Llega el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025

Por: Margarita Martinez

Si eres fan de este tipo de bebidas llenas de gomitas y chilito, ve preparando tu outfit y ponte en modo verano, porque ya hay fecha y lugar confirmados para el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025.

Este evento, también conocido como Pitufibeer Festival 2025, se celebrará del 12 al 15 de junio a un costado de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla, y sí, la entrada es gratuita.

Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar:
• Azulitos, micheladas y más combinaciones loquísimas de sabores.
• Área de comida internacional para aguantar la fiesta.
• Más de 40 shows en vivo para cantar, bailar y perder la voz.
• Y para los valientes, tatuajes disponibles durante el evento.

¿De dónde vienen las micheladas?

Aunque hay muchas leyendas sobre su origen, una de las más populares dice que nacieron en San Luis Potosí, en los años 70. Un socio del Club Deportivo Potosino, Michel Esper, pedía su cerveza con limón, sal, hielo y vaso escarchado.

Al poco tiempo, todos en el club pedían “la de Michel”… y así nació la “michelada”. Desde entonces, esta bebida se ha transformado con ingredientes creativos en todo México, y es justo eso lo que celebra este festival, la evolución sabrosa de una tradición bien mexicana.

Así que ya sabes, si eres del team azul o del team miche, Cholula te espera en junio para brindar, comer rico y vivir una experiencia única en el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025.

Los Ángeles Azules recuperan sus instrumentos tras asalto

Por: Margarita Martinez

El pasado 9 de mayo, el equipo técnico de Los Ángeles Azules se dirigía por la autopista México-Puebla y una de sus camionetas fue interceptada en un presunto retén irregular a la altura del kilómetro 61, donde sufrieron de un robo que dejó a la agrupación sin su equipo de instrumentos musicales.

“Estás dormido y de pronto te despiertan con una llamada a las 3 de la mañana diciendo que se llevaron la camioneta. Te da taquicardia, sientes que algo se rompe”, compartió el Dr. Elías Mejía Avante, bajista y fundador del grupo.

Afortunadamente, cuatro días después del incidente, la Fiscalía de Puebla localizó el equipo abandonado en un terreno baldío en San Rafael Tlanalapan, San Martín Texmelucan.

Según relató Mejía Avante, las cajas con los instrumentos estaban tiradas en medio de una milpa. Aún están en proceso de revisar si todo fue recuperado y en qué condiciones.

El músico también reconoció públicamente el respaldo que recibieron de las autoridades, en especial de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció por haber movilizado a su equipo para encontrar los instrumentos. “Hizo una labor titánica”, expresó.

A pesar del susto y el daño emocional, Los Ángeles Azules no se detienen y ya están trabajando para rentar instrumentos y cumplir con su show en Morelia.

“Algunos instrumentos están diseñados para cada músico. En mi caso, llevo años tocando con un bajo específico… pero no podemos faltar, el público espera que estemos ahí”, comentó.

El asalto también dejó una reflexión profunda: la inseguridad en las carreteras mexicanas. Elías pidió que se refuercen los operativos y que los retenes estén claramente identificados.

“Esto no es solo por nosotros, es por toda la gente que viaja por trabajo”, dijo.

En medio del caos, también llegó el cariño. Los fans de todo el mundo se solidarizaron con la agrupación, enviando mensajes desde México, Sudamérica, Canadá y hasta Europa. “Nos preguntaron cómo estábamos y nos pidieron alzar la voz por la seguridad de todos”, compartió.

Afortunadamente, la agrupación se encuentra bien y van a revisar sus instrumentos, porque como dicen, el show debe continuar.

Alberto Barros revela los invitados especiales de su concierto

Por: Margarita Martinez

Alberto Barros, conocido como “El Titán de la Salsa”, ha revelado detalles emocionantes sobre su próximo concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, programado para el 5 de junio de 2025. En entrevistas recientes, Barros anunció que contará con la participación especial de reconocidos artistas como Mariana Seoane, La Sonora Dinamita y La Sonora Santanera.

Este concierto incluirá interpretaciones de temas propios y poco comunes de Barros, como “Apuesto por ti”, “El amor todo lo perdona” y “Cómo duele”. La presencia de estos invitados añade un valor especial al evento, ya que han colaborado previamente con Alberto en otras presentaciones, pero esta será la primera vez que se unan los tres en un mismo escenario.

El evento está programado para las 20:30 horas en el Auditorio Nacional, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 50, Polanco, Ciudad de México. Los boletos ya están disponibles en Superboletos y en las taquillas del Auditorio.

Con este combo de talento, ritmo y sabor, el concierto de Alberto Barros será una auténtica fiesta salsera. Así que si eres fan estos grandes artistas, prepárate porque el 5 de junio está a la vuelta de la esquina.

Hoteles de Veracruz llenos por SalsaFest 2025

Por: Margarita Martinez

El ambiente salsero ya se empieza a sentir en Veracruz. A semanas de haberse anunciado las fechas y artistas que formarán parte del Salsa Fest 2025, los hoteles de la zona Veracruz-Boca del Río ya registran reservaciones anticipadas por parte de turistas nacionales e internacionales.

Así lo confirmó César Muñiz Cuervo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, quien destacó que el festival se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del estado y del país.

“Ya muchos turistas están solicitando hospedaje desde hace semanas, y ahora que se anunció la cartelera, estamos seguros de que aumentarán las reservaciones aún más”, indicó.

Muñiz Cuervo señaló que el año pasado la ocupación hotelera llegó al 90% durante el festival, y este año esperan repetir o incluso superar ese número. La proyección para este 2025 es alcanzar entre un 85 y 90% de ocupación hotelera.

Además, mencionó que turistas de todo México, así como de Centro y Sudamérica suelen asistir al evento, lo cual representa una excelente oportunidad para seguir impulsando el turismo en la región.

El Salsa Fest viene con todo este año, así que, si estás pensando en lanzarte, no tardes en hacer tu reservación, porque los hoteles ya se están llenando.

Josimar, el “Rey de la salsa perucha” celebra un año más de vida

Por: Margarita Martinez

Este 14 de mayo, Josimar Diego Alejandro Fidel Farfán, mejor conocido simplemente como Josimar, celebra un año más de vida y también de trayectoria en la música.

Nacido en 1987 en Lima, Perú, el cantante y compositor ha construido una carrera sólida que lo ha llevado a convertirse en una de las figuras más reconocidas de la salsa peruana.

A los 12 años ya formaba parte de la orquesta La Novel, y más adelante pasó por agrupaciones como Grupo 5, Mangú y Caribeños de Guadalupe.

Fue justamente con Grupo 5 que empezó a ganar notoriedad gracias a temas como ‘No pensé jamás’ e ‘Imposible olvidarte’. Pero su gran salto lo dio en 2011, cuando decidió fundar su propia orquesta: Josimar y su Yambú.

En 2015 lanzó su primer EP, donde destacó con canciones como ‘Niñachay’ y ‘Con la misma moneda’. Para 2017 llegaría su primer álbum, ‘Salsa perucha’, que lo colocó en el radar internacional.

Josimar ha sabido conquistar al público con sus letras llenas de sentimiento y ritmo. Entre sus temas más populares destacan:

Con la misma moneda
• Ese estúpido
• La mejor de todas
• Porque un hombre no llora
• Cambió mi corazón
• Levanto mis manos

Con varios premios nacionales y nominaciones fuera de Perú, Josimar se mantiene vigente como uno de los máximos exponentes de la salsa hecha en Latinoamérica.

Hoy, sus fans celebran su cumpleaños, pero también su carrera musical.

¡Feliz cumpleaños, Josimar!

Estos fueron los últimos momentos de la TikToker Valeria Márquez

📍 Desviven a la tiktoker Valeria Márquez mientras trabajaba en su estética en Zapopan

La tarde del martes 13 de mayo, Valeria Márquez, una joven creadora de contenido de 23 años, fue asesinada a balazos mientras trabajaba en su estética ubicada en el poniente de Zapopan, Jalisco.

De acuerdo con información de Infobae, la Fiscalía del Estado ya investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio, dada la naturaleza del ataque.

El crimen ocurrió alrededor de las 18:30 horas en un local de belleza ubicado sobre la avenida Servidor Público, en la colonia Real del Carmen. Según los primeros reportes, un hombre ingresó directamente al establecimiento y disparó contra Valeria, quien lamentablemente falleció en el lugar antes de recibir atención médica.

¿Quién era Valeria Márquez?

Valeria era una joven influencer de belleza originaria de Zapopan, conocida en redes sociales por sus consejos de maquillaje, estética y emprendimiento. En Instagram contaba con más de 74 mil seguidores, y su contenido era muy seguido por jóvenes interesadas en el mundo de la belleza y el estilo de vida.

Su negocio, llamado Blossom The Beauty Lounge, era tanto su fuente de trabajo como el lugar donde ocurrió el ataque.

Transmitía en vivo al momento del crimen

Una de las situaciones más impactantes del caso es que, al momento del ataque, Valeria se encontraba haciendo una transmisión en vivo.
Videos que ya circulan en redes sociales muestran los últimos segundos de la joven, donde se le ve portando un body rosa y pantalón blanco, trabajando en su escritorio, justo antes de ser agredida. Las imágenes han generado conmoción e indignación en miles de usuarios.

Desde Sabrosita, enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amistades y comunidad digital.
Este hecho reaviva la conversación sobre la violencia de género y la necesidad urgente de garantizar espacios seguros para todas las mujeres.

#sabrosita5901410 #sabrosita590 #Sabrosita #LaMasCaliente #JusticiaParaValeria #Feminicidio #Zapopan

¿Quién se ganó el cocotazo de hoy? ¡Una pareja con espíritu mudancero!

🥥 ¿Quién se ganó el cocotazo de hoy? ¡Una pareja con espíritu mudancero!

En Sabrosita no nos gusta dar cocotazos a la ligera, pero hay gente que de plano lo pide a gritos… y esta vez el coco va directo a una pareja que confundió el “todo incluido” de un motel con el “llévatelo todo”.

📍 Los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en San Luis Potosí, y todo quedó grabado en una cámara de seguridad que ya circula por todas las redes sociales. En el video, de apenas 18 segundos, se ve cómo la pareja sale echando chispas de la habitación, pero no sin antes subirse a la camioneta con un colchón, la base de la cama… y hasta una puerta. 🛏️🚪

Sí, leíste bien. Una puerta.
Parece que más que una escapada romántica, estos novios tenían una mudanza exprés.

La cuenta que denunció el hecho detalló:

“Pareja que alquiló cuarto en el motel ‘La Isla’ se robó parte del mobiliario, se llevaron un colchón, una puerta y hasta una base, aprovechando que habían ingresado con una camioneta pick up para cargar todo”.

La escena fue tan surrealista que los internautas no perdonaron:
🗣️ “Mira, se están mudando los vecinos”
🗣️ “Antes uno se llevaba los cerillos o el cenicero, no la cama entera”
🗣️ “A lo mejor era proveedor cobrando en especie”

Una empleada del lugar incluso corrió tras ellos intentando detenerlos… pero los novios en fuga ya iban bien equipados y con rumbo desconocido.


Así que por andar pasados de listos, ¡la parejita de San Luis Potosí se ganó el cocotazo sabrosón del día!
Tavo Maqueda y Julie Castillo ya afilan la mano porque este golpe, aunque simbólico, ¡va con todo el cariño tropical!

🥥 ¡Pónganse truchas, que al coco no se le escapa nada!
#sabrosita5901410 #sabrosita590 #Sabrosita #LaMasCaliente #AhíVieneElCoco #CocotazoDelDía #QSabrosón

Picnic Nocturno en Iztapalapa

Por: Margarita Martinez

Este 17 de mayo habrá un picnic nocturno en Iztapalapa, así que, si buscas un plan diferente, sigue leyendo porque te daremos todos los detalles de esta mágica noche.

Este picnic está organizado por el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, de la alcaldía Iztapalapa, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Cultura de la CDMX.

¿Qué habrá en el Picnic Nocturno?

El evento inicia a las 19:00 horas y finalizará a las 22:00. Entre las actividades que podrás disfrutar están:

• Música en vivo a cargo del grupo Paraíso Mexicano
• Proyección de cortometrajes ambientales
• Exposición fotográfica sobre la biodiversidad local
• Ensalada colaborativa: lleva ingredientes frescos y limpios para compartir
• Venta de productos del Suelo de Conservación de la CDMX
• Recorrido guiado nocturno para conocer la biodiversidad de la zona
• Taller de terrarios con materiales del huerto
• Estación de café y té de plantas medicinales cultivadas en el lugar

¿Dónde será?

El picnic será en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en Avenida de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa.

Recomendaciones para disfrutar el evento:

• Llega con ropa cómoda
• Lleva tu termo o recipiente reutilizable
• No se permite el ingreso con mascotas
• Está prohibido fumar, llevar bebidas alcohólicas, hacer fogatas o colgar objetos en los árboles
• Evita materiales contaminantes como globos, confeti o diamantina

Así que ya  sabes Sabroso, prepara tu ensalada, ponte tu chamarra favorita y lánzate a vivir esta noche mágica en el Picnic Nocturno de Iztapalapa.

El organillo: la música que marcó el ritmo de una ciudad

🎶 El organillo: la música que marcó el ritmo de una ciudad

En las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México hay sonidos que no se olvidan. Entre el bullicio, los cláxones y las conversaciones que se cruzan al paso, aún hoy se puede escuchar una melodía que parece venir de otra época. Un eco nostálgico que nos transporta al pasado… sí, me refiero al inconfundible sonido del organillo.

Este peculiar instrumento musical, encapsulado en una caja de madera y que cobra vida al girar una manivela, llegó a nuestra ciudad en el último tramo del siglo XIX. Fueron traídos desde Alemania por la casa Wagner & Levien, conocida en aquellos tiempos como una de las proveedoras más importantes de pianos, instrumentos musicales y publicaciones especializadas.

🎼 De salones elegantes al corazón de la ciudad

En sus inicios, estos aparatos eran un lujo reservado para las familias de abolengo. Sonaban en los salones de casas elegantes, como una especie de bocina antigua, con varias melodías precargadas listas para ambientar una reunión sin necesidad de una orquesta completa. Su practicidad, sumada al encanto de su sonido, hizo que muy pronto se volvieran populares.

Y fue justo ahí donde Wagner & Levien vio una oportunidad. Además de venderlos, comenzó a rentarlos a particulares que podían ganarse la vida haciendo sonar sus melodías en plazas, parques y esquinas de barrios tradicionales. Así comenzó el viaje del organillo de los salones privados a los espacios públicos.

Más adelante, otras casas como Frati & Company también comenzaron a fabricar y distribuir estos instrumentos. Aunque su producción se detuvo alrededor de 1930, los organillos nunca dejaron de sonar en las calles mexicanas. Su presencia se volvió parte de la identidad sonora del país, especialmente en la capital.

🇲🇽 Una postal viva de nuestra historia

Con el tiempo, los organilleros adoptaron un uniforme muy particular: pantalón y camisola beige con un quepí estilo militar. Aunque no hay una versión oficial sobre su origen, se cree que se inspiraron en “Los Dorados” de Pancho Villa, aquel grupo de élite de la Revolución Mexicana.

Hoy, ver a un organillero con su instrumento montado sobre un carrito y su uniforme impecable es como mirar una postal viva de la Ciudad de México. Sus melodías —desde Cielito Lindo hasta La Bikina— no solo ambientan nuestras calles, sino que nos conectan con la memoria colectiva de millones de personas que crecieron con ese sonido de fondo.

Porque hay cosas que no pasan de moda…
Porque hay melodías que no necesitan palabras para contar historias…
Y porque en cada giro de manivela, el organillo nos recuerda que la música también se camina.

Con cariño y respeto a las tradiciones sonoras de nuestra tierra,
Miguel Gutiérrez “El Lobo”
🎙️🐺

#sabrosita5901410 #sabrosita590 #Sabrosita #LaMasCaliente