La Dimensión Latina celebra 53 años con su tour “Ahora o Nunca”

La Dimensión Latina, una de las orquestas más icónicas de la salsa, está de fiesta por su 53 aniversario y lo celebrará con su tour “Ahora o Nunca“,  llevando su icónico sonido a Perú.

La agrupación venezolana que  tiene temas como “Llorarás“, “Taboga” y “Frutero“, se presentará este sábado 15 en Lima, donde ofrecerán un espectáculo con sus grandes éxitos. En este show, los acompañarán artistas invitados como Coti Loyola, Angie Chávez y David González Jr.

Los inicios de La Dimensión Latina

La historia de esta orquesta comenzó en 1972 cuando tres talentosos músicos venezolanos—César Monge, Víctor Cuica y Oscar D’León—decidieron formar una agrupación que marcara un antes y un después en la salsa.
Monge, apodado “Albóndiga”, era un trombonista con formación militar que pasó por varias orquestas importantes antes de sumarse al proyecto. Cuica, un saxofonista destacado, y D’León, un taxista con una gran pasión por la música, completaron el trío fundador.

Inicialmente, la banda se llamó Oscar y sus Estrellas, pero tras algunos cambios en su alineación y una oportunidad inesperada en el local “La Distinción”, decidieron renombrarse como Dimensión Latina. Fue D’León quien diseñó el logotipo de la agrupación con una escuadra y una hoja en blanco.

La primera alineación oficial de la banda quedó conformada por:
Enrique “Culebra” Iriarte (piano)
• César Monge “Albóndiga” y José Antonio Rojas “Rojitas” (trombones)
• José “Joseíto” Rodríguez (timbal y bongó)
• Elio Pacheco (tumbadoras)
• Oscar D’León (bajo y voz)
Su debut en “La Distinción” fue con un repertorio basado en temas de Mon Rivera, Eddie Palmieri y Willie Colón. Aquellas primeras presentaciones llamaron la atención de Víctor Mendoza, productor del sello Top Hits, quien impulsó su primera grabación discográfica.

Sin duda, esta es una de las orquestas más importantes de la salsa, sus canciones siguen sonando en las fiestas de todo el mundo, y su carrera continúa viva. Hoy, tienen muchas razones para celebrar con orgullo su 53 aniversario.

Los Ángeles Azules de luto: fallece su padre, Don Porfirio Mejía García

Por: Margarita Martinez

En medio de los preparativos para su presentación en el Vive Latino 2025, la familia Mejía Avante enfrenta un momento difícil. Don Porfirio Mejía García, padre de los integrantes de Los Ángeles Azules, ha fallecido.

La noticia fue confirmada por Mónica Castañeda en el programa Ventaneando, donde recordó la cercanía que los hermanos Mejía Avante tenían con su padre:

Recordando algunas entrevistas con Los Ángeles Azules, ellos decían que su papá tenía como 100 años porque en la época en la que él nació no había actas de nacimiento y no había un registro adecuado”, mencionaron en el programa.

Sin duda, Don Porfirio fue alguien muy importante en la vida y carrera de sus hijos. La agrupación no ha hecho declaraciones hasta el momento y se espera que afronten esta pérdida en privado. Sin embargo, el cariño del público no se ha hecho esperar, y las redes se han llenado de mensajes de apoyo para los músicos.

A pesar del luto, Los Ángeles Azules mantienen su compromiso con su público y se presentarán en el Vive Latino este sábado 15 de marzo. Desde Sabrosita, enviamos nuestras condolencias a la familia Mejía Avante.

Carnaval de Veracruz 2025

Por: Margarita Martinez

El Carnaval de Veracruz regresa con todo este año con más ritmo, alegría y sorpresas. Inicia el jueves 26 de junio y termina el 2 de julio con el entierro de Juan Carnaval, aquí te contamos los detalles de este Carnaval.

Actividades

26 de junio: Inicio del Carnaval con la quema del mal humor.

27 de junio: Coronación de los reyes y reinas del carnaval.

28 de junio al 1 de julio: Desfiles de carros alegóricos.

2 de julio: Cierre del Carnaval, con el entierro de Juan Carnaval.

La alcaldesa del puerto ya dejó claro que esta edición será inolvidable y que los preparativos van con todo para que jarochos y turistas disfruten al máximo. Y por eso, habrá artistas invitados, estos son algunos de los confirmados hasta ahora:

Los Ángeles Azules
• Juan Luis Guerra
• Maluma

Aún faltan artistas por confirmar y claro, los horarios de presentación. Como sea, si te gusta la buena música y la diversión, no te pierdas este Carnaval.

Willie Rosario y Rafael Ithier: 198 años de ritmo

Hablar de salsa es hablar de historia, y pocos han marcado tanto un género como Willie Rosario y Rafael Ithier. Juntos, estos dos maestros suman 198 años de vida y una trayectoria que ha marcado generaciones dentro y fuera de Puerto Rico.
Willie Rosario, con 100 años, sigue siendo “Mister Afinque”, un maestro del ritmo y la energía inigualable de la salsa. Su música ha cruzado fronteras y ha dejado su marca personal en cada nota y en cada escenario.

Rafael Ithier, a sus 98 años, ha sido el motor de El Gran Combo de Puerto Rico. Su liderazgo convirtió a la agrupación en un símbolo de la música tropical, que se movió mundialmente.

Trayectoria

Con más de seis décadas en la salsa, Mister Afinque ha regalado joyas como “Botaron la pelota”, “Lluvia”, “Busca el ritmo”, “El Apartamento”, “Negrita linda” y “El antifaz”, temas que se han convertido en clásicos del género.

Por su parte, Ithier ha sido el alma de El Gran Combo de Puerto Rico, una de las agrupaciones más icónicas de la música tropical. Bajo su liderazgo, la banda ha creado éxitos que han trascendido generaciones, como “Brujería”, “Ojos chinos”, “Timbalero” y “No hay cama pa’ tanta gente”. El combo ha hecho bailar al mundo entero, consolidándose como la universidad de la salsa.

Reconocimientos fuera de la salsa

Willie Rosario y Rafael Ithier no solo hicieron historia en la música, también sirvieron en la milicia. Rosario pasó tres años en la Segunda Guerra Mundial, mientras que Ithier estuvo dos años en la Guerra de Corea. En 2024, fueron reconocidos por su servicio en el Ejército de EE.UU. con una medalla, una moneda conmemorativa y una bandera de Estados Unidos como parte del Día del Veterano.

Su historia nos recuerda que la pasión, la dedicación y el reconocimiento, no tienen fecha de vencimiento.

Mujeres Talentosas: Selena Quintanilla

Por: Margarita Martinez

Si hablamos de mujeres talentosas que han hecho historia en la música, por supuesto, debemos mencionar a Selena Quintanilla y este Mes de la Mujer es el mejor momento para hacerlo.

La historia de Selena es importante y no solo por su música, sino porque abrió puertas para muchas artistas latinas, alcanzó el éxito en una industria dominada por hombres y convirtió la música tejana en un fenómeno mundial.

La Carrera de Selena

Desde muy pequeña demostró su talento en el grupo Selena y Los Dinos, formado por su familia. Aunque su camino no fue fácil, logró firmar con EMI en 1989, marcando el inicio de una gran carrera.

Tuvo éxitos como “Bidi bidi bom bom” y “Amor prohibido”,  con ellos, Selena llevó la música latina a otro nivel. Se convirtió en un ícono de los 90, y es que no solo llenaba estadios, también imponía tendencias en moda y cultura. Su amor por el diseño la llevó a fundar su propia línea de ropa y su imagen sigue siendo una referencia hasta el día de hoy.

Más logros de Selena

Se convirtió en la primera mujer en posicionar un álbum tejano en la lista Billboard 200. Sus discos han vendido más de 70 millones de copias en todo el mundo, lo que la convierte en una de las artistas latinas más importantes de la historia.

Incluso después de su fallecimiento, su música sigue en los rankings, su línea de cosméticos se sigue vendiendo y su película y documentales han tenido mucho éxito.

Selena no solo fue una cantante, fue una inspiración. Ella demostró que el talento, la pasión y la perseverancia pueden romper cualquier barrera. Su carrera nos recuerda que las mujeres (en cualquier industria), pueden lograrlo todo.

Frankie Ruiz: El Papá de la Salsa estaría de fiesta hoy

Por: Margarita Martinez

Este día, en Sabrosita recordamos con mucho cariño a Frankie Ruiz, el Papá de la Salsa, quien nació un día como hoy, 10 de marzo de 1958. Por eso te contaremos lo que debes saber sobre su carrera.

Desde pequeño, Frankie ya mostraba su talento para la música, y a los 13 años grabó su primer gran éxito, “Salsa Buena”. Con su impresionante voz y su estilo, rápidamente comenzó a destacar en la salsa, formando parte de algunas de las orquestas más importantes de la época, como “La Dictadura” y “La Moderna Vibración”.

En 1985, Frankie dió un gran paso e inició su carrera como solista con el disco “Solista… pero no solo”, que lo hizo aún más famoso.

Sin embargo, la vida de Frankie Ruiz estuvo marcada por dificultades personales. A lo largo de los años, enfrentó tragedias, como la muerte de su madre en un accidente, y luchó contra las adicciones, lo que afectó tanto su carrera como su salud. En su vida también hubo escándalos, como su encarcelamiento que duró cuatro años, pero a pesar de todo, su música nunca dejó de sonar.

A lo largo de su carrera, nos regaló temas inolvidables como “La Cura” y “Tú con él”, y el álbum “Mi Libertad”, que habla sobre su experiencia en la cárcel.
Por si no lo sabías, su famosa frase, “Oye, mi china”, está, dedicada a su amada esposa Judith.

Lamentablemente, los problemas de salud derivados de la cirrosis fueron afectando la vida de Frankie, así, en 1998, hizo su última aparición en un escenario, en el Madison Square Garden, donde se reunió con amigos y grandes nombres de la salsa para rendirle homenaje en vida. Sin embargo, dos semanas después, su salud empeoró y tras una larga lucha, Frankie Ruiz falleció el 9 de agosto de 1998, a los 40 años.

Hoy, en Sabrosita, lo celebramos como se merece: con su música a todo volumen. ¡Feliz cumpleaños hasta el cielo, Frankie!

Mujeres Salseras: Las estrellas de la salsa

Por: Margarita Martinez

No queremos que el 8M termine sin mencionar a todas las figuras femeninas más importantes de la salsa, por eso te contaremos sobre la trayectoria de muchas de ellas.

La India

Conocida como “La Princesa de la Salsa”, La India ha cautivado al público con su poderosa voz y sus interpretaciones. Su álbum “Dicen que soy” la llevó a la fama, consolidándola como una de las principales artistas de este género. Ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo nominaciones al Grammy Latino. Incluso, este año recibió un Premio Lo Nuestro a la Trayectoria.

Orquesta de La Luz

Esta es una agrupación japonesa que sorprendió al mundo al interpretar salsa con una autenticidad y pasión inigualables. Liderada por la vocalista Nora, la Orquesta de La Luz rompió barreras culturales, demostrando que la salsa es un lenguaje universal. Su éxito “Salsa caliente del Japón” es un clásico que refleja su dedicación al género.

Mimy Succar

La historia de Mimy Succar es un testimonio de perseverancia y amor por la música. Después de años dedicados a su familia, retomó su pasión por el canto de la mano de su hijo, Tony Succar. Juntos lanzaron el álbum “Mimy & Tony” en 2023, mezclando sus raíces peruanas y japonesas. En 2025, su disco “Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional)” los llevó a ganar el Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino.

Celia Cruz

La icónica Celia Cruz, también conocida como “La Reina de la Salsa“, marcó la historia de este género por muchas razones: su voz, sus éxitos y su grito “¡Azúcar!”. Celia llevó la salsa a escenarios internacionales. Su energía y carisma la hicieron ganar múltiples reconocimientos, incluyendo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Son de Azúcar

Esta orquesta está compuesta por 12 talentosas músicas y cada una ha demostrado que tiene un gran talento. La agrupación es Colombiana, pero se han presentado en Ecuador y México, llevando su ritmo a personas de cualquier nacionalidad.

Albita

Cantautora cubana con una voz poderosa y un estilo único, Albita ha sido embajadora de la música cubana y la salsa en el mundo. Su álbum “Albita Llegó”, la hizo ganar un Grammy Latino, consolidándola como una de las voces más respetadas del género.

Olga Tañón

Conocida como “La Mujer de Fuego”, Olga Tañón ha fusionado la salsa con el merengue y otros ritmos caribeños, creando un sonido único. Sus éxitos “Es mentiroso” y “Basta ya” la han llevado a ganar múltiples premios Grammy y a mantener una carrera sólida en la música latina.


Todas estas mujeres han marcado la salsa con su talento y pasión, demostrando que este no solo es un género de hombres.

Mujer Salsera: Mimy Succar

Por: Margarita Martinez

Marzo es el mes de la mujer, y por eso, queremos seguir reconociendo a las artistas femeninas que han dejado huella en la salsa, demostrando que el talento y la pasión no tienen edad ni fronteras. Una de esas mujeres es Mimy Succar, quien después de años de sacrificio y dedicación a su familia, encontró su momento para brillar en los escenarios.

Una vida marcada por la música

Nacida en Perú en 1961, Mimy creció en Chosica, rodeada de música y con una gran pasión por el canto. Su historia de amor es digna de una canción: se casó con el marino y pianista Antonio Succar, con quien ha compartido más de 43 años de matrimonio y tres hijos, entre ellos, el reconocido productor y doble ganador del Grammy Latino, Tony Succar.

En los años 80, la familia decidió emigrar a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades. Establecidos en Miami, Mimy asumió distintos trabajos, desde limpieza hasta presentaciones en eventos privados, todo para darle lo mejor a sus hijos. Durante años, su sueño de ser cantante quedó en pausa, pero nunca se apagó.

El gran regreso: de madre a estrella

En 2021, su vida dio un giro inesperado cuando fue invitada a cantar en La Voz Senior para sorprender a su hijo, quien era jurado del programa. Entre lágrimas, Tony reconoció el sacrificio de sus padres y en ese momento supo que debía hacer algo: ayudar a su madre a cumplir su sueño.

El resultado fue el álbum “Mimy & Tony”, lanzado en 2023. En este trabajo, fusionaron sus raíces peruanas y japonesas, creando una obra que conquistó al público.

Reconocimiento y éxito en los Grammy

El éxito de Mimy no se detuvo ahí. En 2024, recibió la noticia de una nueva nominación a los Premios Grammy 2025, esta vez en seis categorías gracias al disco en vivo “Alma, Corazón y Salsa”. Y en febrero de 2025, el sueño se hizo realidad: Mimy y Tony Succar ganaron el Grammy a Mejor Álbum Tropical Latino.
Hoy, Mimy Succar es un ejemplo de que nunca es tarde para brillar, y que la música, como la vida, siempre da segundas oportunidades.

Este Mes de la Mujer, celebramos su historia y la de tantas mujeres que, con su pasión y esfuerzo, siguen cumpliendo sueños.

Mujer Salsera: Celia Cruz, La Reina de la Salsa

Por: Margarita Martinez

Este Mes de la Mujer, celebramos a las mujeres que han marcado la historia de la música con su talento, justo como Celia Cruz.  Su energía, su grito de “¡Azúcar!” y su inconfundible voz, la convirtieron en una de las artistas latinas más icónicas de todos los tiempos.

De La Habana al mundo

Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad nació en La Habana, Cuba, en 1925. Creció en el barrio de Santos Suárez, rodeada de música y ritmos que influirían en su estilo. Desde joven, Celia comenzó a cantar en estaciones de radio locales y en 1948 grabó su primer tema en Venezuela.

Su gran oportunidad llegó cuando se convirtió en la voz principal de la Sonora Matancera, una de las orquestas más importantes de Cuba. Fue en esta época cuando inmortalizó su famoso “¡Azúcar!”, una expresión que comenzó como una simple respuesta en un restaurante y que terminó cargada de historia y simbolismo, en honor a los africanos esclavizados que trabajaron en las plantaciones de azúcar cubanas.

A lo largo de su carrera, Celia grabó más de 75 discos (23 de ellos de oro), colaboró con gigantes como Tito Puente y Johnny Pacheco, y se convirtió en la única mujer de Fania All Stars.

En 1990, ganó su primer Grammy con Ritmo en el corazón, una colaboración con Ray Barretto. Tiempo después ganó Grammys Latinos, otro Grammy a la Trayectoria y la Medalla Nacional de las Artes.

Celia Cruz falleció en 2003 a causa de cáncer cerebral, pero su voz, su alegría y su amor por la música siguen sonando, recordándonos que la salsa no sería lo mismo sin ella. Por eso celebramos a esta mujer que nos enseñó que la vida siempre es mejor con un poco de azúcar.

Marc Anthony recibe un botellazo en pleno concierto

Por: Margarita Martinez

Lo que debía ser una noche divertida en Barranquilla, Colombia, terminó con un momento incómodo para Marc Anthony, y es que fue golpeado en la pierna por una botella de aguardiente lanzada por alguien del público.

El incidente ocurrió mientras el salsero interpretaba una canción y, en tono de broma, pidió un trago. Alguien se lo tomó demasiado en serio y le lanzó la botella directo al escenario. La reacción del cantante fue inmediata: se quitó los lentes con furia y los lanzó al suelo, pidiendo respeto y exigiendo que el responsable diera la cara.

Con el público en silencio, Marc no se guardó nada: “El que me tiró la botella que tenga los coj***s de decirme quién era. Siempre les he respetado, amo a Colombia, pero si me tiran algo… ¡pal’ carajo!”.

El abucheo no se hizo esperar contra el agresor, pero nadie asumió la responsabilidad. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y el show pudo continuar, aunque con un claro mensaje: si vas a un concierto, respeta al artista.