Cáncer en mascotas (perros y gatos)

Las mascotas no son la excepción y al ser parte de nuestra familia, les dedicamos este espacio que ayudara a conocer síntomas, detección temprana y tratamientos.

Es importante entender antes que nada que las mascotas de hoy en día tienen más posibilidades de recibir un tratamiento exitoso contra la neoplasia y el cáncer que hace una década, gracias a los avances en la medicina en el reconocimiento, diagnóstico y tratamiento tempranos.

Primeramente conozcamos

¿Qué son las neoplasias, los tumores y el cáncer?

La neoplasia, es el crecimiento anormal y descontrolado de células o tejidos en el cuerpo, y el crecimiento anormal en sí mismo, se denomina neoplasia o tumor.

Estos pueden ser benignos o malignos.

Las neoplasias benignas, tienden a crecer lentamente; desplazar, pero no invaden, los tejidos corporales circundantes; y no se esparce por todo el cuerpo.

A lo contrario, las neoplasias malignas, pueden ser impredecibles y crecer a diferentes velocidades (a veces muy rápidamente), estos tienden a invadir los tejidos que las rodean y diseminarse o hacer metástasis a otras partes del cuerpo.

¿Que es la metástasis?

Metástasis significa que el cáncer se ha diseminado a una parte del cuerpo distinta de donde comenzó.

Las metástasis normalmente se desarrollan cuando las células cancerosas se desprenden del tumor principal e ingresan al torrente sanguíneo o al sistema linfático. Estos sistemas transportan fluidos por el cuerpo.
Eso significa que las células cancerosas pueden desplazarse hacia un lugar alejado del tumor original y formar nuevos tumores cuando se asientan y crecen en una parte diferente del cuerpo.

La palabra “tumor” se usa frecuentemente para describir la hinchazón real u otra apariencia física de una neoplasia.
La palabra “cáncer” a menudo se confunde con neoplasia, pero solo las neoplasias malignas son realmente cánceres.

Es decir, un tumor benigno no es cancer para ser más claros, solo los tumores o neoplasias malignas son cancerígenos.

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Descubren en Ecuador una Extraña Abeja Mitad Hembra, Mitad Macho

Si bien es cierto que conocemos muchas de las especies del mundo animal que cohabitan el planeta con nosotros todavía hay mucho que descubrir en las profundidades de los mares, pero sobre todo el mundo de los insectos cada día nos sorprende más dándonos cuenta que todavía nos hacen falta por descubrir muchas especies. Este es el caso de una extraña abeja mitad hembra y mitad macho descubierta en Ecuador

Esta abeja posee caracteres sexuales femeninos y masculinos a la vez, de modo que es anatómicamente mitad macho y mitad hembra.
Es el primer caso de abeja andrógina se documento recientemente.

Según los científicos del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), éste es un indicio claro de esta condición en la especie, en la que el insecto cuenta con caracteres sexuales femeninos y masculinos a la vez.

Fue ubicada en la región de Los Ríos, en la región sureste de Ecuador. Podría ser la primer evidencia de “ginandromorfismo” en estos polinizadores latinoamericanos.

Se entiende por ginandromorfismo a una condición en la naturaleza presente en una variedad de especies en la que los animales son, literalmente, mitad macho y mitad hembra.

La mitad de su organismo está diseñado con los caracteres sexuales femeninos; mientras que exactamente la otra, con masculinos.

En la Amazonía limítrofe entre Ecuador y Brasil, esta abeja andrógina fue localizada entre las orquídeas de la región.

Las Eulaema meriana se encargan de polinizar las orquídeas específicamente. Según escribieron los autores del estudio, la mitad del cráneo de este ejemplar tiene «una mandíbula grande y robusta, adornada con una hilera de dientes. Esta característica generalmente se encuentra en las hembras.

Sin embargo, la otra mitad de su cabeza cuenta con rasgos opuestos, genéricamente masculinos. Después de analizarla en un entorno controlado de laboratorio, los científicos determinaron que en el lado izquierdo del insecto dominan las características masculinas, mientras que el derecho, femeninas. 

Esta investigación se realizó en el marco del Proyecto de Cooperación Trilateral entre Alemania, Brasil y Ecuador.

Este misterioso insecto es un ginandromorfo extremadamente raro, un animal que es anatómicamente mitad macho y mitad hembra, el primero encontrado en la especie Eulaema meriana, un tipo de abeja de las orquídeas nativa de América Central y Sudamérica.

Conocer la naturaleza es cuidarla

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos podemos más.

La explotación animal caballos, ponys y burros

Existen muchos tipos de maltrato a los equinos, pero la explotación a la que son sometidos Caballos, Ponis y burros, es de los más crueles, cuando estos son utilizados en ferias, para ser montados y cuando son utilizados para jalar carrozas y brindar paseos, así como recolectores de Basura, como sigue sucediendo en muchas partes del país.

Éstos animales aparte de ser maltratados y mal alimentados, acaban muriendo exhaustos debido a las extenuantes jornadas laborales y muchas veces sin siquiera agua.

No fomentes este tipo de explotación animal, algunas formas son: no contratando estos servicios y denunciando, recuerda, tenemos que terminar con el uso lúdico que explota los animales.

Cuidarlos es nuestra responsabilidad.

Día mundial del perro

Cada 21 de julio homenajeamos al animal de cuatro patas más fiel e incondicional que consideramos el mejor amigo del hombre y que lo más probable nuestro mejor amigo de la infancia o mejor amigo en la actualidad.

Esta efeméride mundial fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los humanos y todo lo que hacen por nosotros.

Se pretende concientizar a las personas sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados a su suerte, a todos los que son maltratados, explotados o inclusive aquellos que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o albergue.

Imagínense que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar. Y el 20% de estos viven bajo maltrato y crueldad.

En la actualidad existen aproximadamente 450 millones de perros en todo el mundo, con una gran variedad de características y tamaños, todos muy cariñosos y dispuestos a servir a sus amos de formas inimaginables. Dar alegría, compañía, amor etc… pero no solo eso, es de suma importancia darle su lugar y recordar también a todos estos perros de terapia, asistencia, rescate, rastreo, guardia etc… los famosos K9.

Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros lazarillos, perros terapeutas, perros rastreadores, perros de guardia y protección, perros de rescate, actores y perros de compañía.

Otras efemérides asociadas con este hermoso, importante e inigualable animal protagonistas del programa de hoy, son las siguientes:

•⁠ ⁠Día del Perro Sin Raza (28 de mayo).
•⁠ ⁠Día de llevar al Perro a la Oficina (21 de junio).
•⁠ ⁠Día Internacional del Perro Callejero (27 de julio).
•⁠ ⁠Día del Perro Adoptado (23 de septiembre).
•⁠ ⁠Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre).

Los perros contribuyen de muchas maneras, como haciendo conciencia sobre el cuidado de otros animales también ya sea como protagonistas en libros, películas y la historia del mundo mismo.

Felicidades a todos ellos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Bebidas nocivas para tus perritos

Con la llegada del verano, una de las dudas más frecuentes entre las personas que tienen mascotas es la de qué bebidas no deben tomar los perros, pues no quieren poner en riesgo su salud.

En la temporada de calor, todos los seres vivos necesitamos hidratarnos en todo momento para no sufrir los estragos del intenso sol. Así que para que no pongas en riesgo a tu mejor amigo en un intento de darle algo más que agua natural, a continuación te mostraré lo que por ningún motivo debes darle a tu lomito.

Bebidas que no deben tomar los perros

Alcohol: Es extremadamente tóxico, de hecho causa vómitos, diarrea, temblores, coma e incluso les puede costar la vida.

Café: Recuerda que la cafeína puede causar hiperactividad, inquietud, vómitos, diarrea, aumento del ritmo cardíaco y convulsiones.

Refresco: Debido a su alto contenido de azúcar y cafeína. Aparte de que la carbonatación puede causarle muchas molestias estomacales.

Bebidas energéticas: Es dañino para los perros al contener cafeína, azúcar y otros ingredientes que son peligrosos para ellos.

Leche: Al igual que los humanos algunos animales son intolerantes a la lactosa, por lo que los derivados pueden causarle diarrea y otros problemas digestivos.

Bebidas que sí pueden tomar los perros

Agua de coco natural: Es rica en electrolitos como potasio y sodio, que puede ser beneficiosa para tu lomito, especialmente después de hacer ejercicio o en climas extremadamente cálidos.

Caldo de pollo o verduras casero: Solo trata de que no contenga sal ni condimentos añadidos. 

: La manzanilla o la menta puede ser algunas hierbas que, en infusiones pueden llegar a ser muy beneficiosas. Solo debes asegurarte de usar hierbas secas, orgánicas y servir tibia, fresca o a temperatura ambiente, jamás caliente.

Jugos de fruta y verduras naturales: Como zanahoria o jugo de manzana en pequeñas cantidades y sin azúcar añadida.

Kéfir: Es una bebida fermentada que contiene probióticos beneficiosos para la salud intestinal.

Día Internacional de la Diversidad Biológica

“Sé parte del Plan”

La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema.

Este término se estableció a partir del año 1985, en el Foro Internacional sobre la Diversidad Biológica celebrado en los Estados Unidos.

Detener la pérdida de biodiversidad es invertir en el bienestar de las personas, para lograr que todos los seres humanos vivamos en un mundo más sostenible y sustentable, con mayor justicia y equidad hacia y para con la naturaleza, es por esto necesario y urgente aplicar medidas drásticas y urgentes que permitan la protección y preservación de todos los ecosistemas, así como de la diversidad biológica que los habitan y detener la pérdida y extinción de las especies que al día de hoy es más que alarmante.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en el año 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue aprobado por 196 países, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores.

Dentro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la biodiversidad juega un papel vital ya que de ella depende el desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales que permitan cubrir todas las necesidades básicas de subsistencia.

Esperemos ya realmente se haga algo contundente y dé resultados, porque en papel suena muy bien, pero la realidad es más que preocupante y los pocos “logros” insuficientes.

Recuerda cuidar toda vida es nuestra responsabilidad.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Día Internacional del perro guía

Se conmemora el último miércoles de cada mes de abril, este año 2024 es el miércoles. 24 de abril.

Festejamos simplemente al mejor amigo del hombre, el más servicial y especial.

Día Internacional del Perro Guía o Perro o también en algunos lugares como día del perro de Trabajo.
Esto, Ya que por excelencia y a pesar que los canes han estado desde hace ya milenios acompañando al humano, el perro guia genero una mayor fama y sorprendió con sus habilidades y “trabajo”.

Estos nobles animales son entrenados con la finalidad de brindar apoyo a personas con discapacidad visual, para su movilidad e independencia.

Es por ello que con la creación de este día se pretende divulgar la importancia del rol o papel de los perros guías para apoyar la movilidad de las personas con discapacidad visual.

Merecen un especial reconocimiento los entrenadores de estas formidables mascotas de compañía y las Escuelas de Entrenamiento de Perros Guía.

¿Cómo se selecciona y entrena un perro guía?

Para apoyar a una persona con discapacidad visual no basta con tener una mascota dulce y adorable. Se requiere de un entrenamiento especial para formarlos como auxiliares de movilidad, eficientes.

No solo es llevar a la persona caminando, es ayudarle en las labores cotidianas en casa, como apertura de puertas, búsqueda de objetos, etc…

Existen escuelas de formación y adiestramiento de perros guía en muchos países del mundo, cada uno imparte su propio programa y técnicas de adiestramiento.

Primeramente hay que seleccionar adecuadamente al ejemplar.

Las características básicas que debe tener un perro guía son las siguientes:

  • Debe tener un tamaño ideal, siendo las razas Golden Retriever, Labrador Retriever y Pastor Alemán las más idóneas para ejercer labores de perro guía.
  • Debe ser sociable con las personas y otros animales.
  • Debe pasar las pruebas de aptitud y temperamento en sus diversas etapas de desarrollo y entrenamiento para que realmente ejecute las órdenes o instrucciones impartidas.
  • Deben ser dóciles, ágiles y fácilmente y muy inteligentes.

Es fundamental para educar a un perro guía es hacerlo en etapas tempranas de edad (después de las 4 semanas de edad). Como parte de su adiestramiento aprenden las siguientes habilidades y destrezas:
Cachorros:

  • Enfrentar reacciones como sonidos, entornos extraños y nuevas experiencias.
  • Aprender a caminar con correa.
  • Obedecer comandos sencillos.
  • Comer y hacer sus necesidades en horarios establecidos.
    Al cumplir el año de edad:
  • Obedecer comandos.
  • Aprender a caminar del lado izquierdo de la persona, desviando los obstáculos que pueda encontrar a su paso.
  • Portar su arnés, como medio de comunicación entre el perro guía y su dueño.
  • Aprender la “desobediencia inteligente”, que consiste en no obedecer una orden de su dueño si puede ponerlos en peligro.
  • Subir a transportes públicos, encontrar puertas, escaleras, sillas.
  • Tener un buen comportamiento en sitios públicos.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un perro guía?

Las normativas existentes lógicamente varían dependiendo en cada país, las personas con discapacidad visual deben cubrir ciertos requisitos para tener acceso a un perro guía.

Algunos de estos requisitos son:

  • El completar formularios de estudios socioeconómicos y exámenes médicos……determinar si es candidato.
  • Haber realizado curso de rehabilitación en orientación y movilidad…. Muy importante.
  • Haber utilizado anteriormente el bastón blanco para movilizarse.
  • Lo más importante, acreditar el curso de capacitación para el manejo del perro guía…. No solo crear el vínculo entre el perro y su nuevo dueño, la práctica, comandos, cuidados del perro, practica en diversos entornos, información en caso de enfermedad de alguno de los 2. Etc…

Hay muchas cosas que desconocemos sobre los perros guía.

Estos son algunos datos interesantes sobre la labor de estos nobles y serviciales amigos peludos:

  • Los perros guía son conocidos igualmente como perros lazarillo o perros de asistencia.
  • El entrenamiento de un perro guía dura entre 2 y 5 años, para poder asistir a una persona con discapacidad visual.
  • Se estima que la primera escuela de perros guía se originó en Alemania durante la primera Guerra Mundial, para ayudar a retornar a los veteranos de guerra.
  • Los perros guías son los únicos reconocidos legalmente en la mayoría de los países con el privilegio de ser aceptados en cualquier lugar.
  • Los medios de transporte deben permitir utilizar un asiento para el perro guía o al lado de un pasillo, dependiendo del medio de transporte.
  • La primera raza de perros que se utilizó para entrenarla como perros guía fue el Pastor Alemán.
  • Las personas con discapacidad visual que utilizan un perro guía por primera vez debe aprender a caminar nuevamente, ya que deben desplazarse a la misma velocidad del perro guía.
  • Si te encuentras a un perro guía y a su dueño en la calle, no toques al perro, ya que podría distraerse de su labor.
  • A pesar del entrenamiento recibido los perros guía no son capaces de distinguir colores como el rojo y verde, por ejemplo en los semáforos.

El tema en países como Mexico es muy complicado por nuestra idiosincracia.

Es de vital importancia que los Estados contemplen en la normativa legal pertinente, y la importancia de promover y facilitar la movilidad de personas con discapacidad visual, mediante el apoyo de perros guía.

Al respecto, en varios países de Latinoamérica esto no ha sido viable, ni posible debido a la escasa aceptación social, limitaciones económicas y legales.

Guide dog is helping a blind man in the city

RETIRO DE UN PERRO GUIA.

Así como lo escuchan, también ellos tienen derecho a un retiro digno en una edad adecuada, aparte de que físicamente ya no podrán continuar con las mismas actividades debido también a la edad que van adquiriendo estos perritos,

Por lo que es de suma importancia implementar programas de retiro a todas las instituciones o adiestradores que se encargan de entrenar estos perros y aquí entro un tema sumamente difícil, que es el desapego que se tiene que generar con el Ciego para sustituirlo, Y a su vez el apego que tiene el perro con su dueño.

No Puede quedárselo y tener otro perro guía, si me explico, por otro lado también está la situación del curso con el nuevo perro, sin embargo durante este proceso el propietario sigue conviviendo con su actual perro.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

¿Cómo saber si mi perro está deshidratado?

Tras la ola de calor que se está presentando en el país, la preocupación no solo es sobre la deshidratación o un golpe de calor en los humanos también en las mascotas y animales que se encuentran en la calle.

El saber si un animal está pasando por una deshidratación será más probable de reconocer al saber cuáles son los síntomas que esté desarrollando aún así no olvides consultar a un médico veterinario.

Estos son los síntomas en los que debes estar alerta pues en cuanto el animal se empieza a deshidratar comenzará a tener comportamiento anormales como estar acostada sin vitalidad, además de comenzar a jadear e incluso estar deprimido.

Los síntomas físicos son: nariz seca, piel seca y pérdida de elasticidad en la piel. Además de que los ojos de la mascota podrían prever hundidos y mostrar signos de sequedad, de acuerdo a la Clínica Veterinaria Hortaleza.

Higiene bucal en mascotas

El cuidado de los dientes de nuestras mascotas es importante, no solo por higiene sino también por su salud.

Una dentadura sana y limpia es indicativo de que estamos cuidando correctamente de nuestro fiel amigo.

En nuestras manos está el prevenir molestias al masticar, evitar trastornos en la digestión alimenticia, problemas cardíacos, infecciones que podrían ser realmente graves en órganos como los riñones, evitar el mal aliento consecuencia de la infección bucal u otras enfermedades.

Una alimentación adecuada según su edad es la mejor forma de mantener su salud dental, a parte de llevarlo periódicamente a revisión con un médico veterinario quien determinara si nuestra mascota requiere un procedimiento más a fondo o algún tratamiento.

Actualmente hay centros veterinarios que ofrecen campañas y ofertas de higiene bucal canina y felina a bajo costo.

Sobre este tema hay muchas cosas que debemos considerar como:

  • La edad de nuestra mascota.
  • Cachorro (Dentando)
  • Joven. (Cuidados)
  • Adulto. (Perdiendo piezas)
  • Juguetes que ayudan al higiene bucal de tu mascota.
  • Cambio de comportamiento por malestar bucal.
  • Gingivitis, Periodontitis en mascotas.
  • Profilaxis.

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

El cuidado de los dientes de nuestras mascotas es importante, no solo por higiene sino también por su salud.

Una dentadura sana y limpia es indicativo de que estamos cuidando correctamente de nuestro fiel amigo.

En nuestras manos está el prevenir molestias al masticar, evitar trastornos en la digestión alimenticia, problemas cardíacos, infecciones que podrían ser realmente graves en órganos como los riñones, evitar el mal aliento consecuencia de la infección bucal u otras enfermedades.

Una alimentación adecuada según su edad es la mejor forma de mantener su salud dental, a parte de llevarlo periódicamente a revisión con un médico veterinario quien determinara si nuestra mascota requiere un procedimiento más a fondo o algún tratamiento.

Actualmente hay centros veterinarios que ofrecen campañas y ofertas de higiene bucal canina y felina a bajo costo.

  • Sobre este tema hay muchas cosas que debemos considerar como:
  • La edad de nuestra mascota.
  • Cachorro (Dentando)
  • Joven. (Cuidados)
  • Adulto. (Perdiendo piezas)
  • Juguetes que ayudan al higiene bucal de tu mascota.
  • Cambio de comportamiento por malestar bucal.
  • Gingivitis, Periodontitis en mascotas.
  • Profilaxis.

Conocerlos es cuidarlos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Perrita juega lotería y se enoja porque no gana

A través de redes sociales se vuelve viral un ‘lomito’ que juega lotería mexicana con sus dueños pero lo que pasó, causó sensación entre los usuarios. El peculiar hecho sucedió en Nuevo Laredo. 

La perrita llamada Luna, está cautivando a usuarios de las redes sociales, pues en una partida de lotería, le pasó lo que a cualquier mexicano no le gustaría… ¡Jugar lotería y que vayas perdiendo! 

El video compartido en la plataforma de videos de TikTok en Nuevo Laredo, Tamaulipas, muestra a la pequeña Luna sentada en una silla alrededor de una mesa, rodeada de cartas de lotería. 

Sin embargo, lo que hace que este video sea aún más divertido son los ánimos de sus dueños al señalarle que no se enoje y siga jugando.

“No le sale ninguna (figura de la lotería) a la pendej*, mira, está encabronad*. Te estoy hablando Luna ¿Por qué te enojas si vas perdiendo? ¿Qué culpa tenemos nosotros que estés perdiendo? ¡Juégale mejor Luna!”.

Mientras su dueño le da ánimos para que no se enoje, la perrita Luna ni siquiera voltea a verlo cuando le llama por su nombre. Aunque se denota una cara de enojo y tristeza de la perrita.

Esto, fue lo que causó sensación entre los usuarios en redes sociales. Entre las reacciones, señalan “La perrita: ‘síganse burlando, al rato van a querer que les cuide la casa'” y que “Luna ya no tenía croquetas para apostar”.