Hijo de Jerry Rivera, Moa Rivera hará su primera presentación en vivo

El talentoso cantante de salsa, Moa Rivera, ha anunciado emocionado su primera presentación en vivo en Puerto Rico. El esperado evento tendrá lugar el próximo martes 18 de julio a las 8:00 p.m. en el Eco’s Sports Park. Con un repertorio lleno de éxitos radiales, Moa promete cautivar al público y compartir su increíble talento.

https://www.instagram.com/p/Cs6rzeXN5sE/

Durante esta presentación única, Moa Rivera sorprenderá a sus fanáticos con una selección de sus canciones más recientes, las cuales han encabezado las listas de éxitos en el país. Será una noche llena de música y emociones, donde los asistentes podrán disfrutar de su voz excepcional y su carisma en el escenario.

Además, Moa Rivera tiene una gran noticia para sus seguidores: el lanzamiento de su nuevo tema promocional titulado “Nubes”. Esta cautivadora canción ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo YouTube, donde se puede disfrutar del fascinante video musical. “Nubes” combina melodías envolventes con letras emotivas, transportando a los oyentes en un viaje musical inolvidable.

Lo mejor de todo es que la entrada a esta primera presentación en vivo de Moa Rivera será completamente gratuita. No te pierdas la oportunidad de presenciar el talento en ascenso de este destacado artista de la salsa.

Para obtener más información sobre Moa Rivera y estar al tanto de sus próximas presentaciones, te invitamos a seguirlo en sus redes sociales como @moa.pr. Prepárate para una noche inolvidable llena de música y pasión junto a Moa Rivera.

Regresa Lavoe Sinfónico ahora en el Auditorio Nacional

¡Prepárate para un inolvidable homenaje a Héctor Lavoe con “Lavoe Sinfónico, Tribute to El Cantante” en el Auditorio Nacional el próximo 20 de marzo de 2024!

En este esperado concierto, la Lavoe Orchestra, una agrupación compuesta por talentosos músicos y antiguos integrantes de la legendaria Fania, se unirá a Joseph Amado, un vocalista cuya voz tiene un timbre idéntico al del inolvidable salsero y bolerista puertorriqueño.

Joseph Amado se convirtió en admirador de Lavoe desde temprana edad y ha dedicado su carrera a interpretar las canciones de este icónico artista, cautivando al público con su talento y pasión.

El espectáculo “Lavoe Sinfónico” te transportará a través de los éxitos más emblemáticos de Héctor Lavoe, con arreglos sinfónicos que resaltarán la grandeza de su música. Canciones como “El Cantante”, “Periódico de Ayer” y “Aguanile” cobrarán vida en el escenario, brindando una experiencia única y emotiva para todos los amantes de la salsa y los seguidores de Lavoe.

No te pierdas esta oportunidad de revivir la magia y el legado de Héctor Lavoe. Adquiere tus boletos para “Lavoe Sinfónico, Tribute to El Cantante” y únete a una noche inolvidable de música y nostalgia en el Auditorio Nacional. ¡Prepárate para bailar y cantar al ritmo de la salsa con la Lavoe Orchestra y Joseph Amado!

¡Vive “Cumbiamanía” con Los Askis y Los Yaguarú en la CDMX! Aquí los precios

El domingo 14 de enero de 2024, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la fiesta y el ritmo de la cumbia con el esperado concierto de “Cumbiamanía”. En esta imperdible velada, dos emblemáticas agrupaciones, Los Askis y Los Yaguaru, se unirán para ofrecer un espectáculo inolvidable y lleno de energía.

Los Askis, conocidos por sus contagiosas melodías y su estilo inconfundible, nos transportarán con sus éxitos a los momentos más memorables de la cumbia mexicana. Con temas como “Regresa amor” y “Amor regresa ya”, esta destacada agrupación ha conquistado corazones y se ha convertido en referente de la música tropical en México.

Por su parte, Los Yaguaru, con su potente sonido y su carisma arrollador, nos harán bailar al ritmo de sus clásicos. Con canciones como “Amor sin primavera”, “Conga y Timbal”, “Vida no te vayas”, este legendario grupo ha dejado una huella imborrable en la historia de la música latina y sigue siendo una de las favoritas del público.

¿Cuáles serán sus precios?

Esta será una presentación inigualable, así que invita a tu pareja de baile y consigan sus boletos cuanto antes porque se acaban.

Los precios de las entradas son bastante asequibles, así que ten por seguro que tu cartera no sufrirá pues encontrarás boletos desde $180– sí, así como lo leíste–. Por acá te dejamos el rango de precios.

  • Sección P2: $180
  • Sección P1: $360
  • Balcón: $600
  • Luneta: $960
  • Preferente: $1,440

¿Dónde surge la bachata?

¿Dónde surge la bachata?

La bachata es, por ahora, el género musical más famoso del momento, debido a que nace después de que Trujillo mantuviera una dictadura por más de 30 años en la República Dominicana, poco antes de llegar a los años 70. Este género musical era tocado en cada celebración en el país, y a veces se le sumaban diferentes instrumentos musicales extranjeros.

Sin embargo, era considerada como un género musical marginal por estar muy presente en zonas rurales y fueron las clases sociales altas de la República Dominicana la que se encargó de ignorarla por mucho tiempo; tampoco faltó que se le vinculara con la prostitución, pobreza y el estatus mediocre.

En la época de los 60 fue José Manuel Calderón el intérprete del momento, y su origen dio paso a más cantantes conforme todas las clases sociales del continente americano peleaban por sus derechos y se fundían en diferentes géneros musicales. Como pasó con Juan Luis Guerra y su grupo Bachata Rosa.

¿Cómo bailar bachata?

Ahora que se entiende mejor de dónde es, que es y el origen de este género musical. Vale la pena recalcar que, como todo género musical, tiene su propio estilo de baile. La bachata se caracteriza por un curioso movimiento de pies, y para hacerlo solo debes un paso lateral derecho y después un paso lateral izquierdo, intentando juntar los pies en todo momento.

¿Quién es el máximo exponente de la bachata?

Como comentamos más arriba, el cantante más famoso de la bachata es José Manuel Calderón, quien lanzón en 1962 dos temas que lo llevaron a la fama: “Borracho de amor” y “Condena”. Gracias a estos dos temas es que este volvió a dar vida a este género musical, convirtiéndolo en lo que hoy se conocer.

La trágica historia de “Ramito de Violetas”

¿Quién compuso la canción “Ramito De Violetas”?

Tal vez eres de esas personas que creen que ‘Ramito De Violetas’ es una canción original de Mi Banda El Mexicano, lamentamos decirte que esto no es así, pues este clásico en realidad le pertenece a la cantautora española Evangelina Sobredo Galanes, mejor conocida como Cecilia.

¿Cuál es la historia detrás de “Ramito De Violetas”?

‘Ramito De Violetas’ es una rola que en un inicio fue grabada en 1974 por la misma cantautora, sin embargo, fue un rotundo fracaso. Por desgracia, Cecilia perdió la vida en 1976, tras sufrir un accidente automovilístico a los 27 años, por lo que no pudo ser testigo del gran éxito que obtendría la canción a partir de la década de los 90 gracias a Mi Banda El Mexicano.

Se cuenta que esta canción, que comenzó siendo parte de la música pop, está basada en un cuento que Cecilia había comenzado a escribir cuando era adolescente y en esta rola podemos ver una historia de amor de una mujer que recibe flores y versos de un admirador secreto que resultó ser su esposo, a quien al principio del tema pintan como “el mismo demonio” con mal genio.

¿Qué fue de Mi Banda El Mexicano?

Mi Banda El Mexicano se separó y comenzó con una pelea por los derechos de esta, para 2007 fue Casimiro Zamudio quien reapareció en la escena musical con Superestelar El Mexicano la cual actualmente se llama Su Majestad, Mi Banda El Mexicano De Casimiro Zamudio, mientras que su excompañero formó la banda Germán Román Y Su Banda República, que posteriormente se llamaría Mi Banda El Mexicano De Germán Román.

¡Willie González y Hernán Olivera juntos en un espectacular concierto!

El próximo 25 de agosto, los fanáticos de la música tropical tendrán la oportunidad de disfrutar de una noche llena de sabor y ritmo con la presentación de dos grandes leyendas de la salsa: Willie González y Hernán Olivera. El Salón La Maraka, reconocido por ser un escenario emblemático para los amantes de la música latina en la ciudad, será el lugar donde estas estrellas se unirán para ofrecer un espectáculo inolvidable.

Willie González, reconocido como uno de los mejores intérpretes de la salsa romántica, cautivará al público con su voz y carisma inigualables. Con éxitos como “No podrás escapar de mí” y “Si supieras”, Willie González ha conquistado corazones en todo el mundo y continúa siendo un referente en el género.

Por su parte, Hernán Olivera, con su talento y energía en el escenario, nos deleitará con su inconfundible estilo y su repertorio de grandes éxitos. Temas como “Enamorado de ti” y “El bacalao” son solo una muestra del legado musical que ha dejado en la industria de la salsa.

El Salón La Maraka, con su ambiente acogedor y su excelente acústica, será el escenario perfecto para que estos dos grandes artistas desplieguen todo su talento y regalen una noche llena de alegría y baile. Los asistentes podrán disfrutar de sus canciones favoritas, así como de momentos llenos de emoción y conexión con dos iconos de la música latina.

Las entradas para este imperdible concierto ya están a la venta y se espera una gran demanda, por lo que se recomienda adquirirlas con anticipación. No te pierdas la oportunidad de presenciar la magia de Willie González y Hernán Olivera en vivo y disfrutar de una velada llena de buena música y diversión en el Salón La Maraka el 25 de agosto. ¡Prepárate para bailar al ritmo de la salsa y vivir una experiencia única e inolvidable!

El tema de salsa más triste que hará recordar tu ex ¿Cuál es?

La mayoría de las canciones de salsa encienden la energía del cuerpo para salir a bailar en la pista de baile. Sin embargo, el significado de sus letras es más profundo de lo que parece y en muchas ocasiones te sentirás identificado con ellas, un ejemplo claro es cuando se termina un romance y estás negado a la idea de estar separados.

“Si no la tengo” el tema más triste y nostálgico que te hará llorar un mar de lágrimas cada vez que la escuches, pues el recuerdo de tu ex volverá a tu mente y las heridas en el corazón se abrirán una vez más.

Los Diablos Rojos, intérpretes de la canción, muestran el difícil proceso del duelo tras el fin de un romance, desde los pensamientos más oscuros, como la depresión, soledad y ansiedad, hasta las acciones que haría una persona con tal de seguir juntos. Sin duda, es una melodía triste sobre el amor y sus consecuencias que te hará revivir los momentos más difíciles con tu ex pareja.

¿Cuál es la letra de Si no la tengo?

Quiero que sepa que no se vivir sin ella

que me he perdido solo por seguir su huella

que ahora no puedo ni quiero cambiar de estrella

para que vivir sin ella si no he de vivir con ella

Quiero que sepa que ella ha sido la primera

si no la tengo no tendré mas quien me quiera

por qué no puedo ni quiero cambiar de estrella

para que vivir sin ella si no de he de vivir con ella

Para que, si no la tengo

es que no sabe que la quise y que la quiero

entre nosotros nunca habrá algo que al fin lo borre todo

donde esta el fuego, esta llama de pasión

que en otro tiempo consumía tu corazón en un momento

Si no la tengo

si no vuelvo yo a tenerla hasta me muero

y si es de otro, are todo cuanto pueda y a mi modo

haré que vuelva para enseñarle cómo se debe olvidar todo

por qué no puedo continuar, que mal me siento

sin ella

Quiero que sepa que no aguanto la tristeza

que por su ausencia su recuerdo hasta me pesa

ahora no puedo ni quiero cambiar de estrella

para que vivir sin ella si no he de vivir con ella

por que ella vuelva es la única manera

para que siga siendo yo como antes era

Por que no puedo ni quiero cambiar de estrella

para que vivir sin ella si no he de vivir con ella

Para que, si no la tengo

es que no sabe que la quise y que la quiero

entre nosotros nunca habrá algo que al fin lo borre todo

dónde está el fuego, esta llama de pasión

que en otro tiempo consumía tu corazón en un momento

Si no la tengo

si no vuelvo yo a tenerla hasta me muero

y si es de otro, are todo cuanto pueda y a mi modo

are que vuelva para enseñarle cómo se debe olvidar todo

por qué no puedo continuar, que mal me siento

si no la tengo

¡Los Ángeles Azules regresan al Auditorio Nacional! ¿Qué precio tendrán los boletos?

¡Prepárate para bailar al ritmo de Los Ángeles Azules en su gira “Cumbia para el corazón” en CDMX! El icónico grupo de Iztapalapa regresa al Auditorio Nacional con dos emocionantes presentaciones este año.

Los conciertos de Los Ángeles Azules se llevarán a cabo los días 6 y 7 de diciembre de 2023 en el Auditorio Nacional, y es muy probable que cuenten con invitados especiales en el escenario. Los boletos estarán disponibles en preventa para clientes Citibanamex a partir del miércoles 12 de julio, y al día siguiente estarán disponibles para el público en general tanto en la taquilla del recinto como a través de Ticketmaster.

¿Cuánto estarán los boletos?

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la cumbia más contagiosa en vivo. ¡Marca la fecha en tu calendario y prepárate para una noche inolvidable con Los Ángeles Azules en el Auditorio Nacional!

Costo de los boletos (con cargos)

Preferente A: $2,820
Preferente B: $2,820
Preferente C: $2,400
Preferente D: $2,160
Luneta A: $1,800
Luneta B: $1,200
Luneta C: $1,080
Balcón A: $1,800
Balcón B: $1,200
Balcón C: $1,080
Piso 1 A: $960
Piso 1 B: $840
Piso 1 C: $720
Piso 1 D: $600
Piso 2 A: $480
Piso 2 B: $360
Piso 2 C: $240
Piso 2 D: $120

Grupo de cumbia toca Bohemian Rhopsody y sorprenden

La canción ‘Bohemian Rhapsody’ es una de las obras artísticas más conocidas de la emblemática banda de rock Queen y de su fallecido cantante, Freddie Mercury.

Ahora, la banda sudamericana de cumbia Ke Personajes se viralizó mediante redes sociales por hacer un cover de la obra musical, la cual sorprendió por no adaptar su ritmo característico, sino por ser fiel a al original, salvo por la letra.

¿Quiénes son Ke Personajes?

Durante los últimos meses, se ha vuelto famosa en parte de Sudamérica la banda de cumbia Ke Personajes, dando giras por Argentina, Chile o Bolivia, entre otros países.

Entre sus mayores éxitos, se hallan temas como ‘Un Finde | CROSSOVER 2’, ‘Pobre corazón’, ‘Ya no vuelvas’ o ‘Costumbres’, las cuales acumulan decenas de millones de reproducciones en plataformas digitales como Spotify o YouTube.

VIDEO: Hasta el Presidente recomienda la cumbia de Raymix y critica los corridos tumbados

El músico Raymix celebró que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo incluyera en su lista de recomendaciones musicales e incluso secundó la opinión del mandatario contra las canciones que aluden al narcotráfico.

“Para los jóvenes, no tienen que andar escuchando que ‘la Mercedes Benz’ y que ‘me la paso muy bien con mis tachas’ y ‘calibre 50’ y todas esas cosas, no, no, no, no, música buena, de jóvenes, es el repertorio nuestro, ¡Vámonos con la cumbia!“, expresó el presidente López Obrador antes de reproducir la canción Oye Mujer, una cumbia que posicionó a Raymix en el mundo de la música.

Coincidió con el titular del Ejecutivo para evitar la música que hace alusión a “la guerra, al narcotráfico, a las drogas, a la violencia, a la soberbia” y llamó a los músicos que no realicen este tipo de música.

“Muchísimas gracias presidente por la recomendación y efectivamente gente por favor procuren ser más selectivos con lo que escuchan”.