Fabiola vs El Escorpión: “Tengo llamadas tuyas, cuate”

El escándalo entre Fabiola Martínez y Alex Montiel, mejor conocido como El Escorpión Dorado, sigue dando de qué hablar. Esta vez, la influencer y creadora de contenido aseguró en un video publicado en su canal de YouTube que el comediante la estuvo buscando incluso meses antes de que ella lo expusiera públicamente frente a Adrián Marcelo.

Fabiola no se guardó nada y le mandó un mensaje directo a Montiel:

“Por cierto, cuate, manda a checar tu teléfono porque se te ha marcado varias veces. Tengo llamadas perdidas de hace algunos meses, no es de hace dos años como tú mencionas que pasó esto”, dijo, mostrando también una captura de pantalla de una conversación por WhatsApp con el nombre de Alex Montiel y dos llamadas perdidas registradas el 23 de octubre de 2024.

¿Relación fugaz o algo más?

Estas declaraciones llegan después de que Alex Montiel minimizara públicamente su vínculo con Fabiola, asegurando que solo se vieron cuatro veces. Sin embargo, ella sostiene que sí existió una relación y que él continuó en contacto con ella mucho después de que terminó.

El tema estalló meses atrás cuando la influencer Carolina Castro, pareja de Óscar Burgos, publicó un video donde se observa a Montiel en actitud muy cercana con una mujer durante un concierto de Peso Pluma. Aunque no se confirmó directamente que se tratara de Fabiola, los rumores no tardaron en señalarla.

¿Infidelidad? Alex Montiel aclara el tipo de relación con su esposa

A raíz de la polémica, Montiel y su esposa Dana Arizu emitieron un comunicado donde aclararon que mantienen un acuerdo de relación abierta, por lo que no existía infidelidad como tal.

“No hay infidelidad cuando hay alguien que está de acuerdo, cuando la esposa está de acuerdo… Estamos creciendo”, declaró Montiel en su momento.

Sin embargo, para muchos internautas, las contradicciones entre lo que dice él y lo que expone Fabiola han generado dudas y han vuelto a prender la mecha del debate sobre los límites en las relaciones abiertas y el respeto entre las partes involucradas.

Por ahora, Fabiola asegura tener más pruebas. ¿Habrá nuevo capítulo en esta historia?

¡Cocotazo directo a los rateros del Tour de Francia!

¡Ni las bicis de carreras se salvan, mi gente!

Así como lo leen, mis sabrosos… ¡Ahora hasta las bicicletas de competencia se vuelan! Y no hablamos de cualquier bici de tianguis, no señor, estas eran de las finas, finísimas… con valor de más de 160 mil dólares. 😱

Resulta que la noche antes de arrancar la segunda etapa del Tour de Francia, al equipo Cofidis le dieron baje con nada más y nada menos que 11 bicicletas de alta gama, de esas que con solo verlas ya sientes que vas a 100 km/h.

¿Y qué pasó? Pues que los rateros forzaron la puerta del camión donde estaban guardadas, estacionado frente al hotel, y se las llevaron como si fueran tamales recién salidos del vapor. ¡Tómala, papá!

“La puerta del camión taller fue forzada…”, avisaron en redes los del equipo, todos con cara de “¡¿es neta?!”.

🕵️‍♂️ ¿Y la ley?
Ya le dieron parte a las autoridades, y mientras investigan, los corredores siguieron en la competencia con las bicicletas de repuesto (¡menos mal!). Al poco rato aparecieron cinco bicis tiradas entre los arbustos, pero aún faltan seis.

O sea que además de rateros… ¡dejaron evidencia bien mal escondida! 🙄


Así que ya saben, ni los franceses se salvan de los amigos de lo ajeno. ¡Pónganse truchas, que los rateros no descansan!
Y tú, ¿qué hubieras hecho si te roban la bici con la que ibas por el oro?

#QSabrosón #CocotazoSabrosón #Sabrosita5901410 #Sabrosita #LaMásCaliente #TourDeFrancia #NoticiasConSabor #BicisRobadas

Los Askis, Sonora Dinamita y Zona Rika darán conciertos GRATIS en la Feria de las Flores

¡Ay, mi gente bonita! Prepárense porque la Feria de las Flores de San Ángel celebra su edición 168 del 12 al 20 de julio, y lo hace como solo el barrio sabroso sabe: con flores, arte, cultura y conciertos GRATIS pa’ que te pongas a bailar.

Este tradicional evento de la alcaldía Álvaro Obregón llenará de color y vida espacios emblemáticos como el Parque de la Bombilla, la Plaza de San Jacinto y los museos El Carmen y Casa del Risco.

¿Qué encontrarás?
🌻 Venta de dalias, orquídeas, girasoles, tulipanes, claveles y más
🎨 Concursos de balcones, arreglos florales, poesía y pintura
🎶 Conciertos sabrosos de salsa, danzón, rock y cumbia
🧵 Artesanías y gastronomía mexicana

🎤 ¡La música se pone buena!

El Parque de la Bombilla será la sede principal de los conciertos, con un cartel que incluye a:

  • Los Askis – Sábado 12 de julio (18:40 h)
  • Soundtrack – Domingo 13 de julio
  • Trío Voces de Acero – Martes 15 de julio
  • Solistas de Bellas Artes – Miércoles 16 de julio
  • Los Pream – Jueves 17 de julio
  • Zona Rika y La Sonora Dinamita – Viernes 18 de julio
  • Víctimas del Doctor Cerebro – Sábado 19 de julio
  • Kenny y los Eléctricos, Aroma y Sonora Santanera – Domingo 20 de julio

🌷 Más que flores, ¡puro arte!

Desde el 5 de julio, en el Museo de El Carmen, arranca la exposición “Flores para la vida”, y los días posteriores podrás disfrutar de festivales artesanales, premiaciones y concursos que llenarán de vida las calles de San Ángel.

No olvides el Concurso de Balcones Floridos, el de arreglos florales y los de pintura y poesía, que se premiarán el 19 de julio en el Museo de El Carmen.


🎉 Así que ya lo sabes, la Feria de las Flores 2025 es la cita perfecta pa’ disfrutar la ciudad, mover el cuerpo y enamorarse del color, la música y el sabor de nuestras tradiciones.
#Sabrosita #Sabrosita590 #LaMasCaliente #FeriaDeLasFlores #ConciertosGratisCDMX #LaBombilla #FloresConSabor

Más vivo que nunca: el disco que le ganó al CD y al streaming

Por: “maucav”
Más vivo que nunca: el disco que le ganó al CD y al streaming

¡Hey mi gente bonita! Agárrense de la tornamesa, porque este dato viene girando ¡a 33 revoluciones por minuto! y cargado de nostalgia.

¿Sabías que el vinilo sobrevivió al CD, al MP3 y hasta al streaming? ¡Así es, papá! Ese disco grandote, negrito, que tu abuelo ponía los domingos mientras trapeaba ¡sigue vivito y sonando más fuerte que nunca! Aunque muchos lo daban por muerto cuando llegó el CD, luego el iPod, y ahora el Spotify, el vinilo dijo: “Yo no me voy de aquí, mi rey.”

Y mira nomás, en los últimos años ha tenido un comeback más sabroso que el de la Fania All Stars. Artistas nuevos y clásicos están sacando sus rolas en vinil porque, según dicen los expertos (y los oídos románticos), el sonido que saca un tocadiscos, ¡no tiene comparación!

Además, no hay nada como ese “crack, crack” que suena antes de que empiece la canción, es como el corazón preparándose para bailar. Y lo más loco, en varios países, ¡el vinilo ya vende más que el CD! La nostalgia, mi gente, también se escucha ¡y suena sabroso!

Aquí el Lobo y tú estás en la Sabrosita 590 – 1410, donde el pasado no se olvida, ¡se baila!

¿De dónde viene la palabra “Teporocho”?

En México, decir “teporocho” es referirse, de forma popular, a una persona alcohólica, generalmente en situación de calle o que consume alcohol de manera frecuente y desmedida. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta peculiar palabra?

La historia, como buen son montuno, tiene sabor a barrio, a calle y a tradición. Todo comienza en el mercado de La Merced, uno de los rincones más emblemáticos de la Ciudad de México, a principios del siglo XX. En esa época, un puesto comenzó a vender tés de canela o de hojas de naranjo con un toque de alcohol… sí, como para “curarse la cruda”.

Estos brebajes costaban diez centavos, pero la competencia no tardó en llegar. Otros puestos ambulantes comenzaron a vender el mismo té, pero a nueve centavos. Para no quedarse atrás, el puesto original decidió bajarlo a ocho centavos, lo que generó una frase entre los clientes:

“Vamos por el té por ocho”.

Con el paso del tiempo, esta expresión se fue deformando y popularizando hasta convertirse en una sola palabra: “teporocho”. Así, aquellos que frecuentaban estos puestos para aliviar la resaca o simplemente para seguirle al ritmo, empezaron a ser llamados así.

Aunque la Real Academia de la Lengua reconoce el término como un mexicanismo, su origen no está del todo documentado oficialmente. Sin embargo, la leyenda urbana del “té por ocho” ha sido contada generación tras generación, especialmente entre los vecinos del centro histórico y los comerciantes de La Merced.

Así que ya lo sabes: detrás de cada palabra de nuestro vocabulario chilango, hay historias que valen oro… o por lo menos, ocho centavos y una buena anécdota.

El perro pintor el perrito artista que pintó el rostro de Cristo con el hocico

¡Mi gente sabrosita! Agárrense porque esta historia está de no creerse… y sí, ¡es tan tierna como sorprendente! Te presentamos a Monkey, un perrito pastor belga malinois de seis años que no solo es lindo, ¡también es un artista de hueso colorado!

Entrenado por Omar von Muller, un adiestrador de primer nivel, Monkey aprendió a pintar con el hocico, usando refuerzos positivos como premios, cariños y aplausos. Pero lo que dejó a todos con el ojo cuadrado fue su más reciente creación: ¡un retrato que muchos aseguran se parece al rostro de Cristo! 😱

En redes sociales ya circula el video donde se ve al lomito concentrado, moviendo su hocico con destreza sobre el lienzo, creando trazos que forman una imagen tan poderosa como conmovedora. Aunque su humano lo ayuda en algunos detalles, la esencia de la obra es completamente de Monkey.

🖌️✨ ¿Y sabías qué? Este lomito ya tiene fama de artista
No es la primera vez que sorprende. Una de sus obras inspiradas en Ferrari se vendió en 15 mil dólares. ¡Así como lo lees! Monkey también ha salido en comerciales y tuvo participaciones en producciones de Hollywood. Un verdadero estuche de monerías.

Este perrito sí que tiene sabor y talento. Entre brochazos y lamiditas, nos recuerda que el arte no conoce límites… ¡ni especies!

🎙️ Desde la cabina de Sabrosita, te decimos:
¡Monkey se ganó nuestro corazón y un lugar en la galería más sabrosa de todas!

La vez que se alquiló un Avión Privado para Joe Arroyo

En una reciente entrevista, el organizador de eventos Diomar García (quien ahora dirige los eventos de Karol G), contó la anécdota de cuando tuvo que alquilar un avión privado para Joe Arroyo. Todo comenzó cuando se organizó un evento en una discoteca donde el cantante se presentaría. Diomar fue al aeropuerto a recogerlo, pero para su sorpresa, Joe nunca llegó.

El problema era que ya no había más vuelos disponibles hacia la ciudad del evento. Ante esto, Diomar llamó a un amigo que tenía un avión y le preguntó si se lo rentaba para volar primero a Barranquilla y luego a Cúcuta.
El organizador contó que en ese momento la renta del avión costó 5 millones. Pero ahí no terminó la odisea: al final del viaje, el avión no pudo aterrizar en el lugar previsto, así que todavía tuvo que alquilar dos taxis a precio especial. Diomar menciona que Joe solía sufrir accidentes con frecuencia, así que pidió dos taxis para que el segundo pudiera auxiliarlo en caso de que algo pasara con el primero.

Por supuesto, todo esto llevó su tiempo, así que García tuvo que pedir ayuda al capitán de policía de la zona para que el evento pudiera realizarse sin problemas, ya que el show iba a empezar muy tarde y, por lo tanto, terminaría aún más tarde, lo cual era complicado por la Ley Zanahoria (una medida que restringe los horarios de bares y discotecas en Bogotá).

En medio de todo el caos, hubo un momento en el que ni Joe ni su esposa, quien lo acompañaba en el viaje, contestaron el teléfono durante horas. Diomar ya temía que el evento se cancelara. Afortunadamente, Joe llegó bien a la discoteca y dió un show espectacular.

Willie González vs. Eddie Santiago: ¿Una rivalidad sin final?

Por: Margarita Martinez

La salsa romántica tiene muchas historias, como la “enemistad” entre Willie González y Eddie Santiago. A lo largo de los años, los fanáticos han especulado sobre lo que realmente pasó entre ellos. ¿Fue una cuestión de egos? ¿Diferencias musicales? ¿Algo más personal?

Los inicios: De aliados a rivales

Willie González no solo es un referente en la salsa romántica, sino también un cazatalentos. Y sí, él fue clave en el inicio de la carrera de Eddie Santiago. Pero con el tiempo, la relación se enfrió hasta el punto de volverse casi inexistente. ¿Por qué? Aquí hay varias versiones:

Falta de reconocimiento: Se dice que Eddie nunca le dio crédito a Willie por haberle abierto las puertas en la música.
Diferencias musicales: Mientras Willie apostaba por un sonido más tradicional, Eddie quiso experimentar con nuevas tendencias.
Cuestiones personales: Ambos han hecho declaraciones públicas que han avivado el fuego de la especulación.

El mensaje de Willie: ¿Desafío o reclamo?

Hace unos días, Willie González dejó claro que ya está cansado del tema y escribió en su Facebook un mensaje que dejó a todos con la boca abierta. Básicamente, lanzó un reto directo a Eddie Santiago para que, de una vez por todas, se esclarezca la historia.

Dijo que siempre ha dicho la verdad y que está dispuesto a enfrentar cualquier entrevista o pregunta sobre el tema. Entre sus reclamos, Willie dejó caer varias bombas:

Que Eddie imitó su estilo en su primera propuesta musical.
• Que Willie fue quien  encaminó a Eddie en la industria.
• Que hay dudas sobre la autoría de una canción registrada a nombre de Eddie.
• Que Eddie se ofreció para un dúo en su disco, pero luego no quiso subir al escenario en el Día Nacional de la Salsa.

Willie también mencionó que con la tecnología actual, Eddie no tiene excusas para no responder. Según él, Eddie no enfrenta el tema por “falta de valentía”.

Pero lo más curioso es que este mensaje fue borrado al poco tiempo. ¿Qué pasó? ¿Se arrepintió? ¿Lo presionaron? Nadie lo sabe.

¿Un final abierto?

Lo cierto es que, con o sin enemistad, ambos marcaron la historia de la salsa romántica. Y aunque Willie dejó su mensaje en el aire, Eddie no ha respondido (y probablemente no lo haga).
¿Se quedará este capítulo sin cierre o algún día los veremos juntos aclarando todo? Por ahora, la rivalidad sigue siendo parte de la historia salsera.

¿Labubus diabólicos? Aquí te decimos toda la verdad

🎭 ¿Labubus diabólicos? Dicen que están inspirados en un demonio protector llamado Pazuzu 😱

En el mundo del coleccionismo y las modas virales, los Labubus se han vuelto la sensación. Esos monitos peludos, con carita traviesa y sonrisa que va de lo tierno a lo inquietante, se han colado en mochilas, bolsos y hasta en los retrovisores de los carros. Pero, ¿sabías que podrían tener un pasado oscuro y milenario?

🔮 ¿De dónde viene el Labubu?

Según varios usuarios en redes sociales, estos muñequitos podrían estar inspirados en Pazuzu, un antiguo demonio de la mitología mesopotámica, conocido por ser el “rey de los demonios del viento”. Aunque suena aterrador, irónicamente, Pazuzu era invocado para proteger, sobre todo a mujeres embarazadas y bebés. Sí, como si te dijeran: “soy malo, pero cuido de los míos”. 👶🧿

🧸 ¿Qué tienen en común?

  • Su nombre: Labubu suena muy parecido a Labbu, que en acadio quiere decir “bestia monstruosa”.
  • Su carita: tanto Labubu como Pazuzu tienen una gran sonrisa que da entre ternura y escalofríos.
  • El pelaje: ambos están cubiertos de pelo, dándoles ese look salvaje y fuera de lo común.
  • ¿Colgaditos? ¡Claro! Pazuzu se usaba como amuleto colgado del cuello… igualito que los llaveritos Labubu que vemos por todos lados.

👀 Entonces… ¿son demoníacos?

¡Tranquilos, sabrosos! Aunque la teoría es muy sabrosona y digna de una buena charla con cafecito, no hay pruebas de que su creador, el artista hongkonés Kasing Lung, se haya inspirado en demonios. Él ha dicho que los Labubus vienen de cuentos nórdicos y leyendas que escuchaba de niño. O sea, puro folklore bonito con su toque misterioso.

🎤 En Sabrosita, donde la salsa nunca falta y el chisme sabroso tampoco, te decimos: si traes un Labubu en tu bolso, que sea para atraer buena vibra y, sobre todo… ¡mucha sabrosura!

La historia detrás de… “Pilón”

🎁 ¿Sabías que el pilón no es mexicano? ¡Te contamos su historia con ritmo y dulzura!

✍️ Por Jacky Fragoso – Al Ritmo del Sabor

Sabros@s, si eres de México seguro recuerdas la emoción de ir a la “tiendita de la esquina” y recibir ese dulce extra al final de tu compra. Ese obsequio inesperado, ya fuera una paleta, un chicle o un puñito de caramelos, se conoce como el pilón… pero agárrate, que el dato sabroso del día es que ¡esa tradición no nació en México!

Según Pamela del Carmen Corella Romero, presidenta de la Sociedad Sonorense de Historia, el pilón llegó con los inmigrantes chinos que, a principios del siglo XX, comenzaron a poner sus comercios en el norte del país. Era común que los vendedores dieran ese pequeño extra al cliente, a menudo un pedazo de piloncillo (azúcar de panela), como muestra de agradecimiento por la compra.

💡 Datos sabrositos que debes saber:

  • El pilón era un “plus” o “extra” que daban en las tiendas chinas, especialmente en Hermosillo, Sonora.
  • Se entregaba en un cucurucho hecho con papel revolución, lleno de dulces de azúcar.
  • Los niños de aquella época amaban que los mandaran a hacer mandados solo por el gusto de recibir ese tesorito.
  • Años después, en los noventa, una campaña en TV hizo popular el pilón a través de estampitas coleccionables que podías canjear por premios.

🎶 Hoy le llamamos “pilón”, antes era estrategia de mercadotecnia. ¡Y qué buena! Porque gracias a esa dulzura extra, se quedaron en la memoria y en el corazón de muchas generaciones.

Así que ya lo sabes, la próxima vez que te den un pilón, no solo lo recibas con gusto… ¡recíbelo con orgullo y un pasito sabrosón! 🕺🍬