleaños, celebramos no solo a la artista, sino a la mujer que nos enseñó que los sueños se alcanzan con pasión y perseverancia. ¡Feliz cumpleaños, Selena!

Feria de la Nieve 2025 en CDMX

Por: Margarita Martinez

Si eres amante de las nieves artesanales, de esas que te refrescan el alma y te pintan sonrisa en la cara, tienes que ir a Xochimilco porque ya comenzó la Feria Nacional de la Nieve 2025 en el tradicional pueblo de Santiago Tulyehualco. Y sí, aquí vas a encontrar desde los sabores de siempre, como limón, vainilla o fresa, hasta los más locos y atrevidos: ¡de mole, pétalos de rosa o tequila!

Este evento que ya se volvió una tradición que se está llevando a cabo desde el 12 hasta el 21 de abril, en la explanada Quirino Mendoza y Cortés, y lo mejor de todo es que la entrada es totalmente gratuita, así que no hay pretexto para no ir a darte un gustito.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue quien invitó a los capitalinos a visitar esta feria que, además del desfile de sabores, trae actividades culturales, juegos mecánicos, espectáculos en vivo, y una muestra gastronómica para acompañar tu nieve con algo salado o picante (porque claro, no se puede vivir solo de postre… ¿o sí?).

Y si lo tuyo también es el bailongo, ponte las pilas porque Más Kumbia, una de las agrupaciones anunciadas para esta edición, estará poniendo el ritmo sabrosón con su música en vivo. Perfecto para cerrar la visita moviendo el cuerpo con tus amigos o tu crush.

Así que ya lo sabes, arma el plan, lleva sombrero, ponte bloqueador y déjate llevar por los sabores más dulces, raros y deliciosos de la Feria de la Nieve 2025.

¡Se viene la Feria de la Memela 2025!

¿Team salsa verde o roja? ¿Con quesillo o con bistec? No importa cuál sea tu combinación favorita, lo que sí es un hecho es que este 23 de abril vas a querer estar en Puebla para saborear una de las joyas de la gastronomía mexicana: las memelas. Y es que la Feria de la Memela 2025, también conocida como Se Tlaxcalli Totonqui, llega con todo para consentirnos el alma (y la panza).

¿Cuándo y Dónde?

El plan es de 8:00 a 18:00 horas en la explanada de la Parroquia de La Resurrección del Señor, en la junta auxiliar del mismo nombre, a solo unos minutos del centro histórico de Puebla.

Lo mejor es que la entrada es completamente gratis. Y sí, habrá memelas regaladas, preparadas por cocineras tradicionales que le saben al sazón de verdad.

Además de comer delicioso, te vas a topar con música en vivo, espectáculos artísticos, ambiente familiar y un montón de opciones de salsas picantes para que pongas a prueba tu tolerancia al fuego. Todo esto en medio de un barrio lleno de historia, museos, parques y rincones que valen la pena conocer.

¿No sabes qué es una memela?

Una memela es una tortilla alargada y gruesita rellena de frijoles, bañada en salsa roja o verde y coronada con un guisado sabrosón. Su nombre viene del náhuatl tlaxcalmimilli, que significa “tortilla grande y alargada” y que, según Larousse Cocina, en la época prehispánica era alimento reservado para las clases gobernantes. O sea, una joya culinaria con historia real.

Así que ya sabes sabroso, ve armando el plan con tus amigos, tu date o tu familia, porque esta feria está para chuparse los dedos y celebrar a lo grande nuestras raíces de maíz.

Acusan a Rubén Blades de robo

El maestro Rubén Blades, ícono de la salsa y orgullo latino, ha sido  señalado de un supuesto robo ocurrido en Colombia. Según las declaraciones del periodista colombiano conocido como Ley Martin, Blades le habría robado una considerable suma de dinero en la década de 1980, cuando habían acordado tres presentaciones durante un fin de semana en Colombia. Estas presentaciones estaban programadas para realizarse en Bogotá, Cartagena y Barranquilla.

Blades no se quedó callado y, a través de sus redes sociales, compartió un video grabado en 2008 donde conversa con el percusionista Ralph Irizarry, desmintiendo las afirmaciones de Marti.

El cantante panameño cuestionó por qué estas acusaciones surgieron después del fallecimiento de Irizarry en 2021, insinuando que Martin aprovechó la ausencia del músico para respaldar sus señalamientos.

En su defensa, Blades explicó que en aquel entonces, su equipo decidió no presentarse en Colombia debido a la falta de permisos de trabajo, una situación que fue comunicada al promotor.

Además, señaló que Martin, (quien ha sido condenado por estafa en el pasado), nunca se presentó personalmente para resolver el asunto.

Lo más reciente en este caso es que Rubén Blades continúa firme y sin perder la clase que lo caracteriza. Hace unos días compartió una nueva publicación donde agradece el respaldo del público y de colegas de la industria, asegurando que no emprenderá acciones legales —por ahora—, pero que no permitirá que se difamen ni su trayectoria ni su nombre.

Mientras tanto, el periodista Ley Martin no ha presentado pruebas nuevas que sustenten su acusación, y el tema ha ido perdiendo fuerza en medios, aunque sigue generando conversación en redes. Blades, por su parte, se concentra en su música y su gira.

Mujeres Salseras: Las más Icónicas de la salsa

Por: Margarita Martinez

Hoy es Día de la Mujer y por eso en Sabrosita rendimos homenaje a las figuras femeninas más icónicas de la salsa.

La Lupe: La Reina del Latin Soul

Lupe Victoria Yolí Raymond, conocida artísticamente como La Lupe, nació en Santiago de Cuba en 1939. Su estilo la llevó a ser una de las figuras más destacadas de la música latina en las décadas de 1960 y 1970. Tras su exilio de Cuba, se estableció en Nueva York, donde colaboró con grandes músicos como Tito Puente y Mongo Santamaría. Entre sus éxitos destacan “Qué te pedí” y “Puro teatro”, canciones que reflejan su intensa interpretación y fuerza escénica. A pesar de enfrentar desafíos personales y profesionales, La Lupe dejó un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.

Daniela Darcourt: La Nueva Voz de la Salsa Peruana

Daniela Alejandra Darcourt Escurra, es una de las salseras contemporáneas más populares de Perú. Inició su carrera en la orquesta Son Tentación y luego se lanzó como solista. Canciones como “Señor Mentira” y “Probablemente” la han posicionado en los primeros lugares de las listas musicales. Su álbum debut, “Esa soy yo”, fue lanzado en 2019 y recibió muy buenas críticas.

Gloria Estefan: La Embajadora de la Música Latina

Gloria Estefan, nacida en Cuba y criada en Miami, es una de las artistas latinas más exitosas a nivel mundial. Como líder de la Miami Sound Machine, fusionó ritmos latinos con pop, creando éxitos internacionales como “Conga” y “Rhythm Is Gonna Get You”. Su álbum “Mi Tierra” rindió homenaje a sus raíces cubanas y ganó el premio Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino. A lo largo de su carrera, ha vendido más de 100 millones de discos y ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo siete Grammys.

Haila: La Diva del Son Cubano

Haila María Mompié, originaria de Cuba, es reconocida por su poderosa voz y su contribución al son y la salsa. Inició su carrera en la agrupación Bamboleo y luego se lanzó como solista. Ha colaborado con destacados músicos y ha llevado la música cubana a escenarios internacionales, consolidándose como una de las principales exponentes del género.

Yahaira Plasencia: La Sensación de la Salsa Peruana

Yahaira Plasencia, nacida en Lima, Perú, inició su carrera en la orquesta Son Tentación y luego emprendió su camino como solista. Canciones como “Y le dije no” y “Cobarde” han sonado mucho en su país. Además, su talento la ha llevado a participar en programas de televisión y a ser reconocida por su habilidad para fusionar la salsa con otros géneros musicales.

Caliope: La Voz Fresca de la Salsa Actual

Caliope es una joven cantante que ha llegado a la escena salsera con una propuesta fresca y contemporánea. Su estilo combina la esencia de la salsa clásica con toques modernos, atrayendo a una nueva generación de seguidores. Aunque su carrera aún está en ascenso, ha comenzado a ganar reconocimiento por su talento y originalidad.

Belén Gal: La Promesa Argentina de la Salsa

Belén Gal es una cantante, compositora y bailarina que ha incursionado en el mundo de la salsa, aportando su toque personal al género. Tiene una voz melódica y una presencia escénica cautivadora, así que ha comenzado a hacerse un nombre en la escena musical, demostrando que la salsa no tiene fronteras y puede ser interpretada con pasión y autenticidad en cualquier parte del mundo.

Orquesta Canela

Esta es la Orquesta Femenina número 1 de Cali Colombia. Destaca por incluir instrumentos de viento como Saxos y Trompetas en sus canciones.

Estas mujeres han demostrado que la salsa es un género lleno de pasión y fuerza femenina. Su trayectoria y logros inspiran a nuevas generaciones, reafirmando que el talento y la dedicación no tienen género ni fronteras.

Mujer Salsera: India, la Princesa de la Salsa

Por: Margarita Martinez

Desde sus inicios en el modelaje hasta convertirse en una de las voces más poderosas de la música tropical, La India ha marcado su propio camino en la historia de la salsa. Su carrera comenzó en el mundo del house y la música bailable, pero su verdadero éxito llegó cuando decidió incursionar en la música tropical, demostrando que su voz tenía la fuerza y la pasión necesarias para conquistar el género.

La vida de India

Nacida como Linda Bell Viera Caballero, La India fue descubierta en una audición para la agrupación T.K.A., con quienes recorrió Estados Unidos en gira. Más tarde, trabajó con los productores “Little” Louie Vega y John “Jelly Bean” Benítez, logrando su primer gran éxito en las listas de Billboard con Love and Happiness.

Pero fue en 1992 cuando India dio el salto que definiría su carrera: Eddie Palmieri la escuchó en el estudio y supo que estaba frente a una estrella. Juntos grabaron el álbum Llegó La India – Vía Eddie Palmieri, abriendo el camino para su reinado en la salsa.

En 1994, lanzó su producción Dicen que soy, que la consolidó como una de las voces femeninas más importantes del género. Con este disco, obtuvo cuatro Discos de Platino y giras internacionales por América Latina, Europa y Asia.

A lo largo de su carrera, India ha colaborado con leyendas como Tito Puente, Marc Anthony, Oscar D’León y Celia Cruz, quien la bautizó como “La Princesa de la Salsa”. También ha sido parte de importantes proyectos musicales como La combinación perfecta y Voces unidas, además de incursionar en el jazz y el R&B.

En 1997, su disco Sobre el fuego fue nominado al Grammy y la llevó al éxito con temas como Me cansé de ser la otra y su inolvidable versión de Costumbres. Dos años después, rindió homenaje a La Lupe con el álbum Sola, reafirmando su influencia en la música latina.

Este 2025, India fue reconocida con el Premio Lo Nuestro a La Trayectoria, un homenaje a más de tres décadas de pasión y poder en la salsa.
Este Mes de la Mujer, celebramos a esta princesa de la salsa. Porque la salsa no es solo un género musical, es la prueba de cómo las mujeres lucharon por su lugar en la música.

Las mujeres que han incursionado en la cumbia

Por: Margarita Martinez

Este mes de la mujer, celebramos a todas estas artistas que se han atrevido a hacer cosas nuevas en su carrera, ya sea viniendo del pop, el indie o la música urbana. Estas mujeres han colaborado con grandes de la cumbia o han reinterpretado sus propios éxitos con este estilo.

Y ya que han demostrado que la cumbia no tiene fronteras, hoy hacemos un recuento de algunas de ellas:

Belinda ft. Los Ángeles Azules – Amor a Primera Vista

Belinda sorprendió a muchos cuando, en 2019, se unió a Los Ángeles Azules para lanzar este tema junto a Horacio Palencia y Lalo Ebratt. La mezcla de cumbia con toques urbanos le dio un aire fresco al género y se convirtió en un éxito inmediato.

María Becerra ft. Los Ángeles Azules – El Amor de Mi Vida

La argentina María Becerra, conocida por su estilo pop y urbano, no dudó en sumarse a la cumbia con esta colaboración junto a Los Ángeles Azules, dándole un giro romántico y nostálgico al género.

Nicki Nicole ft. Los Ángeles Azules – Otra Noche

Siguiendo los pasos de otras artistas, Nicki Nicole fusionó su estilo con la cumbia en este tema que combina ritmos pegajosos y la inconfundible esencia de Los Ángeles Azules.

Thalía – Amor a la Mexicana

Thalía ha experimentado con varios géneros y en 1997 sacó su álbum “Amor a la Mexicana”, en el que una canción con el mismo nombre, lleva tonos de cumbia.

Yuri – Te Aprovechas de Mí

Aunque Yuri es conocida principalmente por su trayectoria en el pop, recientemente incursionó en la cumbia junto a Grupo Cañaveral con el tema “Te Aprovechas de Mí”, mostrando que su voz y estilo encajan perfectamente en este género.

Natalia Lafourcade ft. Los Ángeles Azules – Nunca es Suficiente

Uno de los temas más populares de la cumbia moderna, esta colaboración entre Natalia Lafourcade y Los Ángeles Azules logró conquistar a fans de todos los géneros con su letra melancólica y su ritmo envolvente.

Joy (de Jesse & Joy) ft. Margarita – Espacio Sideral (Teletón 2012)

Joy, del dúo Jesse & Joy, sorprendió en el evento Teletón México 2012 al interpretar “Espacio Sideral” en versión cumbia junto a Margarita “La Diosa de la Cumbia”, creando una fusión inesperada pero muy bien recibida.

Ximena Sariñana ft. Los Ángeles Azules – Mis Sentimientos

Ximena Sariñana, con su estilo indie-pop, se sumó a la ola de artistas que han probado suerte en la cumbia con esta colaboración que se convirtió en un himno de fiesta y desamor.


Estas mujeres han demostrado que la cumbia no tiene límites ni fronteras y con su talento, han llevado el género a nuevas audiencias. Lo mejor de todo es que la lista se hace cada vez más larga y de hecho, Kenia Os está por lanzar una canción con Los Ángeles Azules.

La India llega al Auditorio Nacional

Este 2 de septiembre el Auditorio Nacional se va a poner sabrosón, porque se realizará un homenaje a la Sonora Matancera de Cuba.

Y sí, el cartel está de lujo: Charlie Aponte, José Alberto “El Canario”, Issac Delgado, Haila, Yuri Buenaventura y Maikel Dinza llegarán con toda su energía para hacernos bailar hasta que nos duelan los pies… Pero hay alguien que se va a robar el show, y esa es nada más y nada menos que ¡La India!

La Princesa de la Salsa será la invitada especial de este fiestón, y no hay dudas de que va a poner a vibrar el escenario. Con esa voz que se mete directo al alma y letras que nos han acompañado en las buenas, en las malas y en las de despecho, La India llega lista para conquistar al público mexicano.

Porque vamos a decirlo claro: no hay quien no haya cantado con todo el pecho canciones como “Sedúceme”, “Ese hombre” o “Costumbres”.

Esta noche es para los que aman la salsa, para los que sienten la música en los huesos y no pueden quedarse quietos cuando suena un timbal.

Así que ya lo sabes, si quieres ver a La India, lánzate este 2 de septiembre al Auditorio Nacional, porque el ritmo, la nostalgia y la gozadera están garantizados.

4 de abril: Día Mundial del Cáncer de Pulmón

El 4 de abril no es cualquier día, es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, y vale la pena tomarse un momento para hablar de este tema porque, aunque no lo creas, es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo.

Este tipo de cáncer puede llegar sin avisar y a veces, confundimos los síntomas con cualquier otra cosa. Pero ojo, porque si has notado una tos persistente o con sangre, dolor en el pecho o la cabeza sin razón, cambios en la voz, dificultad para respirar, o incluso pérdida de peso sin dieta ni gimnasio, vale la pena hacerse un chequeo. También si se te inflama la cara o el cuello sin explicación, no lo dejes pasar.

¿Y cómo se puede prevenir?

Lo más importante es alejarse del cigarro. Y si ya andas en eso de dejarlo, hay opciones como la terapia de reemplazo, programas de apoyo, y técnicas para manejar el estrés.

También es importante ventilar bien los espacios donde vives y trabajas, sellar grietas en las paredes y pisos para reducir la exposición al radón, un gas que también puede dañar los pulmones.

Recuerda: hay factores que sí puedes controlar y otros, como los antecedentes familiares, que no. Pero entre más informado estés, mejor puedes cuidarte.

Cuida de tus pulmones, la vida es más sabrosa con salud.