En conmemoración del aniversario luctuoso de la “reina de la salsa”, Celia Cruz, el próximo 16 de julio se llevarán a cabo dos eventos especiales en Nueva York para honrar su memoria.
El cementerio de Woodlawn en El Bronx, donde descansan los restos de Celia Cruz y su esposo, abrirá las puertas de su mausoleo ese día para que los seguidores de la cantante puedan rendirle tributo. Desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde, los admiradores podrán visitar el mausoleo y recordar la legendaria carrera de la “Guarachera de Cuba”. Como es tradición, la música de Celia Cruz resonará en el lugar, creando un ambiente emotivo y nostálgico.
El desfile cubano de Nueva York, que se llevará a cabo el mismo día, también estará dedicado a Celia Cruz. El desfile partirá al mediodía desde la calle 38 y la avenida Madison en Manhattan, y contará con la participación de numerosos grupos y organizaciones que celebrarán el legado de la famosa cantante.
Tanto el mausoleo de Celia Cruz en Woodlawn como el desfile cubano son oportunidades para que los fanáticos y seguidores de la “reina de la salsa” se reúnan y recuerden su impacto duradero en la música y la cultura. La tumba de Celia Cruz en Woodlawn es uno de los destinos más visitados del cementerio, y su música sigue siendo un símbolo de alegría y celebración para millones de personas en todo el mundo.
El 16 de julio será un día especial para honrar y recordar a una de las voces más influyentes de la salsa. La presencia de Celia Cruz se mantendrá viva a través de su música y el amor incondicional de sus seguidores.
Figuras consagradas de la salsa como Gilberto Santa Rosa, José Alberto “El Canario”, Tito Nieves y Aymée Nuviola, entre otras, convocaron a los nuevos exponentes del género a “jugar” para refrescar y mantener con vida este icónico ritmo tropical, pero sin abandonar su esencia.
En distintas entrevistas con EFE, los artistas coincidieron en la necesidad de una nueva camada de salseros con una propuesta musical que enamore al público y convenza a las plataformas de “streaming” musical de apoyarlos.
“El asunto es actualizar y, al mismo tiempo, hacer algo diferente pero que no pierda su esencia. Y yo creo que hay muchos jóvenes buenos talentos que, sinceramente, tienen toda la posibilidad y el potencial de hacer buena música”, indicó El Canario.
“Nosotros somos una copia refinada de lo que se hizo en los sesenta y en los cincuenta. Ellos pueden hacer lo mismo pero con calidad, sin perder su expectativa de que se haga con respeto”, agregó el artista, uno de los mayores exponentes de la salsa de República Dominicana.
La salsa, género musical emblemático de la cultura latina, es resultado de una fascinante fusión y reinvención de ritmos afrocaribeños.
Sus raíces se remontan a principios del siglo XX cuando, en los sectores neoyorquinos de Harlem y El Bronx inmigrantes caribeños y afrodescendientes comenzaron a mezclar los sonidos del son cubano, el mambo, el jazz y distintos ritmos locales.
Fue en la década de 1960 cuando el término “salsa” se comenzó a usar para describir esta fusión. Destacados artistas como Johnny Pacheco, fundador del sello discográfico Fania Records, y el legendario músico y compositor Tito Puente se convirtieron en pioneros y referentes del género.
A través de la colaboración entre músicos, la salsa empezó a tomar forma y conquistar los corazones de incontables seguidores en todo el mundo. De la Fania salieron leyendas como Celia Cruz, Héctor Lavoe, Pete “El Conde” Rodríguez, Willy Colón y Rubén Blades.
Actualmente, reconocidos exponentes del género, como Santa Rosa, El Canario, Nieves, Marc Anthony y su productor Sergio George continúan llevando el legado de la salsa a nivel mundial.
La cubana Nuviola considera “un problema” que al hablar de salsa se mencionen siempre los mismos nombres desde hace más de 20 años, “pues hacen falta nuevas voces que lleguen a los primeros lugares de las carteleras musicales, que encabecen las carteleras de los festivales, que vendan conciertos grandes”.
“La salsa no ha muerto, pero necesita renovarse. No puede ser que seamos siempre los mismos”, subrayó.
Los obstáculos para los nuevos salseros
Para el puertorriqueño Nieves, conocido como “El Pavarotti de la Salsa”, la principal barrera para los nuevos exponentes “es que ya no hay una casa disquera (de salsa) como antes”.
“Cuando nosotros nos iniciamos en la música había un promedio de veinte, treinta casas disqueras, y poderosas habían como diez, comenzando con la Fania. En la ciudad de Nueva York había sesenta clubs nocturnos”, refirió el artista.
“Nosotros nos presentábamos allí, Gilberto y yo. Cuando iba de gira con Willie Rosario iba un mes completo, y a las afueras también había mucho movimiento. Ya esto no existe”, abundó.
Además de la ausencia de apoyo discográfico y espacios para promover su música, Santa Rosa sostuvo que “a veces los muchachos le tienen miedo (a la salsa) porque es un trabajo muy arduo y no tenemos algunas herramientas, como ya mencionó Tito, pero no es imposible”.
“El Caballero de la Salsa” agregó que “el público también debe ser un poco más abierto y dejar que estos muchachos le muestren que sus propuestas son muy buenas”.
Luis Figueroa, el artista más conocido de la nueva camada de salseros, destacó la presión psicológica que sienten para “no desilusionar a los que vinieron antes y admiramos tanto”.
“Hay mucho temor a innovar porque se siente como una falta de respeto”, expuso.
Al respecto, Nieves los invitó “a jugar con la salsa”, una forma de decir que aprovechen las oportunidades que brinda la tecnología y exploren nuevas formas de creación y difusión musical.
Santa Rosa, por su parte, les recomendó “buscar conexión con su generación”.
“La juventud tiene otro lenguaje. Es hora de aplicarlo. Yo a todos los muchachos les digo lo mismo. No traten de convencernos a nosotros los viejitos. Vayan tras la juventud, ellos que pueden. Que sigan porque nos hacen mucha falta”, puntualizó.
Se acerca la edición 166 de la Feria de las Flores de San Ángel, la feria más antigua de CDMX, y este año 2023 promete ser un evento inolvidable. Del 15 al 23 de julio, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades y atractivos en diferentes sedes repartidas por toda la ciudad.
La sede principal será el Parque de la Bombilla, en la alcaldía Álvaro Obregón. Sin embargo, también tendrá eventos en la Plaza San Jacinto, el Centro Cultural San Ángel, el Museo del Carmen, la Casa del Risco y la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
Conciertos masivos en la Feria de las Flores
Por supuesto, el principal atractivo de la feria es que encontrarás a más de 100 floricultores. Podrás llevarte flores para adornar tu casa, para regalarle a tu crush o a tu jefita. Habrán todo tipo de flores: rosas, girasoles, dalias, orquídeas y hasta suculentas.
Pero no solo eso. Esta feria también es el mejor lugar para sacar los pasos prohibidos. Y es que contará con un total de 44 elencos artísticos. Entre ellos, destacan 9 grupos y artistas que darán conciertos masivos gratuitos en el Parque de La Bombilla.
Podrás disfrutar de rock y pop, pero sobre todo de cumbia. El programa de conciertos gratuitos es el siguiente:
Sábado 15- Grupo Elefante y La mejor Sonora Dinamita de Lucho Argain y nadie más | 13:00 y |9:00 horas, respectivamente
Domingo 16- La Internacional Sonora Santanera | 19:00 horas
Martes 18- Grupo Luna Azul | 18:00 horas
Jueves 20- David Ávalos | 17:00 horas
Viernes 21- Grupo Cañaveral | 19:00 horas
Sábado 22- Los Askis | 19:00 horas
Domingo 23- Alberto Pedraza y Kabah | 16:00 y 19:00 horas, respectivamente
Programa de talleres, gastronomía y más actividades
Por otro lado, para los amantes de las flores y de las plantas la feria tendrá los siguientes talleres:
Papiroflexia
Herbolaria
Huerto medicinal
Cultivo hidropónico
Por su fuera poco, también habrá un concurso de balcones adornados con flores, así como presentaciones de ballet folclórico y orquestas.
Y si vas con hambre, también encontrarás oferta gastronómica de grandes restaurantes como Los Almendros, Barbacoa San Ángel, Comal de mis Amores, Cataly, Diaz de Café, Füssen Bier Garten, La Jacinta, La Camelia, Yeya, Beka Cocina del Mar, San Ángel Inn y Al Ándalus.
La Salsa sigue vibrando con pasión en medio de los mariachis y corridos en México, y los géneros populares y contemporáneos no han logrado eclipsar su brillo.
En el corazón de la memoria colectiva resuena el nombre de SON DE AZUCAR, una orquesta cuyo nombre evoca la dulzura de su tierra natal y que se ha convertido en un referente emblemático de la salsa femenina tanto en Colombia como en el resto del mundo. Sus contagiosos temas como “VUELVE”, “NO SOY UN JUEGO”, “QUIEN COMO TU” y “SIMPLEMENTE AMIGOS” hicieron bailar y gozar al público mexicano durante los años 90.
Después de un breve receso de menos de cinco años, la orquesta renació en Cali en 2018 bajo el nombre de SON MUJERES ORQUESTA.
Esta nueva agrupación, liderada por la Maestra Mónica Castro, fundadora de SON DE AZUCAR, se embarcó en la tarea de enriquecer artística y musicalmente el legado exitoso y reconocido de la agrupación. Incorporaron violines y vibráfono, sumando una sonoridad única y fresca, para acompañar a las nuevas generaciones de músicos que integran el grupo. Con un total de 17 destacados artistas, algunos con una extensa trayectoria y otros con una formación académica sobresaliente, SON MUJERES ORQUESTA se posicionó como una fuerza imparable en la escena salsera.
En este segundo semestre del 2023, la orquesta lanza su nuevo álbum titulado “SALSA EN CUERPO DE MUJER”. Esta producción es una expresión auténtica y sentida, en la que la Orquesta busca exaltar el papel de la mujer en la sociedad, resaltando sus cualidades, alcances y logros. Es un llamado a reconocer y valorar la importancia de la mujer en todos los ámbitos, mientras entregan su inigualable música con pasión y convicción.
El siguiente paso para SON MUJERES ORQUESTA es su primera gira internacional a México, un país que guarda un cálido recuerdo de la salsa de SON DE AZUCAR, y que ahora se prepara para recibir a SON MUJERES con entusiasmo y alegría. La agrupación, fiel a su esencia cautivadora, ofrece al público salsero una propuesta musical renovada, que sigue deleitando a los amantes de un género que ha demostrado que llegó para quedarse y seguir
El cielo se sigue iluminando con las estrellas de La Fania, esas que en la Tierra desplegaron todo su talento musical para poner a bailar a los salseros, y que con el paso del tiempo han pasado a mejor vida.
El turno en esta ocasión fue para el músico cubano Félix ‘Pupi’ Legarreta, quien fue el primero en usar la palabra “salsa” por fuera de Cuba en 1961 con su álbum ‘Salsa nueva’.
El artista nacido en Cienfuegos, Cuba, fue un virtuoso músico que brilló como violinista, flautista, pianista, cantante, compositor, arreglista y director de orquesta.
Debido a su talento perteneció a la Fania All-Stars, y también tuvo notables participaciones en las orquestas latinas más influyentes de Nueva York.
La muerte de Pupi, de 83 años, fue confirmada por su hija Frances Legarreta la tarde de este lunes a través de sus redes sociales.
“Es con el más triste pesar que anuncio la muerte de mi padre, Pupi Legarreta, el 2 de julio de 2023, en Filadelfia, Pennsylvania. Le sobreviven su esposa Frances, su hijo Michael, sus nietos, bisnietos y su hija Otie en Puerto Rico”.
Agregó que según sus deseos, será cremado y no habrá un servicio fúnebre público. “Como familia, pedimos que se respete nuestra privacidad”.
Su apodo ‘Pupi’, en palabras del propio Legarreta, le fue dado por su padre, siendo muy pequeño aún. Sin embargo, en inglés se le llama Puppy a los cachorros de perro, por lo que su apodo siempre fue curioso en Estados Unidos.
Antes de iniciar en la música, Félix fue carpintero ebanista, oficio que desempeñaba desde niño. Luego aprendió a ser barbero y se desempeñó como tal hasta que un amigo suyo lo ayudó a ingresar en una escuela de música.
Un salsero bravo
Pupi inició a tocar el violín a los 12 años, en la Orquesta Sensación. También tocaba en bares y clubes de la isla. Sin embargo, en 1959, con la llegada al poder de Fidel Castro, Legarreta se mudó a Estados Unidos.
En Chicago se unió a la Orquesta Nuevo Ritmo de Armando Sánchez y en Nueva York tocaba en la escena latina nocturna. Fue allí, en los años 60 donde conocería a sus posteriores compañeros de la Fania All Stars. Se unió a la orquesta en 1964.
En la ‘Capital del Mundo’ colaboró con el notable jazzista cubano Mongo Santamaría. Después trabajó con las agrupaciones del puertorriqueño Charlie Palmieri y la del dominicano Johnny Pacheco. En paralelo componía y realizaba arreglos para varios directores, como el cubano Machito, el puertorriqueño Tito Puente y otros, hasta que se independiza para crear su propia orquesta, Pupi y su Charanga.
Fue el arreglista del famoso tema ‘Oye Cómo Va’, grabado por el internacional Tito Puente. Su voz es la que se escucha en la grabación original, diciendo “…oye mulatica…” Nunca tuvo créditos de ese trabajo, ni de otros tantos, incluso en ese mismo álbum realizó otros temas y su nombre no aparece por ninguna parte.
Otro tema muy popular suyo es ‘Voy a apagar la luz’, ese cuyo coro dice: “Se vende este apartamento eh, este apartamento, se alquila este apartamento eh, este apartamento”, el cual todos los fines de semana resuena en los estaderos de Barranquilla.
Otras de sus creaciones más sonadas en este rincón del Caribe colombiana son: ‘El platanal de Bartolo’ ‘Soy campesino’ (Son montuno), ‘No vales nada’, ‘Lo saen’ y ‘Hay que gozar la vida’.
¡El ritmo y la salsa se apoderarán del Auditorio Nacional con el esperado concierto de Grupo Niche! La reconocida agrupación de salsa colombiana se presentará el próximo 30 de agosto en un evento que promete ser inolvidable para los amantes de la buena música.
Pero eso no es todo, porque en esta ocasión se suma al concierto el talento de Orquesta Canela, una agrupación femenina también proveniente de Colombia que ha dejado una huella imborrable en el mundo de la música latina. Con su energía y su estilo único, la Orquesta Canela promete brindar una experiencia musical inigualable junto a Grupo Niche.
La Orquesta Canela, formada exclusivamente por mujeres, ha dejado una huella significativa en la música latina. Su talento, pasión y empoderamiento han demostrado que las mujeres tienen un lugar importante en el género de la salsa, rompiendo barreras y dejando una marca indeleble en la industria musical.
El Grupo Niche, reconocido por sus pegajosos ritmos y sus letras cargadas de sentimiento, ha sido una figura destacada en la escena de la salsa desde su formación en 1980.
La icónica Madonna, reconocida como la reina del pop, ha enfrentado un contratiempo en su esperado tour que la ha llevado a posponer sus conciertos debido a una hospitalización de emergencia. Según su manager Guy Oseary informó, días atrás a la estrella la encontraron inconsciente y la llevaron a un hospital de Nueva York donde la entubaron.
https://www.instagram.com/p/CtUStUgguGp/
La noticia fue revelada por su representante a través de una publicación en Instagram, donde se informó que se darán a conocer las nuevas fechas para aquellos que estaban ansiosos por presenciar los espectáculos de la intérprete de “Like a Virgin”.
Según el representante de Madonna, Guy Oseary, la famosa artista desarrolló una enfermedad bacteriana que la llevó a permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos durante varios días. Aunque se ha informado que su estado es estable, Madonna aún requiere atención médica.
Por el momento, el manager de la cantante no ha proporcionado más detalles sobre la situación, pero se espera que pronto se anuncien las medidas que se tomarán para reprogramar la gira, la cual estaba planeada para celebrar el 40 aniversario de su primer sencillo, “Holiday”.
Entre los planes de Madonna se encontraba su regreso a México con su gira “Madonna The Celebration Tour”, con una presentación programada en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México el 25 de enero de 2024. La preventa de boletos para este esperado show se llevó a cabo el 20 de abril para clientes Citibanamex.
¡Prepárate para una noche llena de música y emociones con el legendario concierto de Paquita la del Barrio y la Explosiva Sonora Dinamita en el Auditorio Nacional!El próximo 9 de septiembre, estos íconos de la música mexicana se unirán en un espectáculo único que promete cautivar a todos los asistentes.
Paquita la del Barrio, reconocida como una de las grandes voces de la música ranchera y con una trayectoria impecable, regresa a los escenarios después de enfrentar problemas de salud que la alejaron de los palenques. A pesar de los rumores de un posible retiro, la artista ha dejado claro que continuará cantando con pasión y entrega hasta que su cuerpo se lo permita. Esta presentación en el Auditorio Nacional es una muestra de su amor por la música y su compromiso con sus seguidores.
Pero eso no es todo. La Explosiva Sonora Dinamita, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música tropical, se unirá a Paquita la del Barrio en este concierto único. Juntos, nos brindarán dos horas de espectáculo en las que los ritmos contagiosos y las melodías inolvidables llenarán el recinto de energía y alegría.
El Auditorio Nacional, reconocido como uno de los recintos más importantes de México, será el escenario perfecto para recibir a estos grandes artistas. Prepara tus sentidos para disfrutar de una experiencia musical inigualable en un ambiente lleno de magia y emoción.
Los boletos para este imperdible concierto ya están disponibles. No pierdas la oportunidad de vivir una noche única en compañía de Paquita la del Barrio y la Explosiva Sonora Dinamita. Corre y asegura tu lugar para ser parte de esta gran celebración de la música mexicana.
Prepárate para una noche inolvidable llena de música y baile, porque David Zahan y Septeto Acarey estarán presentándose el próximo 28 de julio en el reconocido Salón la Maraka. Los boletos ya están a la venta y prometen agotarse rápidamente, así que no pierdas la oportunidad de disfrutar de este espectáculo único.
David Zahan, reconocido cantante y compositor de salsa, fue uno de los destacados artistas que participaron en el reciente Salsa Fest el pasado 1 de junio, donde cautivó al público con su carisma y su potente voz. Ahora regresa con su estilo inconfundible para brindarnos una noche llena de energía y sabor.
Por otro lado, Septeto Acarey, una de las agrupaciones más queridas en el mundo de la salsa, regresa a tierra azteca después de un año de ausencia. Con su talento y su sonido único, Septeto Acarey ha conquistado a miles de fanáticos en todo el mundo y ahora hará vibrar el Salón la Maraka con su música
contagiosa.
¿Ya están a la venta los boletos?
Los boletos para este esperado concierto están disponibles a través de Ticketmaster, con precios que oscilan entre 1,080 y 1,440 MXN. Es importante asegurar tu lugar con anticipación, ya que se espera un lleno total en este evento que promete ser uno de los más destacados del año.
No te pierdas la oportunidad de vivir una noche llena de ritmo, baile y alegría junto a David Zahan y Septeto Acarey. Marca la fecha en tu calendario, adquiere tus boletos y prepárate para disfrutar de una experiencia musical inigualable. ¡Nos vemos el 28 de julio en el Salón la Maraka!
Tito Nieves, vuelve a México, el próximo 16 de noviembre de 2023, el legendario artista de la salsa llegará al escenario del Auditorio Nacional para hacerte vibrar con su voz y su contagioso ritmo.
Tito Nieves, reconocido como “El Pavarotti de la Salsa”, ha dejado una huella imborrable en la música latina con éxitos como “Fabricando Fantasías” y “I Like It Like That”. Ahora, llega a la Ciudad de México para regalarnos una noche llena de sabor, pasión y alegría.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de su increíble talento en vivo, mientras interpreta sus más grandes éxitos y nos envuelve con su carisma y energía en el escenario. El Auditorio Nacional será el epicentro de la salsa, donde miles de fanáticos se reunirán para bailar al ritmo de sus canciones más emblemáticas.
Los boletos para este espectacular concierto ya están a la venta. ¡No esperes más y asegura tu lugar en esta velada musical única! Vive una experiencia inigualable junto a Tito Nieves el próximo 16 de noviembre. ¡No te arrepentirás!