Estos son los autos que no circulan este miércoles 2 de abril

Por: Margarita Martinez

Si manejas en la CDMX y el Edomex, toma nota porque este miércoles 2 de abril aplica el programa Hoy No Circula y algunos vehículos deberán quedarse en casa en un horario de 5:00 a 22:00 horas.

¿Qué pasó?

Desde hoy, 1 de abril, se activó la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los autos que NO podrán circular son:

Holograma 2: Todos sin excepción.
Holograma 1: Si tu placa termina en 2, 3, 4, 6, 8 o 0, tampoco puedes salir a las calles.
Holograma 0 y 00: Si tu auto tiene engomado rojo y placas terminadas en 3 o 4, también entra en la restricción.

Recomendaciones:

Evitar actividades al aire libre
• Posponer eventos deportivos
• No fumar
• Consultar la calidad del aire

Evita multas, planea tu ruta con tiempo y cuida tu salud.

La Hora del Planeta 2025: ¿Qué es y cuándo empieza?

Por: Margarita Martinez

Este 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 h, regresa La Hora del Planeta, una iniciativa que nació en 2007 en Sídney, Australia, y que hoy moviliza a cerca de 187 países, según datos de WWF.

Esta iniciativa consiste en apagar las luces de casas, edificios y monumentos durante una hora.

Comenzó como un gesto simbólico contra el cambio climático y ahora es un movimiento global.

Además del apagón, se han sumado actividades como carreras en bicicleta, eventos musicales y talleres, todo con el mismo propósito: recordarnos que la Tierra necesita nuestra acción, ya.

Y razones no faltan, 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que se tienen registros, alcanzando el límite crítico de 1.5°C de aumento en la temperatura global. Este calentamiento ha traído consigo olas de calor extremas, incendios devastadores e inundaciones que han golpeado con fuerza a diferentes regiones del mundo.

Por eso, La Hora del Planeta no es solo un evento, es un llamado urgente. Nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, nos da el aire, el agua y los alimentos, y si no la protegemos ahora, ponemos en riesgo nuestra propia supervivencia.

Así que ya sabes, apaga la luz y enciende el cambio. Es solo una hora, pero su impacto dura mucho más.

Se activa contingencia ambiental en CDMX

Por: Margarita Martinez

La calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México vuelve a ser un problema. A las 3:00 p.m. de hoy, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono, luego de que la estación Gustavo A. Madero registrara una concentración de 155 ppb de este contaminante.

¿Qué pasó?

Después de las 2:00 p.m., las condiciones atmosféricas empeoraron: alta estabilidad, poca ventilación y un sol intenso crearon el escenario perfecto para que el ozono se disparara. Y como si fuera poco, el viento ha estado débil todo el día, lo que impide que los contaminantes se dispersen.

¿Qué implica la contingencia?

La medida busca proteger la salud de la población y reducir la contaminación. Por eso, las autoridades recomiendan:
Evitar actividades al aire libre entre la 1:00 p.m. y las 7:00 p.m. (especialmente niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios).
No hacer ejercicio en exteriores en este horario.

Posponer eventos deportivos, culturales y espectáculos masivos.
No fumar en espacios cerrados.
Consultar la calidad del aire en la app “Aire”.

¿Quiénes no pueden circular mañana, 19 de marzo?

De 5:00 a 22:00 h:
Autos con holograma 2.
• Autos con holograma 1 y terminaciones de placa 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
• Autos con holograma 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
• Autos sin holograma (foráneos, antiguos, pase turístico).
50% de unidades de reparto de gas L.P. (sin válvula de desconexión seca, placas NON).
• Vehículos de carga (excepto los del Programa de Autorregulación) dejan de circular de 6:00 a 10:00 h.
• Taxis con holograma 00, 0, 1 o 2 deben detenerse de 10:00 a 22:00 h.

¿Quiénes están exentos?

Autos eléctricos, híbridos y con matrícula ecológica.
Autos con holograma 0 o 00 vigente (excepto engomado rojo, placa 3 y 4).
Vehículos de emergencias médicas y seguridad.
Taxis de 5:00 a 10:00  de la mañana (independientemente del holograma).
Transporte de residuos peligrosos y mercancías perecederas con refrigeración.
Motocicletas.

Las condiciones meteorológicas seguirán complicadas en las próximas horas, así que mejor toma precauciones y mantente informado.

VIDEO: “Conoce la ruta de caca” como diría Juan Carlos Bodoque

¿Qué sucede cuando jalas la cadena del excusado?

En promedio cuando una persona hace del baño 3 veces al día, descarga un aproximado de 400g de desecho, entonces ¿a dónde va tu caca?

Miles de kilos de caca se juntan con los desechos de otras casas y se transforman en un gran río subterráneo de mugre pero esta agua no es para beber, sólo regadío. Plantas de tratamiento separan el lodo y devuelven agua limpia a los ríos.

Tal vez algún día toda nuestra caca se pueda limpiar del planeta. Pero si quieres ver este procedimiento, Juan Carlos Bodoque lo explica de forma más visual y muy divertida.