Se viene película, serie y libro de Frankie Ruiz

Frankie Ruiz Jr. contempla una serie biográfica, una película y un libro sobre la vida de su padre, el cantante Frankie Ruiz (1958-1998).

“Puerto Rico va a ser parte de esta serie 100%, porque mi papá representó la Isla y Puerto Rico se lo merece también. Yo sé que los fanáticos se merecen ver y escuchar la historia de mi padre como es. Saber las cosas buenas, las cosas malas y las cosas que mi papá dejó, porque mi papá conquistó muchos corazones”, expresó Ruiz Jr. en entrevista.

El también cantante, grabará un adelanto el próximo mes para revelar más detalles del proyecto, que negocia a través de su casa disquera. Por el momento, adelantó que el público verá “cosas reales, la verdad” sobre la vida del “Papá de la Salsa”.

Aunque todavía no tiene fecha de estreno ni el elenco seleccionado, Ruiz Jr. confesó entre risas, que le gustaría ver al cantante Bruno Mars interpretando a Frankie Ruiz en la serie.

“Quisiera decir Marc Anthony, pero ya Marc Anthony hizo Héctor Lavoe”, indicó.

Además de la serie, Ruiz Jr. gestiona una película y un libro que le permitan aclarar las teorías sobre la muerte de su progenitor.

“Sacando la película, el libro y la serie, la gente va a saber cómo mi papá falleció de verdad. Se lo merece el público”, afirmó.

Frankie Ruiz fue intérprete de salsa romántica y ganó reconocimiento en la década de los ochenta del siglo pasado. Entre sus sencillos más exitosos se encuentran Desnúdate mujer, Tú con él, Tú me vuelves loco, Bailando y Mi libertad, por mencionar algunos. Murió a los 40 años a causa de cirrosis hepática.

“No soy mi papá”

Frankie Ruiz Jr. lanzó en junio pasado el álbum La leyenda continúa, compuesto por las que considera como las canciones más emblemáticas de su padre. Aunque desea continuar el legado de Ruiz, dejó claro que no busca imitarlo.

“Hago lo mío, pero otra vez, no soy mi papá, nunca voy a ser mi padre. Mi papá es único, pero estamos promoviendo este nuevo proyecto, La leyenda continúa, para brindarle este gran homenaje que le hice”sostuvo.

“La gente va a decir: ‘Oh bueno, el nene no suena como el padre, pero tiene su ‘swing’… Lo que yo quiero decirle a la gente es que no soy mi padre, pero tengo mi propio talento y no voy a parar”, reiteró.

Víctor Manuelle y 5 datos que no sabías

El Sonero de la Juventud nos ha brindado decenas de canciones a lo largo de su trayectoria que no pueden faltar en la pista de baile.

¿Qué sería de la salsa sin la existencia de Víctor Manuelle? El hombre que no temió plasmar todas las facetas que constituye el amor, desde la reciprocidad hasta el rechazo, mezclando hábilmente propuestas tropicales desde la década de 1990.

El neoyorkino de ascendencia puertorriqueña, fue una luz en la historia de la salsa contemporánea cuando Gilberto Santa Rosa—”El Caballero de la Salsa”— decidió apadrinarlo cuando lo escuchó cantar, y de esta manera darle una oportunidad para formar parte del género .

Víctor Manuel Ruiz Velázquez, conocido artísticamente como Víctor Manuelle, con 53 años, ha mantenido lo que él denomina como una responsabilidad musical para seguir estando en la vanguardia, al fusionarse con géneros como el reguetón, pop y el vallenato.

5 datos de Victor Manuelle que probablemente no sabias

  1. Es un excelente improvisador, la improvisación en el homenaje de Celia Cruz marcó su carrera. Le encanta “Sonear”, a veces solo tiene dos canciones preparadas y de resto improvisa
  2.  En el colegio lo molestaban por su peso, él se defendía cambiando la letra de las canciones y así burlarse de sus compañeros.
  3. Su padre sufre de Alzheimer: Por esa razón apoya mucho a las fundaciones que ayudan a las personas que padecen esta enfermedad, tiene dos canciones en homenaje a su padre, su héroe.
  4.  Es uno de los pocos artistas que ha podido llenar el Madison Square Garden totalmente
  5. Una de las canciones que más se esforzó en escribirla no es interpretada por el: ‘La Soledad’ es cantada por Gilberto Santa Rosa, pero compuesta por Victor Manuelle
https://www.youtube.com/watch?v=ZqPJFSoD1gs

Los excéntricos caprichos de Marc Anthony antes de sus conciertos

Marc Anthony siempre aparece entre los primeros lugares de las listas de salsa. El cantautor estadounidense con raíces puertorriqueñas es uno de los máximos exponentes de la música hispanoparlante en el mundo entero.

Premios Grammys, álbumes de oro y más de 35 años de carrera artística tienen a Marc Anthony desde hace un buen tiempo en la cima del mundo del entretenimiento. Dichas credenciales lo tienen recorriendo el planeta brindando conciertos para sus millones de seguidores.

https://www.instagram.com/p/CjHdGHhDLwq/

Es normal entonces encontrar con que el artista nacido en New York tenga sus exigencias básicas para ir a presentar su show, apartando por supuesto el tema de lo que cobra por ofrecer su talento.

En el tema del dinero no hay certezas. Pero según reseña el portal MDZ, hay quienes aseguran que Marc Anthony se lleva a casa un millón de dólares por concierto.

Las excentricidades que exige Marc Anthony en sus shows

La cifra no es descabellada para el mundo del entretenimiento y menos para la figura que representa Marc Anthony. Lo que sí causa curiosidad son algunas de las exigencias que planta a los organizadores de cada país o ciudad que visita.

https://www.instagram.com/p/CjLhA80jQ6t/

De acuerdo con lo que publica el medio anteriormente citado, Marc Anthony solicita, en primer lugar, un camerino amplio y limpio. Dicho espacio debe contar con un juego de sala que incluya dos espejos de cuerpo completo.

Además, para sus alimentos solicita un catering de carnes frías, semillas de girasol, quesos y frutas. Mientras que para las bebidas, aparte de los acostumbrados vinos y aguas, también exige una botella de tequila Don Julio 1942.

VIDEO: Viti Ruiz habla de su relación con Frankie Ruiz Jr.

El cantante boricua Viti Ruiz estuvo recientemente en Perú para el Primer Festival de Salsa Sensual, en una entrevista para una emisora del país habló sobre su relación con su sobrino Frankie Ruiz Jr.

El entrevistador le preguntó a Viti Ruiz si se había reunido con el hijo de Frankie Ruiz y este dijo que se habían encontrado en un concierto.

“Lo que está asombrado. De verdad, ha crecido… la voz cada vez se parece (a Frankie Ruiz), es una cosa increíble (…) es inevitable porque es hereditario y de verdad es que tiene el ADN directo y no solo es el orgullo de Puerto Rico, sino también en Perú” dijo Viti Ruiz.

Viti Ruiz grabó hace unos meses el tema “Pa encima otra vez” dedicado a su isla del encanto Puerto Rico, principalmente a Mayagüez donde se crio al igual que su hermano, “El papá de la salsa” Frankie Ruiz quien también en el pasado grabó el tema “Puerto Rico” dedicado a la isla del encanto.

Artistas se unen para homenajear a Ismael Miranda ¿Qué artistas se unirá?

Un grupo de estrellas de la salsa y la música popular se unirán en un magno concierto en el que le rendirán un homenaje y saludo musical al cantante Ismael Miranda, a celebrarse el miércoles 9 de noviembre de 2022 a las 8:30 p.m. en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes, en Santurce.

Al evento “Puerto Rico saluda a Ismael Miranda” se unieron Jerry Rivera, Domingo Quiñones y Juan José Hernández, para redondear un catálogo de estrellas previamente confirmados, de la talla de Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Danny Rivera, Chucho Avellanet, Andy Montañez, La India, Víctor Manuelle, José Alberto “El Canario”, Tony Vega y Alex D’ Castro. Este será un homenaje grandioso en Bellas Artes, el banquete musical del año.

Los artistas han unido sus talentos para saludar y homenajear a uno de los más grandes exponentes del género tropical, Ismael Miranda, el llamado Niño Bonito de la Salsa.

Eddie Palmieri, apenado porque la salsa ya no se baila donde nació, en Nueva York

El pianista y compositor Eddie Palmieri dio este sábado un concierto en el Bronx, el condado de la salsa, en el que los asistentes «van a bailar hasta en los asientos», pero el también director de orquesta expresa su tristeza porque la salsa ya no se disfruta allí donde nació, en la ciudad de Nueva York.

La salsa «tiene una historia preciosa pero la juventud no la conoce (y) eso no ayuda a nuestra música y músicos que están tocando la música afrocaribeña», como tampoco ayuda que no haya salones de baile en Nueva York, recuerda el maestro, tremendamente lúcido a sus 86 años en entrevista con Efe.

«Es una tristeza, una herida espiritual porque no hay nada como nuestra música bailable».

Palmieri no escondió su desdén por las músicas latinas más modernas, y dijo que lo que actualmente se escucha en la radio comercial es «un desastre», en una clara alusión al reguetón.

Fuente: HJCK

¿Por qué le dicen a Magarita “La Diosa de la Cumbia?

Margarita tiene más de 40 años de trayectoria. Se dice fácil, pero mantenerse en el top por esa cantidad de años no es cosa fácil y que Margarita lo haya logrado habla mucho del porqué de su apodo. Podemos tomar como una pista este dato, por supuesto que los años aportan a que se acuñe más el apodo, pero ‘La Diosa de la Cumbia’ ya lleva varios años de vigencia y sólo ha ganado más y más fuerza con el tiempo.

También te puede interesar: “Creían que era una carrera masculina”: Margarita ‘La Diosa de la Cumbia’ revela lo que sufrió con La Sonora Dinamita

¿Por qué se le dice ‘La Diosa de la Cumbia’ a Margarita?

Hacer el recorrido de su carrera musical puede ser suficiente para darnos una idead de por qué se le dice así a Margarita, no es para menos. Su trayectoria es formidable, pocos han logrado algo similar.

A pesar de todo esto Margarita ha dicho que el apodo de ‘La Diosa de la Cumbia’ no se lo puso ella, sino que la gente comenzó a llamarla así y se quedó con el pasar del tiempo. Cuando la gente te llama así es porque has hecho algo bien, o muchas cosas bien, y Margarita lo ha hecho sin lugar a dudas.

¿Te gusta la música de Margarita ‘La Diosa de la Cumbia’? ¿Sabías por qué tiene ese apodo? Tiene varias canciones que son muy buenas, te invitamos a escucharla si aún no lo has hecho por alguna razón.

Rigo Tovar reunió más gente que Grupo Firme en un concierto ¿Cuántas fueron?

En 1981, Rigo Tovar se presentó en un concierto gratuito en Monterrey, Nuevo León, en donde logró que 500 mil personas lo acompañaran

El pasado domingo 25 de septiembre fue un día histórico en la carrera de la agrupación musical de regional mexicano, Grupo Firme. Y es que ese día se presentaron en el Zócalo capitalino, en donde los artistas rompieron el récord de asistentes en este emblemático lugar, que tenía el cantante Vicente Fernández, quien falleció hace unos meses.

Grupo Firme logró reunir a 280 mil personas el pasado domingo, mientras que el Charro de Huentitán tenía un récord de 217 mil asistentes a un concierto en el Zócalo capitalino.

Sin embargo, ninguno de ellos se acerca a los fans que logró reunir un cantante mexicano en la década de los años 80. Se trata de Rigo Tovar, intérprete de grandes éxitos musicales como El Sirenito o Mi Matamoros querido.

Rigo Tovar se ganó un mote muy peculiar, pues era conocido como El ídolo de las multitudes. Más allá de su talento musical, su ingenio como compositor o su simpatía con el público, si algo supo hacer muy bien fue desenvolverse en el escenario con tal encanto que logró reunir a 500 mil personas en un mítico concierto que se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, en el Río Santa Catarina

Y es que Monterrey fue casi como el segundo hogar de Rigo, después de su natal Matamoros, una vez que se casó con una regia, por eso se trató de una de las plazas más importantes para su carrera. Fue en el año de 1981 cuando la estación de radio XEBJB organizó un gran baile gratuito, liderado por Tovar.

El gran ídolo pisó escenarios en toda la república mexicana, desde pequeñas ferias, palenques, baldíos, casinos, fiestas de pueblo, rings de box y lucha libre, pero también se llegó a presentar en Las Vegas, Chicago, Hollywood y San Francisco, en los Estados Unidos. También vivió en Texas, y grabó, ni más ni menos, que en el Abbey Road, el estudio inmortalizado por The Beatles.

Fue considerado el padre de la música grupera y tropical, e innovó al incluir algunos instrumentos que venían de una clara influencia rockera, como sintetizadores, guitarras y bajos eléctricos.

Habrá homenaje a José José ¿Cuándo y en dónde?

El Príncipe de la Canción, José José, recibirá un homenaje en la CDMX, en su tercer aniversario luctuoso, y hasta habrá un holograma.

Este mes se cumplirán tres años del fallecimiento de José José, por lo que será recordado con un homenaje que promete sorprender con un holograma del Príncipe de la Canción. Si eres fan del cantante, acá los detalles.

El Príncipe de la Canción será recordado de una manera especial

Era 28 de septiembre de 2019 cuando el cantante mexicano falleció en Florida, Estados Unidos. Pero desde antes ya era una leyenda de la música romántica en español y su legado sigue vivo.

Por lo que este año José José será recordado con un homenaje que promete ser muy especial. Este se llamará “Te fuiste príncipe, regresas rey”, y contará con un holograma mediante el cual “de alguna manera maravillosa tendremos de regreso a nuestro príncipe”, según palabras de su hijo y quien está detrás del proyecto, José Joel.

¿Cuándo y en dónde?

  • Fecha: miércoles 28 de septiembre.
  • Hora: abren puertas a las 4:30 p.m., el homenaje comienza a las 5:00 p.m.
  • Lugar: Foro Azcapotzalco. Se ubica en Avenida Cuitláhuac #1000, y tiene capacidad para 800 personas.
  • Costo: es gratis. Pero ojo, los boletos se entregarán en el Parque de la China. Este se encuentra en la colonia Clavería, sólo llega a la estatua del cantante. También puedes acudir al Fogón de Los Chintololos, ubicado en la misma alcaldía.

En el homenaje a José José sonarán sus clásicos, estarán la familia Sosa y artistas invitadxs; no se revelaron nombres pues están en pláticas. Y con respecto al holograma, José Joel comentó que esperan seguir moviéndolo a otros lados, quizá en una gira. Posteriormente los 18 andadores del Parque de La China llevarán nombre de sus canciones y se hará el Circuito del Príncipe, y más adelante la calle de Tebas, donde vivió, será renombrada en su honor.

Los Askis y Jorge Carmona GRATIS en el Aniversario del Mercado de Jamaica

Uno de los mercados más populares y tradicionales en la Ciudad de México está de festejo ya que cumple su 65 aniversario, por lo que el Mercado de Jamaica prepara una celebración que incluirá regalos, sorpresas y una jornada musical el próximo viernes 23 de septiembre en la alcaldía Venustiano Carranza.

Será en sus pasillos y locales –que ofrecen una variedad de productos entre los que se encuentran grutas y verduras, flores o piñatas– en donde los asistentes podrán bailar y cantar los éxitos de los artistas invitados.

¿Quiénes son los grupos invitados al aniversario del Mercado Jamaica?

Las actividades darán inicio a partir de las 10 de la mañana en un evento que será totalmente gratuito y en donde como único requisito se pide el uso obligatorio de cubrebocas. Los actos principales para dicha celebración abierta a todo público correrán a cargo de Los Askis y Jorge Carmona.

Sin embargo, a ellos se unirán otras agrupaciones entre las que destacan las siguientes:

  • El Combo loco de Mike Rodríguez
  • Octavio González y los Típicos de la salsa
  • Banda Bucanera
  • Banda el Limoncito de Sotero Rodríguez A.
  • Corona de reyes
  • Típicos de la salsa
  • Son14 de Cuba
  • Tropical San Andrés.