Festival del mariachi GRATIS y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Checa los detalles de la Gran Fiesta Mexicana en Garibaldi, celebración de nuestra riqueza cultural.

Lo primero que debes saber es que en 2011, la UNESCO declaró al Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esto quiere decir que su práctica, expresión, saberes o técnicas, son transmitidos por las comunidades de generación en generación.

Por lo tanto, se debe proporcionarles un sentimiento de identidad y de continuidad para preservarlo.

Debido a su riqueza cultural e histórica, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dio a conocer más detalles de este evento para celebrar las fiestas patrias.

Además de disfrutar de la música tradicional mexicana durante cinco días, también habrá más de 70 expositores.

Si el mariachi loco quiere bailar, ¡tú también!. Se preparan muestras de bailes folclóricos, talleres y otros espectáculos.

Durante la Gran Fiesta Mexicana en Garibaldi, podrás conocer más sobre su historia, echarte un pulque o visitar los salones de baile que engalanan la zona.

Las autoridades indicaron que próximamente se dará a conocer la cartelera completa, pero ve preparando tus mejores galas.

¿Cuándo?

Toma nota, se realizará del miércoles 14 al domingo 18 de septiembre.

Las actividades estarán disponibles desde las 13:00 horas y finalizarán a las 22:00 horas.

Recuerda que aunque todo el evento será al aire libre, es importante que uses el cubrebocas correctamente y seguir las indicaciones de los organizadores.

FOTO: Emir Pabón agrede con cachetada a mesero

Emir Pabón, vocalista del Grupo Cañaveral, fue captado agrediendo a un mesero.

  • Según testigos, el cantante se habría portado de manera muy grosera con la persona que lo atendió.
  • Todo se suscitó por un problema con las bebidas.
  • No se sabe si el joven emprenderá acciones legales en contra de Emir Pabón.

A la Redacción llegaron videos donde se ve al cantante Emir Pabón, de 36 años, y a una de sus hermanas discutiendo con el empleado de una cafetería en la colonia Roma Norte, en la CDMX.

Personas que se hallaban en el lugar nos contaron que, hace unas semanas, el líder de Grupo Cañaveral se habría comportado de manera prepotente con el joven que lo atendió y que además de jalonearlo estuvo a punto de llegar a los golpes.

La fuente de TV Notas, señalaron que Pabón de 36 años de edad, acudió el pasado mes de mayo alrededor de las 5:30 de la tarde, en una mujer y sus amigas presenciaron las acciones violentas del intérprete de Tiene espinas el rosal. 

“Mientras estábamos haciendo fila nos percatamos que adelante de nosotras estaba un hombre todo feo, con los pelos pintados de azul, con una actitud horrible”, reclamaron.

Aseguran que desde un inicio se mostró grosero con el joven que atendió al famoso y una mujer que lo acompañaba.

Revelan que una vez que le entregaron las bebida a Emir, la situación se puso más complicada, debido a que empezó a alzar la voz al empleado. Incluso señalan que entre los reclamos, Pabón tomó una actitud cada vez más agresiva y “le dio una cachetada”.

“En cuanto les entregaron las bebidas, él probó una de ellas y de inmediato dijo que no tenían azúcar; estaba como loco, alzando la voz y retando al muchacho”.

Además, detallan que el cantante intentó entrar al espacio en el que atienden, pero los demás empleados no lo permitieron.

También aseguran que la mujer que lo acompañaba, “se hizo la indignada”.

“No grabé cuando se abalanzó contra el chico y lo vuelve a golpear en la cabeza, le da un zape, le dicen”, agregaron los denunciantes.

VIDEO: La India y Banda El Recodo regresan a Juan Gabriel con este tema

Los fans de Juan Gabriel, pudieron cumplir su sueño de volverlo a ver “con vida”, luego de que se lanzara el nuevo tema “Ya”, con video oficial en el que se dio la tan esperada y sorprendente reaparición de El Divo de Juárez

Desde principios del mes, se anunció que Juan Gabriel reaparecería en este nuevo sencillo, tras su deceso el 28 de agosto del año 2016, lo cual generó una gran expectativa en redes sociales.

Llamado “Ya”, este nuevo tema fue una colaboración entre La India y la Banda El Recodo, quienes aparecen en el video cantando e interactuando con el Divo de Juárez.

Este es el primer sencillo de su próximo álbum Los Duo 3, en el que aparecen colaboraciones que fueron grabadas antes de la muerte de Juan Gabriel, y con el que esperan que las regalías del músico aumenten como cuando “El Divo” estaba en vida.

¿Cómo hicieron para “dar vida” a Juan Gabriel?

De momento no se han revelado detalles del método usado para hacer aparecer a “El Divo de Juárez”, en este nuevo video, no obstante, es un hecho que aprovecharon los programas de edición de video y creadores de animaciones, para darle vida y hacerlo interactuar con los otros artistas.

En este caso, un actor quien se encargó de realizar los movimientos y facciones de Juanga, pero seguramente se le fue colocado un traje especial par a utilizar la técnica chroma key (Pantalla Verde), con lo que los editores pudieron cambiar su rostro el del cantante.

Esta semana en Ciudad Juárez, se están realizando una serie de eventos para recordar a su más grande representante artístico de la historia y se especula que podrían usar un holograma para traerlo en vida en un concierto en vivo.

De momento esto no se ha confirmado, pero si se llegara a hacer, sería el domingo 28 de agosto, que es el aniversario luctuoso de Juan Gabriel.

FOTO: ¿Celia Cruz fue la madrina de la boda de Willie Colón?

La reina de la salsa, Celia Cruz fue la madrina de bodas del malo de Brox, Willie Colón que logra consolidarse tras su pasado con la Fania. Celia y Willie formaron parte del grupo de cantantes y músicos que llevaron la salsa por el mundo. “Fania All Star” y de ahí viene esa relación donde Willie llega a producir varios discos a la guarachera de Cuba.

Julia Colón Craig es su esposa de Willie Colón donde llevan muchos años y que hace dos tuvieron un aparatoso accidente automovilístico donde casi pierden la vida en septiembre de 2021. Ambos se han ido recuperado lentamente y ya Willie logró su primera presentación a principios de este año.

Producciones que grabaron juntos

  • Cruz & Colón – Only They Could Have Made
  • Celia & Willie – Celia y Willie
  • Celia Cruz & Willie Colón – The Winners

Fueron las producciones que le realizó Willie Colón a la reina de la salsa, logranado calar grandes éxitos como “Usted abuso” tema que logra adaptar Willie fusionando la samba con la salsa “Zumbullete” dedicado a Panamá, “Dos jueyes”, “Mi caso”, Se tambalea” entre otros.

Celia Cruz logró grabar con varios arreglista y productores como Pacheco fundador de la Fania Record, también grabó con Papo Lucca, Ray Barreto y por último con Sergio George desde que formó parte del sello de Ralph Mercado RMM.

VIDEO: Hijo de Jerry Rivera lanza su primer tema de salsa

Al igual que su papá, el joven Moa Rivera se adentra en el contagioso género con el tema “Tocando fondo”.

Con una herencia musical innegable, el joven cantante puertorriqueño Moa Rivera se adentra en el género de la salsa con el sencillo “Tocando fondo”.

El tema, letra de Mario Domm, del exitoso grupo Camila, está disponible desde este viernes en plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple Music, Pandora, iHeart Radio, Tidal, Instagram, YouTube, YouTube Music y Google Play, acompañado del vídeo.

El hijo del veterano salsero Jerry Rivera expresó sentirse emocionado con el estreno y su etapa de solista.

“¡Es mi primera salsa, oficialmente! Tengo muchos elementos en mi estilo de otros géneros, como el hip hop y R&B. Me llena de orgullo ser un artista puertorriqueño que representa la salsa”, destacó el también amante del ejercicio y las artes marciales.

Compartió que, a los 16 años, compuso su primer tema, pero gracias a su influencia musical -en el entorno familiar- se enamoró desde niño de esta carrera y empezó a demostrar su talento vocal, teniendo, por supuesto, como profesor al otrora “Bebé de la Salsa”.

“Moa Rivera posee intacta esa esencia de la salsa romántica, en conjunto a una imagen refrescante y contemporánea. Su lema de vida es “¡qué viva el amor y que se mueva la salsa romántica para la juventud y el mundo entero!”, se explica en su parte de prensa.

Puede seguir a Moa Rivera en sus redes sociales como @moa.pr en Instagram, @moarivera en Facebook y @moaprofficial en TikTok.

Sonideros Patrimonio Cultural “Ya era justo”

Los sonideros de la Capital suenan más fuertes que nunca: ayer celebraron la visibilidad que han ganado en su búsqueda de ser reconocidos como patrimonio cultural.

“Ya era justo que por fin nos estén tomando en cuenta, después de tantos años de alegrar a la gente y crear una cultura popular y al alcance de todos”, destacó Ramón Rojo, conocido como “La Changa”.

Además de “La Changa”, Sonido Retro, Ely Fania y Lupita, “La Cigarrita”, lideraron el “Homenaje a los Sonidos del Barrio” en el foro Faro de Aragón, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, por su sexto aniversario el día 20 de agosto.

“Nos estamos viendo en todos lados y vamos bien. Como parte de este movimiento, en octubre me invitaron para tocar en un festival de talla internacional como El Cervantino y está es la primera vez que un sonidero toca este tipo de escenarios”, explicó. Originario del Barrio de Tepito de una familia de escasos recursos, hoy cuenta con una trayectoria de más de 52 años en la música y baile.

Originario del Barrio de Tepito de una familia de escasos recursos, hoy cuenta con una trayectoria de más de 52 años en la música y baile.

En la pista del foro cultural, nadie se pudo resistir al ritmo de la cumbia, disfrutaron del espectáculo de “La Changa”, a quien también se le rindió un pequeño homenaje, a través de un documental en el que tallerístas del Faro de Aragón han trabajado.

“Para mí, “La Changa” y los sonideros son todo. Son mi vida. Y de verdad estamos celebrando que, después de más de 4 años de lucha por pedir que se nos reconociera como cultura, lo estamos logrando. Y la música de sonidero y el baile se está llevando a lugares que antes no se podía” relató Lupita “La Cigarrita”

Celebran 62 años y tiran la casa por la venta La Sonora Dinamita de Lucho Argain y Elsa López

La Sonora Dinamita de Lucho Argain y Elsa López, actualmente, es uno de los grupos más escuchados alrededor del mundo por su característico y contagioso ritmo alegre colombiano del que han surgido grandes éxitos como: “Se me perdió la cadenita”, “Que Bello”, “Mi Cucu” y “Oye”, entre muchos otros, que se han posicionado en YouTube y todas las plataformas digitales con millones de reproducciones.

Es por eso que la agrupación dio detalles sobre su próximo concierto para celebrar su gran trayectoria.

Por su parte la hija de los fundadores y vocalista de La Sonora Dinamita, Daniela Argaín, habló del significado de cumplir 62 años, de este proyecto que su padre creó.

“El cumplir 62 años es un gran logro y un orgullo muy grande, motivo de agradecimiento al público y a los medios que también han sido parte importante de esta trayectoria. Es motivo de fiesta, poder llegar a lo largo de estos años al Auditorio Nacional, uno de los recintos más importantes de Latinoamérica, Yo como hija de Lucho Argaín, es algo que me llena de orgullo”.

Sobre los invitados especiales que tendrán el próximo 24 de septiembre en el Auditorio, comentaron que son sorpresa y que poco a poco van a ir saliendo, pero dieron un adelanto; Alexander Acha sería uno de los invitados de esta gran celebración.

Expresaron que sí les gustaría realizar una bioserie, pero que se enfocara más en la vida de Lucho Argaín, y desarrollarla hasta su fundación de la gran Sonora Dinamita, ya que la historia de su creador es motivadora y ejemplar.

Dinamitas piratas

La agrupación habló a que si están haciendo algo al respecto con las otras “Dinamitas piratas”, por lo que comentaron que están en un proceso legal y que ellos siguen trabajando no solo con los éxitos ya posicionando sino que están creando nuevos temas.

Maelo Ruiz dará concierto en la CDMX GRATIS por el 15 de septiembre

Ya huele a fiesta patria, puente y pozole, y las alcaldías ya están preparando sus festejos. 

La alcaldía Gustavo A. Madero ya dio un adelanto de lo que habrá la noche del 15 de septiembre en sus festejos.

El salsero Maelo Ruiz será quien encabece la fiesta con un concierto en la alcaldía.

🎊¡Lo volvió hacer! ¿Quién? ¡Maelo Ruiz! Celebra con nosotros este 1️⃣5️⃣ de septiembre la #IndependenciaDeMéxico🇲🇽 en la explanada de #TuAlcaldíaGAM.

¡Te esperamos! 🥳

Maratón de danzón en Revolución

¡Avísales! Es momento de ponerse muy elegantes para el maratón de Danzón en el Monumento a la Revolución; aquí los detalles.

Este ritmo que originalmente inició en Cuba fue creado en 1879 por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez.

Es por ello que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que este evento es para celebrar a las personas adultas mayores.

Además, el icónico Salón Los Ángeles será parte de este festejo.

¡Avísales! Toda la música irá completamente en vivo, ya que tres danzoneras se encargarán de ponerle todo el ambiente a este ritmo y baile de origen cubano.

Se trata de las danzoneras:

  • Isora
  • Urban
  • Anáhuac

Toma nota, el maratón de Danzón en el Monumento a la Revolución se llevará a cabo este sábado 27 de agosto

El bailongo iniciará a las 12:00 horas y finalizará a las 16:00 horas.

El Monumento a la Revolución se ubica en Plaza de la República S/N, colonia Tabacalera.

La forma más rápida de llegar es por el Metro Hidalgo o la estación del Metrobús “Plaza de La República”.

Recuerda que es importante usar cubrebocas en todo momento y seguir las indicaciones de los organizadores.

Sonido Pancho, Sonorámico entre otros en el Aniversario de la Merced

Lánzate a festejar los 65 años del Mercado de La Merced, pues este año habrá un auténtico reventón musical con baile sonidero.

Este 2022 será diferente y para celebrar el sexagésimo quinto aniversario del mercado, los sonideros más reconocidos estarán presentes.

¿Cuándo y dónde es el baile de sonidos?

El primer festejo del baile sonidero de la Merced se llevará a cabo el viernes, 23 de septiembre, en el Ex Balneario Olímpico, ubicado en Calle Uno, Agrícola Pantitlán, delegación Iztacalco, CDMX.

Mientras que el otro gran baile de sonidos será el sábado, 24 de septiembre, en el estacionamiento de Calle Unión y, según el póster, comenzará a partir de las 12:00 p.m.

¿Qué sonideros estarán en el baile de aniversario de La Merced?

Sonido Pancho de Tepito, Sonorámico, Mamarumba, Súper Dengue, entre otros sonideros, se reunirán por una sola causa: celebrar a la a Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes, como lo hacen cada 24 de septiembre, así como llenar de alegría a comerciantes, clientes y locatarios del emblemático Mercado de La Merced.

Además del regreso del baile de sonidos, en cada aniversario celebran este día especial con misas, mariachi, cortan pastel y hay música todo el día en este lugar, que cuenta con más de 4 mil locales.

Aunque está causando muchas expectativas el volver a las calles y escuchar a sus sonidos favoritos, hay dudas en torno a si seguirá en pie o pueda haber suspensión por el mismo tema de la pandemia, por lo que habrá transmisión en vivo a través de redes sociales para quienes no puedan asistir.

Recordemos que el Mercado de La Merced, de acuerdo con datos históricos, existe desde 1860, pero en 1950 fue demolido. Aunque años más tarde fue reconstruido y en 1957 se inauguró el nuevo mercado que hasta la fecha continúan celebrando cada año.