Los festejos del Día de las Madres todavía no terminan en la Ciudad de México. La alcaldía Iztapalapa organizó un evento en el que este domingo 22 de mayo se presentarán Maelo Ruiz, la Sonora Santanera con María Fernanda y Lila Downsen Parque Cuitláhuac, a partir de las 17 horas.
Este concierto es parte de un programa de eventos que se emprendió para festejar a las mamás. Los Ángeles Azules fueron una de las agrupaciones más esperadas para las celebraciones el pasado 15 de mayo.
Artistas invitados al concierto del 22 de mayo
La Sonora Santanera, agrupación ganadora del Latin Grammy de 2014 y 2017, ha confirmado su asistencia al evento del próximo domingo.
Maelo Ruiz regresa a la Ciudad de México. Apenas en diciembre del año pasado, el cantante boricua dio un concierto en formato sinfónico en el Teatro Metropólitan y el día de hoy 20 de mayo regresa a México para celebrar al Grupo Contraste por su aniversario en compañía de Charlie Cardona y Fruko.
Lila Downs será otra de las invitadas al escenario de la alcaldía Iztapalapa. La cantautora recientemente se presentó en el Festival Michoacán de Origen (FMO), donde interpretó temas de sus producciones de regional mexicano y música folclórica.
Cabe destacar que la alcaldía Iztapalapa ha puesto a disposición de los vecinos actividades deportivas y culturales que podrán disfrutarse hasta el 28 de mayo.
¡Dos maestros de la salsa se reencuentran! Tito Nieves y Gilberto Santa Rosa se reunieron para pasar una tarde almorzando juntos, donde El Pavarotti de la Salsa se encargó de compartir este momento a sus seguidores.
“Almorzando con mi hermano @santarosalive No saben lo que aprecio estos momentos, vernos es una recarga para el alma”, escribió Tito Nieves en un post de Instagram en el que se muestra a estas dos grandes figuras representativas del género posando sonrientes en un restaurante.
Una de las que no dudó en responder la publicación fue la cantante Daniela Darcourt, quien comentó “Par de maestros” junto a un emoji con corazones en los ojos. Recordemos que la artista es una gran amiga de Tito Nieves y tienen una relación de padre e hija que han demostrado en más de una oportunidad.
Aunque solo haya sido un almuerzo de amigos, los fieles admiradores de Gilberto Santa Rosa y Tito Nieves piden que hagan una nueva colaboración juntos, pues estos ya han grabado anteriormente ‘La familia’, video musical que cuenta con cerca de 3 millones de reproducciones en su cuenta de YouTube.
La cantante de la música urbana Karol G tuvo como invitados en su show em Cali Colombia a nada más y nada menos que al Grupo Niche con quienes interpretó el clásico tema que identifica a la agrupación y está entre las 50 canciones más populares “Cali Pachanguero” en el estadio Pascual Guerrero ante 38.000 personas que se deleitaron con los éxitos de la cantante urbana recién ganadores de varios premios a la música este año.
TODO UN ÉXITO EL CONCIERTO DE LA 'BICHOTA' EN CALI🎤
El momento épico fue cuando Karol G y el Grupo Niche cantaron y bailaron juntos 'Cali Pachanguero' frente a 38.000 personas que asistieron al Estadio Pascual Guerrero y disfrutaron del concierto.
Como dice la canción, “no tengo dinero ni nada qué dar”; usuario en redes denuncia que le dieron billete falso de 50 pesos con la cara de Juan Gabriel.
Como si se tratara de un video fabricado para generar likes y reacciones en redes sociales, un usuario compartió en su cuenta de TikTok cómo fue estafado al recibir un billete falso de 50 pesos con la cara de Juan Gabriel.
A través de sus redes, el usuario Edgar Dlc Dk compartió el momento en el que se dio cuenta de que había sido estafado de la peor forma al recibir un billete falso el cual en vez de tener el rostro de José María Morelos y Pavón, tenía el rostro del ‘divo de Juárez’.
“Chale banda, me acaban de dar un billete falso. Todo por no revisarlo al momento. Según yo ahorita lo reviso, con sus ventanitas, sus mariposas y cuando lo volteo, este wey es Juan Gabriel”, dijo en el video el usuario @edgardlcdk.
Tras haber compartido que su madre estaba en un estado crítico y pedir una cadena de oración para ella, Willie González se muestra aliviado porque la mujer que le dio la vida se recuperó finalmente.
El cantautor puertorriqueño utilizó sus redes sociales para pedir oren por Angelina Bernard, quien había sido afectada por una grave pulmonía.
“Pido un círculo de oración para mi madre Angelina Bernard Figueroa que se encuentra con pulmonía. Hoy llegue del Perú y la encuentro mejorada. Pero con la bendición de cada uno de ustedes, sé que pronto la tendremos nuevamente en casa. Mis hermanas Sonia y Daisy se encuentran dándole asistencia 24/7 batallando por su salud. Le dije a mis hermanas que todo lo que necesite mami económicamente, que me llamen de inmediato. Que no le falte nada. Estaré entrando y saliendo de Puerto Rico por mis compromisos, pero pendiente también 24/7 para ella. Dios dale a mi madre tu bendición. Amén”, escribió en ese entonces Willie González.
Una publicación del 25 de abril, después de dos semanas, demuestra que el artista puede respirar aliviado y feliz porque su madre tuvo una pronta recuperación, lo que permitió que tenga a su mamá en casa para poder celebrar el Día de la Madre.
“Agradecido a todas las personas que pusieron a mi mamá en oración. Gracias a Dios ya en casa con la familia hoy, celebrando el día de las madres”, compartió en su cuenta oficial de Instagram.
Las Musas Sonideras es una colectiva integrada por 40 mujeres —de México y Estados Unidos— dedicadas a hacer bailar a la gente mediante la locución, los saludos y la selección de cumbias, salsas finas, bravas y, ¿por qué no? El Hi-NRG.
Aunque para Marisol Mendoza (la Musa Mayor), su tocaya Sol Salsita, la Chaparrita del Sabor, y Jaqueline Malagón (sonido La Dama) ser sonidera va más allá de poner música.
Se trata de crear un ambiente donde la alegría sea compartida. Una comunión hecha a través del poder de la palabra, parafraseando a la Musa Mayor, y que toca todas las fibras de las musas.
“Un sueño hecho realidad”
“Me transformo en el momento en que llego a un evento, mi piel se empieza a erizar. Es una alegría que siento, una sensación padrísima el poder generar un momento agradable… mi cara se ilumina, mis ojos brillan, mi voz cambia, mi sonrisa no para”.
Las palabras de la sonidera con más de 20 años de trayectoria y también abogada Jaqueline Malagón son el vivo reflejo de lo que pasó frente a la pista, cuando a la Dama le tocó el turno de amenizar aquella fría noche en la terraza pegadita al corazón del Zócalo.
Pero eso no es todo. Para Marisol Nava ser sonidera es un sueño hecho realidad que “me llena de adrenalina cuando estoy atrás de las tornamesas”.
Junto con La Dama, la Musa Mayor y otras mujeres de la colectiva, Sol Salsita lleva cuatro años tocando en vecindades, barrios, calles, mercados, salones de fiesta, transmisiones en internet y eventos culturales.
Si bien las raíces de esta colectiva están en lo que fue el proyecto Sonideras de Corazón —iniciado hace siete años—, lo definitivo llegó el 19 de julio de 2017, cuando las Musas tocaron por primera vez en el famosísimo Salón Candela, en la colonia Tabacalera.
Sin romantizar
“Recordar esa fecha es como cuando nace un hijo. Fuimos 10, pero sólo tocaron dos, estábamos haciendo un acto de acompañamiento. Hasta ese momento era gestora y me autonombré como promotora cultural sonidera, promoviendo el movimiento sonidero en lugares donde nunca imaginé entrar”.
Antes y después del primer baile de las Musas Sonideras, la verdad es que el camino no fue nada fácil. Marisol Mendoza nos contó que salían a volantear para que la gente le cayera a los eventos donde participaban, sin remuneración económica.
El objetivo, por aquellos tiempos, era ganar difusión, que sus nombres sonaran desde el centro hasta las periferias en Ecatepec, Pantitlán, Iztapaluca u otros estados.
En el camino, al mismo tiempo que la red de sonideras crecía, también había quienes desertaban por el tema económico o simplemente por desacuerdos en la misma colectiva.
A eso se sumó que muchas de las sonideras no contaban —y no cuentan— con el equipo necesario para poder tocar. La Musa Mayor nos lo explicó todo:
“De las 40 musas a lo mejor unas 25 tienen equipo y otras 15 sólo micros, cables o compu”.
Han tenido que ir contracorriente para poder hacerse de un lugar y un nombre, entre obstáculos como la falta de equipo, recursos, dinero, la precarización de su trabajo —porque no falta quienes piensan que esto del sonidero es un hobby—, el machismo, la misoginia y los estereotipos.
Justo por esta razón, Marisol Mendoza insistió en no caer en una especie de romantización. No. Las mujeres están en el mundo del sonidero porque tienen el derecho a las mismas oportunidades que los hombres.
https://youtu.be/Mgsmr6u7jAA
Para hacerlo, la Musa Mayor tiene un esquema que lo define como “una cadena económica”.
Una manera de salir
“Te invitan a la cabina y llegas con tu voz, con toda la actitud. Hay espacios que tienen bocinas, hay quien tiene sonido y no tiene transporte, hay quien tiene transporte, pero no tiene voz”.
Y así se va haciendo el trueque, pese a los reproches que la Musa Mayor ha escuchado, estilo:“¿Cómo te atreves a llamarte sonidera si no tienes un sistema de audio, si vienes a la guerra sin fusil?” o “Que mejor se queden en su casa a lavar trastes”.
Sonideras y sonideros
La presencia de las mujeres en el sonidero no es de estos años. Si revisamos un poco la historia del sonidero en México —además de toparnos con los sitios emblemáticos como las colonias Morelos, Peñón de los Baños, mejor conocido como la Colombia Chiquita, o Tepito—, las mujeres siempre han estado ahí… aunque sus nombres no trascendieron de la misma forma que el de los hombres.
https://youtu.be/Mgsmr6u7jAA
Una de las pioneras —y reconocidas— fue Guadalupe Reyes Salazar, del sonido La Socia, considerada como la primera mujer sonidera mexicana y de la Morelos.
Entonces, ¿qué pasó? ¿Por qué los sonideros cobraron una mayor importancia? La respuesta tal vez está en que en nuestro país apenas se están abriendo espacios para las mujeres, en una apuesta por la equidad de género.
Por ejemplo, según los indicadores de Ocupación y Empleo del INEGI —con corte a noviembre de 2021—, hay 58.6 millones de personas de 15 años y más consideradas como económicamente activas.
De estas, la tasa de participación de los hombres fue del 76.3% y de las mujeres 44.7%.
Esta situación se puede trasladar al mundo sonidero: cuando hay sonideros que ya cuentan con transporte, plantas de energía, pantallas, un equipo de luz y sonido, del otro lado de la moneda, hay sonideras que apenas se defienden con su equipo de audio.
Y precisamente es esta la brecha que las Musas Sonideras quieren acortar.
Abogadas, amas de casa, comerciantes y más
Desde la trinchera de Marisol Nava en Iztacalco hasta su tocaya en Tacuba.
Las musas son profesionistas, abogadas, amas de casa, comerciantes y además de todo, sonideras que se rifan en cada tocada.
Jaqueline Malagón —que al igual que la Musa Mayor con la dinastía sonido Duende, lleva la música en las venas, pues su mamá fue cantante de la Sonora Santanera y su papá colaboró con Óscar de León— concluyó que una de las metas de las Musas Sonideras es que el mundo sepa que existen, “que sabemos trabajar, que sabemos poner buena música y lo principal: que sabemos hacer bailar a la gente”.
Porque, en palabras de la Musa Mayor: “Si lo crees, lo creas”.
Si ya no te sale el Ratón Vaquero, te truena la rodilla y aún no sabes dónde celebrar a tu jefita, acá te presentamos algunas de las celebraciones por el Día de las Madres 2022 en las alcaldías.
Azcapotzalco
🎶 Cheque te cheque te chequee 🎶 Si te gusta la Zumba y el bailongo, en esta alcaldía se realizará la “Feria del Amor Propio” el 22 de mayo a las 8:30.
La master class estará a cargo de Loretta Bates y luego de eso podrán quedar a raspar tacón junto a César Salaz, ex vocalista de Grupo Niche.
Además, durante todo el evento habrá asesoría jurídica, información para la prevención de la violencia de género.
También habrá atención en salud bucal, optometrista y cambios de look.
¡A un lado, Cobra Kai! Las mamás tendrán chance de participar en las clases de defensa personal, bailar Rock And Roll y realizarse chequeos médicos gratuitos.
Las actividades estarán disponibles el 12 de mayo de 10:00 a 13:00 horas en el Teatro María Tereza Montoya, que se ubica en Eje Central Lázaro Cárdenas #912.
Iztacalco
🎶 Peeeeeerfume de gardenias tiene tu boca 🎶 La Sonora Santanera se va a presentar en la Explanada de la alcaldía para poner a bailar y cantar a las mamás de la CDMX.
El concierto se realizará el lunes 9 de mayo a las 10:00 de la mañana. 🎶 Y todas las jefitas, lo saben, lo saben 🎶
Tláhuac
En esta alcaldía vas a encontrar con la ‘Venta Especial con Motivo del Día de las Madres’.
Habrá artesanías, plantitas, joyería y prendas elaboradas a mano por los habitantes de la demarcación.
Estará disponible hasta el 10 de mayo de 10:00 a 21:00 horas en el andador Miguel Hidalgo a un costado de la explanada de la Alcaldía.
Venustiano Carranza
¡Oí nomás ese cumbión! Si a tu mamá le late bailar y cantar a todo lo que da, dile que La Sonora Dinamita dará un concierto este lunes 9 de mayo.
También se presentarán los cantantes Reily Barba y Leo Romero.
El evento se realizará en la explanada de la alcaldía; la estación del Metrobús más cercana es “Venustiano Carranza”, mientras que si usas el Metro, te queda “Moctezuma” de la Línea 1.
Xochimilco
Ahora que si a tu mamá le gusta salir a correr y es super sport, puede entrarle a la Carrera Atlética de 3km por el Día de las Madres 2022.
Se realizará el próximo 14 de mayo a las 8:00 horas.
Podrá participar en la categoría libre, máster, veteranos y veteranos plus.
En #Xochimilco celebramos el #DíaDeLasMadres 👩🍼 promoviendo el deporte🏃♀️🏃, participa en la Carrera Atlética de 3 km el próximo 14 de mayo🗓️.
📄Checa la convocatoria e inscríbete ✍️ en la JUD de Actividades Deportivas en el Deportivo Xochimilco.👇 pic.twitter.com/hifgzL2QSW
¡Jerry Rivera llegó a su límite! Así lo demostró cuando salió a relucir su explosivo carácter durante un concierto que tuvo que parar por un irrespetuoso fan.
¿Cuál fue la razón de la molestia ?
El show empezó con problemas técnicos, lo que impedía que se escuchara con nitidez la voz del salsero.
Por lo tanto, un fan totalmente comenzó a reclamar durante la presentación de Jerry Rivera generando molestia no solo en el puertorriqueño sino también, en el público presente.
Ante la insistencia del fan y molestia, el artista paró el concierto para dedicarle unas fuertes palabras al fan que estaba reclamando.
“Lo que necesito es que tú, principalmente, pares de dar instrucciones, hay problemas técnicos. Tú, el alto, para de gritar y dar instrucciones. ¿Cuánto pagaste por estar aquí? Ok, no me importa si eres boricua. Tienes que respetar a la gente, tú pagaste, te pago para que te vayas”, dijo con enfado el intérprete de ‘Cara de niño’.
No conforme con lo que le había dicho, soltó poco después, “Si quieres estar tranquilo te puedes quedar ahí, pero si quieres molestar te puedo pagar y te vas, es fácil”.
Aunque muchos atacaron a Jerry Rivera por su comportamiento, otros usuarios aplaudieron al cantante por su respuesta al no quedarse callado ante un problema que es externo a él.
Por otro lado, el puertorriqueño no se ha expresado en sus redes sociales por el acontecimiento de su presentación, sin embargo, debe estar recibiendo mensajes de todos sus fans divididos.
Marc Anthony comenzó su planificado concierto el pasado 4 de mayo en tierras panameñas. El mismo fue muy esperado por los fanáticos sin embargo el show no terminó ya que se anunció que el artista había sufrido un accidente.
El concierto de Marc Anthony denominado ‘Pa’ lla voy’, inició normalmente, seguido por la presentación de Samy y Sandra Sandoval. Posteriormente, Jerry Rivera puso a la gente a cantar y bailar por más de una hora, pero el momento de ver en tarima a Marc nunca llegó.
Marc fue atendido por médicos panameños. Extraoficialmente trascendió que el cantante presuntamente sufrió una caída de una escalera, por lo que fue atendido rápidamente, al parecer en su camerino.
Hasta la mañana de este jueves 5 de mayo, el cantante no se había pronunciado al respecto a través de sus redes sociales y esperan que lo haga para saber cuándo será la nueva fecha de presentación.
Víctor Manuelle regresará a México, el reconocido cantante y compositor puertorriqueño estuvo el pasado 26 de febrero en tierra azteca, presentándose en el Auditorio Nacional y teniendo el recinto en soul out.
Ahora regresará a México este 8 de diciembre de 2022 pero ahora lo podrás disfrutar en la Arena Ciudad de México con un set que abarcará todos sus éxitos y además su nuevo álbum titulado ‘Lado A, Lado B’, el cual contiene 16 nuevas producciones hechas por el intérprete de ‘Víctimas las dos’.
¿Cuánto cuestan los boletos?
Los boletos van desde los 250 MXN – $1,500 y en zona VIP desde los $2,510 hasta los $3,760