¿Embarazo psicológico en perras?

Las causas del embarazo psicológico en perras, a grande rasgos, se debe a un cambio hormonal que ocasiona que el cuerpo crea que ha habido un embarazo o parto y las reacciones y estímulos producen los cambios del mismo física y psicológicas.

El embarazo psicológico (lactatio falsa), es un estado que aparece entre tres y doce semanas después del celo y puede durar varias semanas.

Durante el embarazo psicológico las perras, se comportan como si estuvieran preñadas o tuvieran crias, a pesar de no haberse apareado y las glándulas mamarias llegan a producir leche.

Esto le afecta fisicamente y también en su comportamiento, pueden hacer madrigueras o volverse muy apegadas, utilizan juguetes y otros objetos, como zapatos o peluches como si fueran “cachorros”, llevándolos a su cama para protegerlos y en ocasiones se pueden ponen agresivas con las personas.
Otros síntomas son depresión y disminución del apetito.

En algunos casos se debe aplicar tratamiento medicinal, pero lo más importante es el tratamiento psicológico, ya que con pequeños cambios de comportamiento ayuda evitar futuros episodios.
De aquí el nombre común de la patología, “embarazo psicológico” que realmente es una alteración química.

Cuando no se produce leche en glándulas mamarias, es más difícil detectar físicamente, pero el comportamiento nos puede ayudar a diagnosticar.

En casos graves, se deberá administrar medicamentos que inhiban y estabilicen las hormonas.

La prevención del embarazo psicológico es la castración, posterior a esta la perra ya no puede sufrir embarazos psicológicos ya que deja de producir las hormonas causantes.

Recuerda llevar a tu animal de compañía periódicamente al médico veterinario de tu confianza.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

6 principales causas que motivan el abandono de una mascota

Muchas personas disfrutan de la compañía de su perro o gato y nunca pensarían en deshacerse de su animal de compañía, considerado uno más de la familia. Sin embargo, en muchas ocasiones la convivencia entre personas y animales no siempre es un éxito y en algunos casos la relación fracasa.

  1. Problemas económicos: Muchas personas adoptan o adquieren una mascota, sin contemplar el nivel de gasto y mantenimiento que conlleva el tener el animalito. Una mascota es tan exigente como un bebé, los animales necesitan ser alimentados, vacunados, bañados desparasitados, además de cualquier otro tipo de tratamiento o cuidado exclusivo de su raza o especie. Cuando los dueños caen en la cuenta del nivel de gastos que conlleva tener al animal, prefieren lanzarlo a la calle sin miramientos.
  2. Descontrol de natalidad: Esto ocurre principalmente en aquellos dueños que tienen una hembra de cualquier especie, bien sea gata o perra. El problema aquí es la falta de atención y precaución del dueño. Lo mejor que se puede hacer y siempre lo vamos a repetir incansablemente es esterilizarla y así evitar la llegada de camadas inesperadas.
  3. Desconocimiento del animal: En este caso, el detonante del abandono es principalmente el no saber lo que representa tener un cachorro y todo lo que conlleva su cuidado educación y lo que sucede en el ínter, como destrucción de cosas, tiempo a dedicarle y dejarse llevar por impulsos o estereotipos para obtener al animal. Lo demandante que llega a ser el animal en su rutina diaria o en sus hábitos.
  4. Cambio de domicilio o separación de la familia: Esto se ha vuelto muy común, las personas cuando se cambian de casa ponen como pretexto que a donde se mudan no aceptan mascotas, o cuando se cambian de país e inclusive cuando hay un divorcio muchas veces las mascotas salen afectados y estás son abandonadas. Hay que recordar un animal de compañía es una responsabilidad de por vida del mismo.
  5. Fallecimiento del propietario: Muchas veces cuando el dueño del animal de compañía muere, los familiares no quieren hacerse cargo o inclusive en algunos casos, realmente no pueden y tienden a abandonarlos, en vez de buscarle algún destino feliz como darlo en adopción o responsabilizarse dé el cómo hubiera sido la voluntad de su dueño.
  6. La llegada de un nuevo miembro humano: ya sea por mitos, desconocimiento, falta de cultura en muchos ocasiones cuando una pareja se embaraza hay que les dice que deben deshacerse del Animal para no correr riesgos o contraer enfermedades y “proteger” al bebé que vienen camino. Sucede más con gatos y perros de talla grande.

Antes de adoptar considera todos los aspectos relacionados con tener un animal de compañía.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Día de Muertos de mascotas 2023 en México

El Día de Muertos de mascotas es una de las fechas más importantes y celebradas en México. Se trata de una jornada especial en la que se rinde homenaje a aquellos seres queridos que ya no se encuentran en vida. En este contexto, este festejo ha ido variando con el paso del tiempo, como, por ejemplo, se ha insertado la costumbre de también otorgarle culto, cada 27 de octubre a las mascotas que nos acompañaron y lamentablemente fallecieron. A continuación, te contamos mucho más sobre ello.

¿Qué es el Día de Muertos?

El Día de Muertos en la cosmovisión indígena mexicana representa el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con sus familiares y para nutrirse de la esencia de los alimentos que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

El origen de esta fecha tan importante para los mexicanos se da gracias a la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde tiempos prehispánicos.

Es por ello, que la tradición del país azteca sugiere que todos 1 y 2 de noviembre de cada año, se coloque un altar de muertos. Es allí donde se ponen flores y alimentos en recuerdo de los seres queridos que ya partieron de este mundo.

¿En el día de muertos de las mascotas, cuándo llegan los gatos y perros al altar?

El viernes 27 de octubre llegan al altar perros y gatos, cuyos, hámsters, aves, peces, hurones, tortugas, iguanas, caracoles, reptiles y cualquier mamífero que haya pasado por el arcoíris.

¿Qué elementos deben incluir el altar a nuestras mascotas?

Según Merca 20, los siguientes elementos podrían ser incluidos en el altar para nuestras mascotas:

  • Croquetas o su comida preferida: Colocar el alimento favorito de nuestra mascota en el altar es una forma de recordar su gusto por la comida y honrar su memoria.
  • Premios: Si tu mascota tenía premios o golosinas que disfrutaba, no olvides incluirlos en la ofrenda.
  • Juguetes favoritos: Los juguetes que solían entretener a tu mascota pueden ser una adición significativa al altar, recordando los momentos felices que compartieron juntos.
  • Fotografía de tu mascota: Una fotografía de tu querida mascota es esencial para que todos los presentes recuerden su rostro y su presencia en tu vida.

Elementos tradicionales para incluir por el Día de Muertos:

  • Flores de cempasúchil: Estas brillantes y coloridas flores son símbolos de la vida y la muerte, y se utilizan comúnmente en los altares para atraer a las almas de los difuntos.
  • Papel picado: El papel picado se usa para decorar el altar y representa el viento y la fragilidad de la vida.
  • Sal: La sal se coloca en el altar como un elemento purificador, para ayudar a las almas en su travesía.
  • Veladoras: Las veladoras iluminan el camino de las almas y simbolizan la esperanza.
  • Incienso: El incienso purifica el ambiente y se considera una ofrenda de agradecimiento.
  • Agua: El agua es esencial para calmar la sed de las almas que regresan en esta festividad.
  • Calaveritas de azúcar o figuras de alfeñique

Adicciones en mascotas

Debido a malos hábitos, tratamientos o ser demasiado permisivos, le podemos causar una adición a nuestro animal de compañía.

La más común, es con alimentos y bebidas no aptos para ellos que solemos compartirles;

El contenido como conservadores, colorantes, especias e inclusive picantes, y muchos otros ingredientes, les pueden causar problemas en la piel, enfermedades gastrointestinales, desnutrición, obesidad y adicciones.

Otro tipo de adición es a los medicamentos, muchas veces injustificadamente debido a medicar a nuestra mascota por nuestra cuenta.

Una alimentación adecuada y llevar periódicamente a tu mascota al médico veterinario, hará que tu mejor amigo este saludable y feliz.

No automediques, no mal alimentes a tu animal de compañía.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.
Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Día de las mascotas difuntas

Los animales que estuvieron a lo largo de nuestras vidas y nos acompañaron, también tienen su celebración “luctuosa” en las tradiciones Mexicanas.

Hay quien considera él 27 de octubre como el día de la celebración, sin embargo, si tomamos en cuenta costumbres y retomamos las tradiciones, el día de las mascotas difundas, es el 3 de noviembre.

El Día de Muertos, es considerado como el “retorno” de las almas de los difuntos, para convivir con los familiares y gozar de las ofrendas de sus altares.

Las mascotas, en particular el perro, se consideran guías que ayudan a estas almas a encontrar su lugar de descanso eterno, después de pasar por nueve inframundos.

El famoso Xoloitzcuintle, representa al dios de la mitología mexicana y tolteca del ocaso Xólotl, y es él, quien ayuda a cruzar a las almas el río Itzcuintlán, para llegar al Mictlán, la tierra de los muertos.

Actualmente también se acostumbra colocarles un altar a nuestras mascotas para recordarlos y ponerles ofrendas, aunque la verdadera tradición era poner un poco de comida y agua en su lugar preferido, donde solía estar o echarse.

Al pasar del tiempo, el ser humano ha convivido con muchos otros tipos de animales a parte del perro, por lo que el día de hoy, los altares y las ofrendas son variadas para infinidad de especies animales, que fueron consideradas grandes compañeros de vida de alguna persona o familia.

Hamsters, loros, caballos… por mencionar algunos.

Por último les dejo una tradicional Calaverita.

La calaca esta triste,

porque vino a trabajar

y al llegar por mi perro

no se lo deje llevar,

La flaca cansada,

mejor regreso a descansar.

Compártenos la tuya

Por una cultura y cuidado animal.

Juntos Podemos Más.

@rostarpets

Cuida a tu mascota de picaduras de insectos en temporada de calor

La mayoría de los piquetes de insectos en nuestras mascotas, ocurren en meses calurosos, esto es porque hay mayor presencia de insectos y las mascotas salen más al exterior.

Pocas picaduras son realmente de gravedad, debido al pelaje de nuestras mascotas, es más difícil que reciban un piquete en gran parte de su cuerpo, pero cuando es picado, es mejor siempre llevar a tu mascota al veterinario.

¿Cómo puedo saber si mi mascota fue picada?

  • En el vientre es muy común que sean picados, pero debemos poner especial atención en las picaduras en el rostro (ojos, nariz, orejas) o en el interior del hocico , ya que estos piquetes si se inflaman demasiado pueden obstruir la vista o las vías respiratorias.

¿Qué puedo hacer si ya fue picado?

  • Lo recomendable es: lavar la zona afectada con cuidado (tu mascota puede mostrar agresión debido al dolor, por lo que debes tener precaución), después de lavar, seca la zona y puedes colocar aloe vera (de preferencia la pulpa de la sábila directamente), hielo o compresas frías, una solución con agua y bicarbonato de sodio y mantenerlo en observación.
  • Algunas mascotas pueden desarrollar reacciones alérgicas a las picaduras, las cuales pueden ser, reacciones locales de la picadura o reacciones anafilácticas, que pueden poner en riesgo la vida de tu mascota, por lo que en estos casos acude inmediatamente con tu médico veterinario.

¿Cómo puedo saber si es alérgico?

  • Los signos de una reacción alérgica puede que no se desarrolle inmediatamente, pero podemos observar debilidad, desorientación, dificultad respiratoria y una hinchazón que se extiende alrededor del lugar de la picadura, entre otros síntomas que puede presentar tu mascota están: salivación, lagrimeo, cambios al orinar y defecar, anormalidades en el comportamiento, pupilas dilatadas, temblores musculares, dificultad para respirar y colapso. En los casos más serios, tu mascota podría tener convulsiones.
  • Sólo tu médico veterinario puede proporcionar la atención médica adecuada para  tu mascota, que puede ser desde tratamiento de signos clínicos, hasta aplicación de antihistaminicos y terapia de urgencia, por lo que no tomes esto a la ligera si se llegara a presentar y por favor, no automediques.

¿Qué picaduras son más comunes?

  • Las picaduras más comunes, son de abejas, avispas, hormigas, arañas, alacranes y mosquitos.
  • Si tu mascota, recibe múltiples picaduras por haberse metido en un nido o enjambre, puede ser más grave, conserva la calma y llévalo de inmediato al veterinario.
  • No aplique remedios caseros, esto puede ser sumamente peligroso y contraproducente.