Día Mundial del Cine: Hoy Celebramos Al Séptimo Arte

Por: Margarita Martinez

Este sábado 8 de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, una fecha dedicada a honrar el séptimo arte, esa experiencia que nos hace reír, llorar y viajar en el tiempo sin movernos de nuestro asiento. Pero más allá del glamour de Hollywood y los premios, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó todo?

Los inicios del cine

Todo empezó con los hermanos Lumière, esos visionarios franceses que en 1895 presentaron el primer cinematógrafo, el cual, podía capturar y proyectar imágenes en movimiento. Su primera película, Salida de la fábrica, duraba apenas un minuto, pero fue suficiente para dejar al público boquiabierto.

Sin embargo, estas primeras proyecciones eran más bien fragmentos de la vida cotidiana, sin historia ni montaje. Ahí es donde entra en escena Georges Méliès, un ilusionista que vió el cine como una forma de contar historias y sorprender al público con efectos especiales. Gracias a él, el cine pasó de ser solo una curiosidad técnica a convertirse en un verdadero espectáculo narrativo.

Mientras tanto, en Estados Unidos, Thomas Edison popularizaba el quinetoscopio, un aparato que permitía ver películas de forma individual. Este invento preparó el camino para la llegada de las primeras salas de cine.

El primer largometraje y la llegada del sonido

Aunque hoy nos parece normal sentarnos dos horas a ver una película, en los inicios del cine, la mayoría de las producciones eran muy cortas. Fue hasta 1906 cuando se estrenó el primer largometraje de la historia: The Story of the Kelly Gang, una película australiana de aproximadamente una hora de duración.

Pero el cine aún tenía una gran limitación: era completamente mudo. Fue hasta 1927 que llegó El cantante de jazz, la primera película sonora de la historia, gracias a los hermanos Warner, ¿te suena este apellido?
Con esto, la industria del cine cambió para siempre, abriendo paso a una nueva era en la que la música y los diálogos se volvieron parte esencial de la experiencia cinematográfica.

Los Premios Oscar: El reconocimiento al cine

En 1929, cuando el cine apenas daba sus primeros pasos hacia la modernidad, se celebró la primera entrega de los Premios de la Academia, mejor conocidos como los premios Oscar. En aquel entonces, la ceremonia era un banquete pequeño y sin transmisión televisiva, pero con los años se convirtió en el evento más importante de la industria.

Curiosamente, en los primeros años los nombres de los ganadores se publicaban en los periódicos antes de la ceremonia. Todo iba bien hasta que, en 1940, el Los Angeles Times arruinó la sorpresa al revelar los ganadores antes del evento. Desde entonces, los famosos sobres sellados se volvieron parte del ritual de los Oscar.

El cine en la actualidad

En esta actualidad en la que internet es la sensación, el cine ha logrado mantener atento al público. Además, aún nos emociona enterarnos de los estrenos de ciertas películas.

Este Día Mundial del Cine, aprovecha para tener un maratón con tus amigos o salir a su cine favorito.

¿Ya supiste?, la Tumba de Las Luciérnagas estará en cines en nuestro país.

Por: Margarita Martinez

Una de las producciones más emblemáticas del estudio Ghibli es “La Tumba de Las Luciérnagas”, es por eso que tendrá un reestreno en nuestro país a partir del 6 de febrero de 2025. Esta película fue la primera producción del productor Isao Takahata para estudio Ghibli y sin duda, es una de las favoritas de los fans del anime.

¿Dónde puedes ver el reestreno de La Tumba de Las Luciérnagas?

Este es un reestreno exclusivo de Cinépolis +QUE CINE y estará disponible en 41 ciudades como: CDMX, Guadalajara, Monterrey y Saltillo. Cinépolis +QUE CINE tiene como objetivo presentar reestrenos de películas clásicas sin importar el género.

La Tumba de Las Luciérnagas

Está basada en la novela (que lleva el mismo nombre) de Akiyuki Nosaka. Su historia gira al rededor de dos hermanos que intentan sobrevivir el último tramo de la Segunda Guerra Mundial en Japón, y es que las cosas se complican para ellos después de que pierden su hogar a causa de los bombardeos de 1945.

Sin duda esta es una historia llena de dolor, sufrimiento y tragedias, pero también de mucho amor e inocencia, sobre todo porque vemos la guerra desde la perspectiva de dos niños. Además, las luciérnagas representan la esperanza, la belleza y la renovación.

Así que ya sabes, puedes ver el reestreno de esta obra en tu ciudad, busca tu Cinépolis más cercano.

¿Cómo activar el modo “Intensamente” en WhatsApp?

Por fin se estreno “Intensamente 2”, la secuela de película producida por Disney Pixar en donde seguimos la vida de Riley, una adolescente que vive cambios tanto corporales como de emociones.

Ahora, además de los entrañables personajes que ya conocíamos, aparecerán cuatro nuevos: Ansiedad, Aburrimiento, Envidia y Vergüenza. Esto complicará las cosas con las emociones ya existentes en la primera película.

Y si eres fan de la película y quieres llevar este fanatismo a otro nivel, ahora puedes personalizar tu WhatsApp y activar el modo “Intensamente”.

Así puedes activar el modo “Intensamente” en WhatsApp

Es importante aclarar que como tal, WhatsApp no cuenta con una función que active el modo ‘Intensamente’, sin embargo, existe un método para transformar la app.

Antes, debes saber es que WhatsApp no aconseja ni respalda el uso de apps no oficiales, ya que considera que no cuentan con los protocolos de seguridad de la plataforma de mensajería.

Si aún así, deseas activar el modo “Intensamente”, entonces sigue estos pasos.

Primero necesitarás descargar en tu celular la app de Nova Launcher, así como tres imágenes de Intensamente o de alguna de tus emociones favoritas como Tristeza o Ansiedad, las cuales puedes obtener de un banco de imágenes como Pinterest.

Es importante que las imágenes tengan diferentes tamaños: una sea cuadrada, la otra vertical y, finalmente una horizontal. Cuando tengas estos elementos descargados en tu celular, tendrás que seguir los siguientes métodos.

Ícono de WhatsApp

Primero, comenzaremos con el ícono de WhatsApp. Ingresa a la app de Nova Launcher y busca el ícono de WhatsApp.

Presiónalo hasta que aparezca un menú con varias opciones. Después, selecciona “editar”, oprime nuevamente el logo y luego “fotos”.

Selecciona la imagen cuadrada de “Intensamente” que descargaste previamente y ajusta su tamaño si así lo deseas. Cuando hayas terminado solo presiona “listo”.

Verás cómo el tradicional icono de WhatsApp cambia ahora por la imagen de “Intensamente“.

Fondo de pantalla de WhatsApp

Lo que sigue es cambiar tu fondo de pantalla de las conversaciones de WhatsApp.

Para lograrlo, necesitas abrir WhatsApp y seleccionar los tres puntos que están del lado superior derecho. Da clic en “ajustes”, luego “chats” y, por último, “fondo de pantalla”.

Verás que te aparece la vista predeterminada, así que pulsa “cambiar” y luego “mis fotos”.

Busca la imagen vertical de “Intensamente” que descargaste.

Finalmente ajusta bien la imagen como quieres que se visualice y una vez que estés convencido da clic en “establecer fondo de pantalla”.

Teclado de WhatsApp

Finalmente, toca cambiar el teclado de tu celular.

Este último paso es muy sencillo, lo único que debes hacer es ingresar a cualquier chat de la aplicación y dar clic en el espacio en blanco como si fueras a redactar un mensaje.

Cuando aparezca el teclado, selecciona el ícono del engranaje. Esta acción abrirá otra ventana, donde tendrás que elegir la opción de “Tema” y luego el botón azul en “Mis temas”.

Después, selecciona la imagen horizontal de “Intensamente“. Puedes ajustarla tomando como referencia el tamaño predeterminado y al finalizar dar clic en el botón “siguiente”. Modifica el brillo y oprime “listo”.

Festival de Dragon Ball en la CDMX:

La obra de Akira Toriyama, fallecido en marzo pasado, vivirá para siempre en todo el mundo y, uno de los destinos donde Dragon Ball tiene mayor cariño de los fans es México, que celebrará muy pronto un festival en su honor en la CDMX, por lo que aquí te decimos dónde y qué es lo que tienes que saber sobre el evento.

El evento de Dragon Ball se llevará a cabo en el Centro de Arte y Cultura: Futurama, que se encuentra en la ubicación: Cerrada de Otavalo 15, Lindavista, Gustavo A. Madero, CP 07300 Ciudad de México.

Se llevará a cabo el sábado 11 y domingo 12 de mayo, en conmemoración del Día de Gokú, que se celebra esa semana del mes.

Para fortuna para los fans de la franquicia, la entrada al Festival de Dragon Ball en CDMX será gratuita y, en ambos días abrirá a las 10:00 horas y cerrará a las 18:00.

Así como la entrada al Festival de Dragon Ball no tendrá costo, cada una de las actividades también será gratuita y se esperan algunas como:

  • Funciones de cine
  • Trivias
  • Conciertos
  • Karaoke
  • Concurso de Kamehameha
  • Genkidama Masiva
  • Concurso de imitación

El Día de Gokú, en honor al personaje principal de Dragon Ball, tiene lugar cada 9 de mayo y se celebra en esa fecha desde 2015 debido a que las cifras cinco y nueve, referentes al mes y día, respectivamente, se pronuncian en japonés como Go y Ku.

En esa fecha se suelen dar noticias de Dragon Ball, así que probablemente se puedan esperar los primeros detalles de la franquicia tras la muerte de su creador, como la continuidad del manga, del anime, así como de las películas y el nuevo parque temático.

Estas escenas no fueron actuadas

Muchas veces, cuando vemos una serie o una película, nos preguntamos cómo habrá sido el proceso de rodaje. En ocasiones, los directores deciden omitir ciertos detalles para lograr una reacción genuina por parte de los intérpretes que, de lo contrario, quizá no conseguirían. 

“Alien” (1979)

Esta película de Ridley Scott es todo un clásico del cine y está llena de momentos que hacen que los espectadores salten de la silla, pero al parecer no fueron los únicos en llevarse varios sustos.

Al parecer, John Hurt era el único que sabía que el monstruo le iba a salir del pecho. Por lo tanto, la reacción de sus compañeros en ese momento fue totalmente genuina.

“The Goonies” (1985)

Esta película de aventuras marcó la infancia de toda una generación. Cuando los protagonistas finalmente encuentran el barco pirata, se quedan maravillados con el tamaño de la nave.

Al parecer, el brillo en los ojos de los niños es 100% genuino, ya que era la primera vez que veían el enorme barco de nada más y nada menos que 32 m de longitud.

“Die Hard” (1988)

Hacia el final de la película, el personaje de Alan Rickman está colgando del Nakatomi Plaza y no tarda en precipitarse al vacío con una mueca de puro terror.

Parece ser que Rickman no estaba actuando en ese momento, ya que pensaba que los técnicos lo iban a soltar a la cuenta de tres, pero lo dejaron caer antes de tiempo. Por lo tanto, Rickman no estaba preparado para la indolora pero terrorífica caída.

“The Blair Witch Project” (1999)

“The Blair Witch Project” fue un soplo de aire fresco para los amantes del cine de terror, pero lo que pocos saben es lo experimental que fue el rodaje en sí mismo.

Los actores solo tenían un guion de 35 páginas en el que ponía que ciertos personajes tenían que discutir con otros, pero poco más. Los sustos que hacen que esta película sea verdaderamente terrorífica fueron un secreto hasta para el elenco.

“Fight Club” (1999)

En esta película de David Fincher no faltan los momentos icónicos, pero puede que el más memorable de todos sea cuando el personaje de Brad Pitt convence al de Edward Norton para que le dé un puñetazo. Pitt creía que iba a llevarse un golpe fingido en el estómago, pero Fincher le había dicho a Norton en secreto que tenía que darle uno de verdad en la cara.

Norton, sin embargo, tuvo mala puntería y acabó dándole a Pitt en la oreja, aunque este no se salió del papel. Como era de esperar, la primera toma fue la que acabaron utilizando.

Actores que fueron deportistas olímpicos y no lo sabías

Alcanzar el éxito es una cosa y alcanzar el éxito en televisión y en el cine es otra completamente diferente. De alguna forma, estos actores/deportistas se las arreglaron para triunfar en ambos mundos.

Caitlyn Jenner

Jenner es una estrella de las redes sociales y también es conocida por participar en reality shows. Por eso, es fácil olvidar que protagonizó películas como ‘The Hungover Games’ en 2014 y ‘Can’t Stop the Music’ en 1980.

Jenner compitió en las Olimpiadas cuando era más joven e incluso ganó una medalla de oro en el Decathlon de los Juegos Olímpicos de Verano de 1976.

Jason Statham

El conocido actor compitió como piloto en las Olimpiadas de Seúl de 1988, en las de Barcelona de 1992 y en las de Atlanta cuatro años después.

McKayla Maroney

Fue miembro de le equipo femenino de gimnastas en los Juegos de Verano de 2012. Ahora es conocida por su papel de Ellie, en ‘Bones’, en 2013.

LeBron James

LeBron James sustituyó a Michael Jordan en el remake de ‘Space Jam: A New Legacy’. James también tomó el lugar de Jordan cuando se convirtió en el mejor jugador de baloncesto vivo. También ganó tres medallas olímpicas.

Serena Williams

Sí, es más conocida por su carrera en el tenis, pero también es buena actriz. Interpretó papeles en 27 películas. Empezó rodando una escena en ‘My Wife and Kids’.

Estrellas de Hollywood que no se han casado

Oprah Winfrey

La presentadora, de 70 años, mantiene una relación con el empresario Stedman Graham desde 1986. En 1993, Oprah reveló que su carrera siempre estará por delante del matrimonio: “Tendría curiosidad por saber cómo es recibir una solicitud. Pero no estoy preparada para hacer todos los sacrificios y compromisos que conlleva el matrimonio. Para mí, mi carrera siempre fue lo primero y ambos lo sabíamos”.

Leonardo DiCaprio

A Leo le gusta rodearse de mujeres guapas, con Gisele Bündchen, Blake Lively y Bar Refaeli entre sus famosas y despampanantemente bellas ex parejas. Pero aún no ha pedido la mano en matrimonio. El galán, de 49 años, mantiene actualmente una relación con la modelo Vittoria Ceretti, 23 años menor que él.

Owen Wilson

Owen admitió anteriormente en una entrevista que en realidad quería casarse a los 30 como muy tarde. Ahora tiene 55 años y tres hijos con tres mujeres diferentes. Tras un tiempo soltero, fue visto por última vez con su ex novia y entrenadora física, Caroline Lindqvist.

Winona Ryder

La actriz, de 52 años, ya ha salido con varias estrellas de Hollywood de alto nivel, pero nunca se ha vestido de novia. En 2016 dijo: “Prefiero no casarme nunca que acabar divorciándome varias veces“. Sin embargo, eso no significa que viva soltera. Es feliz con el diseñador de moda Scott Mackinlay Hahn (sin licencia matrimonial) desde hace 13 años.

Charlize Theron

Charlize ha mantenido anteriormente relaciones con Keanu Reeves, el actor irlandés Stuart Townsend y Sean Penn. Según los medios de comunicación, incluso estuvo comprometida con este último, pero la actriz, de 48 años, desmintió posteriormente los rumores. Según sus propias declaraciones, lleva soltera más de ocho años.

Ryan Gosling

El galán, de 43 años, y la actriz Eva Mendes son pareja desde hace más de una década y tienen dos hijas en común. Hasta ahora, sin embargo, no han hecho ninguna incursión en el mundo del matrimonio. Una y otra vez surgen rumores de compromiso y boda, pero nada se ha confirmado.

Al Pacino

El icono de Hollywood ha salido con innumerables mujeres destacadas a lo largo de su vida. Pero, según sus propias declaraciones, nunca pensó en casarse. Dijo: “¿Por qué nunca me he declarado a una mujer? Odio decirlo, pero el matrimonio es un estado de ánimo, no un contrato“.

Matthew Perry

La estrella de ‘Friends’ estuvo con Heather Graham y Julia Roberts, entre otras. Pero, nunca se casó, a pesar de comprometerse con la agente de actores, Molly Hurwitz, en 2020, y finalmente terminar con ella cuando fue descubierto en una aplicación de citas. El actor falleció en octubre del año pasado “accidentalmente” tras consumir ketamina.

Netflix: Estrenos de abril

Sex and the City (1 de abril)

Temporadas 1-6 (01 de abril). La columnista Carrie Bradshaw vive el amor y el placer en Nueva York junto con sus amigas y consejeras Miranda, Charlotte y Samantha.

Ripley (4 de abril)

Tom Ripley, un estafador que vive en Nueva York a principios de los sesenta, recibe una oferta que da inicio a una trama de engaños, fraude y muerte.

Parasyte: Los grises (5 de abril)

Cuando unos parásitos desconocidos toman huéspedes humanos y van ganando poder, la humanidad debe levantarse para enfrentar esta creciente amenaza.

Secuestro del vuelo 601 (10 de abril)

Durante el secuestro de un avión en el que las negociaciones generan mucha tensión, dos azafatas se miden con los agresores. Basada en hechos reales.

Good Times (12 de abril)

Una irreverente versión moderna del clásico de TV en el que una nueva generación de Evans intenta sobrevivir en un proyecto habitacional de Chicago.

Los detectives difuntos (25 de abril)

 ¿Un fantasma fastidioso te está complicando la vida? Siempre puedes acudir a los Detectives Difuntos.

La lista de Schindler (01 de abril)

Una película que cuenta cómo Oskar Schindler gastó toda su fortuna en salvar a más de mil judíos que iban a ser enviados al campo de Auschwitz.

Un detective suelto en Hollywood (04 de abril)

Cuando el detective Axel Foley viaja de Detroit a Beverly Hills tras el rastro del asesino de su amigo, su actitud choca con la cultura de Los Ángeles.

El Padrino (15 de abril)

Michael Corleone, héroe de guerra e hijo menor de un poderoso jefe de la mafia neoyorquina, decide unirse a la organización cuando su padre sufre un atentado.

Forrest Gump (22 de abril)

Con su eterno optimismo, un hombre tierno y encantador inspira a quienes lo rodean mientras atraviesa una serie de eventos extraordinarios.

Las mejores películas para ver en Semana Santa

Barrabás (1961)

El famoso ladrón liberado antes que Jesucristo también tuvo su gran producción. De la mano de Richard Fleischer y con otro imprescindible de la época del Hollywood dorado como protagonista: Anthony Quinn, quien mostraría las pesadillas que tuvo desde ese mismo día, por no tener la conciencia tranquila.

Rey de reyes (1961)

‘King of King’. Una película grandilocuente que daba los últimos coletazos del Hollywood faraónico y pomposo. De la mano de Nicholas Ray, Rey de Reyes cuenta la historia de Jesús y cómo su mera presencia le acarrea problemas con Herodes, quien hará lo posible por acabar con él.

La pasión de Cristo (2004)

Polémica desde antes de su estreno, la realidad es que Mel Gibson ofreció una película tan cruda como loable. El hiperrealismo utilizado para plasmar la crucifixión de Cristo hizo que incluso hubiera gente que se desmayara en el cine. Jim Caviezel se metió en la piel de Cristo y la cinta fue nominada a tres Oscar (Maquillaje, Banda Sonora y Fotografía).

Ben-Hur (1959)

Una de las tres únicas películas de la historia con 11 Oscar es la cinta por excelencia de Semana Santa en muchos países. El protagonista es Judá Ben-Hur quien, por cosas del destino, se verá enfrentada al que otrora fuera su mejor amigo, Mesala. Mejor Película, Director, Actor y Actor Secundario, además de otras siete estatuillas para la leyenda de Hollywood.

Espartaco (1960)

‘Spartacus’. Kirk Douglas supo hacer suyo a un personaje como Espartaco y convertir la trama en suya propia. La historia del hombre que hizo tambalearse al Imperio Romano, liderando una revolución de esclavos.

Jesús de Nazaret (1977)

 A pesar de ser un telefilm, la forma de contar los últimos días de la vida de Jesuscristo, fueron de tal impacto que se convirtió en una referencia del género. Dirigida por Franco Zeffirelli, sigue siendo una de las cintas mejor valoradas sobre la Semana Santa.

Jesucristo Superstar (1973)

 Una de las obras más memorables de Broadway no tardó en tener su adaptación a cine, demostrando que la Pasión de Cristo tiene más puntos de vista de los que cabe imaginar. Este musical rock fue una obra de culto instantánea y su BSO se convirtió en una de las más vendidas de la historia. Su impacto fue tal, que muchos adolescentes tenían pósters de Jesucristo en sus habitaciones.

¿Cuáles son las mejores canciones de Disney?

“Es la noche del amor” El Rey León

El éxito de Elton John y Tim Rice ganó un Oscar en 1995 y encabezó las listas en cuanto salió.

“Bajo el mar” La Sirenita

Arrasó y ganó el Oscar a la mejor canción original en 1990. También ganó un Grammy a la mejor canción original escrita para un medio visual en 1991.

“Libre Soy” Frozen

La escribió Linda Perry y la cantó Idina Menzel. Se convirtió en una de las mejores baladas de los últimos años.

“Yo soy tu amigo fiel” Toy Story

Es del cantautor Randy Newman y fue nominada al Oscar a la mejor canción original. También fue nominada a la misma categoría en los Globos de Oro.

https://www.youtube.com/watch?v=79CZat0LLcg

“No se habla de Bruno” Encanto

Batió varios récords y se convirtió en una de las canciones de más éxito de la historia de Disney.

“Un mundo ideal” Aladdin

La cantaron Peabo Bryson y Regina Belle y superaron a Whitney Houston con ‘I Will Always Love You’ en las listas estadounidenses. Fue número 1.