Una de las voces más reconocidas de la salsa romántica, el puertorriqueño cuenta más de 40 años en una de las carreras más brillantes de la música latina.
Santa Rosa ayer, domingo, en su cumpleaños 60, le pide algo más a la vida sería una ingratitud o avaricia de su parte, ya que reconoce ser un afortunado con todo lo que ha vivido, sentido y experimentado en seis décadas.
El maestro comentó sobre el inicio de su carrera en Puerto Rico, que se inició a los 14 años, “al grabar con unos músicos profesionales, siendo yo un niño sin muchos conocimientos pero con todas las ganas de estar ahí. Empecé con un son cubano viejísimo, llamado ‘Palo de Caña Brava’. Era de esas canciones que no dicen mucho pero que mueven mucho a la gente”.
El artista puertorriqueño confesó que todo empezó con una desilusión de amor: “Una desilusión a los seis años creó la carrera de la que hoy hablamos. Fui precoz como cantante y como enamorado”.
“A mí lo que me hace falta es un aguardiente de esos”, dijo el cantante.
El concierto, que fue presenciado por una gran multitud, no solamente logró poner a cantar y bailar a más de uno, sino que también despertó comentarios en redes sociales, luego de que circulara un video en el que se ve al intérprete de ‘Vivir mi vida’ ser inesperadamente golpeado por una botella de aguardiente.
Tras el golpe, el intérprete de ‘Valió la pena’ no tuvo más remedio que seguir cantando, al tiempo que hacía señas al público para que se calmara. Momentos después, se refirió al súbito acontecimiento. “No tiren. Yo me lo compro”, fueron las palabras del artista.
Pese a que el concierto continuó sin más sorpresas ni por menores, los internautas no dudaron en referirse a la inmediatez con la que los fanáticos trataron de complacer al cantante invitado. “Cantando ‘Flor pálida’ y el que quedó pálido fue él”, “RAPPI mejorando en el servicio de entrega” y “Pidió una copa y casi le tiran la fábrica”, fueron algunos de los jocosos comentarios que inundaron las redes sociales tras el suceso.
Prepara tus mejores galas y saca a relucir esos pasos prohibidos, porque falta muy poco para el All Together Now, un evento que combina show, baile social y concurso de baile en el Salón Los Ángeles.
El próximo 10 de septiembre, la CDMX vivirá una noche mágica con tintes vintage y ritmos de otras épocas. Se trata del evento All Together Now, en el cual tendrás la oportunidad de convivir con tus acompañantes y contemplar en la pista a increíbles bailarines de talla internacional.
A lo largo de esta velada se realizarán diversas actividades que te pondrán a sacudir el cuerpo al ritmo del swing; una de ellas es la Master Class, la cual estará diseñada para todos los niveles y correrá a cargo de los directores de Swing México, Tim Collins y Andrea Avilés.
Por supuesto, uno de los mayores atractivos del evento es el concurso All Together Now, el cual pondrá a prueba tus mejores pasos de baile. Se trata de un certamen nunca antes visto, en el cual todxs tendrán la oportunidad de participar. ¡No olvides llevar contigo a tu pareja de baile para entrarle a la competición!
¿Dónde y cómo comprar los boletos?
¡No lo pienses más y apúntate a esta fabulosa velada! Como te contábamos, la cita es el próximo sábado 10 de septiembre a partir de las 19:00 h en el mítico Salón Los Ángeles.
Los boletos ya se encuentran a la venta por medio del siguiente enlace. https://www.swingmexico.com/eventos/
Te recomendamos realizar tu compra con anticipación para que adquieras un descuento de preventa. ¡Hay promociones para grupos mayores a ocho personas!
¿Le vas a entrar al concurso de baile?
Toma en cuenta que debes comprar tu boleto anticipadamente, acudir con tu pareja de baile y marcar asistencia a las 10:30 del día del evento. Asimismo, te recomendamos permanecer pendiente del sitio oficial, así como de las redes sociales del evento, para conocer más detalles del registro y la programación.
Dónde: Salón Los Ángeles, en Lerdo 206, Guerrero, Cuauhtémoc.
Cuándo: Sábado 10 de septiembre, a partir de las 19:00 h
Baila con Sonido Retro y Sonido la Changa en el Faro Aragón por sus seis primaveras, feliz cumpleaños, ¡que retumbe el barrio!
Esta edición cumpleañera busca visibilizar y reconocer la cultura sonidera que existe en Aragón con fines de semana de eventos especiales que podrás disfrutar con tu pareja y hasta en familia.
El sábado 20 de agosto, el festejo musical hará retumbar el recinto con el “Homenaje a los sonidos del barrio”, con la participación de Sonido Retro y Sonido la Changa, en el que se estrenará el primer corte del documental que sigue a estos sonideros.
Un homenaje que el Laboratorio Audiovisual de FARO Aragón rinde a Ramón Rojo Villa, fundador de Sonido La Changa, considerado como uno de los máximos exponentes de la música sonidera.
Los Ángeles Azules comenzaron con su carrera artística en 1980, actualmente cuenta con 24 álbumes de estudio entre los cuales tiene seis álbumes con colaboraciones con artistas como Jay de la Cueva, Saúl Hernández, Vicentico, Pepe Aguilar, Fito Paez, Kinky y Carla Morrison.
Las mejores colaboraciones de Los Ángeles Azules
Ximena Sariñana
Ximena Sariñana cantó junto a Los Ángeles Azules ‘Mis Sentimientos’. Está incluida en el álbum ‘Cómo Te Voy a Olvidar ¡Edición de Súper Lujo!’ lanzado en 2014. Esta canción puso a todos a bailar, de igual manera, se prestó a varios memes los cuales recordaron el personaje de Sariñana en la película ‘Amarte Duele’.
Jay de la Cueva
La colaboración entre Los Ángeles Azules y Jay de la Cueva es una de las más recordadas, aunque con el vocalista de Moderatto también cantaron ’20 Rosas’, la colaboración que se quedó en a memoria de todos fue con la canción ’17 Años’, siendo considerada como una de las mejores. Esta también esta incluida en el disco ‘Cómo Te Voy a Olvidar ¡Edición de Súper Lujo!’ de 2014. En este tema De la Cueva sorprendió a todos con un solo de guitarra eléctrica.
Belinda
Una de las colaboraciones de Los Ángeles Azules que sorprendió a todos fue la realizada con Belinda, Horacio Palencia y Lalo Ebratt con la canción ‘Amor A Primera Vista’, pues muchos pensaron que este estilo de música no quedaría con la cantante de ‘Los Siento’. El video oficial tiene más de 666 millones de reproducciones, en este pudimos ver a Beli con un estilo completamente diferente.
Natalia Lafourcade
Natalia Lafourcade y Los Ángeles Azules cantaron ‘Nunca Es Suficiente’, canción incluida en el disco ‘Hasta la Raíz’ de la cantante mexicana. El video de la colaboración con la agrupación fue grabado en Puerto Progreso, Yucatán y ya supera los mil millones de reproducciones así como más de 4.5 millones de ‘me gusta’.
La Spanish Harlem Orchestra (SHO) regresa a México con su salsa dura, género con el cual ha logrado colocar en el mundo su estilo y ritmo vibrante que emerge del piano, bajo, trombones y percusiones.
Con la SHO han colaborado con artistas como Rubén Blades, Frankie Vásquez, Herman Olivera, Ray De La Paz, Marco Bermúdez, Willie Torres y Carlos Cascante. También ha participado con músicos de la talla de Jimmy Bosch, Rubén Rodríguez, Mitchel Frohman, Reynaldo Jorge, Bobby Allende, George Delgado y Pablo Chino Núñez.
Este año la orquesta celebra 20 años de existencia y se presentarán el 7 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional con su reciente material Imágenes latinas.
Será “una noche espectacular de música; quién conoce nuestra trayectoria sabe que disfrutará con la presentación en vivo, que incluye pianista, bajista, tres cantantes e igual número de percusionistas”, prometió el fundador y director de la agrupación.
Lo que caracteriza a esta música “es un sonido bien orgánico; no es comercial en sí, incluso la gente que no lo ha escuchado en vivo y lo hace, comenta en torno a lo ‘increíble, tremendo’ y nos dice que somos unos bravos… y se vuelven fanáticos de nuestro estilo”.
La historia de la orquesta se remonta a dos décadas atrás cuando Hernández, también compositor, fue llamado por el productor Aaron Levinson, quien le planteó la idea de formar y grabar a una orquesta de jazz latino.
Dentro de la salsa se destacan dos estilos en especial de la salsa: la clásica y la romántica. Entre estos dos estilos están los cantantes de salsa más famosos de la historia. Solo en sabrositadigital.
1. Héctor Lavoe
Héctor Juan Pérez Martínez, (30 de septiembre de 1946 – 29 de junio de 1993). Conocido como “El cantante de los cantantes”. Puertorriqueño. Hizo parte de Fania All Star y dejó uno de los legados más importantes en el mundo de la salsa.
William Antonio Colón Román, conocido como “El malo del Bronx”. Nació en el Bronx, Nueva York, el 28 de abril de 1950, de padres puertorriqueños. Cantante, músico, compositor y activista político. Comenzó su carrera como trombonista al lado de Héctor Lavoe e hizo parte de la Fania All Star.
Rubén Blades Bellido de Luna, conocido como “El poeta de la salsa”.Nace en Panamá el 16 de julio de 1948. Cantante, compositor, músico, actor, abogado, político y humanista. Junto a Willie Colón trabajó para el sello discográfico Fania durante el boom de la salsa.
4. Celia Cruz
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, (21 de octubre de 1925 – 16 de julio de 2003). Conocida como “La reina de la salsa” o “La guarachera de Cuba”. Es la cantante cubana más popular de su país y una de las más queridas por la Fania All Star.
Juan Azarías Pacheco Knipping (25 de marzo de 1935 – 15 de febrero de 2021). Nacido en República Dominicana. Músico, compositor, arreglista, productor, cofundador con Jerry Masucci del sello disquero La Fania.
6. Marc Anthony
Marco Antonio Muñiz Rivera. Nacido en Nueva York el 16 de septiembre de 1968, de padres puertorriqueños. Cantante y actor. Comenzó su carrera discográfica en el hip hop y, además de cantar salsa, también se destaca en el bolero, la balada y el pop.
(5 de octubre de 1931 – 13 de mayo de 1987). Conocido como Maelo, “el sonero mayor” o “el brujo de Borinquen”. Cantante y compositor puertorriqueño, intérprete de temas folklóricos de su país, dio a conocer ritmos como la bomba y la plena.
8. Cheo Feliciano
José Luis Feliciano Vega, (3 de julio de 1935 – 17 de abril de 2014). Cantante y compositor puertorriqueño de géneros como el son, el bolero, la guaracha y la canción romántica. Hizo parte de las Estrellas de la Fania.
9. Albita Rodriguez
Cantante, compositora y productora cubana nacida el 6 de junio de 1962. Nominada varias veces a los prestigiosos Latin Grammy.
10. Richie Ray & Bobby Cruz
Es un grupo estadounidense integrado por Ricardo Ray (pianista) y Roberto Cruz (cantante) que se forma en 1963 y alcanza la fama a mediados de los 70s. Juntos hacen parte de los intérpretes más famosos de la salsa brava.
Virgen Milagros Orta Rodriguez. Cantante de salsa, bailarina, percusionista y actriz puertorriqueña.
12. Roberto Roena
Nace el 16 de enero en Puerto Rico. Bongocero, cantante y bailarín de salsa. Director de la orquesta Apollo Sound con la que grabó bajo el sello Records (subsidiario de Fania). Estuvo incluido en las grabaciones y giras de la Fania.
13. Bobby Valentin
Nace en 1941 en Puerto Rico. Bajista y director de orquesta. Pieza fundamental en las Estrellas de la Fania. Conocido como “El rey del bajo”.
14. Willie Rosario
Nace en Puerto Rico el 6 de mayo de 1930. Conocido como “Mister Afinque”.Músico, compositor y director de orquesta. Es considerado una de las leyendas vivientes de la salsa.
15. Omara Portuondo
Cantante cubana nacida en 1930. Aunque es más conocida en géneros como el bolero y el jazz, también ha grabado éxitos en ritmos como el son.
16. Andy Montañez
Andrés Montañez Rodríguez. Nace en Puerto Rico el 7 de mayo de 1942. Conocido como “el godfather de la salsa”. Ex vocalista del Gran Combo de Puerto Rico.
Yenisel Valdés, cantante cubana nacida en 1972. Ex integrante de la orquesta Los Van Van en la que cantó durante 16 años.
18. Frankie Ruiz
José Antonio Torresola Ruiz Paterson, (10 de marzo 1958 – 9 de agosto de 1998). Conocido como “el papá de la salsa”. Uno de los más grandes exponentes del género de la salsa romántica.
19. Nora Susuki
Cantante japonesa y directora de la “orquesta de la luz”. La orquesta se separó en 1999 y Nora siguió cantando salsa como solista.
20. Willie González
Wilberto González, nace en Bayamón el 13 de mayo de 1958. Conocido como “el sensual de la salsa”. Uno de los pioneros de la salsa romántica.
21. Eddie Santiago
Eduardo Santiago Rodríguez, nace en Puerto Rico el 18 de agosto de 1955. Es otro de los pioneros de la salsa romántica.
22. Rey Ruiz
Nace el 21 de junio de 1966 en La Habana, Cuba. Conocido como “el bombón de la salsa”.
23. Gilberto Santa Rosa
Nace en Puerto Rico el 21 de agosto de 1962. Conocido como “el caballero de la salsa”.
24. Victor Manuelle
Víctor Manuele Ruiz Velásquez, nace en Nueva York el 27 de septiembre de 1968. Conocido como “el sonero de la juventud”. También está dentro de los pioneros de la salsa romántica.
25. La India
Linda Bell Viera Caballero, cantante puertorriqueña nacida el 9 de marzo de 1969. Conocida como “La princesa de la salsa”.Canta salsa, bolero, balada, pop y otros géneros. Ganadora de 7 premios Billboards de la música latina.
26. Nino Segarra
Nace en Puerto Rico el 23 de noviembre de 1954. Cantante, compositor, músico y arreglista. Una de las voces emblemáticas de la salsa romántica.
27. Joe Arroyo
Álvaro José Arroyo González (1 de noviembre de 1955 – 26 de julio de 2011). Cantante y compositor colombiano de salsa, son, y cumbia nativa. También experimentó con la fusión de diferentes ritmos.
28. Fruko
Julio Ernesto Estrada Rincón, nace en Medellín el 7 de julio de 1951. Compositor, intérprete y director de orquesta “Fruko y sus Tesos”.
Esperamos que este listado de cantantes de salsa te haya presentado nuevos exponentes para tu repertorio. Recuerda que la salsa es uno de esos géneros en los que la identidad latinoamericana es exaltada. Solo en sabrosita 590 – 1410
Los Ángeles Azules es una agrupación originaria de Iztapalapa, CDMX, integrada por los hermanos Mejía Avante, mismo que han sido acusados de promover en sus letras un romance entre un adulto y una menor de edad.
Fue en Twitter donde se inició la polémica en donde se pide que si haces una fiesta, no incluyas este tema, pues “su letra habla de cómo un hombre viejo se aprovecha de una niña”.
Piden cancelar el cumbión de "17 años" de Los Ángeles Azules por su contenido explícito… Que opinan de esto?! 🤔 pic.twitter.com/lmpNXuPqRA
Esto comenzó un polémico debate en las redes sociales: estaban los que apoyaban la moción de que era un hombre mayor el que quería seducir a una joven de 17 años, como lo dice el título de la canción, y otros a los que se les hacía incluso ridícula la teoría, pues en la canción no revela la edad del hombre que pretende a la mujer, aun cuando el contexto da a entender que, de hecho, sí es mayor.
Para calmar las aguas, los integrantes de Los Ángeles Azules han aparecido en más de una ocasión para explicar la ahora polémica letra de su gran éxito que nos ha puesto ha bailar a más de uno en las fiestas familiares o en una buena borrachera.
Es así que en Twitter, la cuenta oficial publicó una imagen de dos jóvenes enamorados besándose con la leyenda: “De esto se trata 17 años. Fin del comunicado”,
— Los Ángeles Azules (@angelesazulesmx) June 14, 2021
Asimismo, el compositor de la canción Jorge Mejía Avante, en entrevista con Adela Micha reveló la verdadera historia:
“La muchacha, la niña, nunca ha tocado la mano de alguien más, entonces conoce a alguien un poco mayor, quizá dos o tres años. Empieza a sentir maripositas en la panza y se comienza a preguntar si eso es el amor… Esa es la historia bonita”.
Incluso, en varias presentaciones en vivo, antes de tocarla, se dedican a aclarar que su canción no debe ser motivo de cancelación, ya que habla sobre el amor romántico adolescente, cosa que el público apoya, puesto que es una de las más pedas en cada concierto.
Los Ángeles Azules no siempre fueron como los conocemos ahora, pues en 1999 Charly Beices decidió dejar la agrupación junto a sus compañeros ‘Memo’ Palafox y Jonathan Martínez, con quienes formó Los Ángeles de Charly. Aunque mucho sabemos sobre el grupo que abandonaron, poco sabemos de Beices, por lo que aquí te contamos qué pasó con el vocalista de este grupo de cumbia.
Los Ángeles de Charly se convirtieron en unos de los principales exponentes de la cumbia romántica en México. La banda cuenta con 12 discos de los cuales se desprenden éxitos como ‘Un Sueño’, ‘Me Volví A Acordar De Ti’, ‘Amor Secreto’ y ‘Dulce Mujercita’. Su último álbum se titula ‘Romántico’, fue estrenado en 2020.
¿Qué pasó con el vocalista de Los Ángeles de Charly?
En 1999 Charly Beices decidió abandonar Los Ángeles Azules, por lo que creó la agrupación Los Ángeles de Charly. En entrevista para ‘Palma FM’ fue cuestionado sobre por qué había estado ausente de los escenarios por mucho tiempo, por lo que el vocalista del grupo reveló que le dio una fuerte depresión debido a los malos comentarios que recibía en redes sociales.
Declaró que a pesar de que intentó volver a cantar la depresión provocó que ya no quisiera trabajar, “la garganta me comenzó a traicionas, porque es emocional”, fue su esposa la cual lo impulsó para que pudiera dejar atrás este mal y anunciara su regreso al estudio de grabación y a los escenarios.
La historia de Charly Beices no termina ahí, pues habló sobre el pleito legal que enfrentó con sus excompañeros de Los Ángeles Azules, pues asegura que le plagiaron la canción ‘Ni contigo ni sin ti’, por lo que el cantante cree que alguien que era de su entera confianza fue quien lo traicionó, “me sentí frustrado”.
Actualmente Charly Beices continúa presentándose con Los Ángeles de Charly, aunque sus presentaciones no han sido tan constantes en estos últimos años, aún siguen poniendo a cantar a todo el público que los ve. Apenas este año fueron nominados a los Premios Lo Nuestro.
Te recomendamos que sigas a Los Ángeles de Charly en sus redes sociales para que estés al pendiente de todos sus proyectos,
La historia de Richie Ray y Bobby Cruz este año se contará en una película que se estrenará como parte de los eventos de apertura de la trigésima edición de PRFF.
El estreno mundial de la película “Los Reyes de la salsa” se realizará el miércoles 17 de agosto en el Teatro Yaguez en Mayagüez, Puerto Rico. Este documental que narra la vida de este dúo que en carne propia atravesaron momentos difíciles y que se reencontraron al escuchar la palabra de Dios y que lograron incluir en la salsa con sus canciones y vienen profesando como pastores desde hace unos años.
Una historia interesante lo que traerá esta película de estas dos grandes figuras de la salsa y dará un toque diferente al Puerto Rico Film Fest 2022.