El perro de su vecino se hacía del baño en su entrada y decidió vengarse

La convivencia entre vecinos puede ser una experiencia gratificante, pero en ocasiones, puede tornarse en un verdadero desafío. Tal es el caso que ha captado la atención de las redes sociales en los últimos días, donde un hombre tomó medidas drásticas para lidiar con un problema persistente: las heces de un perro en su propiedad.

Con una bolsa repleta de los desechos caninos, el hombre, cansado de los descuidos de sus vecinos con respecto a su mascota, decidió tomar una acción que ha generado un intenso debate en línea.

Se dirigió a la residencia de los dueños del perro y, en un acto de venganza, esparció los excrementos en la entrada y las ventanas de sus vecinos.

El vídeo que captura este controvertido episodio ha ganado una atención masiva en las plataformas de redes sociales, acumulando asombrosamente 10.9 millones de reproducciones y más de 26 mil “me gusta”. Sin embargo, este acto no ha pasado desapercibido ni ha dejado indiferentes a los internautas.

El debate generado por el vídeo refleja opiniones encontradas entre los usuarios de las redes sociales. Mientras que algunos condenan enérgicamente la acción del hombre, considerándola como una respuesta desproporcionada ante el problema, otros lo respaldan, argumentando que actuó en legítima defensa de su propiedad y que simplemente buscaba hacer valer sus derechos.

@jacksonpelaezabogado

¿Qué hacer si mi vecino no recoge el popó de su perro? #abogado #colombia

♬ sonido original – Jacksonpelaezabogado

Así lucirían los gatos si vivieran como humanos

Los gatos han compartido una relación única con los seres humanos a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad. A diferencia de los perros, los miches establecen una conexión más sutil e independiente.

Las fotos son extraídas de la cuenta de Instagram increamcat, donde muestran a los animales en diferentes profesiones y oficios que son exclusivos para humanos.

Gato cirujano

Gato Bombero

Gato Modelo

Gato Astronauta

Gato Bohemio

Gato Futbolero

Gato Chef

Gatita Escritora

Gato Jardinero

Gato Empresario

¿Las mascotas se parecen a sus dueños?

¿Alguna vez te has fijado en cómo los perros se parecen a sus dueños y viceversa? Expresiones faciales, pelo, ropa… Hay ocasiones en las que el parecido es tan razonable que resulta de lo más curioso.

Peinado

Esto es lo que pasa cuando compartes peluquero con tus perros

Rostro y gafas

Jacuzzi y gafas de sol a juego: ¡se nota que a estos dos les gusta cuidarse!

Dos gotas de agua

Estos son Richard Austin y su bulldog, Angus. Según la mujer de Austin, ambos compartían muchas similitudes como su naturaleza dulce y tranquila.

Gemelos

¿A que es fácil sacarle el parecido a este dandie dinmont y su dueño?

Gran danés

En la imagen vemos a Christine Darcy (izquierda) y a su hermana Cynthia Hickson con su perro Big Jay durante un concurso de similitudes entre canes y personas.

Separados al nacer

Estos son Hideto Yamaguchi y su bulldog francés Pushikun. ¿A que se parecen?

Paris Hilton

Paris Hilton no va a ningún lado sin sus perros, ¡por lo que era de esperar que los vistiese a juego!

Rezando

Este niño y su perro rezan antes de irse a dormir. ¡Está claro que son inseparables!

¿Pelo o perro?

¡Otro perro que parece compartir peluquero con su dueña!

Golpe de calor en mascotas

Es importante mantenerse consciente de cómo el calor afecta a nuestros animales de compañía, no es algo para tomar a la ligera.

El agotamiento por calor en los animales puede llevar a condiciones graves y potencialmente fatales, como un golpe de calor hasta un paro cardíaco.

Sólo hay que saber prevenirlo y en su caso identificarlo.

Con estas altas temperaturas que estamos viviendo y más si vas o vives en climas cálidos, tropicales o desérticos, toma en cuenta que tu mascota debe tener agua limpia y fresca cerca en todo momento, e hidratarlo constantemente asegurandote que tenga descansos continuos en un lugar fresco con sombra.

El jadeo excesivo es uno de los el primeros síntomas.

Otros síntomas son tales como que, no responde a los comandos simples que identifica comúnmente, como su nombre, al llamarlo reacciona como distraído, … ojos vidriosos, babeo excesivo, frecuencia cardíaca rápida, mareos, falta de coordinación, fiebre y pérdida del conocimiento como los principales.

Todos los animales corren el riesgo de sobrecalentarse, pero algunos son más propensos como aquellos con mucho pelaje o pelaje largo, también en cachorro o muy viejos y razas braquicefálicas.

No solo por altas temperaturas, también la humedad o sequedad del ambiente puede aumentar las posibilidades de agotamiento y deshidratación.

Si tienes la posibilidad de poner un balde de agua en algún lugar para los callejeros o los animales silvestres como aves créeme será la diferencia y de gran ayuda para ellos.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Identifica con estas señales si tu gato te ama o te odia

Los gatos, con su misterioso y enigmático comportamiento, a menudo nos dejan preguntándonos si realmente nos quieren o simplemente nos toleran por conveniencia. Sin embargo, entender las señales que nos envían estos felinos puede ayudarnos a comprender mejor su afecto hacia nosotros.

Una de las señales más comunes de afecto felino es el amasado. Cuando un gato amasa con sus patas, imitando el gesto que hacían de bebés para estimular la producción de leche materna, está expresando su cariño y confort hacia nosotros.

Otra forma en que los gatos muestran su afecto es levantando la cola al acercarse a nosotros. Este gesto indica confianza y comodidad, ya que el gato se siente seguro en nuestra presencia.

Aunque puede resultar un tanto desagradable para nosotros, el acto de traer “regalos” en forma de presas muertas es otra manera en que los gatos expresan su afecto.

Cuando un gato se muestra vulnerable al enseñarnos su barriga, está demostrando una gran confianza en nosotros, ya que esta es una de las partes más sensibles de su cuerpo. Del mismo modo, parpadear lentamente hacia nosotros es una señal de afecto y calma, indicando que se sienten seguros y relajados en nuestra presencia.

Finalmente, el acto de dormir cerca de nosotros y lamer nuestra piel son manifestaciones de afecto y cuidado. Los gatos eligen compartir su espacio de descanso con nosotros y nos acicalan como lo harían con sus compañeros felinos, mostrando así su amor y aprecio hacia nosotros.

Estos son los ruidos que más detesta tu perro

Los perros, con su sentido auditivo altamente desarrollado, pueden percibir sonidos que escapan a nuestra capacidad auditiva. Sin embargo, esta agudeza sensorial puede convertirse en un problema cuando se enfrentan a sonidos que les resultan molestos o aterradores. ¿Cuáles son esos sonidos que perturban a nuestros amigos caninos? Según Marta Sarasúa, ATV y etóloga especializada en modificación de conducta, hay varios que encabezan la lista.

Petardos y pirotecnia: en general son una fuente común de estrés para los perros. La intensidad y el carácter repentino de estos sonidos pueden desencadenar ataques de pánico en muchos animales.

Truenos durante las tormentas eléctricas: La combinación de fuertes estruendos, viento y relámpagos puede generar ansiedad en los perros más sensibles, e incluso provocar fobias a las tormentas.

El ruido del tráfico, que incluye el sonido de automóviles, autobuses y cláxones, es otra fuente de molestia para muchos perros, especialmente aquellos que viven en áreas urbanas.

Incluso los sonidos domésticos cotidianos, como los electrodomésticos, pueden resultar molestos para los perros. El zumbido de la lavadora, la aspiradora o el secador de pelo puede causar incomodidad e inquietud en algunos animales, especialmente si no están familiarizados con estos sonidos desde una edad temprana. 

Por estas razones no deberías dormir con tu mascota

Quienes tienen mascotas en casa por lo general han tomado a su perro o a su gato, por nombrar a los más comunes, como un integrante más de la familia y es por eso que han ganado terreno en diferentes rincones de la casa. Esto puede tomarse como algo común y ampliamente aceptado pero ¿Qué sucede cuando nuestra salud está en juego?

Lesiones

Algunos perros de estructura larga o que padecen problemas de salud como artritis son propensos a sufrir algún tipo de lesión al saltar para subir o bajar de la cama. Si se caen mientras duermen o al tener una convulsión también es algo que debe ser tenido en cuenta. En cuanto a los gatos, dependiendo de su edad puede resultarles un problema con el paso de los años subir o bajar de la cama, por lo que es mejor no acostumbrarlos.

Parásitos

 Las mascotas que están acostumbradas a tomar paseos, estar en contacto con otros animales o permanecer mucho tiempo en el patio de nuestra casa, son más propensas a tener pulgas y garrapatas. Esto se convertirá en un gran problema si dormimos con ellos ya que pueden afectar nuestra salud.

Calidad del sueño

Algunas mascotas ocupan mucho espacio en la cama, otras se mueven constantemente o se despiertan con facilidad. De esta manera podrían estar interfiriendo en el descanso adecuado de nuestro organismo, algo que con el paso del tiempo notaremos con más facilidad.

Asmas y alergias

El contacto tan cercano y por prolongado tiempo puede incrementar los síntomas en personas con alergias o asma. La saliva y la caspa de las mascotas quedan en nuestra cama y se adhieren a las sábanas por lo que es mejor evitar esta práctica.

Las fotografías más divertidas del mundo animal

Los Comedy Wildlife Photography Awards (Premios de Fotografía Cómica de Animales Salvajes) han revelado sus finalistas, entre los que se incluyen pingüinos bailarines, monos que son guías turísticos y una sirena invertida exquisitamente extraña.

Oso polar con bastón: Yoda, Gandalf y la tortuga de Kung Fu Panda, todo en uno, este cachorro de oso polar parece mucho más viejo y sabio de lo que es, apoyándose en su bastón. Pero no te dejes engañar: preferiría convertirte en el postre antes que darte sabios consejos.

Como de peluche: Estos oseznos parecen sacados de una película de Disney. 

Zorro fumador: Este zorro excepcionalmente formal tiene su propio proveedor de puros cubanos. El encendedor, el sillón y el vaso de whisky en las rocas están fuera de plano.

Para el álbum familiar: Esta mamá y este papá alcatraz quieren tener el retrato perfecto. Por supuesto, su hijo adolescente no quiere sonreír para la foto. 

Ángulo perfecto: Nos alegramos de que esta extraña foto nunca pasara por la mesa de Hans Christian Andersen, o el reciente remake de La Sirenita de Disney podría haber sido muy diferente.

La sonrisa de la Mona Lisa: Este búho podría estar disfrutando de una broma con sus amigos, o a punto de cometer una matanza. La intensidad en sus ojos… nos da un poco de miedo.

Necesito hablar con tu superior: Hay quienes saben cómo inspirar miedo y demandar lo que necesitan con tan solo una sola mirada. Yo no me interpondría en su camino.

¿Por qué las mujeres duermen mejor con su perro que con su pareja?

Sin duda alguna, nuestros acompañantes caninos son la mejor opción para dormir, sobre todo en esos días fríos en los que necesitamos acurrucarnos para pasar la noche. Además de ser buenos amigos, los perros pueden ser mejores compañeros de cama que algunas parejas, sobre para las mujeres.

Un estudio de la Universidad Canisius de Nueva York recopiló la información de casi 1000 mujeres estadounidenses donde el 55% de las participantes durmió con un perro (como mínimo). El 31% con un gato (como mínimo) y el 57% con una pareja humana.

Christy Hoffman, conductista animal y principal responsable del estudio, dijo lo siguiente: “Hemos descubierto que las mujeres suelen puntuar a los perros mejor que a las personas y los gatos como compañeros de cama y aseguran que estos animales mejoran la calidad de su descanso nocturno”.

Y es que los perros se adaptan mejor a los horarios de sus amos a la hora de dormir, además de que no perturban el sueño a comparación de sus parejas. Las participantes del estudio confirmaron que el perro se quedó con ellas toda la noche.

Los perros obtuvieron una mejor puntuación que los humanos en cuanto a confort y seguridad. Los resultados mostraron que algunas de las personas que durmieron con su perro (independientemente de la raza o el tamaño) descansaron mejor con el animal en el cuarto que sin él.

A algunas personas les tranquiliza pensar que su perro las alertaría si alguien intentase entrar en casa o si ocurriese cualquier otro tipo de emergencia. Asimismo, el ladrido de un perro podría disuadir a los posibles intrusos. Las personas con ansiedad o depresión podrían beneficiarse de dormir con su perro, ya que aumenta la sensación de confort y seguridad.

Hay quienes dicen que si dejas dormir a tu perro contigo solo conseguirás que su comportamiento cambie, pero no existen pruebas que respalden esta idea.

Tauromaquia: ¿Persistir o prescindir del toro de lidia?

Antes de tener una “utilidad” exclusivamente lúdica, la domesticación de los bovinos se inició con fines alimenticios, como ha pasado con muchas otras especies animales.

A raíz de esto, él hombre “crea” al toro de lidia, no nace por generación espontánea.

Los toros más grandes y fuertes, eran muy complicados para su manejo, por lo que se seleccionaban y con el tiempo dieron lugar al Toro de Lidia (a grandes rasgos), animal de crianza específica con la finalidad de ser torturado y muerto en un espectáculo que agrada a solo unos pequeños grupos, lo cual actualmente ya no es justificable de ninguna manera.

La existencia y supervivencia del Toro de Lidia depende exclusivamente del humano, que se ha encargado de su selección y alimentación.

En el caso de abolirse la tauromaquia y todo espectáculo de tortura, explotación y maltrato, la crianza del Toro de Lidia dejaría de tener sentido.

Si bien es cierto que libres no sobrevivirían, el animal no desaparecería, actualmente hay muchos lugares en todo el mundo que se dedican a preservar a esta “especie” creada por el hombre.

Al igual que el burro, que ha dejado de tener una “utilidad” como animal granja y ser explotado, se conservan ejemplares del toro para mantener esta subespecie.

Muchos équidos, porcinos y ovinos han desaparecido a lo largo de los años y desafortunadamente nadie se ha quejado y poco se dice al respecto. Hablaremos de esto en futuros reportajes.

Aquí la diferencia y lo que muchos no entienden es el motivo, lo infame, retrógrada y bajo que es criar un animal para torturarlo, sobajarlo, denigrarlo de la manera que se hace con el Toro de Lidia de múltiples maneras.

¿Qué sentido tiene “crear” un animal para hacerlo sufrir?

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets