Año nuevo chino: Te decimos el significado de la serpiente de madera

Por: Margarita Martinez

Este 29 de enero comienza el Año Nuevo Chino y como sabes, cada año está regido por un animal. En esta ocasión, le toca a la serpiente de madera, aquí te contamos todos los detalles sobre este nuevo año lunar.

El Año de la Serpiente de Madera

El último año de la “serpiente de madera” fue en 1965. Según el periódico South China Morning Post de Hong Kong, la serpiente es un animal muy importante y representativo en la cultura china. El año regido por la serpiente se asocia con conceptos como “sabiduría, conocimiento, inteligencia, intuición y creatividad. Además, las serpientes son vistas como símbolos de buena suerte, prosperidad, fertilidad y longevidad. Se veneran por su capacidad para mudar de piel, lo que representa la transformación y el renacimiento.

La serpiente de madera, que rige este 2025, es un signo encantador, inteligente y creativo. Sin embargo, también se la describe como reservado, astuto y, en ocasiones, despiadado, según la tradición del horóscopo chino.

Tradiciones del Año Nuevo Chino

Las celebraciones del Año Nuevo Chino terminan 15 días después, con el Festival de los Faroles, donde se cuelgan farolillos luminosos en los templos o se realizan desfiles nocturnos. Durante este tiempo, las personas también realizan rituales para atraer la suerte y la prosperidad para el año venidero, que incluyen fuegos artificiales, ropa roja y adornos.

Otra tradición común es que los jóvenes y niños reciban dinero en sobres de colores. El Año Nuevo Chino es una época de celebraciones y reuniones familiares,además, muchos aprovechan para realizar rituales o incluso manifestar su futuro deseado.

Festeja el Año Nuevo Chino y prepárate para un año lleno de nuevas oportunidades y crecimiento.

¡Celebra el Año Nuevo Chino en el Centro Histórico de CDMX!

Por: Margarita Martinez

Prepárate para recibir el Año Nuevo Chino con toda la tradición y magia en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este 2025, el calendario lunisolar marca el inicio del año 4,722, representado por la serpiente de madera, un símbolo de prosperidad, longevidad, fortuna y salud.

¿Cuándo y dónde será el desfile?

El desfile principal, lleno de dragones y leones danzantes, se celebrará el sábado 1 de febrero a partir de las 10:00 a.m en la calle Moneda 13, en el patio del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Centro Histórico de la CDMX.

¿Qué actividades habrá?

Además del espectacular desfile, el museo ofrecerá:
•⁠ ⁠Danzas tradicionales chinas.
•⁠ ⁠Demostraciones de kung fu.
•⁠ ⁠Talleres de escritura y elaboración de faroles.
•⁠ ⁠Conferencias culturales.
•⁠ ⁠Visitas guiadas exclusivas.

La entrada a todas las actividades será completamente gratuita, aunque algunas tendrán cupo limitado para 800 personas. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la cultura china y empezar el año con buena fortuna.

Imágenes del lado oculto de la Luna tomadas desde la misma Luna

La sonda china Chang’e 6 despegó el pasado martes de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia, informó la Administración Nacional del Espacio de China.

La institución informó que el módulo ascendente de la sonda ya ingresó en una órbita predeterminada alrededor de la Luna. La sonda completó su tarea de recolección de muestras, que fueron almacenadas en un contenedor dentro de su módulo ascendente, de acuerdo con la Administración.

Durante el proceso, los investigadores llevaron a cabo simulaciones de recolección de muestras en un laboratorio terrestre, basándose en los datos enviados por el satélite de retransmisión Queqiao-2, lo que brindó un “apoyo crucial” para la toma de decisiones y las operaciones en cada etapa de la misión, recogió la institución en un comunicado publicado en su página web.

La sonda, que despegó de la Tierra el 3 de mayo, alunizó el pasado domingo en la Cuenca Aitken-Polo Sur. La misión ha superado “el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna“, indicó la Administración, que agregó que se utilizaron dos métodos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.

Los múltiples instrumentos instalados en el módulo de aterrizaje, como la cámara de aterrizaje, la cámara panorámica, el detector de estructura del suelo lunar y el analizador de espectro mineral lunar, “funcionaron correctamente y llevaron a cabo exploraciones científicas según lo previsto”.

​Tras completar la recogida de muestras, el módulo de aterrizaje desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna.

Así se ve la cara oculta de la Luna:

Liga MX: Mhoni Vidente predice al campeón del Clausura 2024

Las semifinales de este Clausura 2024 están cada vez más cerca y con ello, la emoción de los aficionados que esperan poder ver a su equipo campeón, sobre todo quienes al principio del torneo no soñaban con llegar hasta estas instancias, como lo es el caso de los aficionados del Cruz Azul. 

Por otro lado, muchos pensaban que el América podía conseguir el bicampeonato sin mayor problema, sobre todo teniendo en cuenta que fue uno de los equipos que se mantuvo más sólido a lo largo de todo el torneo, aunque ahora esto podría no llegar a suceder, ya que las ‘Águilas’ pasan por un momento complicado. 

Después de que el equipo de Coapa fuera eliminado de la Concachampions a manos del Pachuca, quedó claro que el equipo de André Jardine presenta algunas deficiencias, mismas que parecen haber sido resueltas para esta parte del torneo y sueñan nuevamente con el título. 

Ante los múltiples escenarios que se podrían presentar de cara a la gran final de este torneo, la famosa astróloga cubana, Mhoni Vidente ya ha dado su pronóstico del equipo que se convertirá en campeón, dejando clara su postura que ya había mostrado hace unos días. 

Hace unas semanas, Mhoni Vidente declaró que nuevamente el torneo será ganado por un equipo de la Ciudad de México, dejando como candidatos en ese momento a Pumas, Cruz Azul o América, sin embargo, los del equipo Universitario quedaron fuera en los cuartos de final por lo que el campeón estaría entre las ‘Águilas’ o la ‘Máquina’.De acuerdo con la última actualización de la cubana, la final será entre América y Cruz Azul este próximo 26 de mayo, aunque en esta ocasión será el equipo de la Noria el que consiga llevarse el trofeo, declaración que por supuesto ha causado una gran ilusión entre los aficionados celestes. 

“Visualizo una Final entre Cruz Azul y América, el torneo se tiene que quedar aquí en (Ciudad de) México, aquí se quedará. En primero para campeón pongo a Cruz Azul, luego al América… Ya les había dicho que ni Chivas con Chicharito ni León con Guardado”-Mhoni Vidente

¿Cómo se verá México en el supercontinente “Amasia”?

Amasia, el próximo supercontinente que se espera que se forme en la Tierra, donde los continentes actuales se fusionarán en una masa de tierra gigante. Se estima que este evento geológico monumental ocurrirá dentro de 200 a 500 millones de años, según predicciones de la NASA y agencias espaciales.

La formación de Amasia traerá consigo cambios radicales en la geografía de nuestro planeta, alterando la distribución de la tierra, los océanos y las cadenas montañosas. Se espera que los continentes actuales se muevan y colisionen entre sí, dando lugar a la formación de nuevas cordilleras, fosas oceánicas y volcanes.

México en el mapa

¿Cómo se verá México en este nuevo mundo? Los estudios científicos y las simulaciones computacionales nos ofrecen algunas pistas. Se espera que la península de Baja California se mueva hacia el norte, acercándose a la costa oeste de los Estados Unidos, mientras que las regiones del norte del país podrían verse afectadas por la colisión entre placas tectónicas, generando actividad volcánica y sísmica.

Movimiento de la Península de Baja California

  • Se espera que la península se mueva hacia el norte, acercándose a la costa oeste de los Estados Unidos.
  • Es posible que se una a la placa de Norteamérica, formando una nueva península o incluso una isla.
  • La costa del Pacífico podría acortarse, mientras que la costa del Golfo de California se extendería.

 Actividad tectónica en el norte

  •  Las regiones del norte de México podrían verse afectadas por la colisión entre la placa de Norteamérica y la placa del Caribe.
  • Esto podría generar actividad volcánica y sísmica, así como la formación de cordilleras montañosas.
  • Es posible que se formen nuevos volcanes y se intensifiquen los terremotos.

El océano Pacífico está menguando tanto que las simulaciones ya intuyen un  nuevo continente: Amasia

Subducción de placas en el oeste

  • Sonora y Sinaloa podrían verse afectadas por la subducción de la placa de Rivera bajo la placa de Norteamérica.
  • Esto podría generar actividad volcánica y sísmica, así como la formación de cordilleras montañosas.
  • Es posible que la costa del Pacífico se eleve, mientras que la costa del Golfo de California se hunda.

 Subducción de placas en el este

  • Las costas del Golfo de México y Mar Caribe podrían verse afectadas por la subducción de la placa de Cocos bajo la placa de Norteamérica.
  • Esto podría generar actividad volcánica y sísmica, así como la formación de fosas oceánicas.
  • Es posible que las costas se hundan y se formen nuevas islas.

México diverso y cambiante

En general, se espera que México experimente una gran diversidad de cambios geológicos con la formación de Amasia. La configuración actual del país se verá modificada, dando lugar a nuevos paisajes, climas y ecosistemas. Es importante recordar que estos son solo escenarios hipotéticos basados en los conocimientos científicos actuales. El futuro de México en Amasia sigue siendo incierto y está sujeto a las fuerzas dinámicas de nuestro planeta.

Estos son solo escenarios hipotéticos basados en los modelos científicos actuales. La formación de supercontinentes es un proceso complejo que aún se está estudiando y que podría tener resultados diferentes a los previstos. Las fuerzas geológicas que impulsan este proceso son inmensas y aún no se comprenden completamente.

¿Cómo afectan los eclipses a los animales?

El 29 de julio de 1878, se registró un hito histórico en los Estados Unidos con la visita de Thomas Alva Edison a una granja en el poblado de Rawlins, Wyoming. El propósito de su visita fue poner a prueba su invento más reciente, el tasímetro, un dispositivo diseñado para medir la temperatura de la corona solar. Este experimento se llevó a cabo en el contexto del ‘ primer gran eclipse de los Estados Unidos ‘.

A pesar de que el tasímetro no fue un éxito y nunca fue patentado, Edison hizo una contribución inesperada a la ciencia durante el eclipse. Observó que cuando la Luna ocultó al Sol, los pollos que merodeaban en el corral experimentaron un cambio en su comportamiento. Detuvieron sus actividades de picoteo, regresaron al gallinero, se acomodaron en sus perchas y se entregaron al sueño. 

El comportamiento de la fauna durante los eclipses solares es un fenómeno poco documentado, principalmente debido a la brevedad y la infrecuencia de estos eventos. Los eclipses solares ocurren en un lugar específico una vez cada varios siglos, lo que hace difícil replicar experimentos con animales en condiciones similares. Ron Fernández, un neuroetólogo y posdoctorante de la Facultad de Ciencias de la UNAM, enfatiza la necesidad de estudiar a fondo cómo estos fenómenos afectan la conducta de los organismos.

Cada vez que se produce un eclipse solar, se observan comportamientos inusuales en la fauna. Algunos ejemplos incluyen el resplandor de las luciérnagas durante el día, ladridos descoordinados de los perros, ululaciones de búhos, cantos de grillos fuera de su horario nocturno y un aumento en la actividad de los mosquitos. Esto se debe a la interrupción del ciclo circadiano, un reloj interno que regula los ritmos biológicos en un período de 24 horas. La repentina transición de la luz al oscurecimiento durante un eclipse puede desorientar a las criaturas, activar a las nocturnas y adormecer a las diurnas .

Mercurio Retrogrado 2024: ¡Prepárate para el caos astrológico!”

¡Hola! ¿Listo para adentrarte en el mundo del Mercurio retrógrado? Pues agarra tu café y prepárate, porque este fenómeno astrológico está a punto de sacudir nuestras vidas durante las próximas tres semanas, ¡y no es broma! Solo en Sabrosita 590 – 1410

Así que, ¿qué demonios es el Mercurio retrógrado? Bueno, básicamente es cuando el planeta de las comunicaciones, Mercurio, parece que está haciendo moonwalk en el cielo (sí, al estilo Michael Jackson), aunque en realidad no está dando pasos hacia atrás. Pero, ¿sabes qué? Esa ilusión óptica puede hacer que las cosas se pongan un poco locas en el mundo de la comunicación y la toma de decisiones. ¡Atrévete!

Entonces, ¿quién se verá más afectado por esta montaña rusa cósmica? Pues nuestros amigos Aries, porque este Mercurio retrógrado coincide con su mes de cumpleaños. Pero no están solos, los Libra también van a sentir el impacto, así como los Escorpio y los Capricornio. ¡Prepárate para un viaje emocionante!

¿Qué podemos hacer al respecto? Bueno, los expertos sugieren tomar las cosas con calma, ser pacientes y, si es posible, evitar las conversaciones difíciles o las negociaciones importantes hasta que el Mercurio decida volver a su órbita normal. Es como un período de reflexión cósmica, ¿sabes?

Entonces, ¿cómo te está yendo a ti durante este fenómeno astro? ¿Has notado algún cambio en tu comunicación o toma de decisiones? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! Y recuerda, ¡mantén la calma y sigue adelante!

sabrositadigital