Marc Anthony, Luis Miguel y Bad Bunny entre los latinos más taquilleros de la historia

Marc Anthony se ha vuelto uno de los cantantes más exitosos de todos los tiempos.

Desde la década de 1980, Billboard Boxscore ha rastreado a los artistas latinos más taquilleros. En esta lista, Bad Bunny, Luis Miguel y Marc Anthony encabezan el podio. El reguetonero puertorriqueño Bad Bunny lidera, con una impresionante recaudación de 508.7 millones de dólares en 170 conciertos, congregando a 3.3 millones de espectadores.

Luis Miguel, conocido popularmente como “El Sol de México”, ocupa el segundo lugar. Con 567 conciertos bajo su cinturón, por lo que ha acumulado 319 millones de dólares y ha atraído a 4.3 millones de fanáticos. En agosto, arrancó su “Luis Miguel Tour 23/24”, que marcará su primera gira en cinco años.

Por su parte, el salsero Marc Anthony toma el tercer puesto con 315 millones de dólares en 424 shows, deleitando a más de 3.8 millones de asistentes. A él le siguen artistas destacados como Daddy Yankee, Jennifer López, Enrique Iglesias y Alejandro Fernández, todos ellos con impresionantes cifras de recaudación.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19/06/2022.- El músico y cantante de origen portorriqueño Marc Anthony, durante el concierto que ha ofrecido hoy domingo en el Monte do Gozo de Santiago de Compostela, incluido en su gira “Pa’ lla voy Tour”. EFE/Óscar Corral.

No solo los artistas contemporáneos ocupan esta lista de élite. Artistas fallecidos como Juan Gabriel y Vicente Férnandez tienen un lugar, junto con talentos emergentes como Grupo Firme, Maluma y Karol G. Esta mezcla de leyendas y nuevos rostros muestra la rica diversidad y el legado duradero de la música latina.

Los Ángeles Azules recibirán el Premio Billboard ¿Cuándo?

Los Ángeles Azules agrupación de cumbia mexicana recibirá el reconocimiento durante la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina, en la que también tendrán una actuación especial, informaron Billboard y Telemundo.

La premiación será el 5 de octubre y será transmitida en vivo por Telemundo desde el Watsco Center en Coral Gables, Florida. También se emitirá simultáneamente en el canal de cable Universo, el servicio de streaming Peacock, la aplicación de Telemundo, y en Latinoamérica y el Caribe por Telemundo Internacional.

Además de recibir el galardón, Los Ángeles Azules son finalistas en la categoría de artista tropical del año, dúo o grupo para esta edición de los Premios Billboard de la Música Latina.

La agrupación conformada por los hermanos Mejía-Avante se creó en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México y ha llevado su música por todo el continente americano, presentándose en escenarios de renombre como los festivales Vive Latino y Coachella.

El grupo artífice de los éxitos “Cómo te voy a olvidar”, “El listón de tu pelo” y “17 años” ha logrado 14 entradas en la lista Hot Latin Songs de Billboard, con tres temas en el top 10. También han colocado 12 álbumes entre los primeros 10 puestos del Top Álbumes Regional Mexicano de Billboard.

POR PARTIDA DOBLE

Son el único grupo mexicano en ingresar por partida doble al prestigiado Billion Views Club de YouTube, al rebasar 1.000 millones de reproducciones del video “Nunca es suficiente” con Natalia Lafourcade y el vídeo de “Mis sentimientos” con Ximena Sariñana.

Vicentico, Julieta Venegas, Nicki Nicole, Santa Fe Klan, Fito Páez, Gloria Trevi, Miguel Bosé y Saúl Hernández son otros de los artistas con los que han colaborado.

Los Ángeles Azules se unen a una lista selecta de artistas que han recibido el Premio Billboard Trayectoria Artística, entre ellos Andrea Bocelli, Armando Manzanero, Emmanuel, Intocable, José José, Los Lobos, Los Temerarios, Maná, Marco Antonio Solís, Ricardo Arjona y Roberto Carlos.

Grupo Niche estará Gran Concierto Salsero ¿Cuánto costarán los boletos?

Grupo Niche la icónica orquesta colombiana será la orquesta estelar del Gran Concierto Salsero que se realizará el próximo 5 de noviembre en la Arena CDMX.

La trayectoria de Grupo Niche ha sido reconocida con premios y reconocimientos internacionales, y su legado continúa a través de su música y sus presentaciones en vivo.
Podrás cantar sus canciones como “Cali Pachanguero”, “Una Aventura”, “Gotas de Lluvia” y “Hagamos lo que Diga el Corazón” son solo algunos ejemplos de los éxitos que han logrado posicionar a Grupo Niche como una de las agrupaciones más influyentes en el mundo de la salsa.

Fruko y sus Tesos con éxitos salseros como: “El preso“, “Lupita”, “El son del tren”, “Tú sufrirás”, “Los charcos”, “Charanga campesina” y/o “Cumbia del Caribe“. También se hará presente el romanticismo de Danny Daniel con rolas como: “Vete ya”, “Hechizo”, “Tu mirada”, “No me hagas sufrir”, “Perdóname” y/o “Te da lo mismo”.

Por otro lado, la salsa perucha de Josimar y su Yambú complacerán al público con temas como “Con la misma moneda“, “Ese estúpido”, “Mix Chacalón”, “Cómo mirarte”, “La mejor de todas” y/o “Salsa Perucha“.

¿Cuánto costarán los boletos?

El precio de los boletos para el Gran Concierto Salsero van desde los $816 hasta los $2,385 por persona. Adquiere tus boletos a través de Super boletos. Da clic en el enlace para conocer más: ElGranConciertoSalsero

Dónde: Arena CDMX, ubicado en: Av. de las Granjas 800 , Santa Bárbara, Azcapotzalco, Ciudad de México.

Cuándo: Domingo 5 de noviembre de 2023

Horarios: De 18:00 a 22:00

Costo: Desde $816 a $2,385 por persona

Accesibilidad: Asientos para discapacitados, rampas y elevadores.

El grupo de cumbia “Los Telez” sufren accidente

Dos personas muertas y cuatro heridos fue el saldo del choque entre un autobús del grupo de cumbia Los Telez y de un tráiler en la autopista Puebla-Orizaba, a la altura de Acatzingo.

La agrupación de cumbia regresaba de una presentación que tuvo anoche en el municipio de Ciudad Serdán.

La madrugada de este 30 de agosto ocurrió la colisión en la citada vialidad a en el kilómetro 163 a la altura del municipio de Acatzingo, entre un tractocamión con remolque de la empresa de refrigerados Maverick y el autobús del conjunto musical.

A consecuencia de la colisión dos personas murieron y otras cinco sufrieron heridas. Sobre las víctimas se dio a conocer que son integrantes de “Los Telez”, entre ellos el director musical, el manager y bailarinas.

Una versión indicó que el autobús intentó dar vuelta en “U” en la autopista, pues la circulación vehicular estaba detenida a consecuencia de otro accidente. Esto originó que el tráiler se impactara en el costado derecho del vehículo de los músicos poblanos.

Paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y de otras corporaciones confirmaron el deceso de dos personas y atendieron a las demás víctimas quienes fueron trasladadas a un hospital.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) de Carreteras abanderó la zona y apoyó en las diligencias de rigor.

El accidente vehicular originó el cierre de la vialidad generando tráfico intenso en ambos sentidos de la autopista

Fania Records le dio golpe bajo a Rubén Blades

Corría el año de 1983 y los problemas entre Rubén Blades y Jerry Masucci, co-fundador del sello discográfico Fania Records, se incrementaban. Blades no sólo enfrentaba la falta de pago de sus regalías, sino también la venganza del empresario, quien tomaba represalia contra él por su denuncia y su salida del sello justo en el momento en que la disquera atravesaba una de sus mayores crisis económicas.

Rubén Blades además de desilusionado, estaba aburrido de Fania y de los abusos de Masucci en cuanto al pago de sus artistas se refería, sin embargo no podía irse de la compañía hasta cumplir su contrato y para ello debía completar el equivalente a tres discos para acelerar su salida.

Por esos días, Rubén había roto relaciones con Willie Colón, su anterior jefe, y se encontraba organizado su nueva orquesta a la que llamó “Seis Del Solar” y con quien finalmente grabó el material faltante para lograr su independencia de Fania y firmar con Elektra Records, otra disquera con la que Rubén se encontraba en negociaciones. Como era de esperarse, el paquete de canciones faltante fue grabado por compromiso, con cierto desánimo e incluso con soneos agrios y con aire de desquite.

Jerry Masucci detectó que el material entregado por Blades era de relleno, así que lo editó y le agregó a algunos de esos temas el sonido de los trombones de Reynaldo Jorge y Lewis Kahn (como buscando emular, sin el consentimiento de Blades, el sonido de sus grabaciones con Willie Colón) adicionalmente, utilizó otros temas que previamente habían sido descartados de otras sesiones con Colón para luego publicar el disco, ese mismo año, con el título burlón “El Que La Hace La Paga” (1983), en un obvio acto de provocación e indirecta para Rubén Blades.

Poco después, cuando Masucci se enteró que Rubén había firmado con Elektra y estaba publicando álbumes, armó tres discos más con temas descartados de sesiones anteriores y los lanzó al mercado para contrarrestar las ventas de los discos de Rubén con su nueva disquera y sacar provecho del material que este había dejado.

Según cuenta la historia de la salsa, Fania se quedó con varios temas inéditos de Rubén Blades que nunca se lanzaron al mercado y que posiblemente nunca se lancen, pues corresponden a este capítulo oscuro de odio y venganza de la infame novela de la poderosa disquera Fania Records.

Olga Tañón se encuentra de luto

La cantante puertorriqueña Olga Tañón se encuentra de luto ante el fallecimiento de su hermano mayor.

Así la dio a conocer la propia artista a través de sus redes sociales donde además indicó que se enteró de la partida de Juan “Yayito” Candelario Tañón Cintrón de camino a la isla.

“En esto que se llama vida se nos rompe el corazón 💔de muchas maneras y en muchos momentos! ¡Hoy es uno de ellos!”, compartió la intérprete de “Basta ya” en su página de Facebook acompañado de varias imágenes familiares con su hermano.

“De camino a Puerto Rico recibí el triste mensaje de que mi amado hermano mayor Juan “Yayito” Candelario Tañón Cintron falleció de madrugada. Esta pérdida es profunda para sus hijas, nuestra familia y para mí. Aunque estas situaciones, lamentablemente, son parte de la vida no dejan de calar profundamente en el corazón. Estamos unidos y nos tenemos los unos a los otros para continuar adelante. Los amo y siempre estaré ahí. TENEMOS QUE CONTINUAR CON FUERZA 💪🏼 POR QUE LA VIDA TIENE MOMENTOS MALOS, PERO YO ME QUEDÓ CON ESOS RATITOS EN LOS QUE ME DIO UNA SONRISA! 💔 Vuela alto hermano querido!”, terminó diciendo la llamada “Mujer de fuego”.

Tras la publicación la artista ha recibido decenas de mensajes de apoyo.

10 canciones de Danny Daniel que debes de tener en tu playlist

Desde muy niño Danny Daniel asumía su papel de artista, cantaba y entonaba diferentes géneros musicales como la ranchera, balada ,tropicales y salsa; Sin embargo el sabor latino y caribeño que caracteriza a todo buen cartagenero, lo llevaron a elegir la salsa para materializar su sueño musical. Fue ahí donde Danny Daniel vio que tenía un gran talento y un buen oído para la música.

Danny Daniel, reconocido como uno de los íconos de la música salsa, ha dejado una huella imborrable en el corazón de sus seguidores con su voz inconfundible y su estilo único. A lo largo de su carrera, ha regalado una serie de éxitos que han marcado generaciones y continúan siendo apreciados por amantes de la buena música. Aquí te presentamos una selección de sus 10 mejores éxitos de salsa:

  1. “Por el Amor de una Mujer”: Un clásico que catapultó a Danny Daniel a la fama internacional, destacando su capacidad para expresar emociones profundas a través de su voz.
  2. “Hechizo”: Un tema que combina su inconfundible estilo con la pasión característica de la salsa, creando una canción cautivadora.
  3. “Vete Ya”: Con su característico tono romántico, Danny Daniel nos presenta una canción que toca las fibras más sensibles del corazón.
  4. “Niña no te Pintes Tanto”: Un éxito pegajoso que demuestra su habilidad para capturar la esencia de la salsa y convertirla en un himno.
  5. “Tú Me Haces Falta”: Una canción que refleja la versatilidad de Danny Daniel al fusionar su estilo con elementos de la salsa, creando un resultado memorable.
  6. “El vals de las mariposas”: Un clásico que ha emocionado a miles de oyentes con su letra poética y emotiva.
  7. “Cuando Se Acaba el Amor”: Otra muestra del talento de Danny Daniel para transmitir sentimientos a través de su voz única.
  8. “El amor que a mí me das”: Una canción que demuestra su capacidad para adaptarse a diferentes estilos dentro de la salsa, manteniendo su esencia.
  9. “Amor entre tres”: Un tema que combina la pasión de la salsa con una historia emocional, creando una experiencia musical completa.
  10. “Te Extraño”: Un clásico que ha resonado en el corazón de muchos, gracias a la interpretación apasionada de Danny Daniel.

Estos son solo algunos de los éxitos que han definido la carrera de Danny Daniel en el mundo de la salsa. Su habilidad para conectar con las emociones del público y su estilo único lo han convertido en un referente de la música latina. A lo largo de los años, ha continuado compartiendo su talento y su pasión, creando un legado musical que perdura en el tiempo y sigue siendo apreciado por nuevas generaciones.

La oscura historia detrás de “Aguanile”

El Aguanilé sus orígenes hacen referencia a distintas culturas y costumbres religiosas que seguramente no conocías.

La canción fue compuesta por la dupla de Héctor Lavoe y Willie Colón, quienes se inspiraron en la santería para incorporar sonidos de África a su melodía de la salsa.

De hecho, la canción es una especie de rezo a un dios de la guerra y una petición de piedad a Cristo, por lo que su letra es considerada como un reflejo de las religiones en América Latina.

En uno de los versos se puede escuchar a Lavoe decir en griego la palabra ‘Kyrie eleison’, la cual hace referencia a la costumbre popular entre la clase campesina de hace cientos de años. Mientras que en otro dice la frase “Aguanile mai mai”, que es una alabanza a Oggun, también conocido como el dios de la guerra y el metal Orisha.

Parece que el título de la canción “Aguanilé” hace referencia todos los cantos yoruba que le hacen a Oricha, sin embargo, cuando se divide la palabra en dos, es decir en “Aguan” y “Ilé”, encontraremos que la primera significa “Limpieza”, mientras que la otra es “Casa”, por lo que juntas quieren decir “Limpieza espiritual para tu casa”.

Por ello, el exitoso tema del dúo de salsa es una manera de rendir honor a las tradiciones de algunos países de Latinoamérica, como Cuba, donde por la santería llegan a utilizar un lenguaje relacionado a la lengua yoruba de Nigeria. En esta parte de África Occidental se alaba a Oggun, quien, según la creencia, con su machete (símbolo principal) abrió los caminos de la civilización.

Más que ser dueña de un pasado es oscuro, esta canción arroja luz sobre la riqueza cultural de distintos países  del mundo. 

El rebelde del acordeón, historia y sus canciones más icónicas

Celso Piña, cariñosamente conocido como “El rebelde del acordeón”, fue un cantante, compositor, arreglista y acordeonista. Nació el 6 de abril de 1953 en Monterrey, Nuevo León, México, y falleció a los 66 años de edad el 21 de agosto de 2019, tras sufrir un infarto luego de haber sido internado de emergencia ese mismo día.

Se le caracteriza por ser uno de los pioneros en la mezcla de sonidos tropicales, como cumbia, con géneros como reggae, hip hop, ska, R&B, entre otros.

Su amor por la música fue innato, pues desde muy pequeño mantuvo su mentalidad siempre clara, tanto así que no necesitó visitar ninguna escuela para aprender sino únicamente ensayando constantemente.

Desde un principio se fue dando a conocer como “El Rebelde del Acordeón” o también “El Cacique de la Campana”.

Referente a su estilo musical, Celso Piña le comentó a un medio: “Me la pasé haciendo cosas muy conservadoras dentro del vallenato y la cumbia, hasta que llegó el momento de hacer un cambio y fue con ‘Barrio Bravo’ que fue el disco que me abrió las puertas internacionalmente.” Luego de él vinieron otros músicos que se animaron a mezclar géneros.

“Perdieron el miedo, antes estaban nada más con lo de ellos, diciendo ‘yo toco norteño y puro norteño’ o ‘yo toco rock y puro rock’, o ‘balada y pura balada’. Ahora ya todo mundo anda tocando con todo mundo, y al final el público sale ganando con eso de revolver los estilos aunque claro, guardando las normas de lo que es la música bien tocada y contada, bien armonizada”, agregó Celso Piña.

Dentro de sus temas más destacados está “La Cumbia De La Paz”, “El Tren”, “Como El Viento”, entre otras. Además, de su colaboración junto a la reconocida cantante Gloria Trevi en el tema “Sufran con lo que yo gozo”. Agrupaciones como Café Tacuba, El Gran Silencio, Control Machete, Bacilos y Los Humildes, han sido algunos de las que han homenajeado a Celso Piña y su Ronda Bogotá. Al igual que “Mundo Colombia” del 2002, acompañado de Julieta Venegas y el reconocido rey del Tex Mex, Flaco Jiménez.

Aquí te dejamos 5 de canciones icónicas

AUNQUE NO SEA CONMIGO

CUMBIA SOBRE EL RÍO

LOS CAMINOS DE LA VIDA

CUMBIA PODER

NOS DIERON LAS 10

https://www.youtube.com/watch?v=hdUhliTzQcQ

Hospitalizan de emergencia a Luis Miguel

Luis Miguel se presenta por Sudamérica, pues recién acaban de tener lugar sus shows en Argentina, pero ahora estando en Chile reportan que ingresó a un hospital de emergencia para ser atendido.

¿Qué le pasó a Luis Miguel? Estado de Salud

De acuerdo con reportes de medios chilenos, ‘El Sol’ ingresó a una unidad médica para recibir atención, luego de que presentó problemas con una fuerte gripe que lo aqueja, según dicen, desde hace ya un tiempo.

Cecilia Gutiérrez, periodista de Chile, fue quien dio a conocer lo que le ocurre al cantante mexicano, quien se notó ‘sorprendida’, pues comentó que “él lleva una vida saludable”, pero el cuadro severo de gripe está siendo tratado actualmente por especialistas.

En redes sociales algunos fanáticos que han presenciado sus recientes shows comentan que “era notorio que tenía problemas en su voz”, ya que al parecer “sí se notaba enfermo”, pero ahora se está a la espera de tener nuevas noticias.

Pese a este hecho y estar hospitalizado, de momento no se ha dado a conocer que Luis Miguel vaya a cancelar sus próximas presentaciones, a la espera de que él o su gente lancen un comunicado oficial con una actualización de su estado de salud.

De momento desde Chile se informa que ‘El Sol’ “está fuera de peligro y su vida no corre ningún riesgo”, por lo que sólo estaría a la espera de seguir con su tratamiento y recibir el alta de los doctores. Seguiremos informando.