La película del director José Luis Rugeles sobre el genial cantante cartagenero, que marcó la banda sonora de muchos.
Nunca una vida es plana ni lineal y menos la de Álvaro José Arroyo González, más conocido como Joe Arroyo. Por eso, la película sobre su vida no podía ser una aproximación ordinaria.
La película funciona pues, como un ojo en una de esas habitaciones, le permite al espectador asomarse a la soledad, a la creación y a la genialidad del artista. Todo en medio de un ambiente denso y claustrofóbico, donde el humo es también un personaje.
El director de la producción colombiana, argentina y estadounidense decidió que sería un viaje en el tiempo y el mundo a través de los cuartos de hotel y partió de hechos reales, pero tomó enormes licencias.
“Es una película basada en el Joe, pero es en esencia nuestra especulación sobre quién es esa persona que hizo música tan luminosa, que logra que nosotros los blancos sintamos a África”, dice Rugeles.
Los amores del Joe, cuyas huellas se pueden encontrar en sus canciones como si fueran mapas, son presencias nostálgicas en Rebelión. Mary, el amor de la vida, es interpretada por Angie Cepeda y aparece como una figura lejana que está incluso en los sueños de despedida del cantante.
“Joe Arroyo es la banda sonora de mi vida, la de mi familia, las raíces de mi ciudad y mi cultura. Era un referente de un hombre que derribó barreras. Imagínate lo que siginifica para los niños negros, pobres cartageneros, que con tu talento puedes salir de la pobreza y pasar a la historia”, dice el protagonista, que tomó clases de canto para interpretar a su ídolo musical.
La Secretaría de Cultura informó a través de redes sociales que abril arrancará con un concierto gratis en el Zócalo capitalino y, no te asombres si te digo que el cartel del Gran Cumbión lo conforma Margarita, la Diosa de la Cumbia; Kumbia Kings y Los Askis.
¿Cuándo es el Gran Cumbión en el Zócalo?
El Gran Cumbión se realizará en la explanada del Centro Histórico será el sábado 1 de abril a partir de las 6:00pm, y es completamente gratuito.
¿Cuál es el repertorio musical que se espera?
Los amantes de la buena cumbia (y del recuerdo), seguramente, esperan los clásicos de Margarita, la Diosa de la Cumbia, como: Que nadie sepa mi sufrir, Mi Bom Bon y Oye; en tanto de los Kumbia Kings desearíamos bailar a ritmo de Sabes a chocolate, Na na na (Dulce Niña) y Speedy Gonzales.
Por último, Los Askis siempre armarán la fiesta con Vienes y te vas, Lejos de ti y ¡Ay! el amor, entre otras. Que empiece la jarana porque ya se armó.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que los sonideros podrían ser declarados Patrimonio Cultural de la capital mexicana. Esta medida busca reconocer y reivindicar la cultura popular y el trabajo que los han defendido durante años en la ciudad.
La Secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, destacó que los sonideros han manifestado la importancia de su actividad laboral y por qué es necesaria su declaración patrimonial en diversos foros realizados desde el año pasado.
El proceso para obtener la declaración consta de varias etapas y en él participan el Gobierno, universidades y comunidades en conjunto para garantizar su preservación. Según la funcionaria, la solicitud de declaración ya fue ingresada en marzo y se están generando los expedientes correspondientes para seguir el proceso de acuerdo a las leyes.
Un juez federal otorgó este jueves una suspensión provisional en contra de la medida que anunció la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, para prohibir la celebración de bailes y sonideros en la vía pública.
Sonido Sincelejo amenizó el tradicional baile dominical en el Kiosco Morisco de la colonia Santa María la Ribera, luego de que se interpuso un amparo contra la prohibición decretada por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Alrededor de un centenar de personas, en su mayoría adultos mayores, acudieron a la Alameda de la colonia a bailar cumbias, danzones y guarachas, así como otros ritmos populares entre los visitantes asiduos.
Un juez federal ordenó como medida cautelar a la alcaldesa Sandra Cuevas permitir los bailes en el Kiosco Morisco, en la colonia Santa María la Ribera, y devolver los equipos confiscados al grupo Sonido Sincelejo cuando fueron desalojados con violencia de la protesta contra la medida.
Esto después de que Sonido Sincelejo y habitantes de Santa María la Ribera presentaran una demanda de amparo contra la orden de prohibir los bailes que se realizan desde hace más de una década en el sitio y en los que participan principalmente adultos de la tercera edad.
“Este caso podría ser una gran victoria para la defensa del derecho a la ciudad y del derecho a la cultura, debido a que con la cancelación de los bailes se afecta la identidad barrial”, advirtieron en un comunicado.
Desde muy temprano del domingo, cientos de salseros se presentaron en el Estadio Hiram Bithorn, de San Juan, Puerto Rico, para disfrutar de la edición número 39 del tradicional Día Nacional de la Zalsa.
Los encargados de abrir el espectáculo fueron la Orquesta del Rey, quienes inmediatamente subieron a la tarima, se ganaron al público presente. Acto seguido, la Orquesta de Roberto Burgos también le puso sabor a la caliente mañana.
“Estar por primera vez en la tarima del Día Nacional de la Zalsa fue algo espectacular. No voy a negar que primero tuve un poquito de maripositas en el estómago, pero luego caí en tiempo”, explicó Burgos, un experimentado trompetista y cantante, que lleva 17 años en la música. “Es importante que sigamos apoyando la salsa y dándole oportunidad a los nuevos exponentes. Como yo, hay otros jóvenes y otras personas que vienen subiendo. Tenemos que simplemente darle la oportunidad y apostar al talento”.
Maelo Ruiz, aprovechó su tiempo en tarima para cantar temas de su nuevo disco, así como varios de sus clásicos. Además, le hizo un pequeño tributo al fenecido salsero Anthony Cruz. “Fuera de Puerto Rico me pongo nervioso cuando me trepo en una tarima, pero no tanto como cuando estoy en el Día Nacional de Zalsa, aquí en mi isla”, detalló el veterano salsero
Merecidos homenajes
Uno de los momentos más emotivos de la tarde ocurrió durante un merecido homenaje realizado al “Niño Bonito de la Salsa”,Ismael Miranda, quien dijo presente en el acto, luego de que en los pasados años haya tenido varios percances de salud que lo han alejado de los escenarios. Minutos antes de subir a tarima, la Orquesta del Día Nacional de Zalsa, dirigida por Isidro Infante, acompañó a los cantantes Nino Segarra, Yolanda Rivera, Luigi Texidor y Pichie Pérez, quienes cada uno de ellos cantaron gran parte de sus éxitos.
Justo después de que Texidor terminara su presentación, Marcos Rodríguez “El Cacique”, locutor y director de programación de Z93, junto todo el talento de la emisora Z93, se dirigió al público para entregar el Premio Estrella a Miranda. El cantante, de 73 años, apareció en la tarima, acompañado de su esposa y sus hijos, mientras sonada de fondo la canción “Señor sereno”. Para sorpresa de todos los músicos y los propios animadores, Miranda agarró un micrófono y comenzó a entonar el tema como si fuera ataño. “Yo no me paré del caucho de mi casa solo para venir aquí a recibir este premio. Los vine a ver todos ustedes, que hace tiempo que no los veía”, expresó el cantante, quien recibió un caluroso aplauso de parte de todo el público presente, que fue estimado en más de 25,000 personas.
Justo después continuó un homenaje a la Orquesta Típica 73, quienes celebran este año sus 50 años de haber sido fundada en la ciudad de Nueva York. Además de un bloque dedicado a la música de la orquesta, también pasaron por la tarima Tito Allen “El Niche”, Adalberto Santiago y José Alberto “El Canario”, quienes, en algún momento formaron parte de la agrupación. Además de ellos, también se presentaron durante el evento Álex D’Castro y el joven salsero Luis Figueroa.
Para finalizar, los asistentes disfrutaron del plato fuerte de la tarde, escuchando, entonando y bailando la música de Domingo Quiñones, Charlie Aponte, La India y la esperada celebración del centenario del natalicio del legendario timbalero Tito Puente, a cargo de su hijo Tito Puente, Jr. y su orquesta. Ya en este punto, la nostalgia se apoderó de gran parte del público, quienes no pudieron dejar de moverse con cada acorde y son de la salsa clásica. Sin duda, fue un momento lleno de energía que permitió dar un cierre perfecto a lo que fue una fiesta para todos los salseros de la isla y de toda Latinoamérica.
Un sonidero es un término utilizado en México para describir a un DJ especializado en la música como la salsa, la cumbia y el merengue. Los sonideros son muy populares en las fiestas y eventos en barrios y colonias de la ciudad de México y otras partes de México y América Latina.
Los sonideros utilizan equipos de sonido especializados y sofisticados, como bocinas y mezcladoras, para crear y mezclar música en vivo.
También son conocidos por interactuar con el público, animando y dando instrucciones durante la fiesta.
Además, los sonideros a menudo son parte de una comunidad más amplia de aficionados a la música tropical y a menudo organizan eventos y competencias para mostrar su talento y habilidades.
Murió Fito Olivares, el músico que creó Juana la Cubana y El Colesterol, entre muchos otros éxitos en la cumbia. La noticia del fallecimiento a los 75 años del artista originario de Camargo, Tamaulipas, fue confirmada este viernes 17 de marzo por su esposa.
A través de una entrevista con Raúl Brindis, la esposa de Fito Olivares dio a conocer la noticia del deceso del saxofonista y compositor debido a una enfermedad que le había sido diagnosticada y luego de pasar unos días complicados.
“Desgraciadamente tuvo muy mala noche y aquí estuve con él todo este tiempo. Sabia que estaba muy cerca (su muerte) y desgraciadamente pasó hace un momento”, dijo Gris Olivares en la entrevista.
La salud de Fito Olivares empezó a decaer en los últimos tres días, ya que se la pasaba durmiendo y sin comer. Fue este viernes 17 de marzo que el músico falleció.
“Fue hace dos semanas cuando empezó a decaer un poquito más, y llegó un momento en que él casi estaba dormido todo el día, comía bien y todo, pero de tres días para acá empezó a no despertarse, no comer, no nada, pero sí me reconocía, reconocía a los muchachos, sonreía cuando venían a verlo, oía la voz de ellos y él sabía quiénes eran”, contó.
La alcaldía de Iztapalapa prepara un gran bailazo con sonideros gratis para recibir a la primavera, ¿te anotas?
Para celebrar el Equinoccio de Primavera, la alcaldía Iztapalapa se puso guapa y organizó un bailazo sonidero en una de las Utopías.
Este evento contará con las presentaciones de los jóvenes representantes de la cultura sonidera, quienes fusionarán sus estilos para regalar a los asistentes una tarde llena de sabor.
Los sonideros que podrás disfrutar gratis son:
Amantes del futuro
Papi Pérez
La Libertad
Sonido la Revoltosa
Argentina
¿Cuándo y dónde?
La Primavera Sonidera de Iztapalapa se llevará a cabo en próximo domingo 26 de marzo en la Utopía Libertad, la cual se ubica en Calle Río Nilo esq. Avenida Reforma, Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa.
El gran bailazo se realizará de 14 a 20 horas y la entrada será completamente gratuita para que no haya pretexto.
Tras varias exitosas presentaciones en la ciudad, Diego Morán volverá a enamorar a la CDMX con el estilo para interpretar salsa que lo caracteriza.
El cantante no perderá la oportunidad de poner a bailar a los asistentes con canciones como ‘Rebelión‘, ‘Sobredosis‘, ‘El Muñeco de la Ciudad‘, ‘Perdóname‘ y su reciente sencillo ‘Lloro‘.
También estará David Zahan quién hace tributo al “Papá de la Salsa” Frankie Ruíz, y además estará tocando temas propios, así que no te lo puedes perder.
¿Cuándo?
La presentación de estas dos grandes voces de la salsa es un evento que no te vas a querer perder, acá los detalles para que vayas a bailar.
Cuándo: 1 de abril de 2023
Dónde: Salón La Maraka, ubicado en Mitla #410, Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez
Cuánto: 600 a 1560 pesos. Los boletos puedes adquirirlos a través de Ticketmaster.
El que empezó como un equipo que generó sensación en redes sociales y poco a poco fue evolucionando, hoy en día está inmerso en polémica tras polémica, ya que Sonido Pirata anunció que el Nuevo Medio Metro ya no estaría más con ellos, algo que el ‘original’ aprovechó para burlarse.
Como recordaremos, hace unas semanas el Medio Metro ‘original’ hizo pública su salida de Sonido Pirata, argumentando que ‘le pagaban muy poco’, hecho que sería la misma causa del abandono del nuevo bailarín.
Sonido Pirata ya no tiene Medio Metro
A través de su Facebook oficial, Sonido Pirata argumentó que el Nuevo Medio Metro ya no iba a colaborar con ellos, sólo en ocasiones especiales, pues dejaba el grupo y ahora si querían contratarlo sería vía Richard TV.
“Equipo Pirata (únicos integrantes). No más. M/M (Medio Metro) sólo en ocasiones nos verán colaborar o trabajar con él. Para contratarlo a él es trato directo con Richard TV”, dijo el famoso sonidero.
Tras esto, el Medio Metro original aprovechó el post y se burló de la situación, argumentando que el nuevo ‘ya se había cansado de los 2 mil pesos’ que le dan por evento, además de que prevé que el Bocho y la Cholondrina pronto ‘harán lo mismo’.
“Más evidencia, propio pirata lo dice, que el cara de Pug ya está haciendo sus eventos. Ya se cansó de los $2000 que le da por evento, mientras ese pirata se queda con más de 10 mil. Bocho y Cholondrina pronto se cansarán de lo mismo; aquí tienen las puertas abiertas”, escribió.
Por si esto fuera poco, La Pompis, bailarina que recién había llegado al grupo, también se fue, pues en apariencia ‘no le gustan los problemas’ que estaban teniendo.
Más evidencia propio pirata lo dice que el cara de Pug ya está haciendo sus eventos ya se canso de los $2000 que le da por evento mientras ese pirata se queda con más de 10mil
Bocho y cholondrina pronto se cansarán de lo mismo, aquí tienen las puertas abiertas. pic.twitter.com/0imYeb6f6c