El secreto del perfume: ¿Por qué huele diferente en cada persona?

Por Sara Rojas


¡Sabroso! ¿Te ha pasado que un perfume que te encanta en la tienda no suena igual en tu piel? No estás loco, es pura ciencia.
El perfume tiene varias capas de aromas, que cambian con el tiempo, pero tu piel también
aporta lo suyo.
El pH, la temperatura y la cantidad de grasa en tu piel hacen que ciertas notas resalten más
o menos. Por eso, un mismo perfume puede oler más dulce en alguien y más amaderado en
otra persona.
Consejo: Cuando busques un perfume nuevo, pruébalo en tu muñeca o antebrazo y espera
10-15 minutos para ver cómo cambia. También, hidratar la piel antes ayuda a que dure más
tiempo.
Así que, aunque ames un perfume, no te sorprendas si huele distinto en ti. ¡Eso te hace
único!

Dile adiós a los mosquitos… ¡El secreto para eliminarlos!

por Sara Rojas

¿Mosquitos invadiendo tu casa? Antes de correr por insecticidas, prueba con una solución
natural, bonita y útil: la albahaca.
Esta planta aromática tiene un olor que los mosquitos odian, pero que para nosotros es
fresco y delicioso.


Coloca una maceta de albahaca en ventanas, puertas o donde notes que entran más insectos.
Además de espantar bichos, te servirá para cocinar y decorará tu espacio.


✅ Fácil de cuidar
✅ No necesitas químicos
✅ ¡Y siempre tendrás ingredientes frescos para la cocina!


Un tip que combina naturaleza, salud… y buen gusto.

Celia Cruz: La Reina de la Salsa… que fue rechazada al inicio

Por Sara Rojas

Antes de llenar escenarios, Celia Cruz era solo una joven con ganas de cantar.
Pero cuando buscaba oportunidades, muchas disqueras le cerraron la puerta. Le decían que
no tenía el físico, ni el estilo que vendía en ese entonces.
Ella no se rindió. Siguió cantando, perfeccionó su estilo, y con su voz grave y su energía,
conquistó primero a su país… y luego al mundo.


Ganó premios, rompió récords y se volvió la mujer más influyente de la salsa.
Celia nos enseñó que a veces los comienzos son duros, pero si tienes talento y carácter,
ningún rechazo te puede detener.


Su legado aún vive en cada pista de baile donde suena ese inolvidable “¡Azúcar!”

¿Sufres calambres? Tal vez te falta esto (y lo tienes en casa)

Por Sara Rojas

__________________________________________________________________________________

¡Sabrosos! ¿Se han dado calambres al caminar o incluso en la madrugada?
Ese dolor repentino puede ser una señal de que tu cuerpo necesita potasio, un mineral
esencial para la salud muscular.
¿Y qué fruta es rica en potasio, magnesio y vitamina B6? El plátano.


Este alimento ayuda a que los músculos se relajen y evita esos espasmos que interrumpen
tu día (o tu noche).

Además, tiene beneficios para el corazón, la digestión y la energía.

¿Cómo incluirlo? Cómelo solo, en licuado, con avena o incluso con un poco de canela.
Una solución natural, deliciosa… y que no cuesta casi nada.

¡Ups! Inventos que se crearon por accidente: El Microondas

Por Sara Rojas

Primera entrega: El microondas

¿Quién diría que una barra de chocolate derretida sería el origen de uno de los electrodomésticos más usados del planeta?

En 1945, el ingeniero Percy Spencer trabajaba con radares para uso militar cuando algo raro ocurrió: tenía una barra de chocolate en el bolsillo, y sin razón aparente, ¡se derritió sola!

Curioso, colocó unos granos de maíz cerca del aparato… y de pronto, ¡pop! nacieron unas palomitas.
Sí, por accidente descubrió que las ondas electromagnéticas podían calentar alimentos sin necesidad de fuego.

El primer microondas fue una bestia: medía casi 2 metros y pesaba más de 300 kilos. Pero ese hallazgo cambió para siempre la forma en que cocinamos, recalentamos y sobrevivimos a las desveladas.

Hoy, gracias a un descuido, tenemos microondas en casi cada cocina… y también miles de tazas de café recalentadas en el mundo.

¡Tururu! Próxima Estación: Adopta un perrito en el metro

Por Sara Rojas

¡Así como lo leen, Sabrosos! El Sistema de Transporte Colectivo Metro tiene un programa especial de adopción responsable para los perritos que han sido rescatados en estaciones, talleres y vías.

Estos lomitos reciben atención veterinaria, están vacunados, esterilizados y listos para encontrar un nuevo hogar lleno de cariño. Además de que reciben el nombre de acuerdo a la estación donde fueron hallados. ¡Awww!

📲 ¿Dónde los puedes ver?

En las redes sociales y página oficial del Metro, encontrarás fotos, nombres y descripciones de los perritos disponibles. Cada uno con su propia historia… y con muchas ganas de tener una familia.

Adoptar a uno de estos peludos no solo es un acto de amor, también es una forma de apoyar una causa responsable.
Y seamos honestos: ¿quién no querría a un perrito con experiencia viajera? 🐾🚇

¿Sabías que gracias a la radio AM llegó la música del Caribe a México?

Por Sara Rojas

_______________________________________________________________________________________

¡Sabrosos! Antes del internet y las plataformas digitales, la radio AM fue la ventana musical que conectó el Caribe con México. En las décadas de 1950 y 1960, estaciones como Radio Progreso de Cuba o Radio Rumbos de Venezuela transmitían sus programas en las noches, llegando hasta nuestro país en las horas más silenciosas.

Gracias a estas transmisiones, muchos mexicanos descubrieron géneros que hoy forman parte esencial de nuestra cultura musical, como el son cubano, la guaracha y la salsa.

Si tu papá o tu tío alguna vez escucharon la radio a escondidas en la madrugada, estaban recibiendo la banda sonora de otros mundos, conectándose con ritmos y sonidos que poco a poco se hicieron parte de nuestra identidad.

La radio AM, en aquella época, no solo transmitía música: unía culturas y acercaba corazones.

Las abejas están salvando al mundo

Por Sara Rojas

______________________________________________________________________________________

¡Sabrosos! Puede que te parezcan pequeñas y hasta un poco molestas… pero las abejas son esenciales para nuestra supervivencia.
Las abejas son patrimonio vital de la humanidad por su importacia en el mundo.

¿Por qué son tan importantes?

Además de producir miel, las abejas polinizan cerca del 75% de los cultivos que comemos todos los días:
🍎 Frutas
🥦 Verduras
☕ Café
🌶️ ¡Y hasta el chile!

Si ellas desaparecieran, también lo harían muchos alimentos esenciales. Eso sin contar el impacto en ecosistemas enteros.

No las mates, protégelas

La próxima vez que veas una abeja cerca, no la espantes ni la mates.
Déjala seguir su camino. Cada vuelo suyo es un paso más hacia un planeta vivo, fértil y saludable.


En resumen:

Sin abejas, no hay comida. Sin comida… no hay futuro.
Cuidarlas es protegernos a nosotros mismos.

El güiro: el “ras-ras-ras” que le pone sabor a la música latina

Por Sara Rojas


¡Sabrosos! ¿Han escuchado ese “ras-ras-ras” que suena detrás de una buena cumbia, salsa o merengue? ¡Claro que sí! Ese sonido tan característico viene del güiro, un instrumento sencillo en apariencia… pero con siglos de historia entre sus surcos.

Un clásico de la música tropical

El güiro es un instrumento de percusión indispensable en géneros como la salsa, el son, la cumbia y hasta el merengue. Suena áspero, rítmico, insistente… y aunque a veces pasa desapercibido, marca el ritmo y llena la música de sabor.

Un origen indígena

El güiro tiene raíces prehispánicas. Ya los taínos, pueblos indígenas del Caribe, usaban instrumentos similares hechos con calabazas secas llamadas higueras.
Con la llegada de los colonizadores y la fusión de culturas, el güiro fue evolucionando, pero su esencia se mantuvo: raspar para marcar el tiempo.

De la calabaza al plástico

Hoy, los güiros se fabrican con madera, metal, fibra de vidrio o plástico, dependiendo del género y el estilo musical. En la salsa, por ejemplo, es compañero inseparable de las congas, bongós y maracas.

No solo acompaña, ¡le da alma al ritmo!

Más que un instrumento de fondo, el güiro mantiene el pulso de la música. Su sonido repetitivo no solo acompaña: le da estructura, sabor y movimiento.


¿Y tú? ¿Ya te diste cuenta del güiro en tu canción favorita?

Escúchalo bien la próxima vez que pongas una salsa… y deja que ese ras-ras-ras te lleve directo a la pista.

Güiro, Güira, y Güícharo: Güiro Cubano - Latino Music Cafe

Día Mundial Del Medio Ambiente

Por Sara Rojas

¡Un llamado urgente a cuidar nuestro planeta!

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha impulsada por la ONU para crear conciencia y promover acciones a favor del planeta. Este año, el foco está en la contaminación por plásticos, una amenaza silenciosa pero poderosa que daña ecosistemas, animales… ¡y también nuestra salud!

5 datos verdes que probablemente no sabías:

  1. Un solo árbol puede absorber hasta 20 kilos de CO₂ al año. ¡Son pulmones vivos!
  2. Reciclar una lata de aluminio ahorra la energía suficiente para tener una tele encendida durante ¡3 horas!
  3. El 70% del oxígeno que respiramos lo producen los océanos. ¡No solo los árboles trabajan duro!
  4. Cada tonelada de papel reciclado salva alrededor de 17 árboles.
  5. Una bolsa de plástico puede tardar hasta 500 años en degradarse. ¿De verdad vale la pena usarla 10 minutos?

Pequeñas acciones suman: reciclar, reducir el uso de plásticos, plantar árboles, informarte, compartir. Todo cuenta.

Hoy más que nunca, cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos.